Está en la página 1de 4

CONTROL DE LECTURA

ACTUACIONES PREPARATORIAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

1. ¿Quién o quiénes elaboran un requerimiento para efectuar un procedimiento de


selección
para la contratación? ¿Qué información debe contener el requerimiento?
 el requerimiento lo elabora el área usuaria, oficina de logística y/o abastecimiento.
 El requerimiento debe contener área usuaria, especificaciones técnicas, plazo de
entrega.
 La información que debe contener el requiriendo son las especificaciones técnicas
en el caso de bienes, términos de referencia, en el caso de servicio o expediente
técnico en el caso de obras, además deben incluir los requisitos de calificación que
corresponda según el objeto de la contratación
2. ¿Cómo se determina el procedimiento de selección?
De acuerdo al requerimiento y al monto que figura en el. Todas las compras mayores a 8
UIT son compras por procesos de contratación
Para la contratación de bienes, servicios en general, consultorías u obras, la Entidad
utiliza, según corresponda, los siguientes procedimientos de selección:
a) Licitación Pública.
b) Concurso Público.
c) Adjudicación Simplificada.
d) Subasta Inversa Electrónica.
e) Selección de Consultores Individuales.
f) Comparación de Precios.
g) Contratación Directa.
3. ¿En qué consiste la indagación de mercado, en qué momento se realiza y para
qué sirve?
La indagación de mercado son las averiguaciones previas que permiten definir el valor de
la contratación. La indagación de mercado contiene el análisis respecto de la pluralidad de
marcas y postores, así como, de la posibilidad de distribuir la buena pro.
Sirve para determinar el valor estimado de la contratación que se requiere para la
aprobación del Plan Anual de Contrataciones, así como para la aprobación del expediente
de contratación del proceso de selección correspondiente.

4. ¿Mediante qué procedimiento de selección y bajo qué supuestos tendría que


realizar la
adquisición de materiales e implementos de limpieza por parte de la ESSSALUD, si
tiene un
presupuesto de S/ 45,000 para dicho propósito?
Mediante el procedimiento de selección de CONTRATACION DIRECTA ya que nos
encontramos en esta situación de Emergencia, no es necesario formar un comité.
5. ¿Mediante qué procedimiento de selección y bajo qué supuestos tendría que
realizar la
adquisición de alimentos de primera necesidad para la distribución de los hogares
más
pobres de la ciudad de Puno, parte de la Municipalidad Provincial de Puno; si tiene
un
presupuesto de S/ 800,000 para dicho propósito?
Mediante el procedimiento de selección de CONTRATACION DIRECTA por esta situación
de emergencia que nos encontramos, y Mediante selección de subasta inversa
electrónica ya que no es necesario formar un comité.
6. ¿Quién es responsable de formular las especificaciones técnicas, términos de
referencia o
expediente técnico? Ponga un ejemplo en cada caso.
La formulación de las EETT (Especificaciones Técnicas) o TDR (Términos de Referencia)
deberá ser realizada por el área usuaria en coordinación con el órgano encargado de las
contrataciones de la Entidad, evaluando en cada caso las alternativas técnicas y las
posibilidades que ofrece el mercado para la satisfacción del requerimiento.
Ejemplo:
(EETT) Compra de materiales para la implementación de un HOSPITAL, por ejemplo para
la adquisición de camas como parte del equipamiento de un hospital las características
con lo que se desea adquirir son el modelo, el material de fabricación menos la MARCA
(TDR) Cuando se desea contratar un servicio de una empresa de telecomunicaciones
para la municipalidad para que este haga su publicidad

7. ¿Qué información debe contener el Expediente de Contratación? Señale 3


primeros y 3 últimos documentos que debe contener el Expediente de Contratación
para la obra:
Construcción de una PTAR en la bahía del lago Titicaca de la ciudad de Puno.
El órgano encargado de las contrataciones debe llevar un expediente del proceso de
contratación, el que debe ordenar, archivar y preservar la documentación que respalda las
actuaciones realizadas desde la formulación del requerimiento del área usuaria hasta el
cumplimiento total de las obligaciones derivadas del contrato, incluidas las incidencias del
recurso de apelación y los medios de solución de controversias de la ejecución
contractual, según corresponda. Las demás dependencias de la Entidad deben facilitar
copia de las actuaciones relevantes para mantener el expediente completo, tales como
comprobantes de pago, resultados de los mecanismos de solución de controversias, entre
otros.
 Requerimiento del área usuaria;
 Características técnicas de lo que se va a contratar;
 Estudio de mercado / indagación;
 Valor Referencial y disponibilidad presupuestal;
 Tipo de proceso de selección;
 Sistema de contratación
 Modalidad de Selección a utilizarse.

8. ¿Será posible convocar un procedimiento de selección sin certificación de


crédito
presupuestario? ¿Quién debe otorgar dicha información? y ¿En qué momento?
No se puede convocar un procedimiento de selección sin certificación de crédito
presupuestario.
El Certificado de Crédito Presupuestario (CCP), es el documento expedido por
el Jefe de la oficina de presupuesto o quien haga sus veces en la Unidad
Ejecutora, con el cual se garantiza la existencia de crédito
presupuestal disponible

9. ¿Qué procedimientos de selección requieren la participación de un comité de


selección? o
¿Debe designarse para todo procedimiento de selección que establece la LCE?
 LICITACION PUBLICA
 CONCURSO PUBLICA
 SELECCIÓN DE CONSULTORTES INDIVIDUALES
 ADJUDICACION SIMPLIFICADA PARA OBRAS

10. ¿Quién puede designar a los integrantes de un Comité de Selección?; ¿Cuál es


la
formalidad para su designación? Y ¿En qué momento se realiza?
El Titular de la Entidad o el funcionario a quien se hubiera delegado esta atribución,
designa por escrito a los integrantes Titulares y sus respectivos suplentes, indicando los
nombres y apellidos completos, la designación del presidente y su suplente; atendiendo a
las reglas de conformación del párrafo precedente para cada miembro Titular y su
suplente.
La designación es notificada por la Entidad a cada uno de los miembros. El órgano
encargado de las contrataciones entrega al presidente del comité de selección el
expediente de contratación, para que dicho comité se instale y elabore los documentos
del procedimiento de selección y realice la convocatoria.

También podría gustarte