Está en la página 1de 4

@

Año X
Núm. 97

CONTENIDO
Saludo 1
1o. De enero 2
Año de Sn. José 2
Los Stos. Reyes 2

Bodas de diaman 3

“Aperuit Illis” 3
Capítulo Prov. 3
Ceremonias D.S. 4

¿Sabías que…? 4

¡Gracias, Señor! 4
Pág.2

2021 Año de San José


El martes 8 de diciembre, el Papa Fran-
cisco convocó el Año de San José para
conmemorar los 150 años del decreto con
La Solemnidad de Santa María
Madre de Dios es la primera fiesta el cual el Beato Pío IX declaró a San José
mariana que apareció en la Iglesia Patrono de la Iglesia universal.
Occidental, su celebración se co- El Papa indicó que este año se establece
menzó a dar en Roma hacia el siglo para “que todos los fieles siguiendo el
VI, probablemente junto con la dedicación –el 1º de enero– ejemplo de San José, fortalezcamos nuestra vida de fe cum-
del templo “Santa María Antigua” en el Foro Romano, una pliendo las enseñanzas del Evangelio”.
de las primeras iglesias marianas de Roma. El año comenzó el 8 de diciembre de 2020 y concluye el 8
La antigüedad de la celebración mariana se constata en las de diciembre de 2021.
pinturas con el nombre de “María, Madre de “Todos podemos encontrar en San José -el hombre que pasa
Dios” (Theotókos), que han sido encontradas en las Cata- desapercibido, el hombre de la presencia diaria, discreta y
cumbas o antiquísimos subterráneos que están cavados oculta- un intercesor, un apoyo y una guía en tiempos de difi-
debajo de la ciudad de Roma, donde se reunían los primeros cultad”, escribió el Papa en la Carta apostólica Patris corde.
cristianos para celebrar la Misa en tiempos de las persecu- El Pontífice indicó que desea resaltar el papel de San José
ciones. como padre que sirvió a su familia con caridad y humildad, y
Más adelante, el rito romano celebraba el 1º de enero la oc- agregó que “la Iglesia de hoy en día necesita buenos padres”.
tava de Navidad, conmemorando la circuncisión del Niño Durante el Año de San José, la Iglesia Católica concederá
Jesús. Tras desaparecer la antigua fiesta mariana, en 1931, indulgencias cumpliendo las condiciones prescritas para
el Papa Pío XI, con ocasión del XV centenario del concilio de tal efecto: confesión sacramental, comunión eucarística y re-
Éfeso (431), instituyó la fiesta mariana para el 11 de octubre, zar por las intenciones del Santo Padre, a través de oraciones
en recuerdo de este Concilio, en el que se proclamó so- y acciones diferentes, que incluyen orar por los desemplea-
lemnemente a Santa María como verdadera Madre de Cristo, dos, confiar el trabajo diario a San José, realizar una obra de
que es verdadero Hijo de Dios, pero en la última reforma misericordia corporal o espiritual, o meditar por al menos 30
del calendario –luego del Concilio Vaticano II se trasladó la minutos el Padre Nuestro.
fiesta al 1º de enero, con la máxima categoría litúrgica, de
solemnidad, y con título de Santa María, Madre de Dios. La Iglesia Católica honra a San José como el padre adoptivo
De esta manera, esta fiesta mariana encuentra un marco de Jesús y se le invoca como el Santo Patrono de la Iglesia
litúrgico más adecuado en el tiempo de la Navidad del Se- universal y de nuestra Congregación. También es el patrono
ñor; y al mismo tiempo, todos los católicos empezamos de los trabajadores, de los padres de familia y abogado para
el año pidiendo la protección de la Virgen María. una buena muerte.

¿Qué aprender de los Magos de Oriente? P. Antonio Rivero L.C.

El proceso interior que siguieron los Magos para encontrarse con Cristo:
Dios se da a conocer también al mundo pagano (Epifanía significa justamente manifestación). Tres cosas se necesitan para des-
cubrir a Dios y encontrarse con Él: El don divino de la fe , cuyo símbolo fue esa Estrella, el esfuerzo del hombre
para salir de sí mismo , vencer las dificultades del camino y caer, con fe, de rodillas ante ese Niño que
es Dios y Rey.
¿Qué tuvieron que hacer hasta llegar a Belén, siguiendo el resplandor de la Estrella? -
_Salen de su comodidad, movidos por una inspiración divina, anhelando ver al Mesías.
_Vencen las dificultades del camino : La estrella se esconde, justo en Jerusalén, donde vivía Herodes.
_Consultan a los sabios y entendidos. Se fían de ellos y se ponen de nuevo en camino, y la estrella vuelve
a aparecer.
_ Creyendo, caen de rodillas , le ofrecen vasallaje y sus dones: oro, incienso y mirra al verdadero Rey de cielos y tierra.
_ Regresan a su tierra por otro camino –el de la fe cristiana-
_y finalmente murieron mártires.
¿He salido de mi comodidad para encontrar a Jesús ? Ese Niño es también mi Señor, mi Dios y se merece un regalo de mi parte;
es más, se merece mi vida y vasallaje. Así hicieron los Magos de Oriente.
Pág. 3

Carta Apostólica en forma de


De San Sebastián, España, Motu Proprio “Aperuit Illis”
nos saludan y participan Con la que el Papa Franciso instituye el
Hoy, 26 de diciembre de 2020 hemos celebrado el Domingo de la Palabra de Dios, para
75º. Aniversario de Consagración Religiosa de nuestra “hacer que la Iglesia reviva el gesto del
Hermana Rosa María Etxebeste Etxsanis,
originaria de esta Ciudad de San Sebastián, quien in- Resucitado que abre también para no-
gresó a la Congregación el 28 de diciembre de 1945. sotros el tesoro de su Palabra y para que podamos anun-
Celebró su 1a. Profesión el 12 de mayo de 1947 y su ciar por todo el mundo esa riqueza inagotable.
Profesión Perpetua el 2 de enero 1952. El Papa Francisco recuerda que, “el Concilio Vaticano II
En estos 75 años nos ha dejado una hermosa huella, dio un gran impulso al redescubrimiento de la Palabra de
por su sencillez, su trato con las familias, su alegría, Dios con la Constitución dogmática Dei Verbum”. Y para
su amor y su proyección de valores humanos, cristia-
nos y redentores. Sus alumnos la recuerdan con cariño aumentar esa enseñanza, Benedicto XVI convocó en el
y gratitud. año 2008 una Asamblea del Sínodo de los Obispos sobre
Una vida así supone muchos momentos de adoración, el tema “La Palabra de Dios en la vida y misión de la Igle-
oración personal y comunitaria. sia”, publicando a continuación la Exhortación Apostóli-
La Iglesia, la Congregación y muchas personas se
han sentido beneficiadas por su trato especialmente ca Verbum Domini, que constituye una enseñanza funda-
los hermanas de esta Región de Nuestra Señora de mental para nuestras comunidades. El Pontífice explica
Guadalupe le agradecemos los 75 Años de que esta Carta Apostólica tiene la intención de “responder
servicio, dedicación, fidelidad y entrega en el a las numerosas peticiones que me han llegado del pueblo
seguimiento de Cristo Redentor y pedimos al
Señor que la conserve toda su vida en amor y de Dios, para que en toda la Iglesia se pueda celebrar con
fidelidad. un mismo propósito el “Domingo de la Palabra de Dios”.
El Papa Francisco decidió celebrar el “Año de la Palabra
de Dios” del 26 de noviembre, 2020 al 26 de noviembre
2021 diciendo “Que el III Domingo del Tiempo Ordinario
esté dedicado a la celebración, reflexión y divulgación de la
Palabra de Dios: “Este Domingo se colocará en un momen-
to oportuno de ese periodo del año, en el que estamos
invitados a fortalecer los lazos con los judíos y a rezar por
la unidad de los cristianos”. Documento que fue publicado
este 30 de septiembre, en la memoria litúrgica de San Je-
rónimo en el inicio del 1600 aniversario de su muerte.

Provincia del Divino Salvador, XI Capítulo Provincial


Con la gracia de Dios y asistencia de su Espíritu nos reunimos, del 29 de nov. al 3 de diciembre para celebrar el
XI Capítulo de la Provincia. Previo al Capítulo tuvimos la oportunidad de recibir orientaciones, en forma virtual, de
parte de la Sra. Patricia Castilleja de León. El Capítulo estuvo presidido por la R. M. María Luisa Mendoza Gran-
de, Superiora General.
El nuevo gobierno para el próximo trienio, que quedó integrado por las hermanas:
Hna. Reina Isabel González Acosta. Superiora Provincial.
Consejeras:
1a. Hna. Gloria Lisbeth Cea Mendoza. Vicaria y secretaria, Coordinadora de Pastoral
Vocacional y Formación.
2a. Hna. Karla Guadalupe Marroquín Hernández (Coordinadora de Misión Apostóli-
ca).
3a. Hna. María Trinidad Morales Ayala. (Ecónoma Provincial).
4a Hna. Guadalupe Beatriz Navarrete Cruz Promotora de la causa de nuestra Venera-
ble Madre Fundadora.
Confiamos en sus oraciones para abrazar el futuro con esperanza, vivir con fe y alegría el presente y conservar
la riqueza carismática en la extensión del Reino de Cristo en el servicio que nos ha asignado.
Pág. 4
Con gran alegría y agradeciendo al Señor conti-
Provincia del Divino Salvador en el Salvador, Guatemala, Costa Rica y Honduras
núe llamando nuevas jóvenes a su servicio en
Malas corrientes
nuestra Provincia, les compartimos , queridas Dentro del ser humano existe la “ley de gravedad” por la res-
hermanas, algo de nuestro caminar provincial. ponsabilidad de sus actos. También la “ley de ejemplaridad”, que es
Primera Profesión muy visible. Los descendientes graban en el plano subconsciente
los ejemplos recibidos de sus ascendentes, tanto positivos como
negativos. Estos ejemplos quedan fijados en el temperamento per-
sonal.
En 1687, Isaac Newton defendió los derechos de la
Universidad de Cambridge contra el impopular rey Jacobo
de Inglaterra, siendo muy vejado.
Dos años más tarde, se hizo justicia: mientras Jaco-
bo II era destronado y marchaba al exilio, Newton era ele-
gido miembro del parlamento británico.
8 de diciembre, Parroquia de Armenia, Ce-
lebrante: P. Pedro Alfonso Baños Morán, Aunque había mucho interés por sus opiniones,
Sac. Diocesano. Newton mantuvo silencio casi absoluto durante años.
Hna. Graciela Elizabeth Bautista Valle y Pues bien, un día, en medio de una sesión parla-
Hna. Vilma Nohemy Lipe Zetino.
mentaria, pidió la palabra. Se levantó y se hizo un sepul-
cral silencio. Con todas las miradas puestas en él, solicitó
Profesión Perpetua que alguien cerrara una ventana abierta que causaba co-
rriente de aire. Acto seguido, se sentó.
No volvió a intervenir nunca más.
Newton, que conocía como nadie las leyes de la na-
turaleza física, especialmente la ley de gravedad enseñó
magistralmente a los diputados cómo hay que evitar
siempre y sin excepción las malas corrientes, en la políti-
ca… y en la vida.
M O R A L E J A:
Las malas corrientes al árbol tuercen
12 de diciembre en la capilla del Colegio
Eucarístico de San Martín. Gracias, Señor, por la Creación
Celebrante: P. Antonio Sibrián, O.C.D.
Padre santo, es nuestra mayor satisfacción
Hna. Rosa Ivania Alejo Sánchez.
manifestarte nuestra admiración y agradecimiento
por las inefables maravillas de tu Creación.
¿Sabías que... De modo especial te agradecemos
Los días de la semana se nombran según los 'siete planetas' que podamos conocerte y amarte,
de la Astronomía Clásica? Lunes - Luna. Martes - Marte. ser conscientes de tu presencia en nosotros.
Pero tu maravilloso proyecto de humanidad
Miércoles - Mercurio. Jueves - Júpiter. Viernes - Venus. Sá-
dista mucho de nuestra cotidiana realidad.
bado - Saturno (Saturday, en inglés). Domingo - Sol (Sunday, Aunque nos produce sonrojo reconocer
en inglés). tanto desperdicio de facultades,
aún es tiempo de esperanza,
la que Tú tienes depositada en nosotros.
Confías todavía en nuestro esfuerzo personal,
en nuestra voluntad de superación.
Es hora de creer también nosotros
en nuestras posibilidades de crecimiento personal,
en que podemos superar nuestros egoísmos,
y preocuparnos por el cuidado de nuestra Madre Tierra
Con esta ilusión,
elevamos a Ti este canto de alabanza

También podría gustarte