Está en la página 1de 2

DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

1. Concepto de diversidad lingüística y ejemplo.


Es la coexistencia de una multiplicidad de lenguas dentro de un determinado espacio geográfico.
Ejemplo
 España (catalán y español).
 México (Náhuatl y español).
 Venezuela (Wayú y español).
 Canadá (inglés y francés).

Análisis
Como tal, el concepto de diversidad lingüística se emplea para hacer referencia a situaciones de convivencia
de un conjunto de comunidades que hablan lenguas distintas y que comparten determinadas regiones o
territorios. De allí que la diversidad lingüística implique también que existan condiciones que propicien y
faciliten la preservación y el respeto mutuo de las lenguas coexistentes.

2. Lenguas que se hablan en Venezuela y ejemplos.


El español es el idioma principal y dominante en Venezuela ya que es hablado por la mayoría de la población
y cuenta con interesantes características distintivas en comparación a otros países latinoamericanos, pero
también existen otros lenguajes extranjeros presentes en el país y más de 40 lenguas indígenas repartidas
en diferentes regiones.
Ejemplo
La variedad utilizada en Venezuela es el español o castellano venezolano, el cual a su vez se divide en varios
dialectos:
 Central o caraqueño
 Margariteño u oriental (Isla de Margarita)
 Guaro (estado de Lara
 Tachirense o gocho (región andina)
 El marabino (estado de Zulia)
 Llanero
Análisis
El español de Venezuela se ha alejado bastante del de España y de las variedades de otras regiones
hispanoamericanas, por lo cual se podría afirmar que tiene estilo propio La inclusión de palabras coloquiales
es también un factor importante, ya que el venezolano tiende a modificar de cierta forma el dialecto
español, dándole un factor único en cada región del país

3. Características de diversidad lingüística.


La diversidad lingüística, por lo tanto, está relacionada a la existencia y convivencia de distintas lenguas. Las
culturas encuentran en la lengua su principal vehículo de expresión; cuando una lengua deja de existir, la
cultura en cuestión sufre el riesgo de correr la misma suerte.
Análisis
Para mi pala principal Características de diversidad lingüística es Que se hablan muchas lenguas, en un solo
país, estado o municipio o área geográficas  

4. Tipos de diversidad lingüística.


La diversidad lingüística se manifiesta en tres tipos de variedades:
 Regionales o diatópicas.
 Sociales o diastráticas.
 Estilísticas o diafásicas.
Análisis
Cada uno de los tipos de diversidad lingüística pueden explicarse atendiendo a sus factores de variación:
Regionales o diatópicas. Son el Conjunto de rasgos característicos de los individuos de una determinada
zona geográfica (dialectos, hablas locales). Son objeto de estudio de la Dialectología.

Sociales o diastráticas. Conjunto de rasgos determinados por diferentes factores relacionados con la
estratificación social: lengua culta o vulgar, lengua de los jóvenes. Estas variedades se llaman sociolectos y
los estudia la Sociolingüística.

Estilísticas o diafásicas. Conjunto de rasgos que un mismo hablante emplea según la situación concreta en la
que se encuentre. Son los diferentes registros: formal, coloquial

5. Importancia de la diversidad lingüística.


La diversidad lingüística consiste, en términos sencillos, en la estimación de la cantidad de distintos idiomas
que se hablan en un área definida. A diferencia de lo que ocurría en tiempos antiguos, en el mundo
moderno es posible reconocer una acentuada diversidad de las lenguas como consecuencia de dos
importantes fenómenos. Por otra parte, las crecientes corrientes migratorias y la mayor cantidad de viajes
internacionales han motivado la difusión cultural y, con ella, un crecimiento de la diversidad lingüística.

Análisis
la importancia de la diversidad lingüística reside en la preservación cultural, histórica y etnológica de los
distintos pueblos del mundo.

También podría gustarte