Está en la página 1de 10

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

PERITAJE CONTABLE

SOBRE LA FUNCION Y OBJETO DE LA PRUEBA

PROFESOR (A): LOPEZ VALERA, INÉS


INTEGRANTES:
 APAZA TACCA, JOSUE ESNAIDER
 LOVATON CHAVEZ, SERGIO
 GUILLERMO AZORSA, JAMIL
 SANGAMA LLACTA, JHERSON
 VILLAREAL DAVALOS, FRANK

LIMA – 2020
INDICE
I. NOCIONES PREVIAS:.............................................................................................4

II. FUNCIÓN DE LA PRUEBA:...................................................................................4

2.1 FUNCIÓN DEMOSTRATIVA DE LA PRUEBA Y VERDAD:...........................5

2.2 FUNCIÓN DEMOSTRATIVA DE LA PRUEBA Y ORDENAMIENTO


PROCESAL:..................................................................................................................5

III. EL OBJEO DE LA PRUEBA Y LA NECESARIA DISTINCIÓN ETRE


HECHOS Y EL DERECHO.............................................................................................6

IV. EL HECHO COMO OBJETO DE PRUEBA........................................................6

4.1 EL HECHO ADMITIDO........................................................................................7

4.2 EL HECHO IMPOSIBLE.......................................................................................8

4.3 EL HECHO NOTORIO:.........................................................................................8

V. CONSIDERACIONES FINALES.............................................................................9

Bibliografía......................................................................................................................10
El presente trabajo aborda principalmente los temas de la función y objeto de la prueba,
partiendo de su distinción frente a otros aspectos del derecho de pruebas, como por
ejemplo el medio de prueba. Seguidamente, se ingresa al tratamiento de la función de la
prueba, afirmándose que aquella tiene un carácter demostrativo, el cual nos permite
alcanzar la probabilidad racional –no la verdad– del acaecimiento del hecho afirmado.
A continuación, partiendo de la dicotomía entre hechos y derecho, se determina que la
afirmación factual es el objeto de la prueba, la cual a su vez debe ser pasada y
controvertida. Finalmente, se analizan los supuestos excluidos como objeto de prueba,
los cuales vienen constituidos por los hechos admitidos, imposibles y notorios.
I. NOCIONES PREVIAS:

En la primera parte el Autor emplea un lenguaje sencillo, ofreciéndonos su punto de


vista y nos muestra la innegable diferencia que existe entre “Prueba, Medio de Prueba y
Objeto de la Prueba”.

Donde nos afirma que, Prueba es el procedimiento de probar o acreditar los hechos
afirmados; mientras que Medio de Prueba es el instrumento a través del cual se busca
lograr la convicción sobre lo ocurrido en hecho particular; Y por último nos muestra que
Objeto de Prueba es constituido por los hechos afirmados por las partes. [ CITATION
Del96 \l 10250 ]

Entonces si hacemos un análisis un poco más profundo logramos comprender que


Prueba es distinto a Medio de Prueba, porque la Prueba es un medio probatorio que ya
alcanzó su finalidad, su objetivo, que era probar la realización o existencia de un hecho.
[ CITATION Ram \l 10250 ]

Y para Objeto de Prueba concluimos que su principal característica es que no se


prueban directamente los hechos, sino lo que se prueba son siempre nuestras
afirmaciones sobre diversos hechos.

II. FUNCIÓN DE LA PRUEBA:

Si bien es cierto la intención del autor es informar que la función de la prueba es


“demostrativa”, es decir es aquella dirigida a demostrar la verdad o falsedad de las
afirmaciones perteneciente a los hechos dentro del proceso.

Nosotros podemos deducir que la prueba judicial tiene como función principal
comprobar la verdad o falsedad de afirmaciones sobre hechos relevantes para la causa,
hechos generalmente del pasado que no han sido presenciados por el juez.

Por lo tanto, estamos convencidos que la regla de oro es que: lo que no se puede
fundamentar simplemente no existe para el Juez. A lo mejor el hecho si existe, pero si el
Juez no puede fundamentar que efectivamente aquello ha sucedido, no lo puede poner
en la Sentencia, sea Civil o sea Penal, da exactamente lo mismo.
2.1 FUNCIÓN DEMOSTRATIVA DE LA PRUEBA Y VERDAD:

En esta parte el autor nos ofrece su punto de vista afirmando que, conforme al resultado
de la valoración de las pruebas por parte del juez, no se puede hablar en términos de
verdad o certeza, ni aún menos sea oportuno continuar utilizando burdas ficciones como
aquella de la distinción entre verdad material y verdad formal.

En nuestra opinión lo que el autor nos quiere dar a entender es que ya no tiene mucho
sentido seguir diferenciado la verdad material de la verdad formal, puesto que hoy en
día en los procesos la única verdad aceptada es la que se puede comprobar.

Sabemos que la verdad formal y la verdad material pueden no coincidir y el Imputado


obtiene una sanción o pena inferior a la solicitada e incluso la absolución, estos casos se
dan mucho porque lamentablemente para la Justicia lo que no quede probado no existió
nunca.

Estamos convencidos que a veces las investigaciones no consiguen reunir indicios


suficientes, sabemos que nada es perfecto, pero deberíamos esperar que lo sea, cuando
esta en juego la libertad, el patrimonio y el buen nombre de una persona.

2.2 FUNCIÓN DEMOSTRATIVA DE LA PRUEBA Y ORDENAMIENTO

PROCESAL:

En esta parte la intención del autor es informar que, en nuestro ordenamiento procesal
civil, la función demostrativa de la prueba no posee restricción alguna en su ejercicio,
dado que esta se relaciona con un sistema de admisión de medios de prueba abierto, y
uno de valoración libre o apreciación conjunta de los medios de prueba, como son los
que poseemos en nuestra normatividad procesal civil vigente.

Nos llama mucho la atención el hecho de que exista una Valoración Libre de las
pruebas, ya que consideramos que en este punto puede existir cierta controversia, ya que
una cosa es lo que queremos acreditar y otra la posición del juez. Lo que queremos decir
en pocas palabras es, si es que realmente existe una adecuada valoración de las pruebas
por parte del Juez, ya que el Juez va a valorar las pruebas de acuerdo a su criterio
personal.
Entonces la pregunta que planteamos es: ¿A qué puede recurrir el Juez para realizar una
adecuada valoración de la Prueba? En ese sentido nosotros consideramos, para que el
Juez pueda valorar las Pruebas de acuerdo a su criterio, debe recurrir a 2 aspectos: La
primera, es la autenticidad y sinceridad respecto a los documentos; y la Segunda, es la
exactitud y credibilidad, es que decir que no exista ninguna equivocación.

III. EL OBJEO DE LA PRUEBA Y LA NECESARIA DISTINCIÓN

ETRE HECHOS Y EL DERECHO

Ante todo debeos recordar que la prueba carece de una definición legal, son la doctrina
y la jurisprudencia que nos dan diferentes definiciones de lo que debeos entender por
prueba.

La prueba es aquel conjunto de actos procesales que se realizan para efectos de que el
tribunal alcance una convicción sobre uno o más hechos necesarios para resolver el
conflicto.[ CITATION Car83 \l 10250 ]

Tradicionalmente para revisar esta materia se hace necesario realizar una distinción
entre el objeto de prueba en materia civil y en materia penal.

En material civil, tenemos que los hechos que serán objeto de prueba son aquellos
hechos que se integran en el proceso mediante la alegación de las partes en la etapa de
discusión. Estos serán aquellos hechos sustanciales –Imprescindibles- integran en forma
relacionada siendo necesarios para una mejor resolución.

En materia Penal, serán objeto de prueba todos los hechos y circunstancias pertinentes
para la adecuada solución del caso sometido a enjuiciamiento.
Es así como se formula en forma mucho más amplia y abierta que será necesaria probar.
IV. EL HECHO COMO OBJETO DE PRUEBA

Para precisar nuestro trabajo debemos tener claro el concepto de “Hecho”, es aquel que
constituye todo suceso o acontecimiento que se ha producido en la realidad, el cual
posee por ello existencia propia, sea material o inmaterial.
Con el concepto podemos interpretar que los hechos carecen de fiabilidad, hasta que los
involucrados puedan demostrar que dichos hechos realmente sucedieron. Claro que, los
hechos pueden generar conflictos, ya que en la mayoría de los casos las partes no se
encuentran de acuerdo.

También debemos de tener presente el “Principio Contradictorio”, ya que estos ocurren


cuando un argumento contiene elementos que son opuestos o que se contraponen.
Y cuando por fin tenemos ambas situaciones al frente, debemos diferenciar a través de
un Criterio de Exclusión, cuales son los hechos que no constituyen objeto de prueba,
pudiendo afirmarse ante ello que estos importan a los hechos admitidos, imposibles y
notorios.

4.1 EL HECHO ADMITIDO

Entendemos como hecho Admitido a aquel alegado por una parte y cuya realidad es
aceptada por la contraria, con lo cual no sólo deja de constituir objeto de prueba, sino
que se incorpora como premisa obligada de la sentencia a dictarse.

También se entiendo como hecho admitido el que resulta del silencio del demandado, o
de su respuesta evasiva, respecto de los hechos expuestos por el actor, distinguiéndolo
así del hecho confesado, vale decir el reconocimiento expreso de un hecho del
contradictor.
La aceptación del hecho que podrá ser expresa o implícita, produciéndose la primera
cuando una parte reconoce efectivamente el hecho aducido por la contraria, y la segunda
cuando la actividad defensiva adoptada por una parte frente a la que alega el hecho
presupone su aceptación.

Podemos entender por hecho admitido aquel alegado por una parte y cuya realidad es
aceptada por la contraria,
El hecho admitido es el resultado de la afirmación de un hecho por una parte frente a la
otra, la cual manifiesta su conformidad con aquella aceptación que podrá ser expresa o
implícita, produciéndose la primera cuando una parte reconoce efectivamente el hecho
aducido por la contraria, y la segunda cuando la actividad defensiva adoptada por una
parte frente a la que alega el hecho presupone su aceptación
Cabe señalar como ejemplo de admisión expresa el reconocimiento por parte de B de la
afirmación de A en relación al estado de conservación de un inmueble. En tanto será un
caso de admisión implícita aquel en que B excepciona la prescripción extintiva frente a
la afirmación de A respecto a la existencia de una obligación (con lo cual B está
aceptando que aquella existió).[ CITATION Man \l 10250 ]

4.2 EL HECHO IMPOSIBLE

Entro de la imposibilidad de un hecho debemos distinguir dos tipos distintos de aquella,


una que llamaremos física y otra que denominaremos metafísica
La primera importa la carencia absoluta de posibilidad que acontezca el hecho, como,
por ejemplo, que un padre sea más joven que su hijo, y ello con total independencia del
tiempo o lugar en que nos encontremos, del desarrollo científico u algún otro factor. En
la segunda, por otra parte, tenemos un concepto relativo cuya determinación dependerá
del lugar y tiempo en que nos hallemos, el avance científico u algún otro factor, con lo
cual no se excluye totalmente la posibilidad de suceder de tal hecho.

4.3 EL HECHO NOTORIO:

Tenemos que tener en cuenta que los hechos notorios, por el simple hecho de
“pertenecer a la ciencia, a la vida diaria, a la historia o al comercio social son conocidos
o tenidos como ciertos por un circulo más o menos grande de personas de cultura
media” [ CITATION Pri89 \l 10250 ]
Para poder tener en cuenta el hecho notorio, resulta necesario señalar que esta
disposición utiliza innecesariamente el término “pública evidencia”.
El juicio o debate de los hechos tienen que entrar en un total análisis, no siendo así
notorios aquellos hechos que el órgano jurisdiccional pueda conocer oficial o
privadamente sino aquellos que disfrutan de un reconocimiento general en el lugar y
tiempo en que el proceso se desarrolla.
También tenemos que tener en cuenta, que el hecho notorio se encuentra limitado por el
lugar, según este criterio se denominan al momento de su acontecimiento, y se
encuentra limitado por el tiempo, que recién se analizan al momento en que se da el
proceso.
Llegando a la conclusión de que el hecho notorio se caracteriza por su generalidad, esto
quiere decir que es el conocimiento difundido y amplio de este dentro del ámbito del
cual se trate; en ese sentido, la notoriedad debe ser general, no importando por ello el
hecho sea notorio para el juez, sino para toda la comunidad.

Cuando hablamos de un número indeterminado de personas; entendemos que “este


requisito se impone obviamente porque el reducir las características del notorio a la sola
certeza individual del órgano jurisdiccional colisiona contra los principios que prohíben
reunir la calidad de juez y de testigo y de utilizar para la decision, en cuanto a los
hechos singulares, el saber privado”.[ CITATION Gui67 \l 10250 ]

Terminando con la explicación, podemos concluir que el hecho notorio debe ser
afirmado por las partes como cualquier otro hecho, no pudiendo ser traído al proceso
por mera decision del juzgador.

V. CONSIDERACIONES FINALES

El caso de la imposibilidad metafísica del hecho, la prueba siempre ha de ser rechazada


por el juez, sin tomarla de modo alguno en cuenta. Pero, para el supuesto de
imposibilidad física, el juzgador habrá de evaluar los factores que concurren en el caso
concreto, admitiendo o denegando la prueba

Esto se debe a que esta no es totalmente improbable ya que esta depende de diversos
factores como la geografía, clima, tiempo y tecnología con la diversa suma de factores
el hecho puede existir debido a esto es que el juez debe de tomar en cuenta para poder
dar un veredicto
Dando punto final a toda la explicación, conforme del artículo 190° del Código Procesal
Civil, la declaración de improcedencia de los medios de prueba, se lleva a cabo por el
juzgador en la audiencia de fijación de puntos controvertidos del procedimiento
respectivo del cual se trate. De tal forma que el juzgador admitirá todos los medios de
prueba y podrá establecer cuáles constituyen en el proceso hechos imposibles, notorios
o admitidos.
Pero para ello, de no encontrarse conformes las partes con tal decision, podrán apelar de
la decisión sin efecto suspensivo; en el caso contrario será el superior el que actuará el
medio de prueba antes de sentenciar.

Bibliografía

Carlos Ventura, C. M. (1983).


Castro, P. (1989). DERECHO PROCESAL CIVIL. 273.
De la Oliva, A. (1996). Derecho Procesal Civil. 311.
Morón, M. (s.f.). Codigo Penal Civil.
Palomino, M. M. (1993). Derecho Procesal Civil. 146.
Ramos. (s.f.). 325.
Stefano, G. d. (1967). Enciclopedia del Diritto.

También podría gustarte