Está en la página 1de 11

El futuro de la medicina 1

Xavier Males 00135957

Cosmos 102

Profesor: Guillermo Hernández Bustos

Resumen

El futuro de la medicina

Más allá de la perfección

Con ayuda de la biotecnología podremos mejorar el cuerpo humano e incluso crear nuevas

formas de vida. Robert Lanza es un científico que está desvelando muchos secretos de la

vida, consiguiendo resultados en tan poco tiempo. Deslumbraba con su talento y

creatividad sin límites por lo que cuando se descubrió el ADN, él quiso desarrollar un

proyecto científico: clonar a un pollo. Se reunió con gente extraordinaria y capaz para

realizar sus proyectos y actualmente, Robert es un científico de alto nivel en la tecnología

celular avanzada y ha logrado clonaciones, extrayendo células de esqueletos de algunos

animales o incluso podría estar trabajando en ingeniería de tejidos.

Tres etapas de la medicina

En la primera etapa, la medicina estuvo dominada por la brujería, los rumores y las

supersticiones. En esta época existían algunas plantas medicinales y productos químicos

útiles pero los remedios que realmente funcionaban, estaban guardados y solo los podían

adquirir las personas que tienen mucho dinero. El maletín de un doctor contenía una cierra

para amputar las extremidades enfermas y morfina para calmar el dolor.


La segunda etapa llego en el siglo XIX, con la bacteriología y una higiene mejor. En esta

época existían guerras y miles de heridos por lo que era necesario que los médicos

realizaran experimentos con buenos resultados. Así se dio avances como los antibióticos y

las vacunas, aumentando la esperanza de vida de las personas.

La tercera etapa llego con la medicina molecular. Con la ayuda de la física y la medicina,

se dio a conocer los átomos, moléculas y genes. Gracias al estudio del ADN, hemos

podido descifrar el secreto de la vida consiguiendo muchos avances en la genética

molecular, así como el proyecto Genoma Humano por el cual, todo el mundo tendrá su

genoma personalizado grabado en un CD-ROM.

El futuro cercano (Desde el presente hasta 2030)

Medicina genómica

Este increíble avance es impulsado por la teoría cuántica y la revolución informática.

Gracias a la teoría cuántica podemos ver la estructura de la molécula de ADN y la

construcción de la secuencia de genes, se realiza de manera automática con ayuda de

robots. Pero el problema es que leer los genomas tiene un precio demasiado elevado, aun

así, la ley de Moore estaba entrando en escena disminuyendo el precio de este. Para que

suceda esto, hay que dividir el genoma humano en unidades de ADN que contienen 32 bits,

y con ayuda de un programa informático podremos comparar estos fragmentos de una

manera rápida. Quake es la octava persona que se hizo la secuencia completa de su

genoma en donde toda su información genética estaba en un CD-ROM. Al analizarlo

podrías encontrar algún gen que te cause alguna enfermedad hereditaria. Incluso al
comparar los genes con los de otras personas, se pueden ubicar sus procedencias en un

mapa de viajes de nuestros antepasados. Esta nueva rama de la ciencia se llama

bioinformática.

La visita al médico

Esta visita será muy diferente, aparecerá frente a nosotros en una pantalla mural y

conjuntamente con unos sensores detectarán silenciosamente las células cancerígenas antes

de que se genere un tumor. Si hay evidencia de alguna anomalía, se inyectará nano

partículas para introducir medicamentos dentro de las estas células. Si se detecta un daño

en algún órgano, nos crecerá uno nuevo directamente de nuestras células gracias a la

ingeniería de tejidos. A través de esto podemos llegar a salvar muchas vidas y un día

cambiará la faz de la medicina.

Las células madre

Estas células tienen la posibilidad de transformarse en cualquier tipo de célula del cuerpo,

cada una de estas tiene el código genético completo y necesario para generar todo nuestro

organismo; aun así, estas células al madurar desactivan sus genes. Incluso tienen el poder

de curar gran número de enfermedades, desde Alzheimer hasta Parkinson. Existen células

embrionarias buenas y malas. Las buenas pueden reproducirse hasta dar grandes

cantidades de células y utilizarlas para generar tejidos; y las malas, no dejan de

reproducirse y generan tumores. Los científicos siguen en la continua investigación de

poder generar órganos o extremidades del cuerpo, así como lo hacen las salamandras.
La clonación

Ian Wilmut se convirtió en la primera persona en clonar a la oveja Dolly, sin embargo, el

algunos científicos siguieron sus pasos clonando ratones, perros, cabras, ganados, entre

otros. Si una vaca es muy valiosa en la producción, al morir su línea genética llega a su fin,

por lo que gracias a la clonación, esto no pasaría nuevamente y se tendría a la misma vaca

con su genética valiosa. Clonar un animal es difícil pero no imposible, entonces si existe la

posibilidad de clonar un ser humano, aunque existirían muchas personas que traben este

proyecto, como la iglesia católica.

La terapia genética

Hemos sufrido a causa de estos defectos genéticos, pero en un futuro podrán ser curados

mediante la terapia genética. Gracias a esta terapia se podrá curar muchas de las cinco mil

enfermedades genéticas que han atormentado a la humanidad. Existen dos formas de

terapia: la somática consiste en arreglar los genes defectuosos de un solo individuo, en

cambio la terapia génica germinal, repara los genes de las células sexuales de tal manera

que estas se transmitan a las generaciones posteriores. Para aplicar esto es necesario

conocer muy bien los genes, remontándonos a muchas generaciones atrás y determinando

la ubicación precisa del gen que puede estar dañado. A través de un virus se lo inserta en el

cuerpo para que cure la enfermedad, la desventaja es que este virus puede ser confundido

como algo maligno y empiezan a atacarlo. Uno de los objetivos de esta terapia es el cáncer,

sin embargo, esta enfermedad seguirá trayendo problemas a lo largo de este siglo.
Convivir con el cáncer

Es la segunda causa de muerte en Estados Unidos y su tasa de mortalidad de descendido

solo un 5% en todos estos años. Los pacientes no saben que es peor, si la enfermedad o el

doloroso tratamiento. En el cáncer están presentes ciertas mutaciones en cuatro o más de

nuestros genes en donde la célula se descontrola en su reproducción llegando a matar al

paciente.

El proyecto del genoma del Cáncer tiene como objetivo secuenciar los genes de la mayoría

de los cánceres. El objetivo es analizar genéticamente todos los tipos de cáncer para hacer

nuevos tratamientos y terapias que atacarán al cáncer en sus raíces moleculares y genéticas.

Desafortunadamente, no podremos encontrar una cura directa contra el cáncer pero si

podremos ir combatiéndola paso a paso.

Mediados de siglo (desde 2030 hasta 2070)

Terapia genética

Esta terapia se ha dirigido a enfermedades que mutan a un solo gen, pero muchas

enfermedades se causan por mutaciones en muchos genes. A mediados de siglo, la terapia

genética se la perfeccionará mucho más para la curación de enfermedades de un solo gen e

incluso poder mejores los genes.

Hijos de diseño

En el futuro podremos realzar y mejorar los genes, estos nos darán habilidades

sobrehumanas. Se han dado experimentos con animales controlando sus genes y volviendo
más inteligentes a unos por lo que poco a poco se va desvelando más secretos de estos

genes.

El gen del ratón forzudo

Se ha podido aislar el gen del ratón forzudo, que aumenta la masa muscular. Además se ha

dado estudios en donde el tamaño del musculo de un niño era el doble a de uno normal,

descubrieron una carencia total de miostina. Este gran descubrimiento podría beneficiar a

las personas que poseen trastornos musculares degenerativos. Estos son muy diferentes a

los esteroides ya que se trata de genes y de las proteínas que estos crean.

Efectos secundarios de la revolución biotécnica

Así como seremos capaces de modifica los genes, también debemos de controlar y

desapareces los efectos secundarios. Los científicos dicen que olvidar puede ser tan

importante como recordad. Se puede olvidar de errores pasados pero también puede

olvidarse de cosas fundamentales. Puede recordar cosas muy importantes pero al mismo

tiempo puede quedar paralizado por los daños que le han causado. Prácticamente se puede

implantar genes para poder competir con otros que sean más hábiles y con genes más

fuertes, pero ¿hasta dónde podremos llegar con esto? Tal vez se de leyes para regular esta

tecnología.

El futuro lejano (Desde 2070 hasta 2100)

Dar marcha atrás al envejecimiento

La búsqueda de la inmortalidad ha sido un objetivo desde los tiempos más remotos de la

historia de la humanidad. Los secretos del envejecimiento empiezan a desvelarse gracias a


la genética; para los científicos, el envejecimiento es la acumulación de errores a nivel

genético y celular, además es un subproducto de la segunda ley de la termodinámica, aun

así, existe una pequeña fisura para escapar e invertir el proceso de envejecimiento. El

aumento de estrógenos en las mujeres es lo que les llena de vitalidad y energía hasta la

menopausia, en donde el envejecimiento se acelera y aumenta la tasa de mortalidad.

Los investigadores han demostrado que es posible criar una generación de animales que

viven más de lo normal aislando un gen llamado gen-1. Así mismo, si se lo pudiera lograr

en las personas darían grandes cambios. Cuando nuestros genomas estén guardados en un

CD.ROM, tendremos la posibilidad de aislar estos genes que controlan parcialmente la

duración de nuestras vidas.

Restricción calórica

Es el único mecanismo conocido que garantiza el alargamiento de la vida y ha sido

comprobado en casi todo el reino animal. Los científicos buscan un gen, de tal modo que

podamos disfrutar de los beneficios de la restricción calórica sin tener una dieta mala. Así

lo comprobaron con las células de la levadura, cuando las reservas son bajas, este gen se

activa detectando las reservas energéticas.

¿La fuente de la eterna juventud?

Desde que se habló del resveratrol, muchas personas e incluyendo sitios en internet, han

ofrecido este producto como una cura al envejecimiento, prometiendo haber encontrado la

fuente eterna de la juventud. ¿Por qué la gente hace eso? Es con el fin de ganar dinero

suciamente ya que en la vida se han dado varios casos en donde ofrecen curas milagrosas

sin ser comprobadas, aun así, la gente adquiere estos remedios. Todo lo que sea
comprobado científicamente es seguro, y se espera poder realizar tratamientos que

comprueben sustancias en contra del envejecimiento.

¿Es inevitable que muramos?

El ADN es una molécula inmortal que ha existido desde hace millones de años atrás, si

llegamos a comprender muy bien el funcionamiento de esta, y conjuntamente

comprendemos cómo funciona el cerebro, haremos posible que la vida y el cuerpo duren

indefinidamente. Si nos fijamos en los animales, nos daremos cuenta de que mientras más

bajo es su metabolismo, su vida es mucho más larga, así mismo, la duración específica esta

determinada genéticamente porque contribuye a la sobrevivencia de la especia.

El reloj biológico

Los telómeros se encuentran en los extremos de los cromosomas y después de cada ciclo

reproductivo se van haciendo cada vez más cortos, es aquí donde la célula deja de realizar

sus tareas correctamente. La telomerasa es una enzima que se puede aplicar a las células

para que se reproduzcan indefinidamente volviéndose inmortales, sin embargo, esto trae

consecuencias como las células cancerígenas.

Inmortalidad más juventud

Una serie de terapias biológicas, mecánicas y nanotecnológicas podrían alargar la vida y

permitir la conservación de nuestra juventud. Mediante revisiones y limpiezas anuales

nuestra edad biológica podría restaurarse una vez al año para mantener la edad fisiológica

que elijamos.
Población, alimentos y contaminación

¿Qué pasa si el planeta llega a sobre poblarse? Este es el miedo de muchos científicos al

alcanzar el control sobre el envejecimiento, aunque estudiando los últimos tiempos, hemos

podido ver que la población en algunos países ha ido decreciendo. Si algún día llega la era

de la juventud eterna, existiría un cierto límite, por ejemplo: abría una cierta restricción

para tener hijos, aunque en la actualidad, las personas se han dedicado más a los estudios y

al trabajo. También es preocupante pensar sobre la producción alimenticia, ya que el

planeta está llegando a su límite y forzarlo más traería consecuencias graves. Por último,

eso traería mucha más contaminación porque la gente todavía no concientiza que estamos

destruyendo el planeta, y así seguirá hasta en el futuro.

Un poco de esperanza para la población mundial

En Japón existe un control de tener 2 hijos por pareja debido a la sobrepoblación que existe

en el país. En el futuro tal vez esta regla aplique para muchos más países, aunque las

personas se han dado cuenta de la situación. Al tener más hijos significa muchos más

gastos lo cual reduce su nivel de vida deseada, así mismo la educación para todos ellos

costaría un ojo de la cara, por lo cual, las personas llegarían a la conclusión de tener cierto

número de hijos.

Resurrección de formas de vida extintas

Para muchos científicos, el encontrar la forma para mantener una juventud eterna, no es su

propósito. El sueño de ellos es traer formas de vida que existían en el pasado, así como los

dinosaurios. En la película “Parque Jurásico”, se implanta AND de dinosaurio en huevos


de reptil trayendo de vuelta a los dinosaurios. Esta idea no es del todo descabellada, sin

embargo no se ha encontrado todavía ADN de dinosaurio que sea válido.

¿La resurrección del neandertal?

Se publicó el primer esbozo de un neandertal completo, analizando el ADN de seis

neandertal. El genoma de esta especie era muy parecido al del ser humano, por lo tanto, se

puede pensar que el neandertal pudo haber sido capaz de vocalizar tal y como nosotros lo

hacemos. Se planea reconstruir el ADN de un neandertal e insertarlo en un óvulo que se

convertiría en un ser vivo.

¿Resucitar al mamut?

Se ha conseguido extraer millones de ADNS de esqueletos de mamuts congelados, por lo

que la idea de resucitar a este animal es muy posible. Se modificaría el AND de un

elefante, insertando el ADN de un mamut en el óvulo para dar origen a la criatura.

¿Parque Jurásico?

Si se pudiera recuperar el ADN intacto de una de estas formas de vida, se podría dar esto,

aunque es casi imposible encontrar una muestra como la piden. Los científicos quieren

analizar el genoma de varias especies de aves y reptiles para luego reconstruir

matemáticamente la secuencia de ADN de un prototipo de dinosaurio.

¿Crear nuevas formas de vida?

Si se llegara a revivir una especie extinta, ¿por qué no crear nuevas especies que nunca han

existido? Lo que nos ha limitado hasta ahora, ha sido la capacidad de modificar los genes

aunque por medio de muchas más investigaciones, esto se podría dar en el futuro.
¿Desterrar todas las enfermedades?

Curar y detener todas las enfermedades ha sido uno de los objetivos de la humanidad desde

tiempos inmemorables. Las enfermedades tienen su origen por los animales, al

domesticarlos nos infectamos de estas y al vivir en las grandes urbes, contagiamos a los

demás. Según la población se va expandiendo, se va descubriendo nuevas enfermedades

por lo que si en un futuro, encontramos ciertas curas para algunas enfermedades, es posible

que aparezcan algunas nuevas que se escapen de la ciencia moderna.

Un mundo feliz

Con la ingeniería genética es posible crear bacterias adaptadas para ser armas potenciando

su poder letal y propagador. Ahora toda la información se encuentra en internet y en un

futuro, incluso un estudiante sería capaz de modificar estas bacterias y formas de vida a su

antojo. Además, si cayera este conocimiento en manos equivocadas, podría ser el inicio de

una guerra o el fin de la humanidad. Los terroristas podrían modificar el virus del sida para

que sea más letal y atacar a sus enemigos[ CITATION Kak11 \l 12298 ].

Bibliografía
Kaku, M. (2011). La Física del Futuro. España.

También podría gustarte