Está en la página 1de 2

Nicolás Silva Sanchez 201632270

Formato de bitácora de lecturas

Referencia de la lectura en formato APA

¿Qué conceptos o términos no le fueron familiares? Liste conceptos o términos y


defínalos con sus propias palabras (menos de 50 palabras por concepto o término). Cite
las fuentes que empleó para construir la definición.

Relato colapsista: Un relato o narrativa sobre el Antropoceno el cual ven esta época
como el fin de nuestras civilizaciones tal y como las conocemos (Svampa, 2018).

Relato tecnocrático: Otro tipo de narrativa donde defiende los patrones actuales de
desarrollo y mantener los sistemas capitalistas dominantes por medio de la
“geoingeniería” (Svampa, 2018).

Geoingeniería: la alternativa de las personas que pertenecen al relato tecnocrático,


donde por medio de la tecnología se puede superar los riesgos de la crisis
socioecológica por mediante intervención deliberada sobre el clima global (Svampa,
2018).

Narrativas antisistemitacas: este relato ataca el problema de la crisis socioecológica


criticando a paradigma productivista y el perfil metabólico de nuestras sociedades.
Apuestan a una transición por medio del posextractivismo y decrecimiento (Svampa,
2018).

Posextractivismo: termino que se le da a la búsqueda de formas alternativas de las


extraemos los recursos naturales basado en economías de enclaves atadas a
la globalización, y transnacionalizadas (Gudynas, 2011).

Decrecimiento: se refiere a la idea de que deberían haber sostenibilidad social y


reducción equitativa en la producción de la sociedad (Gunderson et al., 2018).

Giro ontología: termino que da trata de repensar la manera en como los humanos
vemos nuestro vínculo con la naturaleza (Svampa, 2018).
Concepto(s) clave(s) de la lectura: Identifique y defina con sus propias palabras (menos
de 100 palabras).
Relato colapsista Esta narrativa nos lleva a una idea de que nuestro futuro no
tiene buena pinta. Nuestra forma de vivir en el planeta tierra,
usando a nuestra disposición la naturaleza, nos ha llevado a un
punto sin retorno donde las civilizaciones van a llegar al colapso,
al igual que civilizaciones antiguas. Lo diferencia del pasado es
que en esta ocasión el colapso se va a dar escala mundial y el
tiempo de transición hacia el colapso va a ser mayor. La visión
de estudiar por separado lo físico de lo social no ha llevado a un
Nicolás Silva Sanchez 201632270

sistema para nada sustentable.


Narrativa capitalista Esta narrativa no es tan pesimista como la anterior, y quiere
enfrentar la crisis para poder prospera de esta. Su método es el
cuestionable, pues sobrepasar una crisis por medio de la
geoingeniería, cambiando a merced la naturaleza, es algo que
veo como contraproducente. Esta narrativa defiende los medios
actuales de producción y consumo, pues mantiene el sistema
capitalista como dominate.
Narrativa Como su nombre lo indica, esta narrativa va por otro lado que la
anticapitalista anterior. Esta le apuesta a una transición socioecológica donde
critica nuestra forma de extraer la energía y las materias primas,
así como nuestra forma de desarrollarnos como sociedad. Este
le apuesta a un postextractivismo (fuerte influencia en América
Latina) y en el decrecimiento (desarrollado principalmente en
Europa)
Antropoceno Al igual que la lectura anterior, todo torna al concepto de esta
era del Antropoceno. Nosotros los humanos somos los primeros
responsables de esta crisis, y estamos por ende en la obligación
de enfrentar, cual sea la visión que tengamos. Reconocer la era
y conocer las diferentes narrativas que se han formado parece
de vital importancia a la hora de enfrentar la crisis.
Mensaje clave de la lectura (en menos de 100 palabras)

Lo siento, me deje colgar en este trabajo.

Pregunta para discutir en clase (en relación con la lectura)

¿Debe ser indispensable poder llegar a un consenso mundial sobre una visión para
poder enfrentar esta crisis? ¿Si es así, como lo vamos a hacer? (parece algo imposible)

También podría gustarte