Está en la página 1de 17

s Alumno:

Bruce Luis Vega Hassinger


DOCENTE:
Ing. Edilberto Cueva Perez
MATERIA:
ECONOMIA
SEMESTRE: IV
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL

OXAPAMPA

INDICE

INDICE......................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
MATERIALES Y METODOS.............................................................................................................4
RESULTADOS................................................................................................................................5
1. Antecedentes.......................................................................................................................5
2. ¿Qué es la hipótesis?............................................................................................................5
3. Características generales......................................................................................................5
4. Cualidades y condiciones de una hipótesis bien formulada.................................................6
4.1 Respuesta probable.-......................................................................................................6
4.2 Claridad conceptual.-......................................................................................................6
4.3 Operacionalidad.-...........................................................................................................6
4.4 Generalidad y especificidad............................................................................................6
4.5 Referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad.-................................................6
5. Formulación.........................................................................................................................7
6. Tipos de hipótesis.................................................................................................................8
7. Hipótesis estadística.............................................................................................................8
7.1. Hipótesis estadísticas de estimación.............................................................................8
7.2. Hipótesis estadísticas de correlación.............................................................................9
7.3. Hipótesis estadísticas de la diferencia de medias u otros valores...............................10
8. Importancia.......................................................................................................................13
CONCLUSIONES..........................................................................................................................14
RECOMENDACIONES..................................................................................................................15
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................16
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL

OXAPAMPA

INTRODUCCIÓN

Cuando se han delimitado o determinado los intereses de conocimiento del investigador y el


objetivo de investigación mediante los procedimientos del planteamiento del problema y del
marco teórico, el investigador tiene que dar paso a la formulación de las hipótesis (Dieterich,
2001).
Por lo que la hipótesis desempeña un papel fundamental en el proceso de la investigación ya
que sirve de puente, de intermediación entre la teoría y los hechos empíricos en la búsqueda de
nuevos conocimientos objetivos que permitan enriquecer o ajustar los datos de la ciencia (Rojas,
1992). Por eso el título del trabajo: “La hipótesis como vínculo para la investigación”; si bien es
cierto, como menciona Hernández, Fernández & Baptista (2003: 140): “Los estudios
cualitativos, por lo regular, no formulan hipótesis antes de recolectar datos”, son únicamente
algunos casos de estudios cualitativos, el resto de las investigaciones las utilizan como una
excelente herramienta como lo menciona Kerlinger (2002: 22): “Los problemas y las hipótesis
contribuyen al progreso del conocimiento científico, por lo que podemos considerarlos como
elementos indispensables.
La hipótesis traduce por definición este espíritu de descubrimiento que caracteriza a cualquier
trabajo científico, proporciona a la investigación un hilo conductor bastante eficaz que, a partir
del momento en que se formula, reemplaza a la pregunta inicial en esta función, aun si ésta no
se ha olvidado del todo. En efecto, la continuación del trabajo consistirá en probar las hipótesis
y confrontarlas con los datos de observación (Campenhoudt, 2000), pero la hipótesis no debe
inducir una tendencia en el manejo y análisis de los resultados (Narváez et al, 2006). Es
importante aclarar, como lo menciona Ibáñez (2005: 154): “la hipótesis se formula después de
haber revisado la bibliografía acerca del tema, ya que debe basarse en los hallazgos de
investigaciones previas”.
Por lo que buscamos en el presente trabajo el proporcionar a los lectores las ventajas de la
hipótesis y la importancia de no perderla de vista durante las diversas etapas de la investigación,
incluso imaginarla desde el momento en que se hace el planteamiento del problema.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL

OXAPAMPA

MATERIALES Y METODOS

En esta oportunidad se recurrirá a información bibliográfica procedente de fuentes electrónicas


fiables, además, se utilizará métodos de lectura, análisis y comprensión para un proceso de
redacción con forma clara y concisa en cada tema a tratar. Todo ello para un buen
entendimiento del lector.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL

OXAPAMPA

RESULTADOS

1. Antecedentes

De forma etimológica, el término hipótesis tiene su origen en las palabras griegas: thesis, que
hace referencia a “o que se pone”, e hipo, que significa “por debajo”. Hipótesis es, si nos
atenemos a la estructura verbal de la palabra, lo que se pone por debajo o se supone (Larousse,
1989). Se trata de la afirmación de un resultado o relación que, a modo de orientación o idea
directriz, guía la investigación y que debe ser mantenida o rectificada una vez obtenidos los
resultados de la investigación.
Aristóteles, citado por Castillo (2010: 61), al referirse a la hipótesis en confrontación con la
definición, señalaba que: “las definiciones como tales, deben solamente hacernos comprender lo
que de ellas se dice; pero por el contrario, con las hipótesis se busca establecer la existencia de
posibles deducciones, es decir, las conclusiones que de ella se derivan y por consiguiente, los
razonamientos fundamentados en las hipótesis presuponen una especie de convención o de
acuerdo preliminar que no tiene el valor probatorio como los que se encuentran fundamentados
en las definiciones”

2. ¿Qué es la hipótesis?

Una hipótesis es una proposición o enunciado que se considera cierto de entrada, aunque aún no
haya podido probarse, y que por lo tanto constituye una especulación o una conjetura de trabajo,
carente de confirmación o refutación mediante la experiencia. El término proviene del griego
hypo, “por debajo”, y thesis, “opinión” o “conclusión”.
Las hipótesis pueden plantearse con mayor o menor basamento en lo real, pero sirven como un
primer paso en la investigación, la cual buscará demostrarla o refutarla. Esto, sin embargo,
deberá hacerse mediante evidencia empírica o mediante una argumentación sustentada,
dependiendo de si estamos ante una investigación cuantitativa o cualitativa.
En todo caso, una hipótesis es una formulación provisional, ya que al probarse pasa a ser un
enunciado verificado o demostrado. La formulación de una hipótesis es central, además, en el
método científico, cuya serie de pasos permiten someter a prueba, refinar y finalmente formular
una interpretación científica que sirva de sustento para entender la realidad.

3. Características generales

Toda hipótesis debe responder a las siguientes características:


 Toda hipótesis consiste en una relación entre un elemento A y un elemento B, sean los
que sean, cuya relación está expresada en forma de una proposición.
 Siempre se refiere a un evento o una relación probable entre las cosas, ya que algo a
todas luces imposible no puede someterse a pruebas.
 Posee un número de variables concretas, que deben estar claramente identificadas y
definidas. La relación entre éstas, además, habrá de ser propuesta por la hipótesis
misma y debe ser clara, comprensible y verosímil.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL

OXAPAMPA

 Normalmente se vinculan con técnicas establecidas y conocidas que sirven para


someterlas a prueba.
 Son siempre falsables, o sea, pueden siempre contraponérsele argumentos que la
contradigan y así ponerla a prueba.
 Son planteamientos totalmente provisionales, que serán probados o descartados
mediante la investigación.

4. Cualidades y condiciones de una hipótesis bien formulada

No toda conjetura o suposición constituye una hipótesis científica, o al menos una hipótesis bien
formulada; es menester que la formulación de la hipótesis se ajuste a una serie de cualidades y
condiciones (Zamudio, 2009). Estas son las fundamentales:

4.1 Respuesta probable.-  La primera cualidad de toda hipótesis  es la de ser una respuesta
probable o plausible al problema objeto de investigación. Si bien es conjetural, esta conjetura debe
tener probabilidades de ser verídica.

4.2 Claridad conceptual.-  no hay posibilidades de probar una hipótesis si ésta no es


conceptualmente clara. Este requisito es de sentido común: puesto que a partir que de la formulación
de hipótesis se han de efectuar las deducciones de las relaciones establecidas. Esto no puede hacerse
si la hipótesis está formulada de manera ambigua.

4.3 Operacionalidad.-  no basta que la hipótesis haya sido formulada con claridad conceptual, es
necesario traducirla a un nivel operacional con una clara explicitación de los indicadores que han de
utilizarse. Por otra parte, la operacionalidad implica la posibilidad de utilizar técnicas adecuadas que
permitan al investigador actuar sobre el terreno para observar de manera sistemática y controlada,
una serie de hechos a fin de verificar y relatar hipótesis.

4.4 Generalidad y especificidad.-  Se trata de dos cualidades que deben complementarse en un


adecuado y procedente equilibrio. La hipótesis debe ser general en cuanto que trasciende la
explicación conjetural de lo singular, pero una exagerada amplitud impide que sea sometida a
verificación empírica pues hace imposible –o difícil– que los conceptos y operaciones a realizar sean
explícitos. De ahí la otra cualidad: la especificidad, que permite el desmenuzamiento de las
operaciones y predicciones de modo que pueda explicar todos los hechos que se encierran en su
formulación.

4.5 Referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad.-  En el método científico resulta


ineludible y esencial la referencia empírica de las afirmaciones; una hipótesis sin esta referencia
constituye una opinión o un juicio de valor. La comparabilidad o verificación está ligada a lo
anterior y constituye  otro requisito esencial; si una hipótesis no puede ser sometida a la verificación
empírica, desde el punto de vista científico no tiene ninguna validez. Las posibilidades de
comprobación están condicionadas al grado de desarrollo de las formulaciones teóricas y de las
técnicas específicas de una determinada especialidad científica. Para que una hipótesis sea
verificable es necesario que cumplan dos requisitos:
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL

OXAPAMPA

o Que las variables consideradas en la hipótesis puedan ser traducidas en indicadores.


o Que exista una técnica que permita la confrontación empírica de las hipótesis.

Desde un punto de vista lógico, no es la verificabilidad lo que da valor a una


hipótesis sino la “refutabilidad” o “falsificación”, es decir, la posibilidad de ser
puesta a prueba bajo un esfuerzo de refutación y de salir sin contradicciones, luego
de haber corrido riesgos de falsificación.
Referente a un cuerpo de teoría: Las hipótesis, como ya se mencionó, han de formularse a partir de,
o relacionadas con, el cuerpo de conocimientos teóricos y empíricos existentes y que se refieren al
campo de investigación en donde la hipótesis se formula. Sin embargo, esta inclusión de la hipótesis
en un determinado sistema teórico es lo que da un contenido de significación a la misma. De
cualquier modo, es posible diseñar una investigación y formular hipótesis sin que éstas se relacionen
o sean deducibles en forma explícita de un marco teórico referencial, pero esta falta de inserción
consistente de un cuerpo de teoría no conduce el acreditamiento del acervo científico. En este caso
se trata más bien de hipótesis de trabajo (en sentido estricto habría que llamarlas “conjetura”) que
sirven para orientar y facilitar la recogida de datos y la información para un trabajo determinado y
limitado.
Donde la hipótesis de trabajo es aquella que “entre el grupo de hipótesis del problema planteado,
presenta las mayores posibilidades de ser cierta, y por ello se le elige y dedica el mayor tiempo  y
esfuerzo en el proceso de investigación. Mediante ésta el investigador tratará de comprobar el
comportamiento del fenómeno objeto de su estudio (Ortiz& García, 2008:165)”.
Todo el proceso de investigación, especialmente en la investigación pura, es en buena medida un
proceso de conocimiento dirigido por hipótesis articuladas orgánicamente dentro de una teoría o, al
menos, lo más próximo posible al cuerpo de conocimientos disponibles.
Digamos, por último, que las condiciones para la formulación de hipótesis no dependen sólo del
investigador (su nivel o cualificación), ya que las situaciones contextuales influyen de manera
decisiva. He aquí los principales factores condicionantes:

 El nivel teórico de la ciencia


 El desarrollo metodológico de la misma y los procedimientos técnicos existentes.
 El tipo de problemas formulados.
 La cantidad y calidad de los apoyos con que cuenta para la investigación.

5. Formulación

Los pasos para formular una hipótesis, lo cual generalmente constituye el inicio de toda
investigación, son los siguientes:

 Elegir el problema de interés. En el cual estará inserta nuestra hipótesis. Cualquiera es


igual de válido.
 Reunir información. Pues para aventurarnos a formular una hipótesis probable debemos
conocer el asunto lo más posible.
 Comparar la información y arrojar explicaciones. Es decir, explorar las posibles
respuestas o soluciones al problema, a partir de los datos reunidos y contrastados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL

OXAPAMPA

 Escoger la explicación más probable. Aquella que sea verosímil, probable y que


mejores métodos de investigación permita.
 Formular la hipótesis. Esto es, plantear la posible explicación en términos científicos,
excluyendo las demás y construyendo el modelo experimental que servirá para probarla
o refutarla. Toda hipótesis sirve para iniciar una investigación, sin ello no serían más
que conjeturas.

6. Tipos de hipótesis

Las hipótesis pueden clasificarse de muchas formas, entre las que destacan las siguientes:
 Tipos de hipótesis según su alcance. A juzgar por el tipo de realidad a la que se refiera
la hipótesis, podemos hablar de:
o Hipótesis singulares. Aquellas que se refieren a un hecho concreto y singular.

o Hipótesis generales. Aquellas que se refieren a hechos que se reiteran dentro de


un sistema. A su vez, se clasifican en:
 Hipótesis universales. Cuando intentan demostrar un contenido que
aplica a la totalidad de lo investigado.
 Hipótesis probabilísticas. Cuando se formulan en términos
de proporciones, porcentajes o mayorías.
 Tipos de hipótesis según su origen. Dependiendo del procedimiento lógico que permite
formularlas, tendremos los siguientes tipos de hipótesis:
o Hipótesis inductivas. Aquellas obtenidas por inducción, o sea, en
generalizaciones y suposiciones a partir de casos singulares.
o Hipótesis deductivas. Aquellas obtenidas por deducción, o sea, que se derivan
lógicamente de otras hipótesis previas que ya han sido probadas o descartadas.
o Hipótesis analógicas. Aquellas obtenidas mediante analogía, o sea, por
la comparación o el traslado del contenido de una hipótesis a otras parecidas.

7. Hipótesis estadística

Las hipótesis estadísticas son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y


alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solamente cuando los datos del
estudio que se van a recolectar y analizar para aprobar o desaprobar las hipótesis son
cuantitativos (números, porcentajes, promedios). Es decir, el investigador traduce su hipótesis
de investigación y su hipótesis nula (y cuando se formulan hipótesis alternativas, también éstas)
en términos estadísticos.
Básicamente hay tres tipos de hipótesis estadística, que corresponden a clasificaciones de las
hipótesis de investigación y nula: 1) hipótesis de estimación, 2) hipótesis de correlación y
3) hipótesis de diferencias de medias. Aquí se trataran los tres tipos de hipótesis dando ejemplos
de cada una de ellas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL

OXAPAMPA

7.1. Hipótesis estadísticas de estimación


Corresponden a las que fueron denominadas, al hablar de hipótesis de investigación, "hipótesis
descriptivas de una variable que se va a observar en un contexto". Son diseñadas para evaluar la
suposición de un investigador respecto al valor de alguna característica de una muestra de
individuos u objetos, o de una población; y se basan en información previa. Supóngase que,
basándose en ciertos datos, un investigador hipotetiza: el promedio mensual de casos de
trastorno psiconeurótico caracterizados por reacción asténica, atendidos en los hospitales de la
Ciudad de Caracas es mayor a 200". Y desea transformar esta hipótesis de investigación en una
hipótesis estadística.
Lo primero que debe hacer es analizar cuál es la estadística a que su hipótesis hace referencia
(en el ejemplo se trata de un promedio mensual de casos atendidos).
El segundo paso consiste en encontrar cómo se simboliza esa estadística (promedio se simboliza
como X).
El tercer paso es traducir la hipótesis de investigación en hipótesis estadística:
Hi: X > 200 (promedio mensual de casos atendidos)
La hipótesis estadística nula sería la negación de la hipótesis anterior:
Ho: X = 200 (“el promedio mensual de casos... es igual a 200”)
y la hipótesis alternativa sería:
Ha: X < 200 (“el promedio mensual de casos ... es menor que 200”)
Posteriormente, el investigador comparará el promedio estimado por la hipótesis con el
promedio actual de la muestra que él seleccionó. La exactitud de su estimación es evaluada por
esta comparación. Y como señalan Blacky Champion (1976), algunos investigadores consideran
las hipótesis estadísticas de estimación como hipótesis de diferencia, debido a que en última
instancia lo que se evalúa es la diferencia entre un valor hipotetizado y un valor observado en
una sola muestra.
Desde luego, la estimación de estas hipótesis no se limita a promedios; puede incluirse cualquier
estadística (v.g., porcentajes, medianas, modas, etc.). Para ello es conveniente ver las
estadísticas descriptivas
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL

OXAPAMPA

7.2. Hipótesis estadísticas de correlación


El sentido de estas hipótesis es el de traducir una correlación entre dos o más variables en
términos estadísticos.
El símbolo de una correlación entre dos variables es "r" (minúscula) y entre más de dos
variables "R" (mayúscula). La hipótesis "a mayor cohesión en un grupo, mayor eficacia en el
logro de sus metas primarias" puede traducirse así:

7.3. Hipótesis estadísticas de la diferencia de medias u otros valores


En estas hipótesis se compara una estadística entre dos o más grupos. Por ejemplo, supongamos
que un investigador plantea la siguiente pregunta de estudio: ¿difieren los periódicos "Últimas
Noticias" y "El Nacional" en cuanto al promedio de editoriales mensuales que dedicaron durante
el último año al tema del desarme mundial? Su hipótesis de investigación podría ser: "Existe
una diferencia entre el promedio de editoriales mensuales que dedicó, durante el último año, al
tema del desarme mundial el diario 'Últimas Noticias', y el que dedicó el diario 'El Nacional'. La
estadística que se compara entre los grupos (editoriales de "Últimas Noticias”, un grupo, y
editoriales de "El Nacional", otro grupo) es el promedio (X). La hipótesis estadística se
formularía así:

Una hipótesis estadística es una proposición o supuesto sobre los parámetros de una o más
poblaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL

OXAPAMPA

Suponga que se tiene interés en la rapidez de combustión de un agente propulsor sólido


utilizado en los sistemas de salida de emergencia para la tripulación de aeronaves. El interés se
centra sobre la rapidez de combustión promedio. De manera específica, el interés recae en decir
si la rapidez de combustión promedio es o no 50 cm/s. Esto puede expresarse de manera formal
como

Ho;   = 50 cm/s

H1;     50 cm/s

La proposición Ho;   = 50 cm/s, se conoce como hipótesis nula, mientras que la proposición


H1;     50 cm/s, recibe el nombre de hipótesis alternativa. Puesto que la hipótesis alternativa
especifica valores de   que pueden ser mayores o menores que 50 cm/s, también se conoce
como hipótesis alternativa bilateral. En algunas situaciones, lo que se desea es formular
una hipótesis alternativa unilateral, como en

Ho;   = 50 cm/s Ho;   = 50 cm/s


ó

H1;   < 50 cm/s H1;   > 50 cm/s


Es importante recordar que las hipótesis siempre son proposiciones sobre la población o
distribución bajo estudio, no proposiciones sobre la muestra. Por lo general, el valor del
parámetro de la población especificado en la hipótesis nula se determina en una de tres maneras
diferentes:
1. Puede ser resultado de la experiencia pasada o del conocimiento del proceso, entonces
el objetivo de la prueba de hipótesis usualmente es determinar si ha cambiado el valor
del parámetro.
2. Puede obtenerse a partir de alguna teoría o modelo que se relaciona con el proceso bajo
estudio. En este caso, el objetivo de la prueba de hipótesis es verificar la teoría o
modelo.
3. Cuando el valor del parámetro proviene de consideraciones externas, tales como las
especificaciones de diseño o ingeniería, o de obligaciones contractuales. En esta
situación, el objetivo usual de la prueba de hipótesis es probar el cumplimiento de las
especificaciones.
Un procedimiento que conduce a una decisión sobre una hipótesis en particular recibe el
nombre de prueba de hipótesis. Los procedimientos de prueba de hipótesis dependen del empleo
de la información contenida en la muestra aleatoria de la población de interés. Si esta
información es consistente con la hipótesis, se concluye que ésta es verdadera; sin embargo si
esta información es inconsistente con la hipótesis, se concluye que esta es falsa. Debe hacerse
hincapié en que la verdad o falsedad de una hipótesis en particular nunca puede conocerse con
certidumbre, a menos que pueda examinarse a toda la población. Usualmente esto es imposible
en muchas situaciones prácticas. Por tanto, es necesario desarrollar un procedimiento de prueba
de hipótesis teniendo en cuenta la probabilidad de llegar a una conclusión equivocada.
La hipótesis nula, representada por Ho, es la afirmación sobre una o más características de
poblaciones que al inicio se supone cierta (es decir, la "creencia a priori").
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL

OXAPAMPA

La hipótesis alternativa, representada por H1, es la afirmación contradictoria a H o, y ésta es la


hipótesis del investigador.
La hipótesis nula se rechaza en favor de la hipótesis alternativa, sólo si la evidencia muestral
sugiere que Ho es falsa. Si la muestra no contradice decididamente a H o, se continúa creyendo en
la validez de la hipótesis nula. Entonces, las dos conclusiones posibles de un análisis por prueba
de hipótesis son rechazar Ho o no rechazar Ho.
Prueba de una Hipótesis Estadística
Para ilustrar los conceptos generales, considere el problema de la rapidez de combustión del
agente propulsor presentado con anterioridad. La hipótesis nula es que la rapidez promedio de
combustión es 50 cm/s, mientras que la hipótesis alternativa es que ésta no es igual a 50 cm/s.
Esto es, se desea probar:

Ho;   = 50 cm/s

H1;     50 cm/s


Supóngase que se realiza una prueba sobre una muestra de 10 especímenes, y que se observa
cual es la rapidez de combustión promedio muestral. La media muestral es un estimador de la
media verdadera de la población. Un valor de la media muestral   que este próximo al valor
hipotético   = 50 cm/s es una evidencia de que el verdadero valor de la media   es realmente
50 cm/s; esto es, tal evidencia apoya la hipótesis nula H o. Por otra parte, una media muestral
muy diferente de 50 cm/s constituye una evidencia que apoya la hipótesis alternativa H 1. Por
tanto, en este caso, la media muestral es el estadístico de prueba.

La media muestral puede tomar muchos valores diferentes. Supóngase que si 48.5 51.5,
entonces no se rechaza la hipótesis nula H o;   = 50 cm/s, y que si  <48.5 ó  >51.5, entonces
se acepta la hipótesis alternativa H1;     50 cm/s.

Los valores de  que son menores que 48.5 o mayores que 51.5 constituyen la región crítica de
la prueba, mientras que todos los valores que están en el intervalo 48.5 51.5 forman
la región de aceptación. Las fronteras entre las regiones crítica y de aceptación reciben el
nombre de valores críticos. La costumbre es establecer conclusiones con respecto a la hipótesis
nula Ho. Por tanto, se rechaza H o en favor de H1 si el estadístico de prueba cae en la región
crítica, de lo contrario, no se rechaza H o.
Este procedimiento de decisión puede conducir a una de dos conclusiones erróneas. Por
ejemplo, es posible que el valor verdadero de la rapidez promedio de combustión del agente
propulsor sea igual a 50 cm/s. Sin embargo, para todos los especímenes bajo prueba, bien puede
observarse un valor del estadístico de prueba  que cae en la región crítica. En este caso, la
hipótesis nula Ho será rechazada en favor de la alternativa H1cuando, de hecho, Ho en realidad es
verdadera. Este tipo de conclusión equivocada se conoce como error tipo I.
El error tipo I se define como el rechazo de la hipótesis nula H o cuando ésta es verdadera.
También es conocido como   ó nivel de significancia.
Si tuviéramos un nivel de confianza del 95% entonces el nivel de significancia sería del 5%.
Análogamente si se tiene un nivel de confianza del 90% entonces el nivel de significancia sería
del 10%.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL

OXAPAMPA

Ahora supóngase que la verdadera rapidez promedio de combustión es diferente de 50 cm/s,


aunque la media muestral  caiga dentro de la región de aceptación. En este caso se acepta
Ho cuando ésta es falsa. Este tipo de conclusión recibe el nombre de error tipo II.

El error tipo II ó error   se define como la aceptación de la hipótesis nula cuando ésta es falsa.
Por tanto, al probar cualquier hipótesis estadística, existen cuatro situaciones diferentes que
determinan si la decisión final es correcta o errónea.

Decisión Ho es verdadera Ho es falsa

Aceptar Ho No hay error Error tipo II ó 

Rechazar Ho Error tipo I ó  No hay error

1. Los errores tipo I y tipo II están relacionados. Una disminución en la probabilidad de


uno por lo general tiene como resultado un aumento en la probabilidad del otro.
2. El tamaño de la región crítica, y por tanto la probabilidad de cometer un error tipo I,
siempre se puede reducir al ajustar el o los valores críticos.

3. Un aumento en el tamaño muestral n reducirá   y   de forma simultánea.

4. Si la hipótesis nula es falsa,   es un máximo cuando el valor real del parámetro se
aproxima al hipotético. Entre más grande sea la distancia entre el valor real y el valor
hipotético, será menor 
.

8. Importancia

 Orientación y guía de la investigación: la hipótesis plantea la dirección que debe seguir


la investigación.
 Relación entre los hechos: en la hipótesis se presenta el primer esbozo de cómo pueden
estar relacionados los hechos objeto de la investigación y por qué se producen.
 Enlace entre la teoría y la realidad: mediante la hipótesis se establece la conexión entre
lo que vemos en la realidad y la explicación teórica de la misma.
 Estimulación de la lógica y la creatividad: muchas hipótesis han sido el fruto de la
creatividad de científicos que introducen nuevas ideas basadas en aspectos lógicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL

OXAPAMPA

CONCLUSIONES

 Como ya sabemos la hipótesis significa el conjunto de variables presentes en un


problema y es también una proposición que se pone a prueba para determinar su
validez.

 La hipótesis viene a ser el conjunto de variables que se encuentra para el desarrollo de


un problema donde se busca una respuesta acorde al problema, se utilizan métodos y
elementos que son objetos de estudio, medición y control de la investigación.

 Para que una hipótesis pueda ser probada empíricamente debe reunir características para
que las técnicas de investigación sean adecuadas, claras y precisas con el fin de que
cualquier investigador que desee comprobarla este en posibilidad de hacerlo.

 De acuerdo con los objetivos que persigna una hipótesis esta puede clasificarse en
diferentes maneras para que la conclusión sea más sencilla, también se los diferencia en
cuanto a sus variables y las relaciones que posee la hipótesis.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL

OXAPAMPA

RECOMENDACIONES

 Para una mejor elaboración de una monografía basarse en una estructura concisa.

 Buscar fuentes de información confiable.

 Redactar de manera clara y resumida los puntos a tratar.

 Ser puntuales en la entrega de trabajos académicos.


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL

OXAPAMPA

BIBLIOGRAFIA

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández, Carlo. Baptista, Pilar. (2010). Metodología de la


investigación 5ta Ed. México: Mc. Graw Hill
Kerlinger, F. N. (1988). Investigación del comportamiento, 2ª. ed. (pp. 17-29). México:
McGraw-Hill.
Investigación y fundamentos de metodología (segunda edición), Alma Del Cid, Rosemary
Méndez, Franco Sandoval, Editorial Pearson.
Guzmán Arredondo, A. (1995). Las hipótesis. Notas de un curso de metodología de la
investigación, del ICCP de La Habana, Cuba.
Métodos de investigación, Gabriela Morán Delgado, Darío Gerardo Alvarado Cervantes,
Editorial Pearson
(s.f.). Obtenido de
http://www.itchihuahua.edu.mx/academic/industrial/estadistica1/cap02.html#:~:text=U
na%20hip%C3%B3tesis%20estad%C3%ADstica%20es%20una,de%20una%20o%20m
%C3%A1s%20poblaciones.&text=Es%20importante%20recordar%20que%20las,no
%20proposiciones%20sobre%20la%20muest
(s.f.). Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos73/hipotesis/hipotesis.shtml#google_vignette
asesoriastesis. (s.f.). Obtenido de https://asesoriatesis1960.blogspot.com/2018/01/que-son-las-
hipotesis-estadisticas.html
concepto.de. (s.f.). Obtenido de https://concepto.de/hipotesis/
slideshare. (s.f.). Obtenido de https://es.slideshare.net/loscerros/hiptesis-tipos-y-ejemplo
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL

OXAPAMPA

También podría gustarte