Contenido de la Unidad I
1.-Semiología de la lengua
Se encarga de todos los estudios relacionados al análisis de los signos, tanto lingüísticos
(vinculados a la semántica y la escritura) como semióticos (signos humanos y de la naturaleza).
Esta palabra proviene del griego semión (σημεῖον) que significa signo y del sufijo griego -logia
(-λογία) que designa conocimiento, ciencia, tratado. La semiología es el estudio de los signos y
de los procesos de significación en el seno de una sociedad
Ferdinand de Saussure dice que los elementos que conforman el signo lingüístico son:
Ferdinand de Saussure
(1857-1913) fue uno de los principales teóricos del signo lingüístico, al definirlo como la
asociación más importante en la comunicación humana. Para Saussure, el signo está formado
por un significante (una imagen acústica) y un significado (la idea principal que tenemos en
mente respecto a cualquier palabra).
Charles Peirce
(1839-1914), por su parte, definió al signo como una entidad de tres caras, con un significante
(el soporte material), un significado (la imagen mental) y un referente (el objeto real o
imaginario al cual hace alusión el signo).
Charles Morris
Umberto Eco
John Locke
(1632-1704) quien incorporó la semiótica al discurso filosófico para abarcar una de las tres
ramas de la ciencia: en concreto, la doctrina de los signos, que él identificó con la lógica. En su
acepción actual, la semiótica fue definida de forma paralela e independiente –por curioso que
parezca- por el filósofo americano Ch. S. Peirce y el lingüista suizo Ferdinand de Saussure, de
quien ya hemos hablado.
Saussure:
Pierce:
Morris:
Los signos no lingüísticos son objetos o entidades que comunican algo, pero que no están
mediados ni por el lenguaje hablado ni por el lenguaje escrito.
Signos artificiales: Los signos no lingüísticos artificiales constituyen un dominio amplio que
comprende señales de tráfico, códigos eléctricos, símbolos químicos, símbolos artísticos (como
pinturas, estatuas, música y danza) y muchos otros.
Signos naturales: La interpretación de estos son producto del conocimiento humano sobre el
funcionamiento de la naturaleza. De esta manera, un aura alrededor de la luna significa que
habrá viento o las hojas mojadas de los árboles significa que ha llovido recientemente.
Existen varios tipos de sistemas semióticos que tienen la capacidad de relacionarse entre sí,
dentro de los cuales se pueden mencionar:
El sistema de representación: Los sistemas de representación son los medios que sirven
para expresar gráficamente las ideas.
Sistema de gradación: Son los sistemas de valores como pueden ser los números o grados.