Está en la página 1de 4

"'~i.

plem,erdo lkl diario EL NU EV O TIBJJfPO

Dir ect or: ~ Sl\IA EL EN RIQ UE AR OIN IEG A. S

Tom o IX - Núm e1·o 5- 265 8 Bog otá , 17 Ab ril 191 0

Con dic ion es El amo baja de su desp ach o y con


N á mero suelt o ...•• • - •• -. -- -- - - - - -S 3
Número atras ado •• --.- . - - -- - - -- - - -- - aire de trist eza dice á sus obr eros :
Seri ede4 o núm eros ...•. .••. •.•. .••. 5 -H iios mío s, hoy no hay trab a•
110
jo .... ·ya no vien en ped idos ; de to•

©Biblioteca Nacional de Colombia


Sum ario das part es reci bo con traó rden es, voy
Sin trab ajo, Emi lio Zola... . . . . . . 65 á que darm e con las exis tenc ias en•
tre las man os. Este mes de Ene ro,
Bla nca Niev e, Cris tóba l de Cas - con el cual con taba , este
tro .... .... .... . . . . . . . . . . . . 68 otro s año s es de tant o trab mes que
ajo, ame -
En libe rtad , Raf ael Sali llas. . . . . 69 naz a arru inar las casa s más fuer tes,
Prim er amo r, Man uel Mac had o 72 Es prec iso susp end erlo todo .
Y al ver que los obr eros se mir an
El cam ino del mar , Alb erto uno s á otro s, con el espa nto que les
Car vaja l. . ..... . . . . . . . . . . . . . . . . 73 imb uye la idea de volv er á casa , con
Eu aqu el tiem po . ... C. Hisp ano 75 el mie do del ham bre que les ame na-
za para el día sigu ient e, aña de en
Inst ante supr emo , Fran cisc o Zal- voz más baja :
dtía V... . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . 76 -N o soy ego ísta, no, os lo juro..•
La cam pan a, J u lío Lem aitr e. . . . 77 Mi situ ació n es tan terr ible . más te-
De mis 11ejeces, Jorg e Mat éus 80 rrib le tal vez que la vué stra . En och o
días he perd ido cinc uen ta mil pes e-
tas. Hoy paro el trab ajo par a no
¡Sin trabajo! aho nda r más la sim a; ni siqu iera
teng o los prim eros cinc o cén timo s
I de la sum a que nece sito par a mis
Por la mañ ana, cuan do los obre - ven cim ient os del 15. . . . Ya lo veis ,
ros lleg an al talle r. enc uén tran lo frío, os hab lo com o un ami go, nad a os
com o obsc urec ido con la trist eza ocul to. Tal vez mañ ana mis mo ven -
que se desp rend e de una ruin a. En gan á emb arga rme . No es nué stra la
el fond o de la sala prin cipa l la má- culp a. No es cier to? Hem os luch ado
quin a está silen cios a, con sus bra- hast a últim a hora . Hub iera que rido
zos delg ados , sus rued as inm óvil es; ayu daro s á pas ar los días de apu ro;
Y ella, cuyo sopl o y mov imie nto ani- pero todo ha acab ado ; esto y hun di-
man hab itua lme nte toda la casa , con do; no teng o ya ni un ped azo de pan
los latid os de un cora zón de giga n- para part irlo .
te. i~cansable en la faen a, agre ga al Des pué s les tien de la man o. Los
COnJunto una mel anco lía más . obre ros se la estr ech an sile ncio sa·
men te. Y dur ante algu nos min utos

©Universidad de Antioquia
A.R lO
EL r-; UE VO TIE MP O LlT ER
G6
vacías,
her ra- pas o tar do , con las ma no s cae;
per ma nec en allí, mi ran do sus abr um ado de mi ser ia. La llu via
s ce-
mi ent as inú tile s, con los pu ño ane - aqu ell a tar de Pa rís , inu nd ado
de ba -
rra dos . Otr os día s, des de el am los rro , apa rec e fún ebr e. El ho mb re va
rtil
cer , las lim as can tab an, los ma ello and and o, rec ibi end o el cha par rón
ma rca ban el ritm o· y tod o aqu s que su
pol vo sin sen tirl o, no oy end o má
par ece que due rm e ya en el ham bre y det eni énd ose pa ra pa-
lleg ar
nte , son tre in- el
de la qui ebr a. So n vei co- me no s pro nto . Inc lín ase sob re dal
ta fam ilia s que no ten drá n que el río , cuy o cau
rap eto del Sen a:
me r la sem ana pró xim a. rum or
en ha aum ent ado , cor re con un
Alg una s mu jer es qu e tra baj an e- pro lon gad o; la esp um a bla nca se
la fáb ric a sie nte n las lág rim as hum en uno de
qui e- des gar ra en sal pic adu ras
dec erl es los ojo s. Lo s ho mb res ha- los tra mo s del pu ent e. Inc lin ase
más,
ren apa rec er má s res uel tos . Se gen - la col osa l ria da pas a deb ajo ios o.
de él
cen los val ien tes dic ien do que la ís. lan zán dol e un lla ma mi ent o fur co-
Par
te no se mu ere de ham bre en y le De spu és, pie nsa qu e ser ía un
a
am o los dej a
Lu égo , cua ndo el och o bar día , y se va.
ven ale jar se, enc orv ado en ea
La llu via ha ces ado . El gas flam
©Biblioteca Nacional de Colombia

vez po r un de-
día s, abr um ado tal que en los esc apa rat es de las joy erí as.
sas tre de ma yor es pro por cio nes a pan
ien do Si rom pie se un cri sta l, tom arí rar
las con fes ada s po r él, van salla an- pa ra alg uno s año s con ab rir y cer
un o po r uno , aho gad os po r tau -
, co- la ma no. La s coc ina s de los res las
gus tia, con el cor azó n op rim ido un ran ts se enc ien den ; y det rás gen - de
mo si sal ier an del cua rto de
o, es cor tin as de mu sel ina bla nca , vepas o,
mu ert o. El mu ert o es el tra baj nec e tes que com en. Ap res ura el
la má qui na gra nd e que per ma ext re·
tac a vue lve á sub ir á los bar rio s
mu da y cuy o esq uel eto se des mo s, enc on tra nd o en el cam ino as
las
sin ies tro en la som bra . asa dur ías , sal chi che ría s y pas tel erí
exh i-
li del tod o Pa rís com iló n, que se
su cas a, be á las ho ras del ham bre .
El ob rer o est á fué ra de Ha
del arr oyo . a-
en la cal le, en me dio
dur ant e och o Co mo la mu jer y la peq ueñ a llor
pas ead o las ace ras ñan a, les ofr eci ó lle-
pu er- ban po r la ma
día s sin enc on tra r tra baj o. lDe o sus var les pan po r la tar de. No se ha
ta en pu ert a ha ido 0fr eci endose él atr evi do á ir á dec irle s qu e hab ía
bra zos , sus ma nos , ofr eci énd fae - me nti do ant es de qu e ano che cie se.
en cue rpo y alm a par a cua lqu ier má s Al ir and and o, pre gú nta se cóm o en•
na, par a la má s rep ugn ant e, la las tra rá y qué les con tar á pa ra que
dur a, la má s noc iva . Y tod as ten gan pac ien cia . Sin em bar go,
no
pu ert as se han cer rad o. s tie mp o sin
r pu ede n per ma nec er má
En ton ces se ofr eci ó á tra baj ar poas ~omer. El prohar ía aún , per o la mu·
ert
la mi tad ~el jor nal ; per o las pue tra - Jer y la peq ueñ a son mu y déb iles .
per ma nec 1er on cer rad as. Au nqu
ped ir
baj ase de bal de no se le pod ría o,
ad- . Un mo me nto se le ocu rre
baj per o cua nd o un a señ ora 6
mit ir. ~s la par aliz aci ón del tratoc a á hm osn a; lad o y él
la ter nb le par aliz aci ón que ~n cab all ero pas an á su
las r la ma no su bra zo se
mu ert e par a los que hab ita n en to- mt ent a ala rga se ~bo ga en su
buhardi~las. El .P áni co ha
par ado par ali za y la voz
el di- gar gan ta. En ton ces per ma nec e pla i
das las md ust nas , y el din ero , ent ras los traD•
ner o cob ard e, se ha esc ond ido . tad o en la ace ra, mi la es·
- s le vue lve n
Al cab o de och o día s tod o ha con - seú nte s adi ner ado e bor rac ho, al vel"
ten
clu ido . El ob rer o ha hec ho un a con pal da, cre yén dolnte de hambrient~
tat iva sup rem a, y aho ra vue lve su fer oz sem bla

©Universidad de Antioquia
EL KUBV O TIE}l PO LITEU .A.RlO 67
III ve á lo lejos al que esper a. Y cuan-
La muJer del obrer o ha bajad o á do vuelv e toda mojad a, pasa la
la puert a de la calle, dejan do ;\rrib a mano por sus cabel los para escur rir
á la niña dorm ida. La mujer es muy el agua; aún cobra pacie ncia, sacu-
delga da; lleva un vestid o de perca l. dida por corto s calofr fos de fi~bre.
El viento helad o de la calle la hace Los trans eúnte s al tr y ventr la
tiritar . codea n, y la pobre muje r se encog :
Ya no le queda nada en casa; todo cuant o puede para no mole star a
lo llevó al Mont epío. Ocho qías sin nadie . Los h'Jmb res la miran frente
traba jo basta n para vacia r una casa. á frente , y á ratos, siente alient os
La víspe ra "Vendió á un trape ro el calien tes qu~ la rozan el cuello . Todo
últim o puñad o de lana de su col- el París sos pecho s o, la calle con su
chón: el colch ón se fue así; ahora lodo, sus clarid ades cruda s y el ro-
no queda más que la tela. Allá arri- dar de los coche s parec en quere r
ba la colgó delan te de Ja venta na, coger la y arroja rla al arroy o. Tiene
para impe dir que éntre el aire, por- hamb re, perte nece á todo el mund o.
que la nii'ía tose much o. En frente hay un panad ero; y la po-
Sin decir nada á su marid o ella bre mujer piens a en la peque ña que
tambi én ha busca do por su parte . duerm e arriba .

©Biblioteca Nacional de Colombia


Pero la falta de traba jo ha alcan za- Despu és, cuand o al fin el marid o
do con más durez a á las mujer es que apare ce, rozan do como un miser a-
á los homb res. En la mese ta de su ble las pared es de las casas . se preci -
cuart o oye á unas desgr aciad as que pita á su encue ntro, y le mira ansio -
iteran duran te la noche . Enco ntró samen te.
una de pie en el rincó n de una calle, -<.Qu é hay? -dice balbu ceand o.
otra ha rl!ler to; otra ha desap are- En vez de conte star, el obrer o
cido. baja la cabez a. Enton ces, la muje r
Afort unada mente , ella tiene un sube la prime ra, pálid a como una
buen homb re, un marid o que no muert a.
bebe. Vivir ían sin apuro s si la falta IV
de traba jo no les hubie se despo ja- Arrib a la peque ña no duerm e. Se hot
do de todo. Ha agota do el crédi to: despe rtado , y está
pensa ndo enfre n-
debe al panad ero, al espec iero, á la te de un cabo de
vela que s~ extin -
fruter a, y ya ni siquie ra se atrev e á gue en un extre mo de
la m<!sa. Y nGJ
pasar delan te de las tienda s. Por la se sabe qué pensa mien
to terrib le y
tarde fue á casa ele su herm ana á dolor oso pasa sobre
la faz de aque-
pedir le una peset a prest ada; pero lla chicu ela de
siete
allí encon tró tamb ién tal miser ia, gos serios y marc hitosaños, con ras-
de muje r he-
que se echó á llorar , sin decir nada, cha.
y las dos, su herm ana y ella, estuv ie- Está senta da sobre el borde del
ron lloran do much o tiemp o. Luégo , cofre que le sirve de
cama. Sus pies
al march arse, la ofrec ió llevar le un desnu dos tiemb lan de
frío; sus ma-
pedaz o de pan sí su marid o volví a nos de muñe ca enfer miza
aprie tan
con ~1g0 contr a el pe .. ho los trapo s con que se
El marid o no vuelv e. La lluvia cae; cubre . Sient e allí una quem
adura , un
la muier s e refug ia en la puert a; fuego que qt1isi era apaga r.
Está pen-
grand es gotas de agua caen á sus sando .
pies; un polvil lo de agua atrav iesa Nunc a ha tenid o jugue tes. No pue-
su falda. A ratos se impac ienta, se de ir á la escue la porqu
e no
&cha fuéra á pesar de la lluvia , va zapat os. Recu erda que cuand tiene
o era
hasta el final de la calle para ver si más peque ña, su madr e la lleva
~~

©Universidad de Antioquia
IO
EL NU EV O TlE JIP O LIT ER AR
..
s. -T en go ham bre , ten go ham bre
tom ar el sol . Pe ro aqu ello est á lejo, y El pad re, en un rin cón , se ha co-
Fu é pre cis o mu dar de hab itac ión all í
gid o la cab eza ent re los puñ os; las
aes de aqu ella épo ca )e par ece que a.
UD
per ma nec e abr um ado , sac udi das
gran frío sop ló den tro de su cas - esp ald as po r des gar rad ore s y sile
n-
De sde ent onc es nun ca ha est ado con . cio sos gem ido s. La ma dre , con la
te-
ten ta. Sie mp re ha ten ido ham bre acu est a á
l nie ndo sus lág rim as,
Es una cos a pro fun da en la cua : peq ueñ a. La tap a con tod os los e
an -
pre nde rla
pen etr a sin po der com ne dra jos que hay en la cas a; le dic
pue s qué , l tod o el mu ndo tie · que sea bue na, que due rm a. Per o nte
la
ham bre ? Ha pro cur ado , sin em bar
ha niñ a, á la que el frío hac e da r die ._.
go, acosta.m bra rse á eso , per o no pe- con die nte , y que sie nte el fue go ,
pod ido . Pie nsa que es dem asi ado nde su pec ho que ma rla con má s fue
rza
que lla, y que es pre cis o ser gra a, se hac e atr evi da. Se cue lga del ~
pa ra sab er. La ma dre sab e, sin dudos. llo de su ma dre, y mu y que dit o:
esa cos a que se ocu lta á los niñ én -D í, ma má , le pre gun ta, per o por
--
Si se atr evi ese , pre gun tar ía qui se
Do s tra e así al mu ndo par a que qué ten em os ham bre ?
4 uo
©Biblioteca Nacional de Colombia

.. ZOLA:,
ten ga ham bre .
iLu égo , en su cas a tod o es tan feo !
... .M ira la ven tan a don de el vie ntoede s
sa-
Cu de la tel a del col chó n, las par
des nud as, los mu ebl es rot os, tod
a 6LANCA NIEVE
buh ard illa , que
aqu ella ver güe nza de su Blanca Nieve sale al bosque
la fal ta de tra baj o ens uci a con cuando está muriendo el sol.
des esp era ció n. - Blanca Nieve va por leña
Im agi na hab er soñ ado con hab ita de su padre leñador.
ha-
cio nes bie n cal ien tes , en las que los De los lobos carniceros
bía cos as que relu cía n; cie rra vés óyese el aullar feroz.
ojo s par a vol ver las á ver , y á tra - Blanca Nie::ve, que los cye,
de sus rár pad os ade lga zad os, lagra lla se estremece de terror.
vie rte en un n
ma de la vel a se con La nevada lenta, lenta,
ea-
res pla ndo r de oro , en el que despo r los senderos encubrió.
ría eut rar . Per o el vie nto sop la, ¡Blanca Nieve, pobrecita,
tan
la ven tan a lleg a una cor rie ntee un ya no tiene salvación! .• • .
fue rte de aire , que la pro duc ••.U na voz de profecía
s
acc eso de tos . La niñ a tien e los ojo en el bosque resonó:
lle nos de lág rim as. -¡T én esperanz~ ¡:
An tes ten ía mie do cua ndo la dej a- ¡Soy el Amor!
mo
ban sol a; aho ra no sab e, lo mis de
le d~. Co mo no se ha com ido des
dre ha ba-
•••
~a v1s J?Cra, cre e que su ma Ya los lobos no son lobos;
a
Jad o a bus car pan . En ton ces est en eran loucc: y hombres son,
ide~ la divierte._<;:ortará su
pan que la bruja Vieja Noche
pe azo s l?e que ndo s: lo irá cogien- con hechi~ o los cambió.
ará
do despac1o, uno por uno . Jug Ya los hombr~s la han cercado
con su pan . como lobos dd purlor.
La ma dre ha vue lto, el pad re ha ra
Blanca Nieve, que los mira,
cer rad o la pue rta . La niñ a les mi se le pár a el corazón.
las ma nos á los dos mu y sor pre ndi - -B lan ca Nie... e, flor del bosq\le,.
da. Y com o nad a dic en, al cab o de de nosotros serás, flor .•• •
UD mo me nto la peq ueñ a rep
ite con -S i todos sois con tra mí,
ton o de can tur r1a : con tra todos seré yo.

©Universidad de Antioquia

También podría gustarte