Está en la página 1de 4

semana UNIDAD DE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE
GUÍA DE TRABAJO # 2
CONCEPTOS BÁSICOS DE ANÁLISIS EXPERIMENTAL DEL
COMPORTAMIENTO

Introducción:
Con base en la experiencia adquirida en la guía anterior y los diferentes
4,5y6 Tipos de ejercicios efectuados, usted podrá aprender a diseñar y ejecutar procesos
condicionami de aprendizaje de nuevas conductas, su extinción y su recuperación
ento espontánea mediante un entrenamiento en el que se trabaja la
manipulación de estímulos, respuestas y consecuencias.

Actividad 1: Primer programa de entrenamiento (condicionamiento


clásico)
Objetivo de la actividad: Diseñar un programa de entrenamiento para
buscar el aprendizaje de nuevas conductas a partir de un programa de
condicionamiento clásico
1. Observe en la programación de la caja de Skinner y cree un patrón de
condicionamiento clásico.
2.Inicie su proceso de observación y emita registro de respuestas
3. Efectué el análisis de resultados de esta sección.

Actividad 2: Segundo programa de entrenamiento (condicionamiento


clásico)
Objetivo de la actividad: Diseñar un programa de entrenamiento para
buscar el aprendizaje de nuevas conductas a partir de un programa de
condicionamiento clásico

1. Observe en la programación de la caja de Skinner y cree un patrón de


condicionamiento clásico (diferente al del día 1)
2.Inicie su proceso de observación y emita registro de respuestas
3. Efectué el análisis de resultados de esta sección.
5.Compare los patrones de respuesta ante los estímulos de entrenamiento
del día 1 con el día 2
6. Compare los patrones de respuesta ante los tiempos de refuerzo de
entrenamiento entre día 1 y día 2.
7. Efectué el análisis de resultados de esta sección.

Actividad 3: Primer programa de entrenamiento (condicionamiento


operante)
Objetivo de la actividad: Diseñar un programa de entrenamiento para
buscar el aprendizaje de nuevas conductas, mediante un programa de
condicionamiento operante.

1. 1. Observe en la programación de la caja las opciones de conductas que se


le pueden exigir a la rata para generarle refuerzo y seleccione aquella con
las que desea trabajar.
2. 2.Elija uno de los estímulos de la caja (este será su estímulo discriminativo)
3.Inicie su proceso de observación y emita registro de respuestas
4. Efectué el análisis de resultados de esta sección.

Actividad 4: Segundo programa de entrenamiento (condicionamiento


operante)
Objetivo de la actividad: Diseñar un programa de entrenamiento para
buscar el aprendizaje de nuevas conductas, mediante un programa de
condicionamiento operante.

3. 1. Observe en la programación de la caja las opciones de conductas que se


le pueden exigir a la rata para generarle refuerzo y seleccione aquella con
las que desea trabajar.
4. 2.Elija uno de los estímulos de la caja (este será su estímulo discriminativo)
Nota: debe ser diferente al del primer día
3. Inicie su proceso de observación y emita registro de respuestas.
4. Compare los patrones de respuesta del primer condicionamiento con el
segundo.
5. Efectué el análisis de resultados de esta sección.

Actividad 5: Extinción de la conducta


Objetivo de la actividad: Diseñar programa de entrenamiento para buscar
extinguir una conducta aprendida.
1. Elija uno de los patrones de conducta aprendidos en condicionamiento
clásico u operante.
1. Programe la caja para extinción de conducta asociando a estímulos que
puedan resultar aversivos para la rata.
2.Inicie su proceso de observación y emita registro de respuestas
3. Genere su análisis de resultados.

Actividad 6: Informe de corte


Realice su informe de laboratorio a partir de la siguiente estructura,
recuerde que todo el documento debe manejar las normas APA, sexta
edición.
1.Título del Laboratorio
2.Marco teórico
3.Introducción
4.Objetivos
4.1Objetivo General
4.2Objetivos Específicos
5.Justificación
6.Procedimiento
7.Resultados (cada sección trabajada debe estar incluida en los resultados)
8.Análisis de resultados (cada sección trabajada debe estar incluida en este
análisis)
9.Referencias
10.Anexos

Recuerde que:
-Debe consultar tanto las fuentes sugeridas como otras adicionales que
generen un soporte teórico valido.
- Debe contener como anexos los pantallazos del laboratorio de cada
sesión, mas los que el estudiante considere pertinentes.

- Lecturas recomendadas:
Domjan, M (2007). Principios de aprendizaje y conducta. España: Paraninfo (Capitulo 2, 3 y 8)
Froufe, M (2007). Psicología del aprendizaje, principios y aplicaciones conductuales. España: Paraninfo (Capitulo 3)
- Tutoría
-Software sniffy

MATERIAL DE CONSULTA

Libros y Artículos Científicos:

Ardila, R (1985). El análisis experimental del comportamiento en Colombia (Parte A). En: Revista
Latinoamericana de Psicología, 17(3), 351-358.
Ardila, R (1985). El análisis experimental del comportamiento en Colombia (Parte B). En
Revista Latinoamericana de Psicología, 17 (3), 359-369.
Ardilla, R (2001). Psicología del aprendizaje. Buenos Aires: Siglo XXI
Domjan, M (2007). Principios de aprendizaje y conducta. España: Paraninfo
Froufe, M (2007). Psicología del aprendizaje, principios y aplicaciones conductuales. España: Paraninfo.
Lopez, C & Brunner, C (2007). La formación de una discriminación operante en una situación de beber
inducido por el programa. En revista Mexicana de análisis de la conducta, (2), 99 -177.
Powell, A (2002). Introduction to learning and behavior. Estados Unidos : Thomson
Skinner, B.F. (1970) Ciencia y conducta humana Barcelona, Fontanella

Sitios web que pueden aportar a la asignatura:

http://www.colpsic.com/portal - Colegio Colombiano de Psicología / Biblioteca Virtual

http://www.psicologia-online.com – Artículos Científicos

http://www.apa.org/ - Artículos y Normas APA

http://www.redalyc.org/home.oa - Artículos Científicos

Material Audiovisual que puede aportar a la asignatura:

https://www.youtube.com/watch?v=TXj7-zFsIB4 – Experimento de entrenamiento con rata.

https://www.youtube.com/watch?v=TR4nA9KHo2Q – Taller técnicas de condicionamiento clásico y


operante UVD.

https://www.youtube.com/watch?v=aDSKupDeoZ0 – Video: Conductismo el legado de Pavlov y Skinner.


https://www.youtube.com/watch?v=lCSkWaMwrI4 – Video: la caja de Skinner

También podría gustarte