Está en la página 1de 16

1. LAS FORMAS JURÍDICAS.

A) El empresario individual
Belén Jurado y Gema Menjíbar.
El empresario individual
Es la forma más habitual de empresa, al ser la más
simple y no requerir un capital mínimo o varios socios.

Un empresario individual es también conocido como una


empresa unipersonal
Características ➔ Es una persona particular que ejerce
una actividad empresarial de forma
habitual, personal y directa.
➔ Responsabilidad ilimitada, responde
con sus bienes personales. El
patrimonio personal y el de la
empresa es solo uno.
➔ No necesita capital mínimo.
Características ➔ Forma jurídica más rápida y
sencilla.
➔ El nombre es libre.
➔ Impuestos: IRP (elegir entre
“Estimación directa” o régimen de
“Módulos”)
➔ Seguridad social: Régimen de
Autónomos.
Ventajas
★ Es fácil de poner en marcha,
contabilidad más sencilla que en otras
formas jurídicas.
★ Están sujetos a menos regulaciones en
relación con otros tipos de negocios.
★ El propietario tiene plena autonomía
respecto de las decisiones empresariales,
y son fáciles de interrumpir.
★ El empresario obtiene todos los
beneficios de la empresa.
★ Puede resultar más económico, dado
que no crea persona jurídica distinta
del propio empresario.
Inconvenientes
★ El propietario tiene responsabilidad
ilimitada sobre la empresa y deberá
hacer frente en solitario a los gastos y a
las inversiones, así como a la gestión y
administración.
★ A medida que el negocio se convierte en
éxito, los riesgos que lo acompañan
tienden a crecer.
★ Con un volumen de negocio alto, la carga
tributaria es mayor que si se cotizase
como privada.
¿Quienes forman el régimen
de autónomos?
● Mayores de 18 años

● Cónyuge y familiares del autónomo.

Régimen de ● Profesionales por cuenta propia

autónomos. ● Socios de algunas empresas

● Administrativos o consejeros de
Introducción general. sociedades capitalistas.

● Otros
● MAYORES DE 18 AÑOS

- Tienen que desarrollar una actividad por


Hablemos de cuenta propia.

cada uno... - De forma..

a) Habitua.
Características y particularidades b) Personal.
c) Directa.

- (Tiene un negocio)
● CÓNYUGES Y FAMILIARES.

- Hasta segundo grado que colaboren en la


empresa.

Hablemos de - Convivan con el autónomo.

- No sean asalariados.
cada uno...
Características y particularidades
● PROFESIONALES POR CUENTA
PROPIA.

Hablemos de - Incluidos en un colegio profesional.

cada uno... Ej: Abogado, psicóloga, dentista,


economista… etc
Características y particularidades
● SOCIOS DE LAS SIGUIENTES
EMPRESAS.

- Socios de comunidades de bienes.


Hablemos de - Socios industriales de sociedades colectivas
cada uno... y comanditarias.

- Socios de trabajadores de cooperativas si


Características y particularidades
optan por el régimen de autónomos.

- Socios de sociedades civiles irregulares.


● ADMINISTRADORES O
* El administrador de una Sociedad
Limitada estará dado de alta en CONSEJEROS DE LAS
autónomos pero no es un empresario SOCIEDADES CAPITALISTAS.
individual.
- - Ejerzan funciones de administración de

Hablemos de forma habitual personal y directa.

- Control efectivo de la sociedad:


cada uno... a) Posee solo o junto a familiares el 50%
Características y particularidades del capital de la empresa.
b) Posee por si solo al menos el 33% del
capital.
c) Posee por si solo el 25% del capital y
realice funciones de gerente o dirección.
* El administrador de una Sociedad Limitada estará dado de
alta en autónomos pero no es un empresario individual.
● OTROS...

- - Escritores de libros
-
Hablemos de - - Trabajadores autónomos extranjeros que
residan y ejerzan legalmente su actividad
cada uno... en territorio español.

Características y particularidades - Trabajadores autónomos agrícolas,


titulares de explotaciones agrarias, cuando
tengan atribuido un líquido imponible según
la extinguida contribución territorial
superior a 300 euros.
Trabajador
autónomo
económicamente El trabajador autónomo económicamente
dependiente (Trade) es aquel trabajador

dependiente autónomo que realiza su actividad


económica o profesional para una empresa o

(TADE) cliente del que percibe al menos el 75% de


sus ingresos.
Características y particularidades
Trabajador ● REQUISITOS:

autónomo - No tener a su cargo trabajadores por


cuenta ajena.

económicamente - No contratar ni subcontratar a terceros.


- Infraestructura productiva y material

dependiente propio.
- Desarrollar actividad con criterios

(TADE) organizativos propios.


- Percibir una contraprestación
Características y particularidades económica en función del resultado de
su actividad y asumiendo el riesgo y
ventura de aquella.

También podría gustarte