Está en la página 1de 9

PARCIAL PRIMER LAPSO

Bachiller:
Medina Fuentes Andrea Paola
C.I: 28.521.118

Segundo año. Sección 7


1- Osmosis: Se define ósmosis como una difusión pasiva, caracterizada por
el paso de agua o disolvente, a través de la membrana semipermeable,
desde la solución más diluida a la más concentrada. Con el fin de equilibrar
ambas concentraciones

- Presión osmótica:
Es la presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto
de disolvente a través de una membrana semipermeable.

2- Difusión simple: sustancia con la capacidad de atravesar directamente la


bicapa lipídica. Si la sustancia pasa o no depende de:
 Su naturaleza química, y la naturaleza de la MP
 Si son hidrofilicas no atraviesan la MP espontáneamente
 Si son con naturaleza lipídica si se podrán atravesar la MP
 Si son pequeñas si podrá
 Mientras más polar (hidrófila) menos podrán atravesarla. (Y al revés)
 No van a pasar moléculas con cargas de iones.

3- Fases de potencial de membrana


- Fase de reposo: se dice que la membrana esta polarizada, con un
potencial negativo de –90 Mv.
- Fase de despolarización: la membrana se hace permeable a iones
Na+, positivizando el interior de la célula, en las fibras nerviosas grandes
ocurre una sobre excitación y la membrana se hace positiva.
- Fase de repolarización: los canales de Na+ se cierran y los de K+ se
abren más de lo normal, esto permite el restablecimiento del potencial
de membrana negativo en reposo
- Fase de hiperpolarización: durante una milésima de segundo después
de la repolarización, el potencial de membrana se vuelve más negativo
que el potencial de reposo. Durante éste período no es posible una
nueva despolarización.

4- Mecanismo de filtración renal


La intensidad con la que se excretan diferentes sustancias en la orina representa
la suma de tres procesos renales. El primer proceso es la filtración glomerular,
luego la reabsorción de sustancias de los túbulos renales hacia la sangre, y por
último la secreción de sustancias desde la sangre hacia los túbulos renales. De
forma matemática se expresa de la siguiente manera:
Velocidad de excreción urinaria = Velocidad de filtración - Velocidad de
reabsorción + Velocidad de secreción
La excreción urinaria de una sustancia es igual a la intensidad con que la
sustancia se filtra menos la intensidad con la que se reabsorbe más la intensidad
con que se secreta desde la sangre capilar peritubular hacia los túbulos.

La formación de orina comienza cuando una gran cantidad de líquido que casi no
dispone de proteínas se filtra desde los capilares glomerulares a la cápsula de
Bowman. La mayoría de las sustancias del plasma, excepto las proteínas, se
filtran libremente, de manera que su concentración en el filtrado glomerular de la
cápsula de Bowman es casi la misma que en el plasma. A medida que el líquido
abandona la cápsula de Bowman y pasa a través de los túbulos, se modifica por la
reabsorción de agua y solutos específicos de nuevo hacia la sangre o por la
secreción de otras sustancias desde los capilares peritubulares hacia los túbulos.
En general, la reabsorción tubular es cuantitativamente más importante que la
secreción tubular en la formación de la orina, pero la secreción es importante para
determinar las cantidades de iones potasio e hidrógeno y algunas otras sustancias
que se excretan por la orina. La mayoría de las sustancias que deben eliminarse
de la sangre, en especial los productos finales del metabolismo, como la urea, la
creatinina, el ácido úrico y los uratos, se reabsorben mal y por ello se excretan en
grandes cantidades en la orina. Ciertas sustancias extrañas y fármacos se
reabsorben mal pero, además, se secretan desde la sangre a los túbulos, de
manera que su excreción es alta. Por el contrario, los electrólitos, como los iones
cloro, sodio y bicarbonato, se reabsorben mucho, de manera que solo se detectan
en la orina pequeñas cantidades. Ciertas sustancias nutritivas, como los
aminoácidos y la glucosa, se reabsorben completamente de los túbulos y no
aparecen en la orina, aunque los capilares glomerulares filtren grandes
cantidades.
Cada uno de los procesos (filtración glomerular, reabsorción y secreción tubular)
está regulado de acuerdo con las necesidades del cuerpo. Por ejemplo, cuando
hay un exceso de sodio en el cuerpo, la intensidad con la que el sodio se filtra
normalmente aumenta y se reabsorbe una fracción menor del sodio filtrado, lo que
da lugar a una mayor excreción en la orina. Para la mayoría de las sustancias, la
filtración y la reabsorción son muy intensas comparadas con la excreción. Por
tanto, incluso cambios ligeros en la filtración o la reabsorción pueden dar lugar a
cambios grandes en la excreción renal.

5- Componentes del suero oral

Las sales de rehidratación oral (también referidas por sus siglas SRO) son un
compuesto de sales que se administra en casos de deshidratación.
La OMS ya ha recomendado una solución rehidratante en forma de sobres que se
vende en farmacias. Se echa un sobre en un litro de agua.
Su contenido (independientemente de la marca) suele ser:
3,5g de cloruro sódico
2,5g de bicarbonato sódico (o 2,9g de citrato trisódico dihidrato)
1,5g de cloruro potásico
20g de glucosa anhidra
Composición SRO estándar OMS SRO de osmolaridad
(1975) reducida OMS (2002)
Glucosa mmol/L 111 75
Sodio mEq/L 90 75
Potasio mEq/L 20 20
Cloro mEq/L 80 65
Citrato mmol/L 10 10
Osmolaridad mOsm/L 311 245

6- Tipos de reflejos
-Osteotendinoso. –Cutáneo.
- Reflejo osteotendinoso: son aquellos en lo que la respuesta se obtiene
por la aplicación de un estímulo mecánico (golpe con un martillo de reflejo)
sobre los tendones y ocasionalmente, sobre el hueso o el periostio.

Por costumbre son llamados reflejos tendinosos periósticos, en razón de que el


estímulo es mediatizado a través de los elementos sensitivos profundos (huesos
tendinosos o musculares) por ello deben ser considerados como reflejos
propioceptivos. Son en realidad reflejos por estiramiento muscular.

La respuesta es una contracción brusca del músculo correspondiente. Consta de:

-Receptor; que va a captar el estímulo, en este caso el "estiramiento" del huso


neuromuscular (y por ende del músculo) a través de las fibras intrafusales (fibras
en bolsa y en cadena).
-Vías Aferentes; constituidas por los axones de las neuronas sensitivas ubicadas
en los ganglios raquídeos, que van a inervar al huso y se denominan
terminaciones primarias (fibras de tipo I) y secundarias (fibras de tipo II).
-Centro Nervioso; Ubicado en la médula espinal y compuesto por una neurona
sensitiva, una neurona intercalar o interneurona, y una motoneurona a nivel de C6.
-Vías Eferentes; constituidas por los axones de las motoneuronas
Función: en este caso es de protección ante estiramientos excesivos, además
sirve como base del tono muscular y de todo acto motor.
El receptor (huso neuromuscular) detecta el estiramiento del músculo, envía una
señal aferente a través de las terminaciones primarias (los axones de neuronas
sensitivas ubicadas en el asta posterior de la médula en los ganglios raquídeos)
produciéndose 3 sinapsis:
-De las terminaciones primarias con la motoneurona alfa del músculo agonista,
produciendo que este se contraiga, ya que inerva a las fibras extrafusales del huso
neuromuscular.
-De la neurona sensitiva con la neurona intercalar
-De la interneurona con la motoneurona alfa inhibidora del músculo antagonista
para que se relaje y permita la contracción del agonista.
Por otro lado, en caso de que sea muy excesivo el estiramiento hará sinapsis con
la motoneurona gamma para que se contraigan también las fibras intrafusales del
huso neuromuscular.
Principales reflejos de éste tipo:
-Reflejo bicipital. La respuesta es la contracción del músculo bíceps braquial.
-Reflejo tricipital. La respuesta es la contracción del músculo tríceps braquial.
-Reflejo estiloradial.
-Reflejo cubitopronador.
-Reflejo rotuliano. La respuesta es la contracción del músculo cuádriceps.
-Reflejo aquiliano. La respuesta es la contracción del músculo tríceps sural.
-Reflejo mediopubiano.
-Reflejo nasopalpebral. La respuesta es la contracción del músculo orbicular de los
párpados de ambos ojos.
-Reflejo superciliar. La respuesta es la contracción del músculo orbicular de los
párpados del ojo correspondiente.
-Reflejo maseterino.

- Reflejo cutáneo: Son reflejos superficiales, multisegmentarios y


polisinápticos (mucho más complejos que los profundos), de flexión,
siendo el órgano receptor la piel o una mucosa. Están facilitados por la
vía piramidal, de forma que una lesión en la misma provocará una
abolición en este tipo de reflejos
7- Unión neuromuscular:

La unión neuromuscular es básicamente el conjunto de un axón y una fibra


muscular. El axón o terminal nerviosa adopta al final, en la zona de contacto con el
músculo, una forma ovalada de unas 32 micras de amplitud. En esta zona final del
axón se hallan mitocondrias y otros elementos que participan en la formación y
almacenaje del neurotransmisor de la estimulación muscular: la acetilcolina.  
Al otro lado de la terminal axónica se encuentra la membrana celular de la fibra
muscular. A esta zona se la denomina placa motora. La zona intermedia entre la
terminal nerviosa y la placa motora se denomina hendidura sináptica. La forma de
la placa motora es la de una depresión con pliegues y se debe a que debe
adaptarse a la forma de la terminal nerviosa y por los pliegues consigue aumentar
mucho su superficie. La fibra muscular Tiene forma alargada y en su interior se
encuentran varios núcleos y las estructuras encargadas de la contracción
muscular: las miofibrillas. Las miofibrillas se encuentran formadas por unidades
contráctiles básicas denominadas sarcómeras. A su vez en el interior de cada
sarcómera se encuentran unos filamentos proteicos inicialmente responsables de
la contracción: la actina y la miosina, que se interdigitan longitudinalmente entre sí.
Al deslizarse entre ellas producen acortamiento de la sarcómera y con ello la
contracción muscular. Adyacentemente existen otras proteínas, la troponina y la
tropomiosina, que actúan de reguladoras.

8- Estructura de las proteínas contráctiles

- Miosina: La miosina es una proteína fibrosa, cuyos filamentos tienen una


longitud uniforme de 1,6 micrómetros y un diámetro de 15 nm, que
conjuntamente con la actina, permiten principalmente la contracción de
los músculos e interviene en la división celular y el transporte de
vesículas.
Es una ATPasa, es decir, el subconjunto de enzimas que son capaces de
producir la hidrólisis del adenosín trifosfato (ATP) en adenosín difosfato
(ADP) y un ion de fósforo (ion fosfato) libre. Esta reacción es exergónica ya
que libera energía.
Esta energía resultante es utilizada en la mayoría de los casos para poder
llevar a cabo otra reacción química que se acopla a la reacción descrita.
La miosina está compuesta de 2 cadenas pesadas idénticas, cada una de
230 kDa, y 4 cadenas livianas de 20 kDa cada una. La molécula tiene una
región globular de doble cabeza unida a una larga cadena helicoidal de
doble hebra. Cada cabeza se une a dos diferentes cadenas ligeras. Todas
las miosinas tienen la secuencia: Gly – Glu – Ser – Ala – Gly – Lys – Thr
La miosina puede escindirse con la tripsina en dos fragmentos llamados
meromiosina ligera y meromiosina pesada. La meromiosina ligera forma
filamentos, carece de actividad ATPásica y no se combina con la actina, es
una cadena de doble hebra alfa helicoidal de 850 Å de longitud. La
meromiosina pesada cataliza la hidrólisis del ATP, se une a la actina, pero
no forma filamentos y genera la fuerza para la contracción muscular; consta
de una barra corta unida a dos dominios globulares que son las cabezas de
la miosina. La meromiosina pesada puede escindirse por la papaína en dos
subfragmento en forma de bastón llamado S2.
Cada fragmento S1 tiene un sitio con actividad ATPásica y un sitio de unión
a la actina. Cada miofibrilla consta de múltiples miofilamentos que son unas
hebras delgadas o gruesas compuestas químicamente de dos proteínas
especiales, actina y miosina. Los miofilamentos de una miofibrilla no
abarcan toda la extensión de la fibra muscular sino que se dividen en
compartimentos llamados sarcómeros.
- Actina: la actina es una proteína globular de una sola cadena
polipeptídica.
La estructura de la actina se caracteriza por poseer dos dominios. Cada
dominio tiene dos subdominios. Además, entre los dominios existe una
hendidura a la cual se une el ATP–Mg+2.
Las actinas son una familia de proteínas globulares con capacidad de
formar filamentos. Pueden presentarse en forma de monómeros, en cuyo
caso recibirían el nombre de actina G, o formando microfilamentos, es
decir, actina F.
Los filamentos de actina están formados por moléculas de la proteína
globular actina G, que en presencia de ATP se polimeriza formando un
filamento doble helicoidal, actina F. Estos filamentos tienen una unidad de
72nm que se repite a lo largo del filamento y consta de 13 hélices y 28
monómeros de actina.
El filamento de actina tiene dos extremos: el extremo (–), formado por
hendidura que une ATP–Mg+2, la cual se sitúa en la misma dirección en
todos los monómeros de actina que forman el filamento; y el extremo (+).
Esta es la causa de la polaridad de esta proteína.
La actina es una de las proteínas más abundantes entre los eucariotas y se
encuentra presente en todo el citoplasma. De hecho, en las fibras
musculares representa el 20 % en peso de proteína celular total y, en otras
células animales, oscila entre el 1 y el 5 %. No obstante, no existe un único
tipo de actina, sino que sus genes codificantes se encuentran definidos por
una familia multigénica (familia que, en plantas, alberga más de 60
elementos, entre genes y pseudogenes y, en humanos, más de 30). Esto
significa que la información genética de cada individuo posee instrucciones
para generar variantes de la actina (denominadas isoformas) que poseerán
funciones ligeramente distintas. De este modo, los organismos eucariotas
expresan distintos genes que dan lugar a: la actina α, que se encuentra en
estructuras contráctiles; la actina β, en el borde en expansión de las células
que emplean la proyección de estructuras celulares como método de
movilidad; y la actina γ, en los filamentos de las fibras de estrés. Además de
las similitudes existentes entre las isoformas de un organismo, también
existe una conservación evolutiva en cuanto a estructura y función entre
organismos de incluso dominios distintos al eucariota: en bacterias se
conoce el homólogo MreB, una proteína que es capaz de polimerizar en
microfilamentos; y en arqueas existe un representante (Ta0583) aún más
similar a las actinas de eucariotas.
En cuanto a su estructura molecular, la actina G posee una apariencia
globular al microscopio electrónico de barrido; no obstante, mediante
cristalografía de rayos X puede apreciarse que está compuesta de dos
lóbulos separados por una hendidura; la estructura conforma el pliegue
ATPasa, un centro de catálisis enzimática capaz de unir el ATP y Mg2+ e
hidrolizar el primero a ADP más fosfato. Este pliegue es un motivo
estructural conservado que también está presente en otras proteínas que
interaccionan con nucleótidos trifosfato como la hexoquinasa (una enzima
del metabolismo energético) o las proteínas Hsp70 (una familia de
proteínas que contribuyen a que otras proteínas posean estructuras
funcionales). La actina G solo es funcional cuando posee o bien ADP o bien
ATP en su hendidura; no obstante, en la célula predomina el estado unido a
ATP cuando la actina se encuentra libre.

- Tropomiosina: la tropomiosina es una proteína dimérica, compuesta


por dos hélices alfa polipeptídicas enrolladas entre sí, de más o menos
284 residuos aminoacídicos cada una, con un peso molecular cercano a
los 70 kDa y una longitud de más de 400 nm.
Puesto que pueden existir múltiples isoformas, su estructura puede estar
compuesta por dos moléculas iguales o dos diferentes, formando así una
proteína homodimérica o heterodimérica, respectivamente. Estas difieren
en cuanto a la “fuerza” con la que se unen a los filamentos de actina.
Las moléculas de tropomiosina, también de forma filamentosa, se ubican en
las regiones de “surco” que existen entre las cadenas de polímeros de
actina G que conforman las hebras de actina F de los filamentos finos.
Algunos autores describen su asociación como una “complementariedad de
forma” entre ambas proteínas.
La secuencia de esta proteína se concibe como una “ristra” de
heptapéptidos (7 aminoácidos) que se repiten, cuyas características y
propiedades individuales promueven el empaquetamiento estable de las
dos hélices que conforman su estructura, y entre los cuales se forman los
sitios de unión para la actina.
La unión entre las fibras de tropomiosina y las de actina se da
principalmente a través de interacciones electrostáticas.
El extremo N-terminal de las tropomiosinas está muy conservado entre las
diferentes isoformas musculares. Tanto es así, que ocho de los primeros
nueve residuos son idénticos desde el hombre hasta Drosophila (la mosca
de la fruta), y 18 de los primeros 20 residuos N-terminales están
conservados en todos los vertebrados.
- Troponina: la troponina es un complejo proteico compuesto por tres
subunidades globulares diferentes conocidas como troponina I,
troponina C y troponina T, que juntas suman, más o menos, 78 kDa.
En el cuerpo humano existen variantes tejido-específicas para cada una de
estas subunidades, que se diferencian entre sí tanto a nivel genético y
molecular (con respecto a los genes que las codifican), como a nivel
estructural (respecto a sus secuencias aminoacídicas).

9- Sistema nervioso periférico:


El sistema nervioso periférico (SNP) es la parte del sistema nervioso que se
compone de los nervios y neuronas que se encuentran fuera del cerebro y la
médula espinal. Esta red neural del SNP conecta el cerebro y la médula
espinal con el resto del organismo, permitiendo el intercambio de información.
El sistema nervioso periférico se divide en sistema nervioso somático y autónomo.
• El sistema nervioso periférico somático: se encarga de la información
de tipo sensorial y motora.
• El sistema nervioso periférico autónomo: es responsable del control
de las funciones involuntarias corporales. El sistema nervioso periférico
autónomo o vegetativo, a su vez, se divide en sistema nervioso simpático y
sistema nervioso parasimpático.

10- Describa el IX par craneal:

1. Nervio Glosofaríngeo (IX): este nervio es sensitivo general de la mucosa


de la faringe, la amígdala palatina, el tercio posterior de la lengua, la trompa
auditiva y el oído medio. Sensitivo para la presión arterial y la química del
seno carotídeo y el cuerpo carotídeo.

También podría gustarte