Está en la página 1de 8

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS

SILABO
ASIGNATURA: HISTOLOGIA II CODIGO M 0144

I.- DATOS INFORMATIVOS

1.1. - ESCUELA PROFESIONAL : Medicina

1.2. - CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : M 0144

1.3. - CRÉDITOS : 04

1.4. - PRE-REQUISITO : M 0135

1.5. - CICLO TEMPORAL : IV

1.6. - EXTENSIÓN TEMPORAL : 06 horas semanales

1.6.1. - HORAS DE TEORÍA : 02

1.6.2. - HORAS DE PRÁCTICA : 04

1.7. - EXIGENCIA : Obligatoria

1.8. - DURACIÓN : 17 Semanas

1.8.1. - INICIO : Agosto de 2015

1.8.2. - TÉRMINO : Diciembre de 2015

1.9. - SEMESTRE ACADÉMICO : 2015 - II

1.10. –DOCENTES : Mg Manuel Muro Castro (Coordinador)

MdLido Zambrano Acuña

II.- SUMILLA

La Histología es una asignatura de nivel básico que nos permite comprender el fundamento de
los estados patológicos. Se basa en el estudio de los tejidos normales que da pie más adelante
para entender su comportamiento y las alteraciones funcionales que pueden llevar a cambios
morfológicos que los alejan de los patrones considerados normales. Estos cambios que pueden
producirse tienen repercusiones a nivel orgánico superior, traducidas en las diversas
manifestaciones clínicas de la enfermedad. Sin embargo, los tejidos se organizan de acuerdo a
sistemas que cumplen una determinada función. Por ello es que en la presente asignatura de
Histología II se estudiarán a los tejidos organizados por sistemas y aparatos. Asimismo, se
enfocarán algunas alteraciones comunes a ellos que se traducen en manifestaciones clínicas.

III.- COMPETENCIAS GENERALES

1. Conoce, identifica, describe y relaciona las características de los tejidos respiratorio y


cardiovascular normales utilizando correctamente el microscopio y aplica a la clínica para
explicar sus alteraciones más comunes.
2. Conoce, identifica, describe y relaciona las características histológicas de la piel,
glándulas anexas y del aparato digestivo normales utilizando correctamente el microscopio y
aplica a la clínica para explicar sus alteraciones más comunes.
3. Conoce, identifica, describe y relaciona las características del tejido linfático y del
aparato urinario normales utilizando correctamente el microscopio y aplica a la clínica para
explicar sus alteraciones más comunes y sus alteraciones más frecuentes.
4. Conoce, identifica, describe y relaciona las características de los tejidos mamario,
endocrino y del aparato reproductor normales utilizando correctamente el microscopio y aplica
a la clínica para explicar sus alteraciones más comunes y sus alteraciones más frecuentes.
5. Elabora y colorea dibujos de los tejidos observados en la práctica para recordar sus
características.
6. Cumple con las normas académicas y éticas de la Universidad.

IV. PROGRAMACION DE UNIDADES

4.1.- PRIMERA UNIDAD: HISTOLOGIA BASICA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR


(DURACION 4 SEMANAS)
METODOL DURACIÓ
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO
OGIA N
COMPETENCIAS
CONCEPT PROCEDIMENTAL ACTITUDINA
UALES ES LES

1. Conoce, Conoce y Dibuja y colorea Asiste Nota teórica: Examen Exposició 1.5
identifica, explica los tejidos puntualment escrito. n Diálogo semanas
describe y las respiratorios e a clases
relaciona las caracterís observados al Seminari
características ticas microscopio. o
del tejido normales
respiratorio del tejido Taller
normal utilizando respiratori Nota práctica: Examen
correctamente el o y sus Demuestra práctico + Informe
microscopio y aplicacion seguridad al práctico
aplica a la clínica es emitir sus
para explicar sus clínicas. opiniones
alteraciones más tanto
comunes. individuales
como en
grupo. Nota de seminarios:
Exposición-diálogo +
Informe de seminario

2. Conoce, Conoce y
identifica, explica
describe y las Respeta las
relaciona las caracterís Dibuja y colorea opiniones de
características ticas los tejidos sus demás Nota actitudinal:
cardiovasculares Criterios establecidos
del tejido normales observados al compañeros por la Facultad de
cardiovascular del tejido microscopio. Medicina.
normal utilizando cardiovas
correctamente el cular y
microscopio y sus
aplica a la clínica aplicacion
para explicar sus es Atiende y 1.5
alteraciones más clínicas. participa semanas
comunes. demostrando
Utiliza interés por
adecuadamente aprender
el microscopio.

Examen Informe práctico Observación Uso de


escrito y examen , escala instrume
EVALUACION DE
práctico en el Lickert ntos de 1 semana
UNIDAD
laboratorio modificado evaluació
n

4.2 .- SEGUNDA UNIDAD: HISTOLOGIA BASICA DE LA PIEL, GLANDULAS ANEXAS Y DIGESTIVO


(DURACION 4 SEMANAS)
CONTENIDOS
INDICADORES DE METODO DURACIÓ
COMPETENCIAS
CONCEPTUA PROCEDIMENTALE LOGRO LOGIA N
ACTITUDINALES
LES S

1. Conoce, Conoce y Dibuja y colorea los Asiste Nota teórica: Exposició 1.5
identifica, explica las tejidos puntualmente a Examen escrito. n Diálogo semanas
describe y característic tegumentarios y clases
relaciona las as normales sus glándulas Seminari
características del tejido observados al o
del tejido tegumentari microscopio.
tegumentario y o delgado y Taller
sus glándulas grueso y sus Nota práctica:
normales aplicaciones Demuestra Examen práctico
utilizando clínicas. seguridad al + Informe
correctamente emitir sus práctico
el microscopio opiniones tanto
y aplica a la individuales como
clínica para en grupo.
explicar sus
alteraciones 1.5
más comunes. Nota de semanas
seminarios:
Exposición-
Respeta las diálogo + Informe
opiniones de sus de seminario
demás
2. Conoce, compañeros
identifica, Conoce y
describe y explica las
relaciona las característic
características as normales Nota actitudinal:
del tejido del tejido Criterios
normales de digestivo, Atiende y establecidos por
sus Dibuja y colorea los participa la Facultad de
los diferentes
glándulas tejidos digestivos y demostrando Medicina.
órganos y
anexas y de sus glándulas interés por
estructuras del
sus anexas observados aprender
aparato
aplicaciones al microscopio.
digestivo
utilizando clínicas.
correctamente
el microscopio
y aplica a la
clínica para
explicar sus
alteraciones
más comunes. Utiliza
adecuadamente el
microscopio.

Examen Informe práctico y Observación, Instrume


EVALUACION escrito examen práctico en escala Lickert nto de 1
DE UNIDAD el laboratorio modificado evaluació semana
n

4.3.- TERCERA UNIDAD: HISTOLOGIA BASICA DE LOS TEJIDOS LINFATICO, MAMA Y REPRODUCTOR
(DURACION 3 SEMANAS)

CONTENIDOS
COMPETENCIA INDICADORES METODOLOGI DURACIÓ
S CONCEPTUALE PROCEDIMENTAL DE LOGRO A N
ACTITUDINALES
S ES

1. Conoce, Conoce y Dibuja y colorea Asiste Nota teórica: Exposición 2


identifica, explica las el tejido linfático puntualmente a Examen Diálogo semanas
describe y características observado al clases escrito.
relaciona las histológicas microscopio. Seminario
característic normales del
as del tejido tejido linfático Taller
linfático encapsulado y
normal no
utilizando encapsulado y Demuestra Nota práctica:
correctament sus seguridad al Examen
e el aplicaciones a emitir sus práctico +
microscopio la clínica. opiniones tanto Informe
y aplica a la individuales práctico
clínica para como en grupo.
explicar sus
alteraciones 1 semana
más
comunes.
Nota de
Respeta las seminarios:
opiniones de sus Exposición-
demás diálogo +
compañeros Informe de
2. Conoce, seminario
identifica,
describe y
relaciona las
característic
as normales Atiende y
de los tejidos participa Nota
mamario y demostrando actitudinal:
Dibuja y colorea interés por Criterios
reproductor
los tejidos aprender establecidos
masculino y
Conoce y mamario y por la
femenino
explica las reproductor Facultad de
utilizando
características masculino y Medicina.
correctament
histológicas femenino
e el
normales del observados al
microscopio
tejido mamario microscopio.
y aplica a la
en reposo y
clínica para
actividad y
explicar sus
reproductor
alteraciones
masculino y
más femenino y sus
comunes. aplicaciones a
la clínica.

Utiliza
adecuadamente
el microscopio.

Examen escrito Informe práctico Observación, Uso de


EVALUACION y examen escala de Lickert instrumentos
1 semana
DE UNIDAD práctico en el modificado de evaluación
laboratorio

4.4.- CUARTA UNIDAD:HISTOLOGIA BASICA DE SISTEMA URINARIO Y ENDOCRINO


(DURACION 5 SEMANAS)

CONTENIDOS
COMPETENCIA INDICADORES METODOLOGI DURACIÓ
S CONCEPTUALE PROCEDIMENTAL DE LOGRO A N
ACTITUDINALES
S ES

1. Conoce, Conoce y Dibuja y colorea Asiste Nota teórica: Exposición 1 semana


identifica, explica las el tejido urinario puntualmente a Examen Diálogo
describe y características observado al clases escrito.
relaciona las histológicas microscopio. Seminario
característic normales del
as del tejido tejido urinario y Taller
urinario sus
normal aplicaciones a
utilizando la clínica. Demuestra Nota práctica:
correctament seguridad al Examen
e el emitir sus práctico +
microscopio opiniones tanto Informe
y aplica a la individuales práctico
clínica para como en grupo.
explicar sus
alteraciones
más
comunes.
Nota de
Respeta las seminarios:
opiniones de sus Exposición-
demás diálogo +
compañeros Informe de
2. Conoce, seminario
identifica,
describe y
relaciona las
característic
Atiende y 3
as normales
participa Nota semanas
del tejido
Conoce y demostrando actitudinal:
endocrino
explica las Dibuja y colorea interés por Criterios
utilizando
características los diferentes aprender establecidos
correctament
histológicas tejidos por la
e el
normales de endocrinos Facultad de
microscopio
los diferentes observados al Medicina.
y aplica a la
tipos de tejido microscopio.
clínica para
endocrino y sus
explicar sus
aplicaciones a
alteraciones
la clínica.
más
comunes.
Utiliza
adecuadamente
el microscopio.

Examen escrito Informe práctico Observación, Uso de


EVALUACION y examen escala de Lickert instrumentos
1 semana
DE UNIDAD práctico en el modificado de evaluación
laboratorio

V.- METODOLOGIA

La estrategia se basará en sesiones expositivas que buscarán despertar el interés el alumno en la


asignatura ya que podrá tener claro la importancia del estudio microscópico de los tejidos para
poder entender la fisiopatología de las diversas enfermedades. Se incentivará la participación, el
diálogo y la lectura crítica así como las habilidades para graficar lo observado en los cortes
histológicos en el microscopio y la videocámara.

La exposición de temas relacionados con la asignatura se hará mediante seminarios donde el


alumno pueda empezar a relacionar la morfología microscópica con la función y los desórdenes
posibles con orientación clínica en base a los temas que se encargarán por grupoide cinco
alumnos y en orden alfabético habiendo responsables de la exposición del tema que debe ser
conocido por todos los estudiantes que también serán calificados durante la sesión de diálogo.
Los demás alumnos participaran activamente en la discusión con ideas y preguntas. El docente
será un facilitador y moderador.

Las técnicas de aprendizaje se fundamentarán en temas selectos que permitirán el afianzamiento


de los conocimientos y facilitarán la discusión con sentido crítico.

VI.- RECURSOS

 Se utilizarán diversos materiales: libro texto, libro atlas con láminas, archivos en Power Point
y Word, tareas de trabajo práctico.
 Los medios empleados serán visual, auditivo y verbal (proyector multimedia, microscopios,
videocámara, etc).
 Los recursos humanos serán los docentes y alumnos del III ciclo de la Facultad de Medicina.

VII. EVALUACIÓN

Se aplicarán las normas establecidas en el Reglamento de Evaluación Académica de Medicina.


VIII.- BIBLIOGRAFIA

DE USO OBLIGATORIO

STEVENS, HISTOLOGIA HUMANA

EDITORIAL ELSEVIER

TERCERA EDICIÓN – 2006.

JUNQUEIRA, HISTOLOGIA BÁSICA

EDITORIAL MASSON

SEXTA EDICIÓN – 2006.

GARTNER, Leslie P. TEXTO ATLAS DE HISTOLOGIA

HIATT, James L. McGRAW HILL INTERAMERICANA EDITORES S.A.

SEGUNDA EDICIÓN – 2008

México

HAM, A.W. TRATADO DE HISTOLOGIA

CORMACK, D.H. McGRAW HILL INTERAMERICANA EDITORES S.A.

DECIMO TERCERA EDICON—2007

México

DE CONSULTA

DIFIORI, Mariano S.H. DIAGNOSTICO HISTOLOGICO

EDITORIALEL ATENEO

DECIMO TERCERA EDICION--2000

Argentina

DOCUMENTOS VARIOS INTERNET

También podría gustarte