Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN LARA

Geopolitica
y Venezuela

DISCENTES:
Castillo Ender.
Nº Cédula V- 23.481.906
Moises Torres.
Nº Cédula V-20234.129
Norgellys Marin.
Nº Cédula V-19.827.489
Ambiente LIP 1-8
1.-Fonteras terrestres y fronteras marítimas de Venezolanas?

R: La frontera con Colombia se extiende en un total de 2219 km, siendo así la frontera más
larga que poseen ambos países. Se extiende entre la Península de La Guajira y la Piedra del
Cocuy en el río Negro. Los estados que forman parte de la frontera
son Zulia, Táchira, Apure y Amazonas.

Ésta frontera ha estado sujeta a difíciles tratados que siguen los intereses de ambas naciones
sobre los territorios que ésta comprende, a ambos lados de la frontera; igualmente es una de
las que más problemas sociales y económicos posee.

La frontera colombo-venezolana está actualmente delimitada por dos tratados (Laudo


Español de 1891 y Tratado de 1941), sin embargo se han negociado cinco de ellos: Tratado
Michelena-Pombo, Tratado Arosemena-Guzmán, Laudo Español de la Reina Maria
Cristina, Sentencia del Consejo Federal Suizo yTratado López de Mesa-Gil Borges.

Los límites parten desde el cabo Castilletes en línea recta hasta Matajuana, de la misma
forma hasta Altos del Cedro y Motilones en la sierra de Perijá. De ahí se rige bajo las cimas
montañosas de la sierra hasta el río Intermedio, luego hacia el Río de Oro, Catatumbo,
Zulia, Oirá, Arauca, Meta y su desembocadura en el Orinoco. Desde ahí sigue el curso del
Orinoco hasta los ríos Atabapo y Guainía y concluye en el punto trifinio "Piedra del
Cocuy", que comparte con Brasil. La parte fronteriza que colinda con el estado Zulia se rige
bajo accidentes geográficos montañosos, y la parte amazónica y apureña está determinada
por la presencia de ríos y desembocaduras.

Actualmente, Venezuela comparte junto con su frontera colombiana una gran cantidad de


problemas sociales y políticos, como por ejemplo, la presencia de fuerzas guerrilleras en la
línea fronteriza y la alta cantidad de contrabando ilícito que entra al territorio nacional.

Los puntos de acceso vial más importantes están comprendidos entre las poblaciones
de Ureña-Cúcuta, San Antonio del Táchira-Cúcuta y Guarero (Zulia)-Maicao.

Brasil
Hito fronterizo en el Monte Roraima. Para Venezuela representa un punto bifinio de su
frontera con Brasil, mientras que para Guyana representa un punto trifinio entre los tres
estados. Según la tesis venezolana el punto trifinio de los tres países se encuentra en el

nacimiento del río Esequibo, aproximadamente en el punto 


01°27′20″N 58°29′48″O. Tal discrepancia obedece a la disputa guyano-venezolana por
la Guayana Esequiba.

El Tratado de límites y navegación fluvial del 5 de mayo de 18592 inició la delimitación de


frontera entre Venezuela y Brasil; Brasil renuncia a favor de Venezuela todos sus posibles
derechos en las cuencas de los ríos Orinoco y Esequibo, y a su vez Venezuela renuncia a
favor de Brasil a todos los posibles derechos en las cuenca amazónicas, exceptuando una
parte del río Negro. El 17 de mayo de 1988 ambos países celebran un nuevo tratado en el
cual establecen una banda de 30 metros de ancho a cada lado de la línea fronteriza donde
no pueden realizarse actividades ni obras.3 Esta frontera tiene una longitud de 2199
kilómetros (de los cuales 90 son linderos convencionales y los otros 2.109 km corresponden
con la divisoria de aguas entre las cuencas del Amazonas (Brasil) y del Orinoco
(Venezuela)) atravesando las sierras de Imeri, Tapirapecó, Curupira y Urucuzeiro (Estado
brasileño de Amazonas), Parima, Auari, Urutanim y Pacaraima (Estado de Roraima) 1 y se
ha demarcado mediante hitos fronterizos. El límite geográfico comienza en el punto trifinio
Brasil-Colombia-Venezuela de la Piedra del Cocuy y continúa en línea recta hasta el salto
de Huá; luego continúa a través de las cumbres montañosas que constituyen la línea
divisoria de las cuencas del Orinoco y Amazonas. El punto final se encuentra en un trifinio
Brasil-Guyana-Venezuela en la cima del tepuy Roraima, sin embargo, debido a la
reclamación venezolana sobre la Guayana Esequiba y al reconocimiento que le hace Brasil
de la cuenca del río Esequibo, al punto trifinio de derecho (al menos para Venezuela y
Brasil) se localiza en la cabecera de río Esequibo en la sierra Mapuera.

El punto de mayor importancia por acceso vial está comprendido entre las poblaciones
de Santa Elena de Uairén,Venezuela y Pacaraima, Brasil.

Guyana:
La frontera que divide a Venezuela de Guyana ejerce soberanía hasta Punta de Playa (Delta
Amacuro), esta frontera se extiende en un total de 743 km, la cual es su punto más
nororiental. Venezuela reclama una región bajo la administración de Guyana: La Guayana
Esequiba..

Fronteras marítimas :

Venezuela ha mantenido una posición de delimitar fronteras marítimas internacionales de


mutuo acuerdo con los países vecinos, sin necesidad de acudir a instancias internacionales.

De acuerdo con esta posición, Venezuela ha delimitado sus áreas marinas y submarinas con
cinco países. A diferencia de los actuales límites de las fronteras terrestres, donde existe la
sensación entre los venezolanos de que su país ha perdido casi la mitad de su territorio
original, los tratados para trazar los límites marítimos, hasta ahora definidos, son
considerados justos y equitativos para las partes.

En cuanto a los límites marítimos por definir, se consideran tres obstáculos importantes que
han impedido, hasta los momentos, llegar a un acuerdo con cada uno de los países
involucrados: con Colombia existen desacuerdos sobre el método de delimitación sobre las
aguas del Golfo de Venezuela, con los estados anglosajones del Caribe oriental se cuestiona
la soberanía y/o el mar patrimonial que le genera la isla de Aves a Venezuela, y con
Guyana no puede delimitarse áreas marinas y sub-marinas hasta que no se halle resuelto el
diferendo territorial sobre la Guayana Esequiba y el mar patrimonial que este genera

2.-Reclamaciones Territorial ?

R: Se denominan territorios disputados a aquellos territorios terrestres o marítimos,


sobre los que dos o más Estados disputan sus soberanía o no han establecido o demarcado
sus límites fronterizos. Por regla general están bajo la administración de un Estado que no
reconoce la reclamación territorial de otro Estado, o en menos casos son áreas terrestres o
marítimas sobre las que ninguno posee el control efectivo o sólo lo tiene parcialmente.

La Guayana Esequiba, también conocida como Territorio del Esequiboo Región del


Esequibo, es una región del escudo guayanés comprendida entre el oeste del río
Esequibo hasta el hito en la cima del monte Roraimaen Sudamérica. Tiene una extensión de
159 542 km que la República Cooperativa de Guyana administra como propio, pero cuya
soberanía es reclamada por Venezuela basándose en el Acuerdo de Ginebra del 17 de
febrero de 1966. Solamente la parte oriental de isla fluvial de Anacoco en elrío Cuyuní se
encuentra bajo la soberanía de Venezuela pero ha sido protestada por Guyana;
para Venezuela la totalidad de la isla está fuera del área en litigio, Guyana no lo entiende
así para la mitad oriental y, en consecuencia, ha sostenido que fue un acto de anexión del
ejército venezolano cuando en 1966 la ocupó militarmente.

Venezuela reclama el territorio como propio y, en sus mapas, el área suele aparecer rayada
oblicuamente o con la leyenda Zona En Reclamación, sujeto al Acuerdo de Ginebra de 17
de febrero de 1966. El territorio es reclamado como parte integrante de la jurisdicción de
los estados Bolívar y Delta Amacuro.

Guyana posee el territorio como soberano, y en sus mapas el área aparece como parte
integrante de seis regiones del país, abarcando la totalidad de las regiones guyanesas
de Barima-Waini, Cuyuni-Mazaruni, Potaro-Siparuni, Alto Takutu-Alto
Esequibo, Pomeroon-Supenaam y la parte oeste de Islas del Esequibo-Demerara Occidental

3.- El petróleo y su influencia en la concepción geostrategica Venezolana?

R: El 24 de noviembre de 1913 la Venezuela Oil Concessions empezó la exploración de


sus parcelas hundiendo la barrena perforadora cerca de Cabimas. La compañía inglesa tenia
la potestad de taladrar en lo que en ese momento era el territorio petrolífero más grande del
mundo. Aunque en realidad se iniciaron las primeras concesiones entre 1907 y 1912 y el
petróleo empezó a exportarse a partir de 1917, no fue sino a partir de 1922 que el petróleo
se convirtió en la principal actividad económica del país.

Al calor de la explotación petrolera se gestaron y desarrollaron nuevos modos de vida. La


entrega de grandes áreas en concesión permitidas a ciertos consorcios internacionales, la
importación de equipos y alimentos, la construcción de cierto número de infraestructuras
tales como oleoductos y pequeñas refinerías, constituyeron un dinamismo iniciador en el
proceso de consolidación de la industria, en particular con el incremento en los índices del
petróleo comercializable. En un plazo corto las potencialidades de yacimientos localizados
engendraron una movilidad del poblamiento a las que se añadieron un proceso de
expansión del negocio y la irradiación del nuevo ingreso.
La integración nacional radicó entonces en una interrelación de áreas directas o indirectas
unidas al negocio petrolero o al ingreso distribuido centralmente. La desarticulación de la
sociedad rural, la asociación al petróleo, el salario petrolero, la actividad  económica
productiva o de servicios impulsada por los hidrocarburos, puso de relieve los primeros
síntomas del "enclave petrolero", entendido como un renovado nexo con el capitalismo
internacional o como un factor modernizante que se erigió en una sociedad rural y obsoleta.
En aquel contexto el trabajador de las Compañías petroleras representaba una fuerza de
trabajo diferente, con una remuneración fija, una muestra específica de estabilidad, de
seguridad y de avance, en el cual crecería la sociedad existente.

El primer período de la historia del petróleo venezolano destaca la presencia en el territorio


nacional de Compañías que implantaron sus refinerías off shore, para evitar una presencia
demasiada aguda de ellas mismas mientras se concentraban en los yacimientos en la región
del Golfo de Venezuela; esa implantación radicaba en concesiones territoriales donde el
petróleo evidenciaba ingresos sin que se impusiera una carga a los terratenientes.

El punto de arranque de la exportación del petróleo venezolano a gran escala data de 1922,
a expensas del sacrificio del sector agrícola, puesto que la mano de obra de este se dirige
hacia el nuevo sector industrial petrolero por las ventajas ya mencionadas, donde además se
observa la representación de una élite que sacó provecho de las ventajas otorgadas por las
compañías extranjeras.

Esa determinación de la economía por el ingreso proveniente del negocio petrolero se


originó en una renta internacional del suelo obtenida gracias a la propiedad estatal de los
yacimientos petroleros; la renta tiene así un carácter histórico en manos del gobierno,
cobrada al principio por la concesión del derecho de hacer exploraciones y explotaciones.
El ingreso petrolero permite entonces que el Estado disponga de dólares y que se establezca
el mantenimiento de una tasa de cambio de precio muy bajo del dólar, posibilitando la
importación de bienes de todo tipo.

En la década 1920-1930 cambió el rumbo de la economía venezolana como consecuencia


de la aparición del petróleo en el oriente y occidente del país. Así vemos que en el año 1922
aparece el pozo Los Barrosos Nº 2 en el campo La Rosa, cercano a Cabimas; igualmente en
1928 aparece el pozo Quiriquire, previa perforación del pozo Mene 1, que permitió la
apertura del campo Oficina Guanipa, seguido  luego de otros.

4.- Las cuencas hidrológicas e hidrográficas ?

R: La hidrografía de Venezuela está asignada por la Cordillera de Los Andes, la cual ha


determinado dos grandes Vertientes Hidrográficas, a saber la vertiente del Atlántico y
la vertiente del Caribe, sin considerar un pequeño porcentaje de ríos que vierten sus aguas a
la cuenca endorreica del Lago de Valencia. A su vez, el país está dividido en cinco
considerables cuencas exorreicas por su superficie, destacándose la cuenca del Orinoco, la
cual cubre la mayor parte del país. En Venezuela existe un lago subterráneo ubicado en
el parque nacional cueva de la quebrada del toro.
En el país fluyen al menos un centenar de grandes ríos cuyas cuencas abarcan más de 1000
km², los mismos han sido clasificados según su ubicación geográfica y características en
ríos de montaña para aquellos ubicados sobre la cordillera andina, ríos llaneros para
aquellos ríos sobre Los Llanos y ríos guayaneses para aquellos ubicados al sur del país.
El río Orinoco es el mayor del país y uno de los 40 más extensos del mundo, seguido por
los ríos Apure, Meta, Caroní, Caura y Catatumbo; mientras que el canal de Casiquiare al
sur, constituye un fenómeno hidrológico al enlazar las cuencas del Orinoco y
del Amazonas.
El país cuenta con dos grandes lagos naturales, el lago de Maracaibo al oeste, y el lago de
Valencia al norte, además de una veintena de embalses entre los que se destacan el embalse
de Guri, así como un centenar de lagunas de origen tectónico y glaciar a lo largo de
la Cordillera de Mérida y el litoral caribeño.
Por su superficie, en el país se identifican siete grandes cuencas hidrográficas de tipo
exorreico y una sola de tipo endorreico, la del Lago de Valencia, sin embargo, dentro de la
planificación nacional, se han identificado algunas cuencas menores que son comúnmente
agrupaciones de ríos no necesariamente afluentes entre sí pero que guardan estrecha
relación pudiendo ser identificadas como sub-cuencas de las cuencas mayores
Cuenca del Orinoco

El Orinoco es uno de los ríos más importantes del mundo por su longitud y caudal (2140
km y algo más de 30.000 m³/s), la extensión de su cuenca (2140 km²) y, especialmente, por
su importancia histórica y económica y el significado que ha tenido para Venezuela, país en
el que se extiende la mayor parte de su cuenca, con casi las dos terceras partes de la misma.
Es probablemente el río más caudaloso del mundo con relación a su cuenca, similar en
extensión a la del Danubio, pero con un caudal que triplica.

Cuenca del Litoral Caribe

Constituye la agrupación de gran cantidad de cuencas menores, es comúnmente dividida en


las porciones Noroccidental, norcentral y nororiental abarcando aproximadamente 80.000
km² del litoral caribeño. La mayor parte de sus ríos provienen del lado nórdico de
las Cordilleras de los Andes en el noroeste de Venezuela, la Cordillera de la Costa y el
Macizo Oriental de la misma Cordillera de la Costa.

Cuenca del Lago de Maracaibo

La cuenca del lago de Maracaibo es una cuenca exorreica en la que drenan al menos 150
ríos perennes, de extensión media pero gran caudal, provenientes de la Sierra de Perijá y
la Cordillera de Mérida. Abarca un área aproximada de unos 80.000 km² tanto en
Venezuela como en Colombia siendo sus principales afluentes los
ríos Catatumbo, Palmar, Santa Ana, Escalante, Limón, Motatán y Chama.

Cuenca del Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro y Parque Nacional Juan
Crisostomo Falcon[

Las aguas de sus recursos hídricos provienen de las vertientes de Lara y de las aguas
filtradas en cuevas de caliza, también de las nubes y vapores que se condensan en la Sierra
de Falcón que dan origen al lago subterráneo más importante de Venezuela.

Cuenca del Cuyuní

La cuenca del río Cuyuní constituye un importante margen de la cuenca alta del río


Esequibo, abarcando aproximadamente 40.000 km² dentro del extremo oriental de
Venezuela. En la frontera con la «Zona en Reclamación» de la Guayana Esequiba. Sus
principales afluentes son los ríos Yuruán, Yuruari y Venamo.

Cuenca del Río Negro

La cuenca del río Negro abarca unos 42.000 km² dentro de Venezuela y constituye un


vínculo entre las cuencas del río Orinoco y el río Amazonas a través del río Casiquiare.

Véase también: Cuenca del Amazonas


Cuenca del Lago de Valencia

La única cuenca grande sin salida al mar abarca una pequeña área de 3100 km² alrededor
del Lago de Valencia, en el que drenan sus aguas principalmente ríos de montaña
provenientes de la ladera sur de la Serranía del Litoral y de la ladera norte de la Serranía del
interior. Sus principales afluentes son los ríos Tapa Güigüe, Tocorón, Aragua y Miranda. .

También podría gustarte