Está en la página 1de 136

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGÍA


AVANZADA UNIDAD ALTAMIRA

“Desarrollo de un nuevo material basado en


polímero/nanoestructuras con propiedades de retardancia a
la flama”

TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA AVANZADA

PRESENTA
I.Q.P.I. JOSE ARTURO GONZALEZ PEÑA

DIRECTORAS DE TESIS
DRA. ANA BERTHA LOPEZ OYAMA
DRA. AIDE MINERVA TORRES HUERTA

ALTAMIRA, TAMAULIPAS. JUNIO 2019


A mi familia: a mi madre Adriana Peña, por su gran cariño y apoyo incondicional en
cada etapa de mi vida. A mi abuelo Dionisio Peña (+), que sin su gran amor
desinteresado jamás hubiera podido llegar hasta donde me encuentro. A mis hermanos
Adrián y Luis por confiar en mí.
A mi novia: Marely, por su gran amor durante todo este tiempo, por darme motivos de
seguir preparándome, aprendiendo y sobre todo por enseñarme que todo tiene una
solución a pesar de las adversidades, por apoyarme siempre, gracias por traer tanta
felicidad a mi vida.
Agradezco a Dios por mi vida, por estar presente siempre en mi corazón, por guiarme
hasta este momento tan importante.
Agradezco a mi familia por su apoyo y amor incondicional para conmigo.
A mi novia Marely y su familia Silva Rivera, que me han apoyado durante muchísimo
tiempo en cada etapa de preparación profesional, por sus atenciones y cariño.
A mis asesoras de tesis, la Dra. Ana Bertha López Oyama y la Dra. Aidé Minerva Torres
Huerta por ayudarme en mis estudios de maestría, por sus consejos y asesorarme a lo largo
de estos años; por su confianza en mí, gracias.
Al Dr. Luis Francisco Ramos de Valle, por su atención, confianza, generosidad y por
abrirme las puertas del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) en la
ciudad de Saltillo, Coahuila.
Agradezco al CONACyT por el apoyo económico brindado por medio de la beca de
maestría; y al CICATA Unidad Altamira del Instituto Politécnico Nacional por
permitirme estudiar en este centro de investigación perteneciente a tan prestigiosa casa
de estudios de México.
A mis compañeros del CICATA Altamira: Samuel Melo, Luis Pinedo, Marco, Karely,
Daniel, Karina y Ángeles. A mis amigos del CIQA: Víctor Amador, Juan José Mendoza,
Laura Elena, Gaby Delgado y Naty Canché, gracias por su sincera amistad.
Contenido

ACRÓNIMOS:....................................................................................................................... I
LISTA DE FIGURAS .......................................................................................................... II
LISTA DE TABLAS ........................................................................................................... VI
RESÚMEN ........................................................................................................................ VII
ABSTRACT ..................................................................................................................... VIII
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. IX
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES ..................................................................................... 1
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 4
2.1 Los polímeros .............................................................................................................. 4
2.1.1 El Polipropileno .................................................................................................... 7
2.1.1 Generalidades del Polipropileno ......................................................................... 7
2.1.2 Ventajas y aplicaciones ...................................................................................... 10
2.2 Estructuras de carbono ............................................................................................ 12
2.2.1 Grafito ................................................................................................................. 14
2.2.1.1 Propiedades físicas del grafito ........................................................................ 17
2.2.2 Grafeno ................................................................................................................ 22
2.2.2.1 Características del grafeno ............................................................................. 22
2.2.3 Óxido de grafito y óxido de grafeno ................................................................. 24
2.3 El quitosano ............................................................................................................... 28
2.4 Inflamabilidad en Polímeros .................................................................................... 32
2.4.1 Combustión de los polímeros ............................................................................ 34
2.4.2 Retardancia a la flama ....................................................................................... 38
2.4.3 Pruebas de Inflamabilidad ................................................................................ 41
2.5 Retardantes de flama (RTF) .................................................................................... 47
2.5.1 Retardantes de flama halogenados ................................................................... 48
2.5.1.1 Mecanismo de retardancia halogenado ......................................................... 48
2.5.2 Retardantes de flama no halogenados .............................................................. 50
2.6 Bio-retardantes de flama ...................................................................................... 53
2.7 Materiales compuestos.............................................................................................. 55
2.7.1 Aditivos que afectan la procesabilidad del polímero. ..................................... 56
2.7.1.1 Agente compatibilizante ................................................................................. 57
CAPÍTULO 3. DESARROLLO EXPERIMENTAL ...................................................... 59
3.1 Materiales y reactivos ............................................................................................... 59
3.1.1 Preparación del óxido de grafito ....................................................................... 59
3.1.2 Funcionalización del óxido de grafeno con quitosano..................................... 59
3.1.3 Preparación de compuestos ............................................................................... 60
3.2 Métodos ...................................................................................................................... 60
3.2.1 Preparación del óxido de grafito ....................................................................... 60
3.2.2 Funcionalización del óxido de grafeno ............................................................. 62
3.3 Elaboración de compuestos ...................................................................................... 65
3.3.1 Formulación de compuestos .................................................................................. 65
3.3.2 Extrusión – Mezclado en fundido ......................................................................... 65
3.3.3 Moldeo por microinyección ................................................................................... 66
3.3.4 Moldeo por compresión ......................................................................................... 67
3.4 Caracterización de compuestos y estructuras de carbono. ................................... 70
3.4.1 Espectroscopía de infrarrojo por transformada de Fourier (FT-IR)............ 70
3.4.2 Espectroscopía Raman ....................................................................................... 71
3.4.3 Difracción de rayos X (DRX) ............................................................................ 72
3.4.4 Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) .................................................... 72
3.4.5 Microscopía electrónica de transmisión (MET) .............................................. 73
3.4.6 Análisis de distribución de tamaño de partícula por NTA. ............................ 74
3.4.7 Análisis Termogravimétrico (TGA) ................................................................. 75
3.4.8 Prueba de calorimetría de cono ........................................................................ 76
3.4.9 Prueba de quemado UL 94 ................................................................................ 77
3.4.10 Propiedades mecánicas (tensión y elongación) .............................................. 78
CAPÍTULO 4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS....................... 79
4.1 Análisis espectroscópico. .......................................................................................... 79
4.2 Análisis estructural ................................................................................................... 85
4.4 Análisis de distribución de tamaño. ........................................................................ 90
4.5 Análisis termogravimétrico. ..................................................................................... 91
4.6 Pruebas de flamabilidad. .......................................................................................... 96
4.7 Pruebas mecánicas .................................................................................................. 102
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 104
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 106
ANEXO 1. TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN .................................................... 115
Anexo 1A. Análisis Termogravimétrico (TGA) ......................................................... 115
GLOSARIO ....................................................................................................................... 117
ACRÓNIMOS:

DRX: Difracción de rayos X


FTIR: Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier
GO: Óxido de grafeno
GrO: Óxido de grafito
I+D: Investigación y Desarrollo
MAH: Anhídrido maleico
MEB: Microscopía electrónica de barrido
MET: Microscopía electrónica de transmisión
PAL: Polianilina
PP: Polipropileno
PU: Poliuretano
QS: Quitosano
RTF: Retardantes a la flama
UL: Underwriters Laboratories

I
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Estructura del polímero. ....................................................................................................4


Figura 2. Ejemplos de materiales hechos de polímero sintético. .......................................................5
Figura 3. Polimerización del propeno a polipropileno. .....................................................................8
Figura 4. Estructura y tacticidad del Polipropileno (PP); a) PP isotáctico, b) PP atáctico, c) PP
sindiotáctico. ......................................................................................................................................9
Figura 5. Estructuras de carbono sintetizadas. a) Nanotubo de carbono, b) Fullereno, c) Grafeno.
.........................................................................................................................................................12
Figura 6. Esquema representativo de las configuraciones electrónicas de los enlaces de carbono.
.........................................................................................................................................................13
Figura 7. Grafito .............................................................................................................................14
Figura 8. Tipos de apilamiento del grafito. .....................................................................................15
Figura 9. Estructura cristalina de un cristal hexagonal de grafito, en la cual los planos de
hexágonos de carbono, denominado A y B, se encuentran apilados en una secuencia “ABAB”. ....16
Figura 10. Planos cristalográficos para la celda unitaria hexagonal de grafito. Se muestran los
índices de Miller para cada plano (h, k, l) así como los correspondientes índices de Miller-Bravais
para celdas hexagonales (h, k, i, l). ..................................................................................................17
Figura 11. Estructuras de un cristal de grafito. ...............................................................................19
Figura 12. Científicos ganadores del premio Nobel de Física (2010) por sus investigaciones sobre
el grafeno. ........................................................................................................................................22
Figura 13. Esquema representativo del Grafeno. ............................................................................23
Figura 14. Representación esquemática del óxido de grafeno (GO) ...............................................24
Figura 15. Modelos estructurales propuestos de óxido de grafito. [58] ..........................................25
Figura 16. Modelo de GO, demostrando varios tipos de grupos funcionales oxigenados sobre la
región aromática (a), y métodos de oxidación de grafito basados en rutas de oxidación de clorato o
permanganato (b). [59] ....................................................................................................................26
Figura 17. Estructuras químicas del quitosano en función del pH del medio. .................................29
Figura 18. Estructura molecular del polímero quitosano. ...............................................................29
Figura 19. Diagrama de bloques del proceso de obtención de quitina y quitosano a partir de
exoesqueletos de camarón. ...............................................................................................................31
Figura 20. Principio del ciclo de combustión (Triángulo de fuego). ...............................................35
Figura 21. Proceso de combustión - Fase gaseosa ..........................................................................39

II
Figura 22. Proceso de combustión - Fase condensada ....................................................................40
Figura 23. Configuración experimental para la medición de índice de oxígeno limitado. ..............42
Figura 24. Montaje experimental para la prueba de flamabilidad UL 94 a) Vertical y b) Horizontal.
.........................................................................................................................................................43
Figura 25. Configuración experimental para una medición de calorimetría de cono [87]. ............45
Figura 26. Comparativa de materiales con retardantes de flama contra materiales que no
contienen retardantes. ......................................................................................................................47
Figura 27. Estructura química de productos clásicos de retardantes de flama halogenados. .........49
Figura 28. Clasificación de las biomasas. .......................................................................................54
Figura 29. Carbohidratos principales para el desarrollo de retardantes de flama. ........................54
Figura 30. Técnicas de procesamiento para nanopartículas. ..........................................................56
Figura 31. Esquema del proceso de obtención de óxido de grafeno mediante la oxidación del
grafito...............................................................................................................................................62
Figura 32. Funcionalización del GO. a) Agitación, b) Solución de NaOH, c) Precipitación (cambio
de pH). .............................................................................................................................................63
Figura 33. Esquema del proceso de funcionalización del GO con quitosano. .................................64
Figura 34. Proceso de extrusión. a) Equipo extrusor Microcompounder Marca Xplore, b) Sistema
doble-husillos en modalidad corrotatorio. .......................................................................................66
Figura 35. Proceso de Microinyección. a) Equipo Microinyector Xplore, b) Micromoldes de
probetas para pruebas mecánicas (ASTM D638 tipo V). .................................................................67
Figura 36. Moldeo por compresión. a) Prensa de calentamiento, b) Placas de acero (moldes). .....68
Figura 37. Placas de polímeros compuestos....................................................................................68
Figura 38. Metodología general para la preparación y evaluación de los compuestos de
Polipropileno / GO-QTSN. ...............................................................................................................69
Figura 39. Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), a) Equipo de Infrarrojo
Vertex 7v, b) Portamuestras para análisis FTIR por transmitancia. ................................................70
Figura 40. Espectroscopía Raman. a) Equipo Raman Horiba XploRA, b) Muestras analizadas.....71
Figura 41. Difracción de Rayos X. a) Difractómetro Rigaku, b) Análisis de muestra en el
difractómetro, c) Portamuestra con material (grafito). ....................................................................72
Figura 42. Microscopía Electrónica de Barrido (MEB). a) Microscopio Electrónico de Barrido
JEOL JCM 6000 Plus, b) Portamuestra de MEB, c) Equipo DENTON VACUUM, d) Muestras
recubiertas con Oro-Paladio, e) Muestras previas a analizar en equipo JEOL. ..............................73

III
Figura 43. Microscopía electrónica de Transmisión. a) Microscopio electrónico de Transmisión
FEI modelo TITAN 80-300, b) Preparación de muestra para análisis TEM, c) Rejilla de cobre lacey
carbon con muestra de GO. .............................................................................................................74
Figura 44. Análisis de distribución de tamaño de partícula por NTA. a) Equipo NTA NS300, b)
Portamuestras equipo NTA. .............................................................................................................74
Figura 45. Análisis termogravimétrico. a) Equipo TA Instrument® modelo TGAQ500, b)
Portamuestras de análisis TGA. .......................................................................................................75
Figura 46. Conocalorimetría. a) Conocalorímetro, b) Calibración del equipo, c) Portamuestras y
fibra de vidrio, d) Evaluación de muestras.......................................................................................76
Figura 47. Prueba de quemado UL94. a) Cámara de flamabilidad, b) Probeta, c) Prueba de
quemado, d) Probeta con comportamiento dripping (goteo). ...........................................................77
Figura 48. Determinación de propiedades mecánicas. a) Máquina Universal MTS Advantage
Criterion 43, b) Mordazas, c) Evaluación de probeta, d) Medición de distancia elongada. ............78
Figura 49. Espectro IR del grafito vs óxido de grafeno. ..................................................................79
Figura 50. Espectros FTIR de lotes de óxido de grafeno (GO) bajo el método de Hummers
modificado........................................................................................................................................80
Figura 51. Espectro IR - Funcionalización del GO-QTSN (1:1) .....................................................81
Figura 52. Espectro Raman - Grafito vs GO. ..................................................................................82
Figura 53. Espectros Raman comparativo de lotes de GO vs Grafito. ............................................83
Figura 54. Espectro Raman - Lotes de GO vs Grafito (sp2 y sp3). ...................................................84
Figura 55. Relación de bandas ID/IG (Densidad de defectos). .......................................................84
Figura 56. Difractograma de rayos X del grafito. ...........................................................................85
Figura 57. Difractograma del Quitosano (QTSN), óxido de grafeno (GO) y grafito .......................86
Figura 58. Microscopía electrónica de Barrido (MEB) del grafito. ................................................87
Figura 59. Imágenes de microscopía electrónica de barrido (MEB) del óxido de grafito. ..............88
Figura 60. Microscopía electrónica de Transmisión (MET). a) Grafito; b (100 nm), c (100 nm) y d)
GO (2 nm). .......................................................................................................................................89
Figura 61. Distribución de tamaño de partícula por NTA - Muestra de óxido de grafeno. .............90
Figura 62. Intensidad vs Tamaño de partícula. ...............................................................................91
Figura 63. Termogravimetría - Estructuras de carbono ..................................................................92
Figura 64. Termogravimetría - Materiales compuestos...................................................................94
Figura 65. Resultados generales de Conocalorimetría. ...................................................................96
Figura 66. % de O2 durante prueba de conocalorimetría. ..............................................................98

IV
Figura 67. Calor total liberado en prueba de Conocalorimetría. ....................................................99
Figura 68. Prueba UL94 HB (Quemado horizontal). ....................................................................100
Figura 69. Velocidad de quemado promedio UL94 HB. ................................................................101
Figura 70. Evaluación del esfuerzo de tensión de los compuestos desarrollados. .........................102
Figura 71. Evaluación del % de elongación de los compuestos desarrollados..............................103
Figura 72. Análisis termogravimétrico (TGA) del grafito. ............................................................115
Figura 73. Análisis termogravimétrico (TGA) del óxido de grafeno. ............................................115
Figura 74. Análisis termogravimétrico (TGA) del quitosano.........................................................116
Figura 75. Análisis termogravimétrico (TGA) del GO-QTSN. ......................................................116

V
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Diferentes sectores donde se utiliza el polipropileno. ........................................... 10


Tabla 2. Relación entre hibridación, estereoquímica y estructuras de carbono sólido. ...... 13
Tabla 3. Propiedades físicas del grafito. .............................................................................. 17
Tabla 4. Resistencia química general del grafito. ................................................................ 19
Tabla 5. Clasificación UL94 ................................................................................................ 44
Tabla 6. Formulaciones de los compuestos de Polipropileno.............................................. 65
Tabla 7. Condiciones de prensado (200 °C) ........................................................................ 67
Tabla 8. Porcentajes de pérdida en peso de muestras carbonadas. .................................... 93
Tabla 9. Pérdida de peso y Tg de los materiales compuestos. ............................................. 95
Tabla 10. Valor de HRR de los compuestos - Prueba de conocalorimetría. ....................... 97

VI
RESÚMEN

El desarrollo de materiales base grafeno es una estrategia prometedora, en la búsqueda de


mejores propiedades de barrera de los polímeros como el polipropileno.
Como etapa inicial se sintetizó grafeno oxidado (GO) por el método de Hummers
modificado, utilizando grafito como precursor. La exfoliación de las hojas de grafeno se llevó
a cabo mediante ultrasonificación, lo cual permitió obtener estructuras dispersas en tamaño
entre 200 y 500 nm, corrugadas, con un alto grado de oxidación. Posteriormente, el GO fue
funcionalizado con quitosano, mediante la modificación superficial de la red hexagonal.
Mediante un proceso de mezclado y fundido se promovió la incorporación y dispersión de la
carga en el polímero con la aplicación de altos esfuerzos de corte y temperaturas, para
procesar y elaborar dos matrices poliméricas modificadas: 1) GO y 2) GO funcionalizado
con quitosano, a las cuales se les agregó un injerto de anhidro maleíco como agente
compatibilizante (PP-g-MAH), lo cual mostró una mejor dispersión de las estrucutras en la
matriz del PP.
Los análisis de composición química, estructural y morfología muestran la formación de
agregados altamente oxidados. Mediante la técnica de espectroscopia Raman, se comprobó
la obtención de GO y la funcionalización con quitosano, fue determinada mediante FTIR y
difracción de rayos-X
Los estudios de flamabilidad para las matrices poliméricas modificadas con GO y GO
funcionalizado con quitosano, se realizaron empleando la técnica de conocalorimetría y
UL94. Los resultados obtenidos utilizando una carga de GO al 5% en una matriz de
polipropileno, muestran el valor mínimo de HRR y THR.
Las propiedades de retardancia a la flama de los compuestos de GO funcionalizado con
quitosano, se vieron disminuidas quizá debido al comportamiento de degradación térmica del
quitosano, lo cual es significativamente diferente para el caso de GO al 5%, en donde el
incremento superficial en el área permite obtener nanocompuestos con una alta capacidad de
adsorción, lo cual resulta de gran interés para la modificación de matrices poliméricas
altamente inflamables.

VII
ABSTRACT

The graphene-based materials have emerged as a new and promissory strategy to develop
barrier properties in polymers.

As initial stage, the GO was produced using the modified Hummer's method from graphite.
The exfoliation of graphene sheets was accomplished by means of ultrasonication, where the
dispersed structures were produced ranged from 200 and 500 nm in size, highly corrugated
and oxidized. Later, the GO was functionalized with chitosan, following a chemical
modification of hexagonal network of graphene oxide.

The incorporation and dispersion of graphene load into the polymer network was carried out
by using a blend process at high temperatures to process and obtain two modified polymer
matrices: 1) GO and 2) functionalized GO, also the maleic anhydride was added in order to
increase the dispersion into the polypropylene to obtain a new complex (PP-g-MAH).

The chemical, structural and morphology analysis show the formation of highly oxidized
structures. The Raman spectroscopy show the GO production with the appearance of the
typical carbonaceous bands (D and G, located at 1350 and 1581 cm-1), the functionalized
GO was determined by means of the FTIR technique and X-ray diffraction patterns.

The flame-retardant properties of PP modified networks with GO and functionalized GO,


were acquired by means of the conocalorimetry technique and UL94. We observed, that by
adding GO 5% to the polymer network the HRR and THRR values decrease.

Even when the functionalized GO show flame retardant properties, those are far away for the
GO retardant properties, due to the thermal behavior of chitosan (i.e. thermal degradation),
these results are different for 5% of GO loaded into PP matrix, maybe due to the highly
superficial area of graphene-based structures, which allow to obtain highly adsorption
properties of the nanocompounds, which becomes desirable for the inflammable polymers.

VIII
INTRODUCCIÓN

Las pérdidas humanas y materiales debidas a incendios alrededor del mundo, representan un
problema de gran impacto; ya que esto ha ocasionado daños de manera directa a la sociedad
y a los ecosistemas de forma irreversible por la poca disponibilidad de recursos adecuados
para controlarlo una vez que ha iniciado su propagación. Por lo anterior, diversas
organizaciones a nivel mundial se han visto interesadas y relacionadas en apoyar el campo
de la investigación en materiales, con la finalidad de establecer metodologías en el desarrollo
de nuevas alternativas que permitan disminuir la probabilidad de propagación de un incendio,
y con ello coadyuvar en minimizar los efectos dañinos de dicho evento. Dentro de los
materiales propuestos se encuentran los retardantes a la flama, los cuales son capaces de
aumentar la resistencia de combustión, y por lo tanto del incendio mismo, utilizados
comúnmente en plásticos.

Actualmente, existen materiales comerciales retardantes a la flama basados en silanos,


boratos, resinas epóxicas, hidróxidos metálicos y halógenos. Estos últimos, a pesar de que
son muy versátiles en sus aplicaciones, y que presentan un desempeño de retardancia al fuego
favorable, en los últimos años ha generado controversia, ya que, en análisis realizados en
pruebas forenses (autopsias) en personas fallecidas durante un incendio, se ha demostrado
que estas han muerto por intoxicación, debido a la liberación de radicales en forma de gases
que estos materiales halogenados generan cuando realizan su proceso de combustión. Uno
de los materiales investigado hoy en día, puesto que actúa como agente retardante, es el óxido
de grafeno; estudios indican que este material provee propiedades de barrera durante la
combustión de materiales poliméricos.

Otro material que presenta características de retardancia al fuego y que se incorpora a los
llamados bio retardantes de flama es el quitosano, un material de origen natural proveniente
de la quitina, la cual se encuentra en los exoesqueletos de insectos y crustáceos, así como
también en las paredes celulares de algunos hongos, levaduras y algas.

Debido a lo anterior, en este proyecto de investigación se propone el desarrollo de un material


polimérico nanoestructurado, utilizando como matriz polimérica al polipropileno (PP), con
la incorporación de óxido de grafeno funcionalizado con quitosano, buscando potencializar

IX
propiedades térmicas de retardancia a la flama, se espera la producción de un material
compuesto que pueda retardar el tiempo de combustión por medio de la sinergia propuesta.
Se realizaron caracterizaciones por Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier
(FTIR), Espectroscopía Raman, Difracción de Rayos X (DRX) morfología (MEB y MET).
De igual forma se analizó el material compuesto por medio de diferentes pruebas térmicas y
de flamabilidad como son: Análisis termogravimétrico (TGA), Calorimetría de cono, y
velocidad de quemado UL 94 (horizontal).

X
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES

La ciencia de los polímeros nació en los grandes laboratorios industriales del mundo, a partir
de la necesidad de fabricar y comprender nuevos tipos de plásticos, como el caucho,
adhesivos, fibras y recubrimientos. Posiblemente debido a sus orígenes, la ciencia de los
polímeros tiende a ser más interdisciplinaria que la mayoría de las ciencias, combinando
química, ingeniería química, ciencia de los materiales entre otros campos. Los primeros
polímeros utilizados fueron productos naturales, especialmente algodón, almidón, proteínas
y lana. Con los primeros polímeros de importancia, baquelita (1907) y nailon (1928) [1] se
descubrió el potencial que estos nuevos materiales podrían desarrollar [2].

La producción acelerada de materiales poliméricos naturales y sintéticos alcanzó su auge a


partir del siglo XX [3], sustituyendo a los materiales convencionales tales como el papel,
metales, cerámicos, inorgánicos, etc., en diversos campos [4], lo anterior debido a las ventajas
y propiedades, tales como funcionalidad, durabilidad, ligereza facilidad de procesamiento y
bajo costo; razón por la cual han ganado gran interés en distintas aplicaciones en las últimas
décadas [5]. Los polímeros se utilizan en diferentes sectores de la sociedad para la fabricación
de diferentes piezas moldeadas, recubrimientos, películas delgadas, fibras, esponjas,
pinturas, etc., sin embargo, la gran mayoría de estos materiales presentan una gran desventaja
intrínseca, la cual está relacionada a la alta inflamabilidad que presentan la mayoría de este
tipo de materiales [6]. La inflamabilidad es la propiedad de un material mediante el cual
evita, termina o inhibe la combustión de las llamas después de la aplicación de una fuente de
ignición, y es asignada a aquellos materiales que tienden a quemarse o prenderse, propiciando
posible incendio [7]. Debido a esto es de gran interés el desarrollo de materiales compuestos
que potencien las propiedades de retardancia al fuego.

El tema de los nanocompuestos poliméricos se ha expandido considerablemente, mostrando


un mayor interés sobre el mejoramiento de las propiedades de compuestos tradicionales como
son: propiedades mecánicas, térmicas, barrera de gases, conductividad, electromagnéticas,
antiflama, entre otras [8]. Esta última propiedad ha sido de gran interés en los últimos años,
puesto como se mencionó, los materiales poliméricos presentan la característica intrínseca

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 1


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

de ser inflamables, lo cual los relaciona a los riesgos de incendios que tienen los materiales
plásticos.

Esta característica de riesgo viene dada por factores diversos que deben ser tomados en
cuenta como la inflamabilidad, facilidad de extinción, inflamabilidad de volátiles generados,
la cantidad de calor generado al quemarse, propagación de la flama, la toxicidad de los gases,
generación de humo, escenario de incendio, entre otros [9].

En las aplicaciones de retardancia a la flama, el uso de nanomateriales ha venido teniendo un


incremento más prevalente. Es sabido que existe un número relativamente pequeño de
materiales resistentes al fuego comercializados que contienen materiales de tamaño
nanométrico, sin embargo, se está realizando una cantidad considerable de trabajo para el
desarrollo de estos.

Hoy en día existen polímeros que cuentan con propiedades favorables en respuesta a la
exposición al fuego, tal es el caso del Policloruro de vinilo (PVC) y/o los polímeros fluorados.
En el caso del PVC, es un polímero que contiene átomos halogenados, en este caso el átomo
de cloro, como átomo sustituyente, el cual actúa como agente retardante a la flama, actuando
en la fase vapor por mecanismo de radical que interfiere en el proceso exotérmico,
suprimiendo así la combustión [10]. Este tipo material se vincula a los retardantes de flama
orgánicos por ser derivado de los halógenos, los cuales están siendo restringidos por
obligaciones legales debido a que despiden gases tóxicos y dañinos durante su combustión,
dañando el medio ambiente así como la salud de las personas, incluso provocando la muerte
[11]; por esto mismo se están buscando y desarrollando alternativas de nuevos retardantes de
flama libres de halógenos [12]. El grafeno es un novedoso potencial y un material amigable
con el ambiente que podría tener un significado especial en la ingeniería, ya que exhibe una
alta eficiencia de retardo de llama y baja carga, así como una buena aceptación ambiental
[13].

Debido al interés de contrarrestar el efecto dañino de los incendios, se han presentado otras
nuevas alternativas centradas en la identificación de compuestos de biomasa, los cuales
tienen un potencial como retardantes de flama para polímeros, debido a su alta disponibilidad
y propiedades inherentes. Tal es el caso del quitosano, un material que se obtiene de la quitina

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 2


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

(el segundo polisacárido más abundante en la naturaleza), el cual es el mayor constituyente


de algunos organismos vivos [14]. Se encuentra en la pared celular de los hongos y las
levaduras, en las cáscaras de los crustáceos y en el exoesqueleto de los artrópodos. Varios
estudios de investigación se centran en la aplicación de quitosano como surfactante o en
sistemas de administración de medicamentos, debido a su no toxicidad y alta
biocompatibilidad.

En adición a esto, el quitosano puede presentar cierto interés para aplicaciones retardantes a
la flama, gracias a su estructura de hidratos de carbono que contiene grupos hidroxilo, los
cuales pueden unirse como agentes formadores de char (capa o costra carbonosa) en sistemas
retardantes de flama para polímeros [15]. Recientes estudios se han llevado a cabo para la
funcionalización del quitosano con agentes retardantes de flama comerciales para modificar
resinas epóxicas utilizando óxido de fósforo (V), los resultados obtenidos son muy
prometedores para los sistemas antiflama desarrollados, sin embargo, este último
componente suele ser altamente corrosivo, presentando diferentes riesgos a la salud; se sabe
que este agente reacciona con metales en presencia de agua, formando gases inflamables o
venenosos, lo cual puede ser una desventaja para los sistemas de acción contra el fuego que
necesiten este elemento para contrarrestar el efecto del fuego. El quitosano también se ha
utilizado en combinación con arcillas, para actuar como un revestimiento protector en
diferentes matrices poliméricas como lo son el ácido poliláctico (PLA) y el poliuretano (PU),
para aplicaciones como empaques de alto rendimiento, aislamientos para edificaciones,
acolchonado para muebles, etc., de igual forma existen investigaciones sobre el
comportamiento del quitosano utilizando otros métodos de síntesis, como lo es el Layer by
layer (capa por capa), la cual es utilizada cada vez más para aplicaciones ignífugas,
particularmente en textiles [16].

El objetivo de este trabajo es el de estudiar las propiedades de inflamabilidad del


polipropileno al cual se le adicionaron diferentes aditivos retardantes a la flama libres de
halógenos, como lo es el óxido de grafeno funcionalizado con quitosano.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 3


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1 Los polímeros

Los polímeros, se definen como las estructuras formadas por la unión de monómeros, los
cuales son moléculas pequeñas con miles de átomos; todas idénticas o, al menos
químicamente similares. Forman moléculas de cadena larga (macromoléculas), las cuales
pueden ser naturales o sintéticas, unidas entre sí de un modo regular. Su nombre proviene del
griego polímeras (<< muchas partes>>)[17], como se observa en la Figura 1.

Figura 1. Estructura del polímero.

La unión de monómeros se denomina polimerización y es el proceso mediante el cual se


sintetizan los polímeros, siguiendo diferentes mecanismos químicos involucrados en
diferentes reacciones de polimerización [18].

Los polímeros sintéticos son materiales relativamente modernos, ya que entraron en la escena
tecnológica y práctica solo en las primeras décadas del siglo XX. Esto los hace muy
diferentes de otros materiales que han sido conocidos por la humanidad durante siglos [3].

Dado que los polímeros sintéticos se obtienen a partir de reacciones químicas, las
posibilidades de crear diferentes polímeros son virtualmente infinitas, lo cual ha dado lugar
a una enorme variedad de éstos, los cuales pueden ser utilizados en casi todos los campos

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 4


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

concebibles de la actividad humana. Podemos encontrar polímeros como componentes de los


objetos que nos rodean, así como en una amplia variedad de aplicaciones en la vida
diaria[18]: ropa, calzado, productos para el cuidado personal, muebles, aparatos eléctricos y
electrónicos, empaques, utensilios, partes de automóviles, recubrimientos, pinturas,
adhesivos, neumáticos, etc. (Figura 2).

Figura 2. Ejemplos de materiales hechos de polímero sintético.

La lista es interminable, y estos pocos ejemplos deberían proporcionar una idea de la


importancia de los polímeros sintéticos para la sociedad moderna, tanto en términos de su
utilidad como del valor económico que representan.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 5


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Los polímeros pueden ser clasificados por volumen de producción. Los polímeros de gran
volumen de producción suelen ser productos básicos, y generalmente se obtienen mediante
procesos continuos con márgenes de ganancia muy bajos por unidad de peso. En su mayoría,
se utilizan tecnologías maduras para producirlas, y la inversión en Investigación y Desarrollo
(I+D) que se utiliza para mejorar los procesos o productos de producción tiende a ser
relativamente baja.

Los principales ejemplos de productos básicos son el polietileno de baja y alta densidad
(PEBD y PEAD), polipropileno (PP) , policloruro de vinilo (PVC), polietileno tereftalato
(PET), poliestireno (PS) y derivados [18]. Estas cinco familias de polímeros constituyen las
producidas en mayor volumen. La producción mundial estimada de polímeros en 2003 fue
de alrededor de 200 millones de toneladas, con una tasa de crecimiento global anual estimada
de 3.4% [19]. La producción mundial de plásticos pasó de 245 millones de toneladas en 2006
a 348 millones de toneladas en 2017, según las cifras presentadas recientemente por la
federación europea PlasticsEurope, teniendo un crecimiento de 3.9% anual [20].

Alrededor del 80% de la producción total de polímeros está compuesta por las cinco familias
de productos mencionados anteriormente. Por otro lado, los polímeros especiales se producen
en cantidades más pequeñas, en procesos por lotes o semilotes, y tienen altos márgenes de
ganancia por unidad de peso. Requieren una alta inversión en I+D para ofrecer ventajas
significativas sobre los productos existentes para aplicaciones específicas. En la industria de
los plásticos, un hecho bien conocido es la posibilidad de emplear mezclas y aditivos para
crear nuevas resinas o mejorar las propiedades existentes [21]. El papel que están jugando
los aditivos es muy importante actualmente, pues ellos están dando la oportunidad de hacer
sustituciones de resinas costosas o poco disponibles por otras modificadas con aditivos. Por
lo tanto, ofrecen la oportunidad de reducir costos y de poder contar con materiales
alternativos. Por ejemplo, el PP clarificado es una alternativa al empleo del PET para hacer
botellas.

Los nuevos aditivos se caracterizan porque pueden ser empleados en cantidades muy
pequeñas y, sin embargo, generar grandes cambios en las propiedades de los productos.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 6


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Esta es una característica de los nanocompuestos, arcillas de tamaño minúsculo que en


adiciones de alrededor del 5% en peso mejoran las propiedades tan diversas como la
retardancia a la flama, las propiedades de barrera y varios parámetros de resistencia mecánica
en las resinas.

2.1.1 El Polipropileno

El polipropileno es sin duda, uno de los materiales más prometedores en el área de la química
de polímeros, se encuentra dentro del grupo de los termoplásticos y es considerado de gran
consumo ingenieril y atractivo para el desarrollo de nuevas aplicaciones [22].

En 1954 el italiano Giulio Natta, basándose en los trabajos de por Karl Ziegler en Alemania,
obtuvo polipropileno isotáctico, el cual presenta una estructura muy regular. A partir de 1957
se inició su comercialización en Europa y Norteamérica, para la fabricación de enseres
domésticos. Las características del PP lo han consolidado como un material de rápido
crecimiento dentro de la industria, ha sustituido a otros plásticos y/o materiales en algunas
aplicaciones y está en constante desarrollo entrando a nuevos mercados.

2.1.1 Generalidades del Polipropileno

El polipropileno (PP) es un polímero termoplástico, parcialmente cristalino, que se obtiene


de la polimerización del propileno (o propeno); se puede llevar a cabo de forma radicalaria,
aunque en la polimerización catalítica se obtienen productos con mejores calidades además
son más controlables. Los catalizadores empleados eran originalmente del tipo Ziegler-Natta
(Figura 3).

Pertenece al grupo de las poliolefinas y es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones


que incluyen empaques para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio, componentes
automotrices y películas transparentes. Tiene una gran resistencia contra diversos químicos,
así como contra álcalis y ácidos [23]. La reactividad del propileno es resultado del doble
enlace vinílico (CH2=CHCH3) que da lugar a reacciones de adición. Consecuentemente, el

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 7


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

propileno es usado industrialmente en la síntesis de algunos compuestos importantes


incluyendo el óxido de propileno, acrilonitrilo, cumeno y alcohol isopropílico.

Figura 3. Polimerización del propeno a polipropileno.

Por su mecanismo de reacción, el polipropileno es un polímero de reacción en cadena (“de


adición”) [24]. La polimerización en cadena es un método de polimerización en el cual
moléculas de un monómero insaturado se añade al sitio activo de una cadena polimérica
creciente uno a la vez [25]. El desarrollo del polímero ocurre solo en uno (o posiblemente
más) bordes. La adición de cada unidad de monómero regenera el sitio activo [26]; El
polietileno, polipropileno, y policloruro de vinilo (PVC), son tipos comunes de plástico
hechos mediante polimerización en cadena.

La polimerización en cadena puede ser entendida con la siguiente ecuación química:


(−𝑀 −)𝑛 (𝑝𝑜𝑙í𝑚𝑒𝑟𝑜) + 𝑀(𝑚𝑜𝑛ó𝑚𝑒𝑟𝑜) → (−𝑀 −)𝑛+1

Donde n es el grado de polimerización y M es una forma de compuesto insaturado: una


molécula que contiene un alqueno (polímeros de vinilo) [26]. Por su composición química el
polipropileno es un polímero de estructura vinílica (cadena principalmente formada
exclusivamente por átomos de carbono), similar al polietileno, sólo que uno de los carbonos
de la unidad monomérica tiene unido un grupo metilo; posee cierta tacticidad, cuando todos
los grupos metilo están del mismo lado se habla de “polipropileno isotáctico”; cuando están
alternados a uno u otro lado, de “polipropileno sindiotáctico”; cuando no tiene un orden
aparente, de “polipropileno atáctico”(Figura 4). Las características del PP dependen en gran
medida del tipo de tacticidad que sus moléculas presenten, es decir, la organización de los
grupos enlazados en la cadena principal del polímero.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 8


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

a)
b)

c)

Figura 4. Estructura y tacticidad del Polipropileno (PP); a) PP isotáctico, b) PP atáctico, c) PP


sindiotáctico.

Debido a su estructura, el polipropileno isotáctico tiene la mayor cristalinidad, lo que resulta


en buenas propiedades mecánicas como la rigidez y la resistencia a la tracción. El
polipropileno sindiotáctico es menos rígido que el isotáctico, pero tiene mayor resistencia al
impacto y claridad. Debido a su estructura irregular, la forma atáctica tiene una baja
cristalinidad, lo que da como resultado un material pegajoso y amorfo que se utiliza
principalmente para adhesivos y techos de alquitrán [27].

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 9


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

2.1.2 Ventajas y aplicaciones

Desde el punto de vista comercial, el polipropileno isotáctico es el más importante en


comparación con el atáctico y el sindiotáctico. Como resultado, muchas propiedades
mecánicas y de procesabilidad del polipropileno son altamente determinadas por el nivel de
isotacticidad y su cristalinidad [22]. El polipropileno se utiliza en componentes de
automóviles y aparatos grandes y pequeños, películas y contenedores de embalaje,
dispositivos médicos y textiles. Un buen equilibrio de propiedades, que se puede adaptar a
una amplia gama de métodos y aplicaciones de fabricación, y su bajo costo lo hacen útil en
muchas industrias diferentes [28]. Un listado de los sectores donde es utilizado el
polipropileno se muestra a continuación:

Tabla 1. Diferentes sectores donde se utiliza el polipropileno.

Aplicaciones Categoría Objetos o componentes

Parachoques (fascias), vidrio estampable,


revestimientos y bolsillos para postes de puertas,
conductos de aire, cubiertas de unidades de
Automotriz Exteriores e interiores. calefacción/aire acondicionado, armaduras para
paneles de fascia, consolas centrales, alfombras, cajas
de batería, caja de faro, caja del calentador, rejilla de
ventilación, deflector de tiro, ventilador.

Dispositivos médicos, Recipientes para desechar agujas, porta agujas de


sistema de flebotomía, tubos de alimentación infantil, cucharas de
Médicas administración de medicación, tiras analíticas de prueba y membranas
medicamentos, oxigenadoras de sangre, bolsas de sangre, prendas
empaques. estériles, tubos para centrífuga, jeringas.

Piezas de secadoras de cabello, plancha de vapor,


Aparatos / Dispositivos pequeños y exprimidores de frutas, bomba de piscinas, batidora de
Dispositivos grandes. mano, cafeteras, puerta interior de lavadoras, unidad
dispensadora de lavavajillas.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 10


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Revestimientos de suelos y muebles para el hogar,


Fibras, geotextiles y telas
Textiles tapicería, revestimientos de paredes y ropa de cama,
no tejidas.
ropa deportiva, filtros, filamentos.

Envasado de medicamentos, envases moldeados por


soplado para limpiadores domésticos, envases para
Recipientes,
Empaques agua purificada, envases de dulces, envases de
contenedores, películas.
productos lácteos, botellas de kétchup, canastas para
lavandería, enseres domésticos varios.

Productos de Equipo recreativo, juguetes, equipo de oficina y


Artículos para el hogar.
consumo muebles para el jardín.

Aislamiento para cables de alimentación y cables de


Construcción y Paredes y particiones,
teléfono y en tuberías, calefacción y accesorios de
edificación ingeniería sanitaria.
tubería.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 11


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

2.2 Estructuras de carbono

El carbono es el elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12.01;
es uno de los pocos elementos más antiguos y considerado el pilar básico de la química
orgánica. Se encuentra presente en la Tierra en el estado de cuerpo simple (grafito y
diamante), de compuestos inorgánicos (CO2 y CH4) y de compuestos orgánicos (biomasa,
petróleo y gas natural). Con base en este elemento se han sintetizado nuevas estructuras:
carbón activado, negro de humo, fibras, nanotubos de carbono, fullerenos y grafeno (Figura
5).

c)
a) b)

Figura 5. Estructuras de carbono sintetizadas. a) Nanotubo de carbono, b) Fullereno, c) Grafeno.

La versatilidad del carbono para unirse entre sí es muy grande, debido a esto puede formar
cadenas de miles de átomos de longitud, o formar estructuras cerradas en forma de anillos,
además de enlazarse con otros elementos para formar la mayoría de las moléculas que hoy
en día conocemos. Dicha versatilidad del carbono (desde el punto de vista químico) se
acredita a que cada átomo de carbono posee seis electrones, los cuales en forma basal se
ubican con la configuración electrónica [He]2s22p2, los átomos de carbono pueden adoptar
tres tipos de hibridación de orbitales: sp3, sp2 y sp, lo cual da lugar a las estructuras básicas
del carbono: diamante, grafito y carbinos, respectivamente, también conocidos como
alótropos del carbono [29].

Dentro de la configuración electrónica del carbono, el primer orbital 1s2 contiene dos
electrones fuertemente ligados al núcleo del átomo; los cuatro electrones restantes,

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 12


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

débilmente ligados, ocupan los orbitales de valencia 2s2 y 2p2. En la fase cristalina, estos
cuatro electrones de valencia dan origen a los orbitales 2s, 2px, 2py y 2pz, los cuales son
trascendentes para la formación de enlaces tipo covalente en mencionados materiales base
carbono (Figura 6). Las funciones de onda electrónica para los cuatro electrones de los niveles
energéticos superiores (2p) e inferiores (2s), se pueden solapar fácilmente, esto se debe a que
la diferencia de energía entre dichos niveles es pequeña comparada con la energía de unión
de los enlaces químicos [30]. Esto provoca que los electrones cambien de ubicación entre el
orbital atómico 2s y los tres orbitales 2p, incrementando de esta manera la energía de enlace
de carbono con sus adyacentes.

Figura 6. Esquema representativo de las configuraciones electrónicas de los enlaces de carbono.

La Tabla 2 muestra la relación existente entre tipos de enlace, estereoquímica y estructuras


de carbono sólido [29].

Tabla 2. Relación entre hibridación, estereoquímica y estructuras de carbono sólido.

Tipo de hibridación Estereoquímica Estructuras Ángulo


3 Diamante
sp Tetraédrica 109.5°
Lonsdaleíta
Grafito hexagonal 120°
sp2 Trigonal plana
Grafito romboédrico
sp Lineal Carbinos 180°

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 13


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Dichos cambios entre los orbitales 2s y 2p se denominan hibridación, y de esta forma la


relación de un electrón 2s con uno, dos o tres electrones 2p es conocida como hibridación
spn, siendo n= 1, 2, 3.

Los diferentes estados de enlace están relacionados con ciertos arreglos estructurales, por lo
cual un enlace sp da lugar a estructuras de cadena, un enlace sp2 a estructuras planas y un
enlace sp3 a estructuras tetraédricas. Es la capacidad de hibridación la que permite al carbono
poder formar estructuras alotrópicas como el diamante, grafito, fullereno, nanotubos y
grafeno, todas con características y propiedades muy variadas [31].

2.2.1 Grafito

En 1789 este material fue nombrado por Abraham Gottlob Werner. Su nombre deriva del
griego (graphein) que significa “escribir”, ya que se usa principalmente para crear la punta
de los lápices. De hecho, el grafito se ha utilizado para escribir (incluso dibujar) desde
tiempos muy antiguos, sin embargo y los primeros lápices se fabricaron en Inglaterra en el
siglo XV. Trescientos años después, se demostró que el grafito en realidad es un alótropo del
carbono [32].

Como se mencionó, el carbono puede estar presente en diferentes arreglos estructurales. Por
mucho tiempo se tuvo la idea que el carbono a temperatura y presión ambiente formaba
solamente dos estructuras primarias: el diamante y el grafito (Figura 7), las cuales poseen
características interesantes, desde hace varias décadas se han
realizado estudios que permitieran determinar sus
propiedades excepcionales.

La estructura del grafito es totalmente diferente a la del


diamante, ya que este presenta una hibridación sp2 lo que
ocasiona que sus orbitales se encuentres distribuidos en una
geometría trigonal plana, con ángulos de 120° entre sí. Cada
átomo de carbono se encuentra unido de forma covalente a Figura 7. Grafito

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 14


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

otros tres átomos de carbono en una malla de distribución hexagonal, también llamada como
panal de abeja [33].

El enlace covalente entre los átomos de una capa es extremadamente fuerte. Sin embargo, las
uniones entre las diferentes capas se realizan por fuerzas de Van der Waals e interacciones
entre los orbitales π, las cuales son mucho más débiles.

El grafito está constituido por láminas extendidas de anillos de benceno superpuestas, cada
lámina recibe el nombre de grafeno [34]. Esta estructura laminar hace que el grafito sea un
material marcadamente anisotrópico.

Existen dos formas posibles de apilamiento de los grafenos: la hexagonal tipo Bernal (ABA)
y la romboédrica (ABCABC); la estructura denominada “hexagonal simple”, es sólo
hipotética. La estructura romboédrica se transforma irreversiblemente en la hexagonal a
T>1600K, por lo que no puede estar presente en los grafitos sintéticos obtenidos por
tratamiento térmico. A partir de este punto, se denomina abreviadamente al grafito hexagonal
(tipo Bernal) como grafito, hecho comúnmente tolerado por las normas de nomenclatura dada
la escasa importancia del grafito romboédrico [35]. En el apilamiento ABA-Bernal la tercera
capa se encuentra sobre la primera capa, en el apilamiento ABC, la tercera capa se desplaza
con respecto a las capas primera y segunda (Figura 8).

Figura 8. Tipos de apilamiento del grafito.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 15


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

El grafito presenta como característica cristalográfica, una celda unitaria de tipo hexagonal
cuyos parámetros son una distancia entre carbonos vecinos en un mismo plano (aC-C) de
1.4212 Å, una constante de red en el mismo plano, a0, de 2.462 Å, una constante de red del
eje c de 6.708 Å, y una distancia interplanar de C0/2 = 3.354 Å. La celda unitaria se compone
por dos tipos de átomos, los cuales se designan como α y β de acuerdo con su acomodo
espacial. Los átomos de carbono del tipo α poseen átomos vecinos directamente en la lámina
de arriba y en la de abajo, denominados α’ (círculos blancos), mientras que los átomos del
tipo β y β’ (círculos negros) de una lámina se encuentran sobre centros vacíos de las láminas
adyacentes [35].

Figura 9. Estructura cristalina de un cristal hexagonal de grafito, en la cual los planos de


hexágonos de carbono, denominado A y B, se encuentran apilados en una secuencia “ABAB”.

La presencia de fallas en los apilamientos, descritas como desviaciones del ordenamiento


“ABAB” (Figura 9), conducen a pequeños incrementos en la distancia interlaminar desde un
valor de 3.354 Å en el grafito tridimensional hasta alcanzar un valor cercano a 3.440 Å.

En la Figura 10 se muestran los planos cristalinos principales para la celda unitaria hexagonal
de grafito, de igual forma en este se indican tanto los planos de Miller como sus respectivos
índices de Miller-Bravais de estos planos.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 16


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Figura 10. Planos cristalográficos para la celda unitaria hexagonal de grafito. Se muestran los
índices de Miller para cada plano (h, k, l) así como los correspondientes índices de Miller-
Bravais para celdas hexagonales (h, k, i, l).

2.2.1.1 Propiedades físicas del grafito

Las propiedades físicas del grafito ideal, que es el material que más se corresponde con un
cristal de grafito, se revisan en este apartado. Tal material no existe en el mundo real y las
propiedades que se ofrecen a continuación se calculan o se basan en las propiedades reales
de los cristales de grafito que se aproximan mucho a esta estructura ideal. Las propiedades
físicas del grafito se resumen en la Tabla 3. Cabe recalcar que obtener mediciones precisas de
las propiedades de materiales muy por encima de 3000 K es una tarea difícil. En el caso del
grafito, muchas de estas mediciones se basan en experimentos de arco de carbono que son
difíciles de realizar e interpretar [36]. Los resultados se deben ver en consecuencia y algunos
de estos resultados y conclusiones aún son controvertidos.

Tabla 3. Propiedades físicas del grafito.

Forma cristalina: Hexagonal

Parámetros de red: a0= 0.246 nm

c0= 0.671 nm

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 17


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Color: Negro

Densidad a 3000K, 1atm: 2.26 g/cm3

Volumen atómico: 5.315 cm3/mol

Punto de sublimación, 1atm (estimado): 4000 K

Punto triple: 4200 K

Punto de ebullición: 4560 K

Calor de fusión: 46.84 kJ/mol

Calor de evaporación a gas monoatómico


716.9 kJ/mol
(estimado):

Electronegatividad de Pauling: 2.5

2.2.1.2 Propiedades químicas del grafito

El grafito puro es uno de los materiales más químicamente inertes Es resistente a la mayoría
de los ácidos, álcalis y gases corrosivos. Sin embargo, las impurezas casi siempre están
presentes en cierto grado, tanto en los grafitos naturales como en los artificiales, y con
frecuencia tienen un importante efecto catalítico con el consiguiente aumento de la
reactividad química. Consecuentemente, los materiales de grafito con mayor cristalinidad y
pocos defectos tienen mejor resistencia química [37].

La reactividad química también se ve afectada de manera apreciable por el grado de


porosidad, ya que la alta porosidad conduce a un gran aumento en el área de superficie con
el consiguiente aumento de la reactividad. Las diferencias en la reactividad entre una forma
de grafito u otra pueden ser considerables. Obviamente, los materiales de alta área superficial,
como el carbón activado, son mucho más reactivos que los materiales densos, sin poros o de
poro cerrado, como el carbono vítreo [36].

La reactividad generalmente también aumenta con el aumento de la temperatura, y a altas


temperaturas, el grafito se vuelve mucho más reactivo. Por ejemplo, por encima de 450°C,
se oxida fácilmente con agua, oxígeno, algunos óxidos y otras sustancias.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 18


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

La única excepción importante a la resistencia química en general excelente del grafito es la


resistencia pobre a los elementos de la columna VI (oxígeno, azufre, selenio y teluro),
particularmente al oxígeno y compuestos de oxígeno. La velocidad de reacción es sitio
preferencial y la oxidación es mucho mayor en la cara en zigzag del cristal que en la cara del
sillón [38] (Figura 11).

Figura 11. Estructuras de un cristal de grafito.

La oxidación se puede dificultar al aumentar el grado de grafitización (ordenamiento de


planos paralelos) y el tamaño de la cristalita (lo que reduce el número de sitios activos) [39].

Tabla 4. Resistencia química general del grafito.

Resistencia al ataque
Químico
químico

Ácidos y soluciones ácidas

▪ Mineral, No oxidante (HCl, HCN, H3PO4, HF). A

▪ H2SO4 hirviendo. B

▪ Mineral, oxidante (Br2, H2Cr2O7, HNO2, HClO4) B

▪ Sales inorgánicas, formadoras de ácido (alumbre, BF3, CuCl2 NiCl2,


A
sulfatos).

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 19


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

▪ Orgánico, fuerte (pH<3) (acético, carbólico, fórmico, maleico,


A
oxálico, fenólico, pícrico, salicílico).

▪ Orgánico, débil (pH 3-7) (abiético, benzoico, cítrico, cresílico,


A
láctico, palmítico).

▪ Sales orgánicas, formadoras de ácidos (alil, cloruros de amilo,


A
cloruros de etilo),

Soluciones alcalinas

▪ Mineral, no oxidante (hidróxidos, NaOH, hidracina, Magnesio


A
fundido, KOH).

▪ Mineral, oxidante (permanganato, perclorato, perboratos). B

▪ Sales inorgánicas, formadoras de base (BaSH2, bórax, fosfato,


A
NH2O8, NaPO3, Na2S)

▪ Orgánico, fuerte (pH>11) (etanol, aminas, piridinas) A

▪ Bases orgánicas débiles (pH 7-11) (anilina, jabones, urea) A

Gases

▪ Ácido (BF3, CO2, Cl2, HCl, HF, H2S) A

▪ Alcalino (NH3 mojado, vapor a 300°C) A

▪ Anhidro (punto de rocío por debajo de O ° C) (NH3, CO2, etano, F2,


B
H2, HCl, HF, H2S, metano, O2 a 150 ° C, propano, SO2)

▪ Licuado (aire, F2, He, H2, metano, N2, O2) C

▪ Oxidante (aire por encima de 250 ° C, F2, N2O4, O2 por encima de


C
150 ° C, vapor por encima de 300 ° C)

▪ Reductor (acetileno, etano, metano) A

Fundidos

▪ Sales ácidas (AlCl3, H2BO3, FeCl3, PCL3, ZnCl2) B

▪ Sales alcalinas (Ba(OH)2, LiOH, KCN, ceniza de soda) B

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 20


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

▪ Metales (Al, Sb, revestimiento, latón, Cu, Ga, Au, Mg, Hg, Ag, Sn,
A
Zn)

▪ Sales neutras (KCl, Na2SO4) A

▪ Sales oxidantes (nitrato de sodio) B

▪ Soluciones salinas, neutras (bicarbonato de sodio, KCr(SO 4)2,


A
CuSO4, Mg(SO4)2, KCl, agua de mar, aguas residuales)

Solventes

Alifáticos (butadieno, butano, butileno, ciclohexano, gasolina, aceite


A
lubricante, propano, propileno)

Aromáticos (benceno, benceno, alquitrán de hulla, creosota, cumeno,


A
naftaleno, petróleo, estireno, uretano)

Clorado, fluorado (CCI4, clorobenceno, freones, cloroformo, cloruro de


A
metilo, cloruro de vinilo).

Oxigenado, sulfuro (acetaldehído, acroleína, acetato de butilo, alcohol


butílico, CS2, rayón, éter, acetato de etilo, furfural, glicerina, metanol, A
cetonas, sorbitol, acetato de vinilo).

(A = alto, B = medio, C = bajo)

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 21


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

2.2.2 Grafeno

El grafeno, descubierto por Andre K. Geim y Konstantin S. Novoselov (apodados como “los
padres del grafeno”) (Figura 12), es un excelente material electrónico, y ha sido considerado
como un candidato prometedor en diferentes áreas de la ciencia y la tecnología, después de
la era del silicio. Los científicos de origen ruso estaban trabajando en la Universidad de
Manchester (Reino Unido) cuando recibieron la noticia de que se les había concedido el
Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre el grafeno. Seis años antes, en 2004, lo
habían descubierto juntos [40].

Tiene un enorme potencial en la comunidad de dispositivos electrónicos, por ejemplo, puede


ser empleado en la fabricación de transistores de efecto de campo, electrodos transparentes,
etc. A pesar del intenso interés y el progreso notablemente rápido en el campo de la
investigación relacionada con el grafeno, todavía hay un largo camino por recorrer para la
implementación generalizada del grafeno [41].

Esto se debe principalmente a la dificultad


de producir de manera confiable muestras
de alta calidad, especialmente a nivel
industrial, y de ajustar de forma controlable
el intervalo de banda (band gap) del
grafeno.

La investigación sobre el grafeno es un


campo de rápido desarrollo, con nuevos
conceptos y aplicaciones que aparecen a un
Konstantin S. Novoselov Andre K. Geim
ritmo increíble.
Figura 12. Científicos ganadores del premio Nobel
de Física (2010) por sus investigaciones sobre el
grafeno.
2.2.2.1 Características del grafeno

El grafeno es un material bidimensional compuesto por capas de átomos de carbono


dispuestas como una red en forma de panal de abejas, tiene un comportamiento único de

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 22


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

transporte de electrones y fonones, una excelente conductividad térmica (~ 500 W m-1 K-1)
[42], alto módulo de Young (~ 1TPa) y rigidez mecánica (130 GPa) [43], una gran superficie
específica teórica (2630 m2 g-1) [44], alta movilidad de portadores de carga (200000 cm2 V-
1
s-1) [45] y una transmitancia óptica elevada (~98%). Razones por las cuales el grafeno se
ha convertido en un candidato importante para una variedad de propósitos en ciencia de
materiales y ha atraído mucha atención en microelectrónica [46], energía [47], medicina
biológica [48], catálisis [49], etc.

Figura 13. Esquema representativo del Grafeno.

El plano basal del grafeno (es decir, la red principal) puede ser funcionalizado químicamente
al modificar la red prístina vía enlace covalente o mediante la adhesión de moléculas a la
superficie de forma no covalente mediante interacciones de Van der Waals (Figura 13). Tanto
los enlaces covalentes y no covalentes tienen sus ventajas y desventajas, que deben
considerarse al elegir que enfoque es adecuado para su aplicación. Las propiedades químicas
del grafeno y como puede interactuar con otros materiales serán un aspecto crucial de la
incorporación del grafeno en las aplicaciones. El grafeno como material independiente tiene
un valor limitado y es necesario fusionar otros materiales y estructuras moleculares.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 23


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

2.2.3 Óxido de grafito y óxido de grafeno

El óxido de grafito es un material en capas que consta de láminas de grafeno hidrofílicas


oxigenadas (láminas de óxido de grafeno) que llevan grupos funcionales de oxígeno en sus
planos y bordes basales. Las películas delgadas a base de óxido de grafito se han fabricado
mediante métodos de fundición con solvente [50], pero no está claro si las dispersiones de
óxido de grafito utilizadas se exfoliaron completamente en láminas individuales. Además, la
morfología y las propiedades mecánicas de los materiales de película delgada resultantes no
se han aclarado en detalle. Recientemente, se ha demostrado que, en condiciones adecuadas
[51], el óxido de grafito puede sufrir una exfoliación completa en agua, lo que produce
suspensiones coloidales de láminas de óxido de grafeno [52], casi totalmente individuales
con una dimensión lateral media de aproximadamente 1mm. Dichas láminas pueden
funcionalizarse químicamente, dispersarse en matrices de polímeros y desoxigenarse para
producir nuevos compuestos[53].

Figura 14. Representación esquemática del óxido de grafeno (GO)

La rentabilidad y el potencial de fácil escalado de los enfoques utilizados para fabricar óxido
de grafeno hacen que sea de gran interés no solo como un medio para producir grafeno (por
exfoliación química del grafito seguido de un proceso de reducción) sino también como un
material único. Esto se debe a que el óxido de grafeno se dispersa fácilmente y es un agente
prometedor en los compuestos. A diferencias de los compuestos tradicionales basados en
carbono, los compuestos que usan óxido de grafeno proporcionan propiedades térmicas,
eléctricas y mecánicas dramáticamente mejoradas incluso con cargas muy bajas del
componente en materiales compuestos poliméricos (PE, PP, PS, etc).

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 24


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

El óxido de grafeno contiene muchos grupos funcionales hidroxilo y epoxi en su plano basal,
mientras que su estructura completa ha sido difícil de determinar debido a su naturaleza
amorfa no estequiométrica, a comparación del grafeno[54]. A pesar del uso generalizado del
óxido de grafeno (GO), su mestaestabilidad a temperatura ambiente ha llevado a proponer
seis modelos estructurales diferentes, incluido el modelo de Leaf Klinowski, el cual es el
modelo más popular y aceptado, ya que mediante espectroscopía de Resonancia Magnética
Nuclear (RMN) se identificaron dos regiones del plano basal compuestas de regiones
aromáticas prístinas separadas por anillos alifáticos de 6 miembros, los cuales contenían
hidroxilos, epóxidos y dobles enlaces C=C[55]. El modelo se refinó posteriormente con la
adición de pequeñas cantidades de grupos carboxílicos en los sitios del borde antes de que el
modelo de Dékány propusiera además la existencia de alcoholes terciarios, grupos quinona,
fenoles cetonas y 1,3-éteres[56]. Más tarde, se demostró que los lactoles estaban presentes
en los bordes periféricos del GO, mientras que el último modelo propuesto por Tour sugiere
que el GO es un sistema que experimenta cambios estructurales después de interactuar con
el agua[57].

Figura 15. Modelos estructurales propuestos de óxido de grafito. [58]

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 25


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Sin embargo, Tour está de acuerdo con los modelos anteriores sobre la presencia de los
diferentes grupos funcionales, incluidas diversas funcionalidades de oxígeno, como los
grupos epoxi, carboxilos, carbonilos e hidroxilo. En la Figura 16 se pueden ver modelos
esquemáticos de métodos de oxidación de grafito basados en rutas de oxidación con clorato
o permanganato.

a) b)

Figura 16. Modelo de GO, demostrando varios tipos de grupos funcionales oxigenados sobre la
región aromática (a), y métodos de oxidación de grafito basados en rutas de oxidación de
clorato o permanganato (b). [59]

El GO y otros derivados del grafito, como los compuestos de intercalación de grafito, se


pueden utilizar como factores previos a la producción a granel de una variedad de grafeno
modificado químicamente (CMG, por sus siglas en inglés), exfoliado para ser usado como
material de carga (o de relleno, término usado en inglés).

Los compuestos de matriz polimérica con carga a base de grafeno incluyen Poliestireno (PS),
polimetilmetacrilato (PMMA), alcohol polivinílico (PVA), policarbonato, , epoxi, poliéster,
espuma de silicona, poliuretano (PU) y polipropileno (PP). Para lograr grandes mejores de
propiedades en sus nanocompuestos, los materiales en capas como GO deben exfoliarse y
dispersarse bien en la matriz del polímero. Estos materiales de carga se pueden dispersar en
polímeros utilizando técnicas como la mezcla de soluciones, mezcla en fundición
(procesamiento de fusión) o la polimerización in situ[60].

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 26


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Los nanocompuestos de polímeros con materiales de grafeno derivados de GO como carga


han mostrado mejoras dramáticas en propiedades tales como módulo elástico, resistencia a
la tracción, conductividad eléctrica y estabilidad térmica. Este tipo de mejoras que
comúnmente se logran con cantidades bajas de relleno, se debe a la gran área interfacial y a
la alta relación de aspecto de estos materiales, los cuales requieren pequeñas cantidades de
relleno para lograr la percolación[61].

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 27


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

2.3 El quitosano

El quitosano es un polisacárido natural obtenido de la desacetilación parcial o total de la


quitina [62], es el polisacárido natural más abundante después de la celulosa [63], es un
componente importante de la pared celular de los hongos, el exoesqueleto de los crustáceos
y los insectos; su descubrimiento data del siglo XIX cuando Rouget reportó en 1859 formas
desacetiladas de la quitina y en 1894 Hoppe y Seyler lo denominar quitosano [64]. El
quitosano es el derivado N-desacetilado de la quitina, un polisacárido lineal y semicristalino
compuesto por unidades glucosamina y N-acetil glucosamina unidas por enlaces β-(1→4)
glicosídicos [16].

Grado de Desacetilación y Solubilidad

Cuando la fracción de unidades de glucosamina es superior al 50%, el polímero se denomina


comúnmente quitosano y el número de unidades de glucosamina se denomina grado de
desacetilación (DDA). El proceso de desacetilación termoquímico en un medio alcalino, las
condiciones de temperatura, presión concentración y tiempo determinan el peso molecular
del polímero y su grado de desacetilación [65]. El término quitina se emplea cuando las
unidades de N-acetil glucosamina son mayores de 50% y el número de grupos acetamido se
denomina grado de acetilación (DA). Matemáticamente la DA = 1 – DDA [66]. Cuando el
DDA de la quitina alcanza aproximadamente el 50% o más (dependiendo del origen del
polímero y las condiciones de procesamiento), se vuelve soluble en medios ácidos acuosos.

El quitosano es insoluble en una solución acuosa si el valor de pH es mayor a 7, en su forma


cristalina. Sin embargo, en ácidos diluidos (pH < 6), los grupos aminos libres protonados en
la glucosamina facilitan la solubilidad de la molécula polimérica [67]. En medios ácidos, el
polisacárido se convierte en un polielectrolito, el cual es un polímero que contiene grupos
ionizables cargados positiva o negativamente (Figura 17).

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 28


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Figura 17. Estructuras químicas del quitosano en función del pH del medio.

La solubilización se produce por protonación del grupo -NH2 en la posición C (2) de la unidad
de repetición de D-glucosamina. El quitosano es el segundo biopolímero natural más
abundante después de la celulosa en términos de disponibilidad hasta un máximo de más de
10 giga toneladas (1x1013) anualmente [68].

Generalidades del quitosano

El quitosano es un polímero biodegradable, no tóxico, de alto peso molecular y muy similar


a la celulosa, una fibra vegetal. Las propiedades funcionales del quitosano, como la
formación de películas, la actividad antimicrobiana y el uso como agente espesante
(modificador de viscosidad) están relacionadas con su peso molecular y DDA.

Estos dos parámetros son muy importantes porque afectan las aplicaciones potenciales de los
quitosanos en diversos campos. Además, el quitosano es altamente susceptible a la
modificación química a través de uno de sus grupos funcionales reactivos: el grupo amino y
los grupos hidroxilo primarios y secundarios en C (2), C (3) y C (6) respectivamente (Figura
18).

Figura 18. Estructura molecular del polímero quitosano.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 29


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

La presencia de estos grupos funcionales permite la fácil modificación del quitosano para
unir moléculas mediante procedimientos como la polimerización de injerto para aplicaciones
específicas.

Además, el quitosano ofrece varias ventajas en aplicaciones biomédicas, debido a su alta


biocompatibilidad, biodegradabilidad [69], además de que los productos de degradación no
inducen reacciones inflamatorias o productos tóxicos o cancerígenos [70]. Debido a su
naturaleza policatiónica única, biodegradabilidad controlada, biocompatibilidad, no
toxicidad y naturaleza bioadsorbible, el quitosano tiene una amplia aplicación en campos
médicos para aplicaciones tales como terapia génica (administración de fármacos) vendaje
de heridas, ingeniería de tejidos, anticoagulante de sangre, agentes hipocolesterolémicos,
agentes antitrombogénicos, biomateriales de regeneración ósea y agentes antimicrobianos
[71].

Asimismo, el quitosano se ha utilizado en otros campos industriales como las preparaciones


cosméticas, el papel y la pulpa, el tratamiento de aguas residuales y los aditivos para
alimentos [72].

Durante muchos años se ha incluido en alimentos y aditivos alimentarios debido a su


seguridad en humanos, animales. Adicionalmente a todas las propiedades y capacidades
descritas del quitosano, éste ha atraído un gran interés en la temática relacionada a los
materiales retardantes de flama durante los últimos cinco años. La mayor parte de los
artículos que tratan del quitosano están dedicados a la técnica de depósito capa por capa (LbL,
por sus siglas en inglés) [73].

Obtención del quitosano

Existen diversas fuentes naturales para la obtención de la quitina, tales como los insectos,
hongos y crustáceos, generalmente los desechos de la industria pesquera como los
exoesqueletos de cangrejo, camarón, langosta, etc. [74]. La industria pesquera generalmente
desecha estos exoesqueletos enterrándoles o disponiéndolos en un lugar de confinamiento.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 30


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Este proceso de confinamiento o desecho contemplan un problema ambiental y sanitario


debido a la fetidez de las carnosidades adheridas en los exoesqueletos [75].

La primera etapa de este proceso es la recepción de la materia prima, después se realiza el


descarnado y la molienda, es aquí donde se comienza la transformación fisicoquímica de los
exoesqueletos del camarón. Estos se someten a dos procesos de desproteinización, uno de
desmineralización y finalmente a la desacetilación en donde se obtiene el quitosano [76].
(Figura 19)

Figura 19. Diagrama de bloques del proceso de obtención de quitina y quitosano a partir de
exoesqueletos de camarón.

Actualmente se están investigando y desarrollando nuevas alternativas de retardantes de


flama utilizando quitosano como material de carga en los polímeros, utilizando éste como
material aditivo en procesos de fundición para la creación de nuevos compuestos.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 31


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

2.4 Inflamabilidad en Polímeros

A pesar de las inmensas cualidades que poseen los materiales poliméricos, y las actividades
que ayudan a desempeñar en la sociedad, existe una gran desventaja relacionada a la alta
inflamabilidad de muchos polímeros sintéticos [77]. La peligrosidad que representa un
incendio depende de diversos factores entre los cuales destacan: la inflamabilidad, la
facilidad de extinción, la cantidad de calor liberado al quemarse, la velocidad del calor
liberado, el oscurecimiento del humo, escenario de incendio, etc. [78].

Generalmente las muertes producidas por un incendio se reportan como resultado de la


atmósfera letal generada en el escenario de dicho incendio. Las concentraciones de monóxido
de carbono (CO) medidas en incendios reales pueden alcanzar hasta 7500 partes por millón,
lo que probablemente resultaría en una pérdida de conciencia en 4 minutos; ya que el nivel
permisible de exposición es de 50 partes por millón de acuerdo con la Organización de Salud
y Seguridad Ocupacional (OSHA por sus siglas en inglés). Otros componentes de la toxicidad
aguda que se encuentran en incendios reales desempeñan un papel secundario: el cianuro de
hidrógeno alcanza niveles entre 5 y 75 ppm (10 ppm el límite permisible), y para irritantes
como el cloruro de hidrógeno y la acroleína, se reportan de 1 a 280 (5 ppm el límite
permisible) y 0.3 a 15 ppm, respectivamente (0.1 ppm el límite permisible)[79].

Un reciente estudio estadístico aproximadamente 5000 muertes mostró que la gran mayoría
de las muertes por incendios son atribuibles a la intoxicación por monóxido de carbono, lo
que resulta en la letalidad en concentraciones mucho más bajas de lo que se creía
anteriormente [80]. Además, el mismo estudió mostró que las cargas de monóxido de carbono
en la sangre en víctimas de incendios no cambiaron significativamente con la llegada de los
polímeros sintéticos. Los rendimientos de monóxido de carbono (pero no las
concentraciones) en incendios grandes son casi independientes de la composición química
del material que se quema [81]. Hay evidencia que sugiere que puede haber efectos a largo
plazo por la exposición a atmósferas de fuego que actualmente no se comprenden
completamente [82].

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 32


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

En México los incendios aumentan de forma significativa a un ritmo promedio del 10%
anual, uno de los más altos en los últimos años, ocasionando grandes pérdidas humanas y
económicas según reporta el Consejo Nacional de Protección contra Incendios (CONAPCI),
teniendo mayor frecuencia este fenómeno que los sismos y huracanes, dejando un mayor
número de víctimas y daños [83]. La CONAPCI y la Asociación Mexicana de Rociadores
Automáticos (AMRACI) en conjunto con otras organizaciones resaltan la siguiente
información de los incendios de nuestro país: 31.2% de los desastres son responsabilidad de
los incendios, ocasionan el 26.9% de toda la mortalidad asociada con los desastres por encima
de los huracanes. Dentro de los datos obtenidos por aseguradoras, se ve reflejado que el costo
por perdidas a causa de incendios fue de alrededor de 10 mil millones de pesos en 2016. En
los dos últimos años se ha reportado que las edificaciones que sufren este tipo de
conflagración están: 63.5% en casa habitación, 14.77% en bodegas, 13.05% en fábricas,
4.09% en locales comerciales, 3.48% en centros comerciales, museos, bancos, oficinas,
estaciones de gas y 1.11% otro tipo de edificaciones [83]. Tan solo en las tres ciudades más
pobladas del país: México, Guadalajara y Monterrey, en 2016 se registraron arriba de 30 mil
incendios de acuerdo con la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos (AMJB). Estos
provocaron pérdidas de vidas entre hombres, mujeres y niños, más de 3 mil anualmente y
daños por 4.8 billones de pesos, de acuerdo con las instituciones de seguros.

En la estadística de incendios a nivel mundial, más de 12 millones de incendios se reportan


anualmente en países desarrollados como Estados Unidos, Rusia, China, gran parte de
Europa, etc., donde un promedio de 166,000 personas perece en incendios aunado a cientos
de miles de heridos.

El cálculo estimado de pérdidas monetarias y el costo de los incendios es relativamente difícil


de realizar, $500 millones de dólares es un estimado basado en datos nacionales [84]. A pesar
de que la demanda y uso de materiales polímeros sintéticos está en consecuente crecimiento,
las muertes por incendios residenciales en los Estados Unidos han disminuido de manera
constante, de aproximadamente 6000 en 1977 a aproximadamente 3500 en 1993, tomando
en cuenta que el aumento de la población. A pesar de que los inconvenientes con los
incendios son menos graves hoy en día, en Estados Unidos las víctimas por incendios
representan un alto número en comparación con la mayoría de los países desarrollados [85].

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 33


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

El decrecimiento en el número de víctimas es debido a la contribución de varios factores que


incluyen tanto las mejoras de diseño en dispositivos electrodomésticos hasta los hábitos de
las personas entorno a la población fumadora. Sin embargo, el papel de los materiales
poliméricos retardantes de flama también es un contribuyente muy importante, ya que, ante
la inminente contribución de los factores antes mencionados, la resistencia intrínseca de los
materiales a quemarse contribuye significativamente a la disminución de incendios y por lo
tanto de pérdidas humanas y económicas.

2.4.1 Combustión de los polímeros

La combustión de los polímeros es particularmente similar a otros tipos de materiales sólidos;


sin embargo, el comportamiento de los polímeros a disipar la llama de una fuente de fuego
es crítica, ya que la mayoría de este tipo de materiales tienden a fundirse y a generar gotas o
flujos inflamables [86]. Es por esto por lo que es de gran importancia evidenciar la
inflamabilidad de los productos poliméricos en condiciones cercanas a las de las aplicaciones
finales.

La reacción de combustión relaciona dos factores: uno o más combustibles (agentes


reductores) y un comburente (agente oxidante), generalmente el oxígeno en el aire. La
fracción volátil de los fragmentos de polímero resultante se difunden en el aire y crean una
mezcla gaseosa combustible (también llamada carburante). Esta mezcla se enciende cuando
se alcanza la temperatura de autoignición (definida como la temperatura a la cual se alcanza
la energía de activación de la reacción de combustión), liberando calor; la cual se genera
mediante una chispa o flama [87].

El ciclo de una combustión depende de la cantidad de calor liberado durante la combustión


del carburante. Cuando la cantidad de calor liberado alcanza un cierto nivel, se inducen
nuevas reacciones de descomposición en la fase sólida y, por lo tanto, se producen más
combustibles. El ciclo de combustión se mantiene así y se llama triángulo de fuego [88]. Este
proceso global es complejo e involucra varias reacciones y fenómenos de transporte en las
fases sólidas, gaseosa e interfacial. (Figura 20)

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 34


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Figura 20. Principio del ciclo de combustión (Triángulo de fuego).

En los polímeros, la cantidad de energía requerida para iniciar la combustión varía en función
de las características físicas del material. Por ejemplo, durante el calentamiento de
termoplásticos semicristalinos, el polímero se ablanda, se derrite y gotea. Por lo tanto, el
aumento de la temperatura del polímero y la velocidad relacionada dependen principalmente
del flujo de calor, la diferencia de temperatura debida a la exotermia de las reacciones
involucradas, calor específico y conductividad térmica de los termoplásticos semicristalinos.
En contraste, en el caso de los termoplásticos amorfos y la mayoría de los termoestables,
debido a la ausencia de un punto de fusión, la etapa de calentamiento conduce directamente
a la descomposición del polímero [87].

Para la mayoría de los materiales, la temperatura de ignición está en el rango de 275 a 475°C.
La inflamabilidad se evalúa a través del tiempo de la ignición o disposición de calor mínimo
para la ignición. Si alguno de estos factores aumenta, el rendimiento del fuego incrementa
[78]. La rapidez con la que la superficie puede elevarse a la temperatura de ignición está
directamente relacionada con la inflamabilidad de los materiales. Por lo general, a una baja
exposición al calor, la fusión procede a la ignición y el polímero fluye o gotea eliminando el
calor de la superficie. Este fenómeno es benéfico para el retardo de la flama de polímeros
uncharrable (no generadores de char) [89].

La posibilidad de extinguir una llama de polímero depende del mecanismo de


descomposición térmica del polímero. Mientras que la ignición de un polímero se

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 35


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

correlaciona principalmente con la temperatura inicial de descomposición, la combustión


constante se relaciona con la tendencia del polímero a producir char, que se produce a
expensas de los fragmentos volátiles combustibles. En realidad, el char también sirve como
una barrera física para el flujo del calor de la llama a la superficie del polímero, así como una
barrera de difusión para el transporte de gas a la llama [90]. Por lo tanto, el char ejerce una
gran contribución.

La descomposición térmica de los polímeros puede llevarse a cabo mediante los siguientes
mecanismos: (1) escisión aleatoria de la cadena, en la cual el esqueleto del polímero se divide
aleatoriamente en fragmentos más pequeños; (2) escisión del extremo de la cadena, en la cual
el polímero se despolimeriza de los extremos de la cadena; (3) eliminación de grupos
colgantes sin romper la columna vertebral; y (4) reticulación [91].

No existe un mecanismo preferencial para la descomposición de los polímeros; en muchos


casos, una combinación de dos o más mecanismos es necesaria. Por ejemplo, el polipropileno
y el polietileno tienden a descomponerse principalmente a través de la escisión aleatoria de
la cadena, que en el caso del polietileno también se acompaña de alguna reticulación.

En general, los polímeros con grupos aromáticos o heterocíclicos en la cadena principal son
menos combustibles que los polímeros con un esqueleto alifático [86]. La carbonización de
polímeros se realiza a través de varias etapas (1) reticulación, (2) aromatización, (3) fusión
de aromáticos, y (4) grafitización. La capacidad de un polímero para desempeñarse en una o
varias de estas etapas que conducen a la formación de charlas depende principalmente de la
estructura del polímero[90]. El char se forma solo si el polímero reticulado contiene
fragmentos aromáticos y/o dobles enlaces conjugados además de si es propenso a la
aromatización durante la descomposición térmica. Los anillos aromáticos fusionados en el
char tienden a ensamblarse en pequeñas pilas, que son precursoras del grafito. Estos
dominios pregrafíticos están incrustados en el carácter amorfo. Este tipo de char, llamado
char turbostrático, generalmente se forma entre 600 y 900.C, temperaturas que se encuentran
típicamente en la superficie de los polímeros en combustión.

El char que contiene más dominios pregrafíticos es más estable a la oxidación térmica y, por
lo tanto, es menos probable que se queme y exponga la superficie del polímero al calor de la

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 36


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

llama. Por otro lado, los caracteres altamente grafitados son rígidos y pueden tener grietas,
que no retardan la difusión de materiales combustibles a la llama. El char con mejor
rendimiento sería aquel que presente un carácter más amorfo sin grietas con un contenido de
dominio pregrafítico requerido.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 37


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

2.4.2 Retardancia a la flama

Los retardantes de flama están diseñados para inhibir o detener el proceso de combustión.
Estos sistemas pueden actuar físicamente (por enfriamiento, por formación de una capa
protectora o dilución de combustible) o químicamente (reacción en la fase condensada o en
fase gaseosa). Estos materiales pueden interferir en diversos procesos de la combustión
polimérica (calentamiento, pirólisis, ignición, propagación de la degradación térmica) [92].

Mecanismos por interacción física

• Mecanismo de enfriamiento: Este tipo de mecanismo implica un cierto enfriamiento


del medio de reacción por debajo de la temperatura de combustión del polímero.
Algunos ejemplos de esta categoría son el trióxido de aluminio, Al(OH)3 (ATH) [93]
o el dihidróxido de magnesio, Mg(OH)2 (MDH) [87], los cuales liberan vapor de agua
aproximadamente a los 200 y 300 °C, respectivamente, Ecuación 1 y 2. este tipo de
reacción endotérmica se conoce como “disipador de calor”.

2𝐴𝑙(𝑂𝐻)3(𝑠) → 𝐴𝑙2 𝑂3(𝑠) + 3𝐻2 𝑂(𝑔) (1050 𝑘𝐽⁄𝑘𝑔 ) Ec. [1]

2𝑀𝑔(𝑂𝐻)2(𝑠) → 2𝑀𝑔𝑂(𝑠) + 2𝐻2 𝑂(𝑔) (1300 𝑘𝐽⁄𝑘𝑔) Ec. [2]

• Dilución de combustible: Cuando los retardantes de llama se descomponen, con la


formación de gases inertes (H2O, CO2, NH3, etc.), la mezcla de gas combustible se
diluye, lo que limita la concentración de reactivos y la posibilidad de ignición.
• Formación de capa protectora: Además, algunos aditivos retardantes de llama
conducen a la formación de un sólido protector o capa gaseosa entre la fase gaseosa
donde se produce la combustión y la fase sólida donde se produce la degradación
térmica. Dicha capa protectora limita la transferencia de materia, como los gases
volátiles combustibles y el oxígeno. Como resultado, la cantidad de gases de

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 38


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

descomposición producidos se reduce significativamente. Algunos ejemplos son los


compuestos de fósforo y boro [94][95].

Mecanismos por interacción química

Los mecanismos químicos de acción pueden manifestarse por reacción en fase gaseosa o
fase condensada.

• Fase gaseosa: a través de la incorporación de aditivos retardantes a la flama que


permiten la liberación de radicales específicos (por ejemplo, los retardantes a la flama
halogenados, Cl• y Br•) en la fase gaseosa, se puede inhibir el mecanismo de radicales
libres del proceso de combustión (Figura 21). Estos radicales pueden reaccionar con
especies altamente reactivas como H• y OH• para formar moléculas más estables o
inertes. Las reacciones exotérmicas son entonces detenidas; la temperatura del
sistema baja y el suministro de gases inflamables se reduce [96].

Figura 21. Proceso de combustión - Fase gaseosa

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 39


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

• Fase condensada: dos tipos de reacciones químicas iniciada son posibles por los
aditivos retardantes a la flama: (a) los retardantes a la flama pueden acelerar la ruptura
de las cadenas del polímero y este goteará (material encendido), retirándose así de la
zona de acción de la llama; (b) Los retardantes a la flama pueden formar una capa
carbonizada (char) o vítrea en la superficie del polímero (Figura 22). Esto ocurre por
transformación química de las cadenas de polímeros degradados. Las capas
mencionadas actúan como una barrera aislante física entre el gas y las fases
condensadas [97].

Figura 22. Proceso de combustión - Fase condensada

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 40


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

2.4.3 Pruebas de Inflamabilidad

La evaluación de la inflamabilidad de los polímeros se lleva a cabo a través de pruebas de


ignición, propagación de la llama y liberación de calor. Diversos criterios de la inflamabilidad
deben ser tomados en cuenta, dependiendo de la aplicación del material polimérico, los cuales
deben medirse en con las pruebas de inflamabilidad apropiadas [86]. Hoy en día existen
diversas pruebas de inflamabilidad que se realizan en muestras en desarrollo y en productos
finales ensamblados. Se han desarrollado estándares internacionales y nacionales basados en
varias pruebas de inflamabilidad [98]; algunas pruebas son sencillas y de una amplia
aplicación, utilizadas comúnmente en laboratorios industriales para control de calidad, o en
la comunidad académica para estudios de inflamabilidad de polímeros.

Índice de oxígeno limitado (LOI)

Esta prueba fue propuesta por primera vez en 1966 por Fenimore y Martin y se usa para
indicar la inflamabilidad relativa de los materiales. Estandarizada en Francia (NT F 51-071)
y en los Estados Unidos (ASTM D2863), la prueba de LOI ahora está sujeta a una norma
internacional (ISO 4589). El valor de LOI se define como la concentración mínima de
oxígeno [O2] en la mezcla oxígeno/nitrógeno [O2/N2] que mantiene la combustión de la llama
del material durante 3 minutos o consume una longitud de 5 cm de la muestra, disponiendo
la muestra en posición vertical (la parte superior de la muestra de prueba es incendiada con
un mechero). El LOI es expresado como:[87]

𝑂2
𝐿𝑂𝐼 = 100
[𝑂2 ] + [𝑁2 ]

De acuerdo con la ISO 4589, el valor de LOI es medido en muestras (80 x 10 x 4 mm 3)


colocadas al centro de una chimenea de vidrio (Figura 23). La mezcla de gases fluye hacia
arriba a través de esta chimenea y se homogeniza al pasar a través de capas de perlas de
vidrio. Después de la purga de 30 segundos de la columna, la parte superior de la muestra se

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 41


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

enciende, como una vela. Debido a que el aire contiene 21% de oxígeno, los materiales con
un valor de LOI por debajo de 21 se clasifican como “combustibles”, mientras que aquellos
con un LOI por encima de 21 se clasifican como “autoextinguibles”, porque su combustión
no puede mantenerse a temperatura ambiente sin un aporte energético externo. Cuanto mayor
sea el LOI, mejor será la propiedad de retardante a la llama.

Figura 23. Configuración experimental para la medición de índice de oxígeno limitado.

Prueba UL94 V
El conjunto de pruebas UL94 ha sido aprobado por los laboratorios “Underwriters
Laboratories” como pruebas de inflamabilidad de los materiales plásticos para partes en
dispositivos y aparatos. Incluye una gama de pruebas de inflamabilidad (pruebas verticales
de llama pequeña y grandes, pruebas horizontales para materiales a granel y espumados,
prueba de propagación de llama de panel radiante). En términos de práctica y uso, la prueba
más utilizada es UL94 V para medir la inflamabilidad y la propagación de la llama de
materiales a granel verticales expuestos a una llama pequeña. Es una prueba simple de
combustión vertical que clasifica los materiales como V-0, V-1 o V-2. El dispositivo
experimental correspondiente se muestra en la Figura 24.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 42


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

a) b)

Figura 24. Montaje experimental para la prueba de flamabilidad UL 94 a) Vertical y b)


Horizontal.

Clasificación UL 94 V-0, V-1 y V-2 (Vertical)

En esta prueba de utilizan muestras de plástico en forma de barra con dimensiones de 120 x
13 mm, la cual es posicionada verticalmente y sujetada de la parte superior. Dependiendo del
uso final los espesores de evaluación pueden variar de 3.2, 1.6 o 0.8 mm. Entre más delgadas
las muestras éstas son más inflamables.

Se coloca algo de algodón quirúrgico a 300 mm por debajo de la muestra para detectar goteos
combustibles que inflamarán el algodón. Se aplica una flama con un quemador tipo Bunsen
(aprox. 19 mm de alto; calibrada) a la muestra dos veces (10 s cada una). Después de cada
aplicación se registra el tiempo de combustión autosostenida. Una segunda aplicación de la
llama sigue inmediatamente después de la autoextinción de la muestra en la primera
aplicación. Una clasificación V-0 es otorgada a un material que se extingue en un tiempo
menor a 10 segundos después de cualquier aplicación de llama. El tiempo medio de
combustión para las cinco muestras analizadas (10 aplicaciones de llama) no debe exceder
de 50 segundos, y no se pueden observar gotas de combustible [8].

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 43


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Una muestra recibe una clasificación V-1 con un tiempo de combustión máximo <30 s y un
tiempo de combustión medio para cinco muestras <250 s. No deben observarse gotas de
combustible. La muestra se clasifica como V-2 si cumple con los criterios de tiempo de
combustión de V-1, pero se permiten las gotas inflamables que encienden el algodón.

Clasificación UL 94 HB (Horizontal)

Esta prueba mide el tiempo de quemado de una muestra de plástico fijada horizontalmente,
después de que haya puesto en contacto con la llama de un mechero Bunsen durante 30
segundos. Según el UL 94 HB (quemado horizontal) el material se clasifica HB cuando una
muestra de un espesor de 3 milímetros se quema a una velocidad máxima de 76 mm/min
[99].

Tabla 5. Clasificación UL94


Condiciones V-0 V-1 V-2
Tiempo después de la llama para cada espécimen individual A o B. ≤ 10 s ≤ 30 s ≤ 30 s
Tiempo total después del incendio para cualquier condición
≤ 50 s ≤ 250 s ≤ 250 s
establecida (A+B) para 5 muestras.
Tiempo después de la flama más tiempo después de resplandor para
cada muestra individual después de la segunda aplicación de la ≤ 30 s ≤ 60 s ≤ 60 s
llama (B+C).
Llama o resplandor posterior de cualquier espécimen hasta la marca
NO NO NO
de 125 mm.
Indicador de algodón encendido por partículas llameantes o gotas. NO NO SI

Calorimetría de Cono

La prueba de calorimetría de cono (también llamada conocalorimetría) es una prueba de


tamaño de banco (tamaño mediano) desarrollada en NIST (Instituto Nacional de Estándares
y Tecnología, por sus siglas en inglés) que rápidamente ganó popularidad en la comunidad

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 44


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

académica, así como para propósitos de estandarización (por ejemplo, ISO 5660, ASTM E
1354). También utilizada como una herramienta para la ingeniería de protección contra
incendios porque permite la predicción de resultados de pruebas a gran escala. Un
calorímetro de cono mide el consumo de oxígeno de una muestra quemada de 100 x 100 mm
de área y hasta 50 mm de espesor [86].

Esta prueba es una de las más efectivas para estudiar la inflamabilidad de los materiales
poliméricos. El principio de experimentación del calorímetro de cono se basa en la medición
de la concentración decreciente de oxígeno en gases de combustión de una muestra sometida
a un flujo de calor determinado (generalmente de 10 a 100 kW/m 2) [87]. La Figura 25 ilustra
la configuración de un calorímetro de cono.

Figura 25. Configuración experimental para una medición de calorimetría de cono [87].

Una fuente de irradiación de forma cónica irradia uniformemente la muestra desde arriba, la
cual sirve para simular una variedad de escenarios de incendio. La combustión es provocada
por una chispa eléctrica, que enciende los gases que se desprenden de la muestra calentada.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 45


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Los gases de combustión producidos pasan a través del cono de calentamiento y son
capturados por medio de un sistema de ductos de escape con un ventilador centrífugo y una
campana [86].

Además de la velocidad de liberación de calor (HRR, por sus siglas en inglés, expresado en
kW/m2) el calorímetro de cono puede determinar el tiempo de ignición, la pérdida de peso
de una muestra durante la combustión, la velocidad de generación de humo, el monóxido de
carbono (CO), el dióxido de carbono (CO2) y, opcionalmente algunos gases corrosivos como
el HCl y HBr. Otro de los factores que se puede determinar es el calor total liberado (THR,
por sus siglas en inglés) de las muestras durante la combustión, esto se logra por medio de la
integración de la curva de HRR vs tiempo, y se expresa en valor de kJ/m2 [87].

Existe una gran variedad de pruebas de inflamabilidad, con variantes que ayudan a simular
diversos escenarios y condiciones en futuras aplicaciones de los materiales poliméricos en
etapas finales. Las pruebas anteriormente descritas ayudan a obtener valores más certeros y
generales de los materiales plásticos expuestos a un incendio. Dichas pruebas de evaluación
son de gran importancia ya que cada una rige una normativa estandarizada a nivel mundial,
lo cual ayuda a dar veracidad de que los resultados son confiables para ser comparados para
el estudio y desarrollo de nuevos materiales.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 46


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

2.5 Retardantes de flama (RTF)

Los retardantes de flama son un componente clave utilizado para reducir el impacto
devastador de los incendios en las personas, bienes inmuebles y medio ambiente. Son
añadidos a materiales potencialmente inflamables, incluyendo textiles y plásticos (Figura 26).
Una variedad de diferentes productos químicos con diferentes propiedades y estructuras,
actúan como retardantes de flama y dichos productos se combinan para tener una mayor
eficiencia.

Los retardantes de flama fueron considerados durante mucho tiempo como altamente
benéficos para los consumidores y el público en general dado que, al reducir la inflamabilidad
de muchos productos, han abatido la tasa de incendios y accidentes menores, y en los casos
inevitables de siniestro, actúan reduciendo su agresividad, su velocidad de propagación y la
producción de humos y gases de combustión, minimizando así los costos económicos y la
pérdida de vidas [4].

Figura 26. Comparativa de materiales con retardantes de flama contra materiales que no
contienen retardantes.

La atención que han recibido recientemente estos compuestos ha sido diferente, ya que varias
investigaciones han comenzado a advertir sus propiedades tóxicas. Por esta razón se está
reconsiderando el uso de estos productos, abocándose a la búsqueda y desarrollo de
alternativas ambientalmente seguras y sin riesgos para el consumidor [9].

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 47


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

2.5.1 Retardantes de flama halogenados

La efectividad de los retardantes de flama halogenados depende del tipo de halógeno. Los
componentes a base de flúor y yodo no se usan porque no interfieren con el proceso de
combustión del polímero. El bromo y el cloro, debido a su baja energía de enlace con los
átomos de carbono, pueden liberarse fácilmente y participar en el proceso de combustión,
especialmente con el mecanismo de radicales libres que se produce en la fase gaseosa.

2.5.1.1 Mecanismo de retardancia halogenado

La descomposición polimérica inducida térmicamente libera especies de radicales libres muy


reactivas, como H• y OH•, que mantienen la combustión por un mecanismo en cadena en
cascada en la fase gaseosa. Los retardantes de flama halogenados son capaces de reaccionar
con estas especies, deteniendo la descomposición de la cadena y, por lo tanto, la combustión
del polímero: (X puede ser Bromo o Cloro) [86].

RX → R• + X•

X• +RʹH → Rʹ• + HX

HX + H• → H2 + X•

HX + OH• → H2O + X•

Vale la pena señalar que HX, la especie retardante de flama efectiva se regenera por la
reacción de X• con RH. Además, al no ser inflamable, HX puede tener una acción física sobre
el mecanismo de combustión (recubrimiento gaseoso protector, dilución de gases
combustibles). También cataliza la oxidación de la fase sólida y los productos de oxidación
tienden a ciclarse, lo que conduce a la formación de una capa protectora sólida. Cabe señalar
que X• es mucho menos reactivo que OH• y H•. Los productos retardantes de flama
halogenados más comunes se observan en la Figura 27.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 48


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

El tetrabromobisfenol A (TBBPA) es el retardante de llama halogenado más utilizado. Se


incorpora principalmente como un retardante de llama reactivo, especialmente en resinas
epoxi para placas de circuito impreso. Los compuestos de polibromodifeniléter (PBDE) son
la segunda familia de retardantes de llama halogenados más utilizados. Pueden contener hasta
10 átomos de bromo unidos a una molécula de éter de difenilo.

Figura 27. Estructura química de productos clásicos de retardantes de flama halogenados.

El hexabromociclododecano (HBCD) es un retardante de llama halogenado cicloalifático.


Actualmente se utiliza en PS expandida o compacta y en textiles. El anhídrido
tetrabromoftálico (TBPA) se utiliza como aditivo retardante de llama en poliésteres
insaturados y también como materia prima para la producción de otros agentes retardantes
de llama.

Hoy en día los agentes retardantes halogenados están siendo restringidos del mercado de
aditivos poliméricos, debido a la toxicidad que presentan una vez que reaccionan como
radicales libres, generando gases peligrosos durante la combustión, representando un peligro
alarmante para la salud de las personas, así como del medio ambiente [94].

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 49


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

2.5.2 Retardantes de flama no halogenados

Entre los retardantes de flama no halogenados se puede encontrar una gran variedad, tales
como: retardantes de flama fosforados, nitrogenados, hidróxidos inorgánicos, boratos, de
silicio, entre otros nuevos materiales que constituyen un mayor sinergismo cuando se
combinan entre sí.

Retardantes de flama fosforados


Los retardantes de flama a base de fósforo son la segunda clase de retardantes más utilizado.
Los esfuerzos recientes en el desarrollo de nuevos retardantes de flama han cambiado
fuertemente hacia el fósforo y otros sistemas libres de halógenos. Entre los retardantes de
llama a base de fósforo, uno debe distinguir (1) fósforo rojo elemental, (2) fosfatos
inorgánicos, (3) numerosos productos orgánicos a base de fósforo y (4) clororganofosfatos
[100]. Los retardantes de llama de fósforo efectivos son más específicos que los productos a
base de halógeno para ciertos polímeros. Esto se relaciona con el mecanismo de acción de la
fase condensada, donde el retardante de llama de fósforo reacciona con el polímero y
participa en su carbonización [87].

Retardantes de flama de melanina


La melamina es un producto único con 67% en peso de nitrógeno en la molécula y una
estabilidad térmica bastante alta. La melamina también forma sales térmicamente estables
con ácidos fuertes. La melamina, el cianurato de melamina, el fosfato de melamina, el
pirofosfato de melamina y el polifosfato de melamina están disponibles comercialmente para
diversas aplicaciones retardantes de llama.

La melamina se usa más comúnmente en espumas de poliuretano flexibles en combinación


con fosfatos de cloroalquilo y en recubrimientos intumescentes en combinación con
polifosfato de amonio y pentaeritritol [101].

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 50


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Hidróxidos inorgánicos retardantes de flama

Los hidróxidos inorgánicos o las mezclas de sales inorgánicas de hidróxido que pueden
liberar agua al calentarse por encima de 200 °C se pueden usar como retardantes de llama en
muchos tipos de polímeros. Los dos productos más utilizados son el hidróxido de aluminio
(ATH) y el hidróxido de magnesio (MH). De hecho, ATH es, en peso, el mayor retardante de
llama fabricado comercialmente, su uso principal es el aislamiento de alambres y cables y
otros productos elastoméricos, mármol sintético y ónix sintético, látex para revestimientos
de alfombras, compuestos fenólicos, epoxis y poliésteres insaturados [102].

Boratos como retardantes de flama

Los boratos solubles en agua, como el borato de sodio (bórax) y el ácido bórico, se han
utilizado durante mucho tiempo en materiales celulósicos ignífugos (por ejemplo, en papel,
madera y algunos textiles técnicos). Por otro lado, los boratos de zinc insolubles en agua y
más estables térmicamente han encontrado uso en los termoplásticos. Se cree que los boratos
solubles pueden esterificar los grupos OH de celulosa y promover la formación de carbonilla
similar a la del fósforo.

Los boratos y ácido bórico también liberan algo de agua, lo que proporciona un disipador de
calor. Varios grados de borato de zinc están disponibles comercialmente, los cuales liberan
diferentes cantidades de agua. Aunque en las fórmulas para boratos, el agua se muestra a
menudo como agua de hidratación, de hecho, los boratos son sales de hidróxido más bien
complejas [103].

Retardantes de flama de silicio

Durante mucho tiempo, las siliconas fueron consideradas como coaditivos útiles en los
sistemas ignífugos, pero los desarrollos recientes, especialmente con policarbonatos, han
atraído nuevamente una atención significativa al silicio [104]. El talco es un silicato de
magnesio de origen natural que está encontrando una amplia aplicación como relleno en

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 51


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

poliolefinas. Aparentemente, proporciona un efecto retardante de llama moderado, pero


como el talco no es caro, se usa como un sustituto parcial de los retardantes de llama más
costosos. El octafenilciclotetrasiloxano en combinación con potasio de difenilsulfona
sulfonada se usa comercialmente en policarbonato, donde la claridad del polímero es
importante [105].

Sinergismo de retardantes de flama


El concepto de sinergismo se usa muy a menudo en la optimización de formulaciones
ignífugas; sin embargo, el sinergismo es a veces mal interpretado. Por definición, sinergismo
significa un rendimiento mejorado de la mezcla de dos o más componentes en comparación
con el rendimiento aditivo simple de los componentes en la misma concentración.

Los dos ejemplos más comunes de sinergismo, halógenos con antimonio y fósforo con
nitrógeno, se discutieron anteriormente. Además del trióxido de antimonio (Sb2O3), los
retardantes de llama que contienen halógenos son sinérgicos con otros óxidos metálicos,
incluidos Bi2O3, SnO2, MoO3, Fe2O3, and ZnO. En algunas formulaciones, estos óxidos
metálicos pueden sustituir al Sb2O3 parcial o completamente. Los boratos de zinc o el sulfuro
de zinc se pueden usar en la misma función de sustitución parcial de Sb 2O3. En muchos casos,
estos óxidos metálicos también proporcionan ventajas adicionales de la supresión del humo
[106].

Nuevos retardantes de flama basados en grafeno

Para poder contrarrestar los problemas generados por los incendios, muchos investigadores
han realizado importantes esfuerzos para usar el grafeno como adyuvante en combinación
con otros retardantes de llama convencionales como los retardantes de llama intumescentes
y el hidróxido de aluminio, el polifosfato de melanina, el negro de humo, los hidróxidos
dobles en capas (LDH), el poliestireno bromado y trióxido de antimonio, etc. [107].

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 52


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Debido a que la combinación de grafeno y componentes secundarios puede resultar en un


desempeño ignífugo notablemente mejorado, se han propuesto varias estrategias para la
construcción de compuestos a base de grafeno, y los retardantes de llama compuestos a base
de grafeno han atraído una atención significativa [108].

2.6 Bio-retardantes de flama

Una tendencia en el campo de la investigación y el desarrollo (I+D), es promover los


materiales de origen biológico. Los polímero de base biológica, refuerzos (es decir fibras)
para compuestos y aditivos se están estudiando ampliamente. Los investigadores también
han comenzado a estudiar el comportamiento del fuego de estos nuevos materiales
poliméricos o materiales compuestos que proporcionan un efecto de retardancia de flama
base biológica [14].

Estos compuestos biobase generalmente se refieren a los compuestos que son obtenidos o
derivados de biomasas, el cual es definido como materia biológica que puede ser encontrada
en el planeta; esto incluye plantas, animales y microorganismos. Para ser utilizados como
materia prima para combustibles, calor, energía o productos químicos, la biomasa tiene que
convertirse mediante diversos procesos. Este conjunto de procesos se conoce como
biorrefinación, un concepto desarrollado por analogía con la industria petroquímica. El
objetivo de la biorrefinación es extraer, separar y modificar los diferentes componentes
bioquímicos de la biomasa y agregar valor a estos productos y sus intermediarios.

Por lo tanto, una mejor forma de imaginar cómo se puede utilizar la biomasa para desarrollar
retardantes de flama es considerar su composición bioquímica. Por lo tanto, se pueden
distinguir cuatro familias principales de compuestos: carbohidratos, proteínas, lípidos y
compuestos fenólicos. Los carbohidratos también conocidos en bioquímica como sacáridos
son moléculas biológicas que contienen átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. Incluyen
compuestos de bajo peso molecular denominados azúcares (por ejemplo, glucosa, lactosa) o
moléculas más complejas tales como oligo y polisacáridos. Los compuestos que reciben más

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 53


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

atención para el desarrollo de retardantes de flama son probablemente polisacáridos y más


particularmente celulosa, almidón y quitosano.

Figura 28. Clasificación de las biomasas.

Los carbohidratos son polímeros que contienen oxígeno, y por eso pueden ser usados como
agentes generadores de char (capa o costra densa carbonada) en composiciones retardantes
a la flama. El quitosano ha alcanzado un interés en las formulaciones de retardantes de flama
en los últimos cinco años [109].

Figura 29. Carbohidratos principales para el desarrollo de retardantes de flama.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 54


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Algunos de los usos que se han empleado del quitosano han sido los recubrimientos, en el
cual, este ha podido disminuir el tiempo de combustión de telas y suprimir el flujo de calor
considerablemente.

2.7 Materiales compuestos

Los nanocompuestos poliméricos son una clase de materiales relativamente nuevos con
amplias aplicaciones potenciales. Los productos con aplicaciones comerciales aparecieron
durante la última década, y se ha creado mucho interés industrial y académico,
principalmente debido a la considerable mejora en las propiedades mecánicas, térmicas y de
inflamabilidad con cargas de relleno bajas.

Los informes sobre la fabricación de nanocompuestos incluyen aquellos hechos con


poliamidas, poliolefinas, poliestireno, copolímeros de poliestireno, alcohol vinílico-etileno,
acrílicos, poliésteres, policarbonato, polímeros líquidos cristalinos, fluoropolímeros, resinas
termoestables, poliuretanos, poliimidas, entre otros. Generalmente, los nanocompuestos
poliméricos pueden obtenerse a través de dos vías: la primera es la polimerización de
monómeros en contacto con la carga exfoliada y la segunda utiliza los procesos de
transformación existentes para producir nanocompuestos, por ejemplo, mediante una
extrusión [110].

Las nanopartículas y los materiales relacionados pueden prepararse mediante diferentes


técnicas de procesamiento que influyen directamente en las propiedades finales del material.
Independientemente del método de procesamiento seleccionado, el mayor desafío en la
preparación de nanocompuestos es la calidad de la dispersión de partículas. A pesar de los
avances relevantes en las últimas décadas, superar la aglomeración sigue siendo difícil. El
logro de una dispersión completamente homogénea de nanopartículas individuales ha
demostrado ser muy difícil.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 55


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Figura 30. Técnicas de procesamiento para nanopartículas.

2.7.1 Aditivos que afectan la procesabilidad del polímero.

Se utiliza una amplia variedad de aditivos para mejorar las propiedades y el rendimiento de
procesamiento de los polímeros. Los aditivos se incorporan con el propósito de mejorar la
procesabilidad o alguna otra característica de interés; esto conduce a cambios significativos
en la procesabilidad del polímero.

Dentro de los aditivos comerciales más comunes están los antioxidantes, son compuestos que
retardan la oxidación y por lo tanto la degradación del polímero; los estabilizadores térmicos,
que se utilizan para proteger los polímeros de la descomposición química y la decoloración
bajo calor; los lubricantes internos y externos tienden a disminuir la temperatura a la que se
debe procesar la masa fundida; rellenos y refuerzos, son materiales particulados, como
minerales, tierras de diatomeas y talco, que se agregan a los polímeros para reducir el costo;
y los compatibilizantes (o agentes compatibilizantes) [111].

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 56


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

2.7.1.1 Agente compatibilizante

La mayoría de los polímeros son altamente incompatibles entre sí, lo que hace que la
dispersión de un componente dentro de otro sea muy difícil. Además, la adhesión entre las
dos fases del polímero es muy pobre, lo que conduce a malas propiedades mecánicas.

Los compatibilizantes se utilizan para reducir la tensión superficial interfacial y, por lo tanto,
promover una mejor dispersión del componente menor dentro del componente principal. Un
ejemplo de un compatibilizante es el polipropileno maleado, MAPP (el anhídrido maleico se
injerta sobre el polipropileno), que se usa en la mezcla del PP con nailon 6 [111].

La carga de nanopartículas tales como silicatos en capas montmorillonita (MMT),


nanopartículas inorgánicas (plata, TiO2, ZnO, etc.) y nanoestructuras de carbono (nanotubos
(CNT), fullerenos, nanofibras (CNF), grafeno, etc.) ha dado lugar a la mejora sustancial de
las propiedades mecánicas, térmicas, eléctricas y de barrera de gases con cargas mucho más
bajas que los compuestos de polímeros convencionales rellenos con rellenos de microescala.

El grafeno, en particular, ha ganado un interés creciente en el desarrollo de grafeno-polímero-


nanocompuestos. Las hojas de grafeno ofrecen una opción para producir nanocompuestos
funcionales debido a sus excelentes propiedades y la abundancia natural de su precursor, el
grafito. La oxidación del grafito en escamas natural puede conducir a la formación de
laminillas bidimensionales de óxido de grafeno (GO) con un gran número de grupos
funcionales hidrofílicos distribuidos al azar, como grupos hidroxilo, carbonilo, epóxido, éter,
éster y carboxilato [112].

Estos grupos polares proporcionaron a GO con excelentes posibilidades para ser compatibles
con otros sistemas polares. La presencia de funcionalidades de oxígeno en GO es muy
interesante desde un punto de vista químico en materiales de nanocompuestos de polímeros,
ya que proporcionan sitios reactivos para interacciones químicas con la matriz. Se ha
realizado una amplia investigación sobre la preparación y caracterización de nanocompuestos
de polímero-GO utilizando diferentes técnicas para mejorar la dispersión de GO en la matriz
de polímero. Estas técnicas incluyen el procesamiento de la solución, la polimerización in
situ y las técnicas de mezcla en estado fundido, entre otras [113].

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 57


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Debido a la falta de grupos polares en un polímero de poliolefina, la dispersión y exfoliación


de GO en esta matriz de poliolefina semicristalina hidrófoba, como PP y PE, se ha convertido
en una tarea muy desafiante.

Las poliolefinas no polares parecen incapaces de exfoliar y dispersar muchos tipos de rellenos
por sí mismas, y se requiere la adición de un compatibilizador apropiado. La reacción de PP
injertado con anhídrido maleico (PPgMA) con un alcohol de amina (DMAE) se puede usar
para generar un PP injertado con amina-alcohol (PPgDMAE) que, en teoría, puede
interactuar con los restos de superficie de las nanoestructuras GO que disminuyen su Energía
superficial y potenciando su dispersión sobre la matriz polimérica. Las poliolefinas
modificadas con alcohol amina han demostrado su capacidad para exfoliar y dispersar otros
tipos de rellenos como las nanopartículas de arcilla y plata [113].

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 58


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

CAPÍTULO 3. DESARROLLO EXPERIMENTAL

3.1 Materiales y reactivos

3.1.1 Preparación del óxido de grafito

Como primera etapa del proyecto, se realizó la síntesis del óxido de grafeno. En dicha etapa
se utilizó como material precursor al grafito sintético en polvo de un tamaño <200µm de la
marca Sigma-Aldrich.

Los reactivos utilizados para el método de oxidación (método de Hummers modificado)


fueron: ácido sulfúrico (H2SO4) con una pureza al 99% v/v, peróxido de hidrógeno (H2O2)
con una pureza de 10% v/v y ácido clorhídrico (HCl) con una pureza del 5% v/v, todos estos
pertenecientes a la marca Sigma-Aldrich. De igual manera se utilizó nitrato de sodio (NaNO3)
y permanganato de potasio (KMnO4), estos también de la marca Sigma-Aldrich, y agua
destilada proveniente de una empresa privada del sector petroquímico del Corredor
Industrial, perteneciente al municipio de Altamira, Tamaulipas.

3.1.2 Funcionalización del óxido de grafeno con quitosano

Los reactivos y materiales que se utilizaron en la funcionalización del óxido de grafeno con
quitosano fueron: ácido acético (CH3COOH) al 2% v/v, hidróxido de sodio (NaOH) al 2%
p/v de Sigma Aldrich, quitosano peso molecular medio (75-85% desacetilación) de Sigma-
Aldrich, óxido de grafito (previamente obtenido por el método de Hummers modificado), y
agua destilada para poder lograr los porcentajes de pureza de las soluciones requeridas.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 59


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

3.1.3 Preparación de compuestos

Para la producción de los compuestos se designó al Polipropileno de la marca ValtecTM como


matriz polimérica, elaborado por la empresa INDELPRO. Este es un homopolímero de
polipropileno isotáctico grado extrusión, el cual tiene una presentación en esfera de color
blanco sin historial térmico.

Otro de los materiales utilizados para la creación de los compuestos fue el polipropileno
homopolímero con injerto de anhidro maleico, el cual es un polímero modificado comercial
conocido como POLYBOND® 3200 identificado en este trabajo como (PP-g-MAH), el cual
fungió como agente compatibilizante entre la matriz polimérica y los materiales de carga.

En este trabajo de investigación los materiales de carga fueron los aditivos retardantes a la
flama como lo son: el óxido de grafeno y el óxido de grafeno funcionalizado con quitosano.

3.2 Métodos

3.2.1 Preparación del óxido de grafito

Durante la última década, el óxido de grafeno (GO), grafeno molecular disperso altamente
funcionalizado, ha sido ampliamente investigado como una de las rutas más prometedoras
para la obtención del grafeno [114]. Los métodos más populares para producir GO han sido
el método de Hummers y los protocolos modificados que utilizan la mezcla de permanganato
de potasio (KMnO4) y ácido sulfúrico (Figura 31). El principal procedimiento de oxidación
del método se entiende como la exfoliación oxidativa del grafito por el heptaóxido de
dimanganeso (Mn2O7) y el catión permanganilo (MnO3+), que son los productos de reacción
formados entre el permanganato mencionado anteriormente y el ácido sulfúrico concentrado
(Ecuación 1) [115].

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 60


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

En esta etapa se utilizó al grafito comercial como material precursor, aplicando el método de
Hummers modificado para realizar la oxidación en dicho material, el cual consiste en los
siguientes pasos: se mezclan 5.0 g de grafito con 2.5 g de NaNO 3 en 115 mL de H2SO4 en un
matraz de precipitado con capacidad de un litro, todo esto bajo una temperatura constante de
0 °C, utilizando un baño de hielo. Manteniendo una agitación intensa, se agregaron
lentamente 15 g de KMnO4, mientras se controlaba que la temperatura no excediera los 10
°C durante un periodo de 2 h. La reacción de esta etapa se representa en la Ecuación 3, donde
se observa la liberación de heptaóxido de dimanganeso (𝑀𝑛2 𝑂7 ) [116]:

𝐾𝑀𝑛𝑂4 + 3𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝐾 + + 𝑀𝑛𝑂3+ + 𝐻3 𝑂+ + 3𝐻𝑆𝑂4− [Ec.3]

𝑀𝑛𝑂3+ + 𝑀𝑛𝑂4− → 𝑀𝑛2 𝑂7

Transcurridas las dos horas, se retiró el baño de hielo y se dejó la reacción bajo agitación
continua durante 30 minutos más, a una temperatura de 35 °C. Posterior a esto se agregó una
cantidad de 137 mL de agua destilada lentamente, puesto que la reacción es exotérmica y la
temperatura inicial alcanza más de 100 °C. Una vez que la temperatura comenzó a descender
se mantiene un valor de 98 °C durante 30 min, apoyados de un baño maría.

Para finalizar la reacción se añadieron 420 mL de agua destilada tibia (~35 °C) y 50 mL de
H2O2 (10% v/v). En esta etapa se observó una mezcla color café-amarillo, lo cual indica la
oxidación del grafito. Por medio de decantación se separa el analito (en este caso el óxido de
grafito) de la solución ácida residual del proceso oxidativo. Se retira dicha solución ácida y
el analito (pasta espesa color café oscuro) se somete a lavados continuos con una solución de
agua destilada y HCl al 5% v/v utilizados en una relación [9:1] respectivamente, con la
finalidad de retirar remanentes no reaccionados durante la oxidación; seguidamente se utiliza
únicamente agua destilada para neutralizar al óxido de grafito obtenido, alcanzando un valor
de pH ~7. Aunado a esto se somete la muestra obtenida a un secado en horno a 70 °C durante
24 horas, para después ser almacenada en un desecador y prevenir que interactúe con la
humedad.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 61


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Figura 31. Esquema del proceso de obtención de óxido de grafeno mediante la oxidación del
grafito.

3.2.2 Funcionalización del óxido de grafeno

Para funcionalizar el óxido de grafeno con quitosano (QTSN), fue necesario la


experimentación siguiente:

Como primer paso, se agregó 1 g de óxido de grafito a 150 mL de una solución de ácido
acético (2% v/v); dicha preparación se sometió posteriormente a un baño ultrasonido durante
un periodo de 2 horas, esto con la finalidad de crear una dispersión del óxido de grafito en el
medio ácido y realizar la exfoliación de las capas comprimidas de este, para así obtener al
óxido de grafeno. Habiendo transcurrido las dos horas, se procedió a realizar agitación
magnética en una parrilla de calentamiento durante 30 min más. Después se agrega 150 mL
del mismo ácido acético utilizado y 1 g de QTSN, manteniendo una agitación constante
durante 15 horas.

Posteriormente se agregó 250 mL de NaOH (2% p/v), esto con el objetivo de neutralizar el
pH de la solución ácida y crear el precipitado del soluto (óxido de grafeno funcionalizado
con quitosano) GO-QTSN (1:1).

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 62


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Figura 32. Funcionalización del GO. a) Agitación, b) Solución de NaOH, c) Precipitación


(cambio de pH).

El resultado de la interacción entre el ácido acético (CH3COOH) y el hidróxido de sodio


(NaOH) se expresa con la siguiente reacción:

𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 + 𝐻2 𝑂


Forma iónica:

𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝑂𝐻 − → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂− + 𝐻2 𝑂

Para tener un valor de pH neutro (~7) se recurrió a realizar lavados con agua destilada. Este
proceso se desempeñó de igual forma apoyado de una centrífuga para una minimización de
tiempo, y eliminar el agua residual de la normalización de pH. Se llevaron a cabo 5
funcionalizaciones del GO para poder realizar las formulaciones de la metodología
experimental programada para el proyecto.

Una vez alcanzado el valor neutro de la solución y del GO-QTSN (1:1), se llevó a cabo la
congelación de dicha muestra, utilizando una nevera destinada a esta acción. Este paso se
ejerció como un pretratamiento del proceso de liofilización (también conocido como
deshidrocongelación o criodesecación), el cual es un proceso de deshidratación.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 63


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Dicha operación implica deshidratar una muestra sometiéndola a una rápida congelación,
eliminando el hielo posteriormente mediante un ligero calentamiento al vacío que los
transforma en vapor (sublimación).

Las muestras de GO-QTSN (1:1) fueron aisladas en hielo, dentro de tubos de ensayo de
polipropileno sellados con películas de Parafilm®, los cuales se insertaron en frascos de
vidrio, mismos que se conectan al equipo liofilizador por medio de válvulas de conexión,
para generar el vacío correspondiente y realizar el cambio de fase. Las películas de Parafilm
utilizada fueron agujeradas, esto con la finalidad de que el vapor (producto de la sublimación)
pudiera ser extraído del tubo de ensayo. El tiempo destinado a la liofilización fue de 48 horas.

Después de este proceso de deshidratación, se obtiene la muestra libre de humedad y es


destinada a un procedimiento de molienda; esto se lleva a cabo en un molino de bolas durante
15 minutos; el propósito de este método es generar una diminución en el tamaño de la muestra
carbonada para una manipulación factible de la misma al momento de ser adicionada en la
matriz polimérica durante proceso de extrusión.

Figura 33. Esquema del proceso de funcionalización del GO con quitosano.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 64


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

3.3 Elaboración de compuestos

Como ya se mencionó, se destinó usar como matriz polimérica al Polipropileno, como agente
compatibilizante al Polipropileno con injerto de anhidro maleico (PP-g-MAH) en una
cantidad fija del 10% en peso y, como materiales retardantes al óxido de grafeno (GO) y/o al
óxido de grafeno funcionalizado con quitosano (GO-QTSN) en una relación 1:1.

Las cantidades de masa pesadas de los materiales componentes se dedujeron con base a la
capacidad del 90% del volumen total de la cámara de extrusión del equipo Xplore ®.

3.3.1 Formulación de compuestos

Para el desarrollo de los materiales compuestos se establecieron 5 formulaciones, las cuales


se muestras en la Tabla 6.

Tabla 6. Formulaciones de los compuestos de Polipropileno


(% peso) Agente
(% peso) Matriz (% peso)
No. Identificación compatibilizante
Polimérica [PP] Retardante
[PP-g-MAH]
1 PP 100 - -
2 PP/PP-g-MAH/GO-1 89 10 1
3 PP/PP-g-MAH/GO-5 85 10 5
4 PP/PP-g-MAH/GO-QTSN-1 89 10 1
5 PP/PP-g-MAH/GO-QTSN-5 85 10 5

3.3.2 Extrusión – Mezclado en fundido

El PP se adicionó al microextrusor junto con el material compatibilizante (PP-g-MAH) y los


materiales retardantes de flama (GO o GO-QTSN), correspondientemente a cada
formulación designada. Los materiales se mezclaron en fundido a una temperatura de 200 °C
y 100 rpm durante 5 minutos, con un arreglo de husillos corrotatorios.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 65


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Una vez que se concluye esta etapa de fundición, la muestra conlleva a dos procesos
diferentes: moldeo por inyección y moldeo por compresión.

a b

Figura 34. Proceso de extrusión. a) Equipo extrusor Microcompounder Marca Xplore, b)


Sistema doble-husillos en modalidad corrotatorio.

3.3.3 Moldeo por microinyección

En esta etapa se habilitó un equipo complementario inyector de la marca Xplore, con el cual
se dispuso del material fundido obtenido de la extrusión

Una vez culminado el tiempo de extrusión se adapta una pistola de calentamiento (barril)
perteneciente al equipo de moldeo, se ajusta en este dispositivo una temperatura de 200 °C
para que el material extraído de la cámara extrusora siga manteniéndose a la misma
temperatura de fundición; una vez que el material se encuentra dentro del barril de
calentamiento este se coloca en el equipo inyector y, por medio de un pistón se ejerce una
fuerza sobre el pistón que forma parte del barril, esto con la finalidad de que el material
fundido pueda ser transportado a los moldes de acero inoxidable para así formar las probetas.
Estas probetas serán de uso para la evaluación de propiedades mecánicas que se rigen según
la norma ASTM D638, las cuales son de tipo V.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 66


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

a b

Figura 35. Proceso de Microinyección. a) Equipo Microinyector Xplore, b) Micromoldes de


probetas para pruebas mecánicas (ASTM D638 tipo V).

3.3.4 Moldeo por compresión

Concluida la etapa de fundición se obtuvieron filamentos del material extruido, una vez que
estos logran una temperatura ambiente, se dispuso a utilizar una peletizadora, con la finalidad
de obtener pellets del material compuestos. Se sabe que los pellets son compuestos de plástico
extruido que son cortados en pequeños trozos y utilizados en los procesos de formación de
plástico en moldes de extrusión o inyección, incluso también por compresión [117];
representan una gran importancia en la temática relacionada al proceso de fabricación de
plásticos.

Tabla 7. Condiciones de prensado (200 °C)

Tiempo (min) Presión (TON)

2 5

2 10

1 15

2 20

Enfriamiento (prensa fría)

5 ~25

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 67


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Cuando se dispone del material peletizado, este es sometido a un proceso de moldeo por
compresión, este se realiza con ayuda de una prensa de calentamiento y placas metálicas de
acero inoxidable (Figura 36). Las condiciones de operación de la prensa de calentamiento se
muestran en la Tabla 7.

a b
)
Figura 36. Moldeo por compresión. a) Prensa de calentamiento, b) Placas de acero (moldes).

Las dimensiones de estas placas cumplen con las requisiciones necesarias para obtener un
material polímero compuesto moldeado con dimensiones de 150 x 150 x 3 mm 3 (Figura 37).

a b
) )
Figura 37. Placas de polímeros compuestos.

Estas placas son utilizadas para la creación de probetas destinadas a las pruebas de
flamabilidad UL94, para determinar la velocidad de quemado horizontal; las cuales se
obtienen por medio de un suaje normado o con una sierra de cinta.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 68


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

En la Figura 38 se muestra el proceso general para la obtención del óxido de grafeno,


funcionalización del GO-QTSN, y evaluación de propiedades antiflama de los compuestos
de polipropileno.

Figura 38. Metodología general para la preparación y evaluación de los compuestos de


Polipropileno / GO-QTSN.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 69


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

3.4 Caracterización de compuestos y estructuras de carbono.

Los compuestos obtenidos de polipropileno se caracterizaron mediante TGA, DRX, pruebas


de tensión, pruebas de flamabilidad UL94 y calorimetría de cono.

Para las estructuras de carbono (GO, QTSN y GO-QTSN (1:1) se utilizaron las técnicas
siguientes: FTIR, Raman, DRX, TGA y SEM. La técnica de TEM solo se utilizó para el
análisis comparativo entre el precursor (grafito) y el GO. De igual manera se utilizó tamaño
de Partícula por movimiento Browniano únicamente para el óxido de grafeno. Las técnicas
utilizadas se describen a continuación.

3.4.1 Espectroscopía de infrarrojo por transformada de Fourier (FT-IR)

La espectroscopía de infrarrojo por transformada de Fourier se utilizó para la identificación


y análisis de grupos funcionales presentes en la oxidación del grafito, la identificación de
grupos funcionales en el quitosano y la formación de nuevos enlaces obtenidos en la
funcionalización del GO.

a b

Figura 39. Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), a) Equipo de


Infrarrojo Vertex 7v, b) Portamuestras para análisis FTIR por transmitancia.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 70


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

El análisis se llevó a cabo mediante un procedimiento general, el cual consistió en secar los
materiales necesarios para desempeñar la caracterización, entre ellos el bromuro de potasio
(KBr), el GO, QTSN, GO-QTSN y el grafito, a una temperatura de 70 °C durante una hora
para la eliminación de humedad, para posteriormente pulverizarlas en un mortero de agata,
añadiendo KBr para realizar pastillas de estos mediante compactación. Una vez que se
obtuvieron las pastillas se realizó el análisis de FTIR por transmitancia, en un
espectrofotómetro de infrarrojo marca Vertex 7v. El intervalo de onda utilizado para el
análisis fue de 400 a 4000 cm-1, utilizando 32 barridos y una resolución de 4 cm-1.

3.4.2 Espectroscopía Raman

La espectroscopía Raman se utilizó para analizar características moleculares de las muestras


carbonadas, obtenidas de las bandas D, G y 2D posterior al proceso oxidativo de Hummers,
así como también el material precursor, en este caso el grafito. Las muestras se sometieron a
un secado previo al análisis, a una temperatura de 60 °C durante una hora. Posteriormente,
se colocaron las muestras en un vidrio, para ser analizadas en un equipo Horiba XploRa
utilizando un láser de 532 nm, estableciendo un intervalo de 100 a 4000 cm-1, a temperatura
ambiente en un cuarto obscuro.

a b

Figura 40. Espectroscopía Raman. a) Equipo Raman Horiba XploRA, b) Muestras analizadas.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 71


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

3.4.3 Difracción de rayos X (DRX)

La técnica de difracción de rayos X, se utilizó para determinar el grado de exfoliación de las


capas de óxido de grafito, así como también el tipo de cristalinidad obtenida en los materiales
sintetizados como en los compuestos poliméricos. Las muestras de grafito, quitosano y óxido
de grafito fueron analizadas en forma de polvos mediante un portamuestras de vidrio
destinado a este tipo de materiales, los cuales previamente fueron secados, para después ser
comprimidos previo a su análisis. Los materiales poliméricos se analizaron en forma de
probetas circulares con un diámetro de ~3 cm, obtenidas mediante moldeo por inyección. En
este análisis se utilizó un difractómetro de rayos X Rigaku Última IV usando un emisor de
Cu Kα (λ=1.54 Å) operado a 40 kV y 44 mA, esto para poder estudiar las muestras
carbonadas mencionadas. Para el análisis de los materiales compuestos se habilitó un
difractómetro

a c

Figura 41. Difracción de Rayos X. a) Difractómetro Rigaku, b) Análisis de muestra en el


difractómetro, c) Portamuestra con material (grafito).

3.4.4 Microscopía Electrónica de Barrido (MEB)

Mediante el análisis de MEB se realizó la evaluación morfológica de las partículas de los


materiales retardantes: GO, QTSN, y GO-QTSN (1:1). Para la preparación de la muestra se
utilizó un soporte tubular metálico donde se colocó un pedazo de cinta de cobre adhesivo
doble cara, a este se le añadió la muestra a analizar; posteriormente se recubrieron con Oro-
Paladio en un equipo de depósito de películas delgadas marca DENTON VACUUM Desk II,

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 72


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

esto con la finalidad de otorgarles a las muestras características conductoras, obteniendo así
imágenes nítidas, además de proteger la muestra del haz de electrones. Para realizar el
análisis de MEB se utilizó un microscopio electrónico de barrido de emisión de campo, marca
JEOL JCM 6000 Plus, utilizando un voltaje de 10 kV a alto vacío.

a b

c d e

Figura 42. Microscopía Electrónica de Barrido (MEB). a) Microscopio Electrónico de Barrido


JEOL JCM 6000 Plus, b) Portamuestra de MEB, c) Equipo DENTON VACUUM, d) Muestras
recubiertas con Oro-Paladio, e) Muestras previas a analizar en equipo JEOL.

3.4.5 Microscopía electrónica de transmisión (MET)

Se utilizó la técnica de MET para analizar información sobre la superficie de la muestra de


óxido de grafeno en comparativa con el grafito, y realizar un estudio sobre las imágenes
topográficas obtenida. Las muestras tuvieron que ser preparadas previo a su análisis, esto
consistió en disponer la menor cantidad el óxido de grafeno y grafito en alcohol metílico,
asistido de un baño ultrasonido para su dispersión, esto durante 15 minutos a temperatura
ambiente. Finalmente, las muestras fueron colectadas en rejillas de cobre con membrana de
Lacey carbon. El análisis morfológico fue llevado a cabo en un microscopio electrónico de
Transmisión FEI Titan 80-300 kV.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 73


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

a b c

Figura 43. Microscopía electrónica de Transmisión. a) Microscopio electrónico de Transmisión


FEI modelo TITAN 80-300, b) Preparación de muestra para análisis TEM, c) Rejilla de cobre
lacey carbon con muestra de GO.

3.4.6 Análisis de distribución de tamaño de partícula por NTA.

a b

Figura 44. Análisis de distribución de tamaño de partícula por NTA. a) Equipo NTA NS300, b)
Portamuestras equipo NTA.

La técnica de NTA (Nanoparticle tracking Analysis) fue utilizada para obtener la


concentración de tamaños de partícula de las muestras de GO y GO-QTSN, en un volumen
conocido. Esto se logra a través de un equipo de la marca Nanosight®, ya que la técnica de
NTA permite caracterizar partículas en líquidos, además mediante la cual se puede obtener

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 74


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

una visualización de su movimiento browniano, esto ayuda a estudiar las partículas


individualmente para la determinación de tamaño.

La disposición de las muestras analizadas consistió en agregar una cantidad aproximada de


~0.001 g de los retardantes en 20 ml de agua desionizada en un vial de vidrio, posteriormente
se introdujo a un bajo ultrasonido durante 15 minutos, para poder realizar una dispersión de
las partículas. Una vez lista la solución se extrae una muestra con una jeringa de plástico para
poder introducirla al portamuestras y obtener las lecturas del análisis.

3.4.7 Análisis Termogravimétrico (TGA)

a b

Figura 45. Análisis termogravimétrico. a) Equipo TA Instrument® modelo TGAQ500, b)


Portamuestras de análisis TGA.

Se realizaron ensayos de análisis termogravimétricos a las distintas muestras de compuestos


desarrollados, a las muestras carbonadas y al material precursor, con el objetivo de conocer
su comportamiento térmico. Para la operación del equipo TA Instrument® TGAQ500 se
utilizó una velocidad de calentamiento de 10 °C/min, partiendo de temperatura ambiente (~25
°C) utilizando una atmósfera de nitrógeno gaseoso (40 ml/min) hasta llegar a una temperatura
de 600 °C; una vez alcanzada esta temperatura se realizó un cambio de atmósfera a oxígeno
(60 mL/min) para favorecer la oxidación, alcanzando una temperatura de 800 °C.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 75


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

3.4.8 Prueba de calorimetría de cono

a b

c d

Figura 46. Conocalorimetría. a) Conocalorímetro, b) Calibración del equipo, c) Portamuestras


y fibra de vidrio, d) Evaluación de muestras.

La prueba de calorimetría de cono fue llevada a cabo para analizar los materiales compuestos
y por medio de esta obtener información sobre la cantidad generada de calor, tiempos de
ignición, tiempos de quemado, y los valores máximos de calor en HRR (Heat Rate Release).
Para deducir la cantidad de calor total se obtuvo el área bajo la curva generada en HRR. Para
este análisis se realizaron muestras de 100 x 100 x 3 mm 3, obtenidas por medio de placas
mediante moldeo por compresión, las cuales posteriormente fueron maquiladas. El equipo
utilizado para esta evaluación de flamabilidad fue el Cono Calorimétrico de la marca FTT
(Fire Testing Technology), en modo horizontal, tomando como referencia la norma ASTM
E1354. Las muestras fueron expuestas a un flujo controlado de calor de 35 kW/m2,
contemplando una separación de 25 mm entre el cono y la muestra; se utilizó un flujo de
extracción de aire de 24 L/s. Las muestras se prepararon colocándoles una base de papel

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 76


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

aluminio por debajo, para después colocarlas sobre la fibra de vidrio que se encuentra en el
portamuestra (Figura 46 d). Previo al análisis se tomaron medidas reales de las placas a
analizar (área, peso y espesores).

3.4.9 Prueba de quemado UL 94

a b

c d

Figura 47. Prueba de quemado UL94. a) Cámara de flamabilidad, b) Probeta, c) Prueba de


quemado, d) Probeta con comportamiento dripping (goteo).

Para la evaluación de las propiedades antiflama se utilizó el método UL94 HB, el cual ayuda
a determinar la velocidad de quemado de las muestras. Las muestras son colocadas en en
forma horizontal y se le aplica una llama al final de la probeta, esta se expone al fuego durante
30 segundos, posteriormente se retira la llama y se toma en cuenta la velocidad de quemado
a partir de que el fuego para la primer marca ( Figura 47 d). Para este procedimiento se
necesitaron 5 probetas con dimensiones de 127 x 13 x 0.3 mm 3; para la evaluación de
quemado se utilizó una cámara de flamabilidad CEAST CCQ-037, y un mechero.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 77


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

3.4.10 Propiedades mecánicas (tensión y elongación)

a b c d

Figura 48. Determinación de propiedades mecánicas. a) Máquina Universal MTS Advantage


Criterion 43, b) Mordazas, c) Evaluación de probeta, d) Medición de distancia elongada.

La evaluación de propiedades mecánicas se utilizó para determinar la resistencia de tensión


de los materiales compuestos y la capacidad de estiramiento (%elongación) previa a la
ruptura. La evaluación de propiedades mecánicas se lleva a cabo bajo las condiciones de la
norma ASTM D638, utilizando en este caso una máquina universal para ensayos mecánicos
MTS Advantage modelo Criterion 43. Se habilitó una celda de 5 kN y un juego de mordazas
específicas para materiales rígidos y semirrígidos. La velocidad del movimiento de las
mordazas fue de 10 mm/min partiendo de una separación entre ella de 1 pulgada. Esta
velocidad es la apropiada según los parámetros establecidos bajo la norma ASTM 638 para
este tipo de probeta (Tipo V). Estas probetas fueron obtenidas mediante un proceso de
microinyección, utilizando los moldes correspondientes al tipo de probeta, aplicando
normativa mencionada.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 78


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

CAPÍTULO 4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 Análisis espectroscópico.

Grafito
GO
Transmitancia (u.a.)

1724 1400
1622 1054

3400 (-OH)

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500


-1
Numero de onda (cm )
Figura 49. Espectro IR del grafito vs óxido de grafeno.

La evaluación de la composición química de las muestras se realizó mediante Espectroscopía


de Infrarrojo por Transformada de Fourier (FTIR). En la Figura 49 se muestran los espectros
IR obtenidos de las estructuras carbonadas, en este caso el precursor (grafito) y el material
oxidado (GO). Debido a que el grafito precursor no posee funcionalidades químicas en su
estructura, no se aprecian señales de infrarrojo en su espectro, solamente se pueden observar
las bandas relacionadas a la vibración C=C de los anillos de benceno. Por otro lado, en el
espectro del óxido de grafeno se pueden identificar las bandas centradas en 3400 cm-1
correspondiente al estiramiento del grupo hidroxilo (-OH), 1724 cm-1 que corresponde al
grupo carbonilo (C=O), 1622 cm-1 que corresponde al estiramiento alifático y aromático del
doble enlace carbono-carbono (C=C), 1400 cm-1 generado por el estiramiento del C-OH y en
1054 cm-1 debido al estiramiento de las vibraciones del C-O[118].

Dichos grupos oxigenados le confieren al material la cualidad o comportamiento hidrofílico,


debido a la alta densidad electrónica del oxígeno. Este tipo de moléculas permite que al óxido

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 79


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

de grafeno poder disolverse en medios acuosos polares, es decir, puede mezclarse


eficientemente en medios polares, por ejemplo, el agua que es el más utilizado, alcoholes y
ácidos débiles (disolventes próticos y apróticos).

Para el desarrollo del proyecto se realizaron diferentes lotes de óxido de grafeno, con la
intención de recopilar la cantidad necesaria para la metodología experimental. En la Figura
50 se puede visualizar los espectros infrarrojos de cada uno de los lotes elaborados bajo el
método de oxidación de Hummers modificado; el número asignado a cada GO corresponde
al número del batch de Hummers.

GO7
GO6
GO5 C-OH
C-O
C=O C=C 1400
GO-4 1724 1622 1054
GO-3
GO-2
CO2
GO-1
Transmitancia (u.a)

-OH
3400

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500


-1
Numero de onda (cm )

Figura 50. Espectros FTIR de lotes de óxido de grafeno (GO) bajo el método de Hummers
modificado.

En dichos espectros podemos visualizar las bandas características de diferentes grupos


funcionales oxigenados, lo cual indica que el precursor ha sido oxidado y funcionalizado de
la misma manera en cada uno de los métodos de Hummers realizados.

En la figura Figura 49 se aprecia un espectro de GO, el cual es el resultado de la mezcla total


de los diferentes lotes realizados por el método oxidativo mencionado. Las señales

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 80


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

predominan en este, debido al seguimiento preciso durante el desarrollo de oxidación, y a los


diferentes factores que involucra. Las características polares son intrínsecas en cada uno de
los lotes realizados, debido a la funcionalización oxigenada realizada.

Quitosano
Oxido de grafeno
GO-QS
Transmitancia (u.a)

1658
1574 1378
3449 2919 -NH2 1081
2872

1400 1054
1724
1622

3400 C=O

1090
1640 1568
3434 -NHCO- -NH-

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500


-1
Numero de onda (cm )

Figura 51. Espectro IR - Funcionalización del GO-QTSN (1:1)

La Figura 51 muestra el espectro IR del quitosano con las bandas centradas en 3449 cm-1 que
corresponde al estiramiento de los grupos amino (-NH2) e hidroxilo (-OH), 2919 cm-1 del
grupo metilo (-CH3), 2872 cm-1 estiramiento asimétrico del -CH2, 1658 cm-1 relacionado al
estiramiento del grupo carbonilo (C=O), 1378 cm-1 vibración de tijera del -NH2, y 1080 cm-
1
correspondiente al estiramiento del grupo funcional C-O-C del enlace glucosídico.

El espectro de la funcionalización entre el óxido de grafeno y el quitosano (GO-QTSN)


muestras bandas centradas en 3434 cm -1 donde se observa una banda amplia y prominente,
asignada al estiramiento asimétrico de los grupos -OH, y presenta la aparición de nuevas
bandas centradas en 1640 y 1568 cm-1 las cuales se asignan a los modos de vibración de -
NHCO- y -NH- respectivamente, esto sugiere que los grupos -NH2 en el quitosano
interactúan a través de la formación de hidrógeno y la interacción electrostática con grupos

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 81


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

carbonilo de GO para generar la funcionalización del GO-QTSN reticulado, por esta razón
las bandas de 1724 en el GO y la banda 1378 en el quitosano desaparecen [119].

La espectroscopía Raman fue utilizada para determinar la calidad de las estructuras


grafénicas, ya que la presencia de funcionalidades oxigenadas (defectos) en un material
carbonoso, modifican la forma típica de un espectro Raman, donde el desplazamiento Raman,
la intensidad y el número de componentes internos de las bandas están relacionados con las
propiedades de transporte de los materiales de carbono.

D G GO
Grafito
3

2
sp

sp
Intensidad Raman (u.a)

2D

600 900 1200 1500 1800 2100 2400 2700 3000 3300 3600
-1
Desplazamiento Raman (cm )

Figura 52. Espectro Raman - Grafito vs GO.

Dentro de la espectroscopía Raman se definen diferentes bandas características de estructuras


de carbono: la banda G (orden grafítico) centrada en 1590 cm-1 proporciona información
correspondiente al modo vibracional E2g de los átomos de carbono sp2, la banda D (desorden
inducido) centrada en 1350 cm-1 corresponde al modo de respiración de la simetría de las
vibraciones C-C de los anillos de 6 átomos y requiere defectos para su activación, esta indica
la densidad de desorden de los átomos de carbono sp3. [120].

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 82


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

0 2000 4000
0 2000 4000
GO8
GO4

GO3
GO7

GO2

GO6

GO1

GO5

GRAFITO

0 2000 4000
0 2000 4000
-1
-1 Desplazamiento Raman (cm )
Desplazamiento Raman (cm )

Figura 53. Espectros Raman comparativo de lotes de GO vs Grafito.

La Figura 53 presenta los espectros Raman del GO y el grafito, donde se hace evidente las
diferencias entre las intensidades de las bandas D y G, esto indica que la estructura de grafito
sufre una oxidación, puesto que las bandas revelan los cambios estructurales del
ordenamiento sp2 y sp3. Un parámetro importante que evaluar durante el desarrollo de este
proyecto, es identificar la densidad de defectos de los diferentes lotes de GO, debido a que
cada uno fue realizado de manera individual. Este parámetro puede darnos una idea del grado
de oxidación que sufrieron las muestras precursoras. La densidad de defectos se obtiene
mediante la relación de las intensidades de las bandas D y G (ID/IG). En la Figura 53 se
muestras los espectros Raman de los diferentes Hummers de GO donde se realiza una
comparativa visual completa contra el grafito. La señal del grafito muestra una señal G muy
intensa y estrecha, lo cual indica un gran ordenamiento grafítico en su estructura. La relación
de defectos (ID/IG) para el caso de grafito es menor que la del GO, lo cual indica que el
material no tiene vacancias o defectos generados por oxidación o por alguna interacción
química [121].

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 83


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

2000
D G GRAFITO ID/IG=0.1906
GO1 ID/IG=0.9873
1800 GO2 ID/IG=1.0021
GO3 ID/IG=0.9740
1600
GO4 ID/IG=0.9714
INTENSIDAD RAMAN (u.a.)

2
3

sp
GO5 ID/IG=0.9674

sp
1400
GO6 ID/IG=0.9540
1200 GO7 ID/IG=0.9654
GO8 ID/IG=1.0074
1000

800

600

400

200

0
1100 1150 1200 1250 1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650 1700 1750
-1
Desplazamiento Raman (cm )

Figura 54. Espectro Raman - Lotes de GO vs Grafito (sp2 y sp3).

Las bandas en la Figura 54 correspondientes a las muestras de GO varían su valor de


intensidad, esto debido a la forma de lectura y/o disposición de las muestras durante su
análisis, sin embargo, el factor que determina la calidad de dichos materiales es la relación
de las bandas D y G, la cual como se muestra en el gráfico describe el carácter aromático
(sp2) o de defectos (sp3) de las estructuras. En la siguiente figura se muestran la relación de
las bandas ID/IG, las cuales no presentan una variación considerable en las muestras de GO.

0.9873 1.0021 1.0074


1.0 0.9740 0.9714 0.9674 0.9540 0.9654
Grafito
GO-1
0.8 GO-2
GO-3
GO-4
Relacion ID/IG

0.6
GO-5
GO-6
GO-7
GO-8
0.4

0.1906
0.2

0.0
Muestras de Oxido de grafeno

Figura 55. Relación de bandas ID/IG (Densidad de defectos).

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 84


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Se sabe que la presencia de grupos funcionales (ácidos carboxílicos, hidroxilos, carbonilos,


entre otros) modifican la hibridación (sp2) de los átomos de carbono superficiales a una
hibridación sp3 como resultado del incremento en el número de defectos.

4.2 Análisis estructural

En el análisis de rayos X del grafito precursor que se muestra en la Figura 56 se puede observar
una señal angosta (FWHM) en 26.4°en 2θ que corresponde al plano (002), con un espacio
interlinear de 3.37 Å, calculado por ecuación de la Ley de Bragg. De igual forma se visualiza
una señal en con valor en 2θ de 54.5°, correspondiente al plano (004), característico del
grafito [122].

5
2.7x10

5
2.4x10 (002)
2= 26.4°
Grafito
5
2.1x10
Intensidad (u.a.)

5
1.8x10

5
1.5x10

5
1.2x10

4
9.0x10

4
6.0x10
(004)
4
3.0x10 2= 54.5°

0.0

15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

2 (Grados)
Figura 56. Difractograma de rayos X del grafito.

Después del tratamiento de oxidación del grafito, se puede visualizar una señal en ángulos
bajos (aprox. 10 grados) lo que indica un aumento en el espaciamiento interlaminar según la
literatura . El difractograma de rayos X del óxido de grafeno presenta una señal en 2θ de
11.5° correspondiente al plano (001) con un espaciamiento interlinear 7.23 Å de igual manera

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 85


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

determinado por la ley de Bragg. El valor de 2θ de 42.1° corresponde al plano (100)


característico del óxido de grafeno. El incremento interlaminar se atribuye a la presencia de
grupos funcionales en el óxido de grafeno injertador en las láminas del grafito.

QS (002)
2= 20°
(100)
2= 9.5°

GO
Intensidad (u.a)

(001)
2= 11.5° (100)
2= 42.1°

Grafito (002)
2= 26.4° (004)
2= 54.3°

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
2 (Grados)

Figura 57. Difractograma del Quitosano (QTSN), óxido de grafeno (GO) y grafito

En la Figura 57 se puede observar el difractograma del quitosano el cual muestra las señales
2θ en 9.5° y 20° vinculados a los planos (100) y (002) respectivamente, correspondiente a la
carta cristalográfica: PDF# 39-1894.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 86


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

4.3 Análisis morfológico

Mediante el análisis de difracción de rayos X del grafito en polvo, se puede observar una
señal relativamente aguda en el plano (002) que demuestra la abundancia de hojuelas o capas
apiladas de grafito. De igual forma en la técnica de Raman se pueden identificar las tres
bandas características del polvo de grafito; como puede verse en la banda 2D, esta es amplia
y simétrica lo que confirma la existencia de escamas de grafito multicapa apilado.

Figura 58. Microscopía electrónica de Barrido (MEB) del grafito.

La Figura 58 de muestra la micrografía MEB del polvo de grafito; cómo se puede apreciar el
material contiene granos de grafito orientados al azar de varios micrómetros de tamaño.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 87


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Una vez llevado a cabo el proceso oxidativo del grafito, se realiza el análisis morfológico
mediante MEB para el GrO, donde se puede apreciar una aglomeración de las partículas
carbonadas. Las imágenes obtenidas para esta etapa de evaluación morfológica arrojan
resultados de tamaño de partículas en los valores de micrómetros. Una de las posibles razones
de esta acumulación y tamaños grandes de partícula se puede deber a que el óxido de grafito
no ha tenido un proceso de exfoliación asistido por ultrasonido. El baño ultrasonido permite
la separación y dispersión de estas partículas a tamaños menores.

Figura 59. Imágenes de microscopía electrónica de barrido (MEB) del óxido de grafito.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 88


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

a b

c d

Figura 60. Microscopía electrónica de Transmisión (MET). a) Grafito; b (100 nm), c (100 nm) y
d) GO (2 nm).

En el análisis de microscopía electrónica de transmisión se observa al grafito (Figura 60a),


el cual presenta un apilamiento mayor que el GO, esto se visualiza gracias a las zonas más
densas en color negro, lo cual indica que cuenta con un número mayor de capas; a
comparación con el GO que muestra un color más claro (mayor transparencia), lo que indica
un menor apilamiento, debido a la exfoliación previa a su análisis.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 89


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

4.4 Análisis de distribución de tamaño.

La técnica de NTA (Nanoparticle Tracking Analysis) fue utilizada para estudiar el tamaño
de las partículas de óxido de grafeno, esta técnica permite conocer el diámetro hidrodinámico
de partículas submicrónicas en función de su movimiento browniano. En la Figura 61 se
puede observar una polidispersidad en tamaño, ya que es apreciable la aparición de 5
poblaciones de agregados entre 50-450 nm, es importante resaltar que la mayor población de
agregados de GO se sitúan entre 150-200 nm, mientras que, a valores mayores de tamaño la
concentración de partículas por mililitro disminuye considerablemente, lo cual puede estar
relacionado con la estabilidad de las partículas en el medio de dispersión, ya que en el tiempo
no tienden a aglomerarse de manera dramática. La figura 62, muestra como la mayor
densidad de partículas se concentra en tamaños cercanos a los 200 nm. Estos resultados,
tienen gran interés ya que la obtención de estructuras grafénicas estables en tiempo es
relevante para las diversas aplicaciones que puede presentar el material.

7
1x10

6
OXIDO DE GRAFENO
9x10
186
Concentracion (particulas / ml)

6
8x10

6
7x10

6
6x10

6
5x10

6 113
4x10

6
3x10
271
6
2x10 68

1x10
6
341

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500


Tamano (nm)

Figura 61. Distribución de tamaño de partícula por NTA - Muestra de óxido de grafeno.

En la se observa las intensidades relacionadas a la dispersión de las partículas, las cuales se


ubican en regiones menores a los 500 nm, esto en relación con la cantidad de partículas que
existen por cada mililitro de muestra analizada.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 90


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Figura 62. Intensidad vs Tamaño de partícula.

4.5 Análisis termogravimétrico.

En el análisis termogravimétrico se proporciona información relacionada con el cambio de


la masa de las muestras en función de la temperatura (Figura 63). Los gráficos obtenidos
individualmente se pueden encontrar en el anexo 1A para una análisis visual detallado.

En la Figura 63, se presentan los resultados obtenidos del análisis termogravimétrico de


grafito, GO, quitosano y el material funcionalizado.

Se observa que todos los materiales de carbono presentan un comportamiento similar, se


puede observar que el comportamiento termogravimétrico del grafito presenta una región
relacionada a la pérdida de masa de 99.11% establecido de 600 °C a 679 °C, lo cual es
característico de este material una vez que la atmósfera inerte cambia a una pirólisis total, en
este caso el cambio se efectúa por medio del cambio de flujo de gases (de nitrógeno a
oxígeno). El residuo obtenido para el grafito fue de 0.73%.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 91


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

100

90

80

70

60
Peso (%)

50

40

30

20
Grafito
10 GO
Quitosano
0 GO-QTSN

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800
Temperatura (°C)

Figura 63. Termogravimetría - Estructuras de carbono

El óxido de grafeno (GO) muestra tres principales zonas de pérdida de peso. La primer
pérdida se presenta a 80 °C debido a la evaporación inicial de agua que corresponde al 13.2%,
la segunda pérdida se visualiza alrededor de los 214 °C que se atribuye al desprendimiento
de los grupos funcionales enlazados sobre y en las orillas de las láminas, que corresponde al
78%. La tercer pérdida se efectúa a 600 °C contemplando un 8.3% de masa, generado por la
oxidación térmica entre el cambio de atmósfera inerte a oxidante (600 °C a 800 °C). El valor
residual para el GO fue de 0.23%.

En el quitosano de igual manera se observan tres pérdidas de masa, la primera se lleva a cabo
inicialmente a los 70 °C hasta 100 °C, relacionando una pérdida 8.8% de masa, esta
corresponde a la evaporación del agua adsorbida física y fuertemente ligada con hidrógeno
al quitosano. La segunda pérdida de peso se produjo a 293 °C con un valor de 54%, lo cual
se le atribuye según la literatura a la despolimerización/descomposición de las cadenas del
polisacárido a través de la desacetilación y escisión de los enlaces glucosídicos[123]. La
tercera y última etapa se encuentra por encima de los 550 °C que corresponde a la destrucción
térmica del anillo de piranosa y la descomposición del carbono residual, también se vincula

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 92


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

el cambio de atmósfera una vez que alcanza los 600 °C, relacionando una pérdida final de
40% en peso. El valor residual para el quitosano fue de 0.87%.

Por último, se analizó el material funcionalizado (GO-QTSN), donde se observan 4 pérdidas


de peso, la primera se visualiza de manera inicial a los 71 °C que se atribuye a evaporación
de agua (al igual que en el quitosano y GO) con un valor de pérdida de 11.6%.

La segunda pérdida se encuentra a 183 °C relacionado por una pérdida de peso de 2.5%. En
la tercera pérdida se observa un valor de 48% el cual se lleva a cabo a los 290 °C mismos
que se atribuyen nuevamente a la descomposición de las cadenas poliméricas del quitosano
por medio de la desacetilación y escisión de los enlaces glucosídicos[123].

Por último, aproximadamente a los 600 °C se lleva a cabo la última pérdida del 33.4% en
peso, debido a la pirólisis en la atmósfera oxidante. El valor residual para el GO-QTSN fue
de 2.72%.

Tabla 8. Porcentajes de pérdida en peso de muestras carbonadas.

1ª Pérdida 2ª Pérdida 3ª Pérdida 4ª Pérdida Temperatura Producto


Muestra (%)/Temp (%)/Temp (%)/Temp (%)/Temp de pirólisis residuo
(°C) (°C) (°C) (°C) (°C) (%)
Grafito 99.11/600 - - - 600 0.73
GO 13.2/80 78/214 8.3/600 - 600 0.23
QTSN 8.8/70 54/293 40/600 - 600 0.87
GO-QTSN 11.6/71 2.5/183 48/290 33.4/600 600 2.72

En la Figura 64 se muestran los resultados del análisis termogravimétrico realizado a los


compuestos desarrollados. En la Tabla 9 se presentan los resultados de pérdida de peso y Tg
de los materiales compuestos.

El análisis térmico (TGA) realizado a los materiales compuestos muestra una temprana
degradación en el material referente (PP), esto se debe a que el polipropileno puro no cuenta
con aditivo retardante, lo cual sugiere una degradación a una temperatura menor,
aproximadamente en 419 °C.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 93


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

El material posterior al polipropileno puro en sufrir una pérdida de peso abrupta es el


compuesto con retardante al 1% del GO funcionalizado con quitosano (GO-QTSN 1%).
Existe un incremento en la temperatura de degradación (cambio porcentual) para este
material de 4.5%. Los materiales compuestos PP/PP-g-MAH/GO 1% y PP/PP-g-MAH/GO-
QTSN 5% reportan una temperatura de degradación en 450.3 °C en ambos casos.

100

90

80

70

60
Peso (%)

50

40

30

20 PP Puro
PP/PP-g-MAH/GO 1%
10
PP/PP-g-MAH/GO 5%
0 PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 1%
PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 5%

50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650
Temperatura (°C)
Figura 64. Termogravimetría - Materiales compuestos.

El material que ejerce un mejor resultado, comparando las temperaturas de degradación es el


PP/PP-g-MAH/GO 5%, demostrando un cambio a los 452.7 °C.

Es evidente la mejora térmica de los materiales una vez que se añade los aditivos retardantes,
siendo el PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 1% el material compuesto con menor eficiencia en
comparación con los otros compuestos que tuvieron un resultado similar, siendo el PP/PP-g-
MAH/GO 5% el que obtuvo una temperatura mayor de degradación y una pérdida de masa
menor.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 94


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Tabla 9. Pérdida de peso y Tg de los materiales compuestos.


Cambio porcentual de la
Muestra Pérdida (%) Tg (°C)
temperatura (°C)
PP Puro 99.68 419.3 -
PP/PP-g-MAH/GO 1% 99.05 450.3 7.4
PP/PP-g-MAH/GO 5% 97.02 452.7 7.9
PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 1% 98.92 438.2 4.5
PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 5% 97.19 450.3 7.4

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 95


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

4.6 Pruebas de flamabilidad.

La prueba de conocalorimetría es una de las más efectivas en el estudio del comportamiento


de los polímeros sometidos al fuego. La velocidad de liberación de calor es el parámetro que
se emplea para evaluar las propiedades de inflamabilidad usando la calorimetría de cono. Los
estudios de conocalorimetría, para evaluar las propiedades del fuego dependen de las
características del incendio, como lo son el fuego mismo y la contribución térmica del
polímero. El tipo de matriz y la interacción con el medio presentan una influencia
significativa en el mecanismo de descomposición térmica.

POLIPROPILENO PURO
2200 PP/PP-g-MAH/GO 1%
2000 PP/PP-g-MAH/GO 5%
1800
PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 1%
1600
PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 5%
HRR (kW/m )
2

1400

1200

1000

800

600

400

200

0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300

Tiempo (s)

Figura 65. Resultados generales de Conocalorimetría.

En la Figura 65 se muestra la velocidad de liberación de calor en función del tiempo, de todas


las muestras analizadas. De estos resultados se observa que el PP puro se quema más
rápidamente después de la ignición que el resto de los materiales analizados. El pico presenta
un valor de 2105 kW/m2. La incorporación de GO y GO-QTSN (1% y 5%) al PP, disminuyen
significativamente el valor de HRR. Sin embargo, la muestra con GO al 5%, alcanza un valor
de HRR aproximadamente en 1000 kW/m2, lo cual significa que la reducción es
aproximadamente en un 48%.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 96


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

La liberación de calor en el compuesto PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 5% inicia antes que las


demás muestras analizadas, sin embargo, esta disminuye antes que las demás, es decir se
suprime el calor de manera más rápida, sin embargo para esta evaluación se evalúa el nivel
de calor máximo el que se toma en cuenta, por lo cual no se puede inferir que su
comportamiento fue el óptimo en comparación con los demás compuestos poliméricos;
tendría que compararse con las demás pruebas de inflamabilidad.

En la Tabla 10 se disponen los valores máximos del flujo de calor liberado de cada muestra.

Tabla 10. Valor de HRR de los compuestos - Prueba de conocalorimetría.


Muestra HRR (kW/m2)
Polipropileno (PP) 2105.82
PP/PP-g-MAH/GO 1% 1339.21
PP/PP-g-MAH/GO 5% 1094.43
PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 1% 1318.08
PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 5% 1543.29

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 97


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Demanda de oxígeno en prueba de Conocalorimetría

Uno de los factores a ser tomados en cuenta para el desarrollo de pruebas de inflamabilidad
es la disposición del oxígeno demandado. La medición de este parámetro ayuda a comprender
la facilidad que puede llegar a tener un material a encenderse en llamas, debido a que el nivel
de oxígeno que requiere una muestra en combustión está vinculado al principio del triángulo
de fuego. A través de la prueba de conocalorimetría se puede obtener los valores de
porcentaje de oxígeno (%O2) requerido para la combustión de las placas analizadas. Entre
mayor sea el porciento de oxígeno, más retardante será el material evaluado, y entre menor
sea el valor obtenido, la muestra presentará características retardantes al fuego. La evaluación
de Polipropileno puro demanda una cantidad porcentual de oxígeno muy baja (12.98%), lo
cual indica una propiedad de retardancia baja (Figura 66); a medida que los retardantes de
flama han sido incorporados a la matriz polimérica, estos ayudan a aumentar los valores de
% de O2, obteniendo de las muestras un mejor resultado en el PP/PP-g-MAH/GO 5%, lo cual
está vinculado al comportamiento de liberación de HRR presentado en la prueba de
conocalorimetría, debido a que éste presenta la menor liberación de calor durante el proceso
de combustión. Las muestras con GO-QTSN requieren un valor de oxígeno relativamente
igual para ser consumidas por el fuego.

22

20
% Oxigeno (O2)

18

17.13%
16.28%
16
15.58% 15.72%
PP
PP/PP-g-MAH/GO 1%
14 PP/PP-g-MAH/GO 5%
PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 1%
12.98%
PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 5%
12
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Tiempo (s)

Figura 66. % de O2 durante prueba de conocalorimetría.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 98


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Calor total liberado en la prueba de Conocalorimetría

120
PP
PP/PP-g-MAH/GO 1%
100 PP/PP-g-MAH/GO 5%
PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 1%
PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 5%
80
THR (MJ/m²)

9.92% 15.80%
60

40

20

0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300


Tiempo (s)
Figura 67. Calor total liberado en prueba de Conocalorimetría.

La prueba de conocalorimetría para los valores de HRR relaciona el calor liberado en un


punto específico (tiempo) del análisis de inflamabilidad. Estos valores pueden ser integrados
para dar a conocer el calor total liberado durante la combustión de dicha prueba. El THR
(Total Heat Release) es el parámetro medido que indica el calor total liberado de las muestras,
lo cual indica que muestra fue la que liberó mayor cantidad de calor en MJ/m2.

En la Figura 67 se observan los valores obtenidos de esta integración, calculando para las
muestras de PP/PP-g-MAH/GO 5% y PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 5% el cambio porcentual
de mejora comparado contra la muestra referencia, que en este proyecto es el Polipropileno
puro. Como se puede observar el PP tiene una liberación de calor mayor, y las muestras con
retardantes al 1% presentan un comportamiento similar, ya que los valores de cambio
porcentual fueron menores al 1%. Nuevamente la muestra con un mejor desempeño es la
muestra del PP/PP-g-MAH/GO 5%, ya que existe una mayor supresión del calor durante su
evaluación, obteniendo una eficiencia de reducción del 15.80%.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 99


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Prueba UL94 HB

PP
280 PP/PP-g-MAH/GO1%
PP/PP-g-MAH/GO5%
260 PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 1%
PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 5%
240
220
200
180
Tiempo (s)

160
140
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5
No. de muestra

Figura 68. Prueba UL94 HB (Quemado horizontal).

La prueba de UL94 HB proporciona información acerca de la velocidad de quemado que


cada muestra desempeña. Para esto se disponen 5 muestras en forma horizontal en un soporte
metálico, expuestas a una flama pequeña durante 30 segundos, una vez que la flama cruza
una línea marcada de la probeta se realiza el conteo del tiempo necesario para que se consuma
un volumen determinado. Las muestras PP/PP-g-MAH/GO 5% y PP/PP-g-MAH/GO-QTSN
5% son las que presentan un mejor resultado de retardancia, a comparación del material de
referencia (PP) y de los compuestos con 1% de los retardantes de flama (Figura 68).

Con base a estos datos es posible realizar un promedio para visualizar un resultado general
sobre la información de esta prueba (Figura 69). Con estos valores se deduce nuevamente que
los compuestos del PP/PP-g-MAH/GO 5% y PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 5% presentan los
resultados óptimos, complementando esto con las pruebas de conocalorimetría.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 100


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

240
222.78 226.94 PP
220 PP/PP-g-MAH/GO1%
PP/PP-g-MAH/GO5%
200 PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 1%
182.85 PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 5%
180 175.72

160
139.80
140
Tiempo (s)

120

100

80

60

40

20

0
Pomedio

Figura 69. Velocidad de quemado promedio UL94 HB.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 101


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

4.7 Pruebas mecánicas

Las propiedades mecánicas que se evaluaron en los materiales compuestos fueron la tensión
y el % de elongación, esto con la finalidad de determinar el efecto del aditivo retardante,
analizando que porcentaje cambia en comparación con el polipropileno puro.

Figura 70. Evaluación del esfuerzo de tensión de los compuestos desarrollados.

Respecto a los valores de tensión existe una tendencia en los compuestos con menor
aditamento de carga, ya que en estos encontramos los valores más bajos; a comparación de
los materiales con mayor carga donde se obtienen los valores de tensión más grandes, este
comportamiento era de esperarse, puesto que es una de las cualidades del grafeno y sus
derivados, el aumentar valores de dureza, lo cual está vinculado a los esfuerzos mayores que
se necesitan realizar para que un material pueda llegar a su punto de quiebre, en este caso el
esfuerzo de tensión que la probeta soporta hasta romperse.

En comparación con el polipropileno puro se puede observar que el PP/PP-g-MAH/GO-


QTSN 5% logra un valor muy similar, con una variación mínima de 0.27%.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 102


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Figura 71. Evaluación del % de elongación de los compuestos desarrollados.

Comúnmente los valores del % de elongación son inversamente proporcional a los valores
encontrados en la evaluación del esfuerzo de tensión, es decir, que a medida que los valores
de tensión aumentan, los valores de elongación tienden a disminuir. Se podría decir que los
valores de los compuestos tienen esta tendencia, excepto en la comparación del PP puro
contra el PP/PP-g-MAH/GO-QTSN 5%, puesto que a pesar de que los valores de ruptura son
similares, el porcentaje de elongación promedio de las muestras no es similar, existiendo un
cambios porcentual de ~29%.

Los factores que podrían influir podrían ser la colocación de la muestra o la medición manual
realizada, puesto que a diferencia de los valores de tensión que se reciben directamente del
equipo, los porcentajes de elongación se realizan de manera manual lo cual podría acreditarse
a un error humano. Una posible forma de descartar este tipo de error sería utilizando una
máquina universal que calcule directamente este valor porcentual de estiramiento o que el
tipo de probeta evaluada sea de mayor tamaño, puesto que, debido al tipo de probeta utilizado
para esta evaluación, no fue posible calcular dicho valor de forma directa con el equipo. Estos
valores pueden ser comparativos con productos ya existente teniendo en cuenta que fueron
realizados bajo la ASTM D638.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 103


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

CONCLUSIONES

De acuerdo con los objetivos planteados al inicio de este trabajo de investigación, se


desarrolló un material base grafeno, el cual presentó propiedades de retardancia a la flama.

La exfoliación del GO, permitió obtener estructuras nanométricas, las cuales fueron
funcionalizadas con quitosano al 1 y 5% e incorporadas a una matriz de polipropileno. El
sistema adaptado en CICATA Unidad Altamira, permitió controlar la estabilidad de los
productos obtenidos, antes de completar la producción de grafeno oxidado.

La composición química del grafeno oxidado y grafeno oxidado funcionalizado con


quitosano, fue estudiada mediante espectroscopía de infrarrojo por transformada de Fourier.
Los resultados mostraron que las bandas asignadas a los estiramientos de los grupos C=O,
C=C, C-H y C-OH, efectivamente fueron introducidos en las monocapas de grafeno. Además
de que se observaron los estiramientos relacionados con las vibraciones C-N, N-H y C-C del
quitosano.

Por otra parte, las bandas D y G, características de las estructuras de carbono, fueron
observadas en los espectros Raman del GO, a partir de las cuales se determinó la estrecha
relación entre los modos relacionados a los defectos y la contribución carbonácea. La
densidad de defectos (ID/IG), permitió estimar el nivel de oxidación de las estructuras de
carbono, donde a valores mayores del cociente, se estima una mayor cantidad de grupos
funcionales incorporados mediante el proceso de oxidación.

La composición estructural del grafeno oxidado y grafeno oxidado funcionalizado, se


determinó empleando la técnica de difracción de rayos-X. Se observó que, con la
introducción de las funcionalidades de oxígeno, las distancias interplanares típicas del
grafito, variaron de 3.4 A a 7.8 A. además, el plano (002) centrado en 26.1 en el GO, se
desplazó a valores menores, observándose en 11° el plano (100) el cual está relacionado con
la incorporación de los grupos a la red hexagonal. Por otra parte, los planos característicos
del quitosano fueron indexados.

Se estudió la dispersabilidad y estabilidad del GO funcionalizado en una matriz de


polipropileno. La obtención de probetas, mediante extrusión, fue modificada con la adición

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 104


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

de un agente compatibilizante, para una mejor la dispersión. Con lo anterior, se logró obtener
un material base grafeno oxidado, el cual presentó una mayor tensión y un porcentaje de
elongación menor, atribuido a la adición de GO funcionalizado al 5%.

En el estudio de conocalorimetría, el polipropileno puro mostró un HRR por etapas, las cuales
se modificaron al incorporar GO y GO funcionalizado, lo anterior, significa que con su
incorporación, la liberación de calor se ve modificada de manera tal que, el grafeno oxidado
modificado con quitosano inicia la liberación de calor a tiempos menores que el mismo
polímero.

La influencia del quitosano en la degradación térmica es significativa, se observó que, al ser


incorporado a la matriz de polipropileno, modifica ampliamente el proceso de
descomposición térmica, pero al mismo tiempo extiende el tiempo de combustión en las
diferentes etapas observadas. Sin embargo, la adición de GO sin funcionalizar, en
concentraciones del 1 y 5%, inician la liberación de calor a tiempos mayores que el
polipropileno puro, disminuyendo el valor de HRR y THR, disminuyendo considerablemente
con respecto al polímero puro, lo cual significa que el GO influye significativamente en la
retardancia a la flama al ser añadido en una concentración del 5%.

El grado de funcionalización, la solubilidad y compatibilidad con la matriz polimérica en


sinergia con las propiedades de superficie de las funcionalidades del grafeno oxidado,
posiblemente induzcan la formación de una estructura porosa tridimensional compuesta de
estructuras en escala nanométrica, capaz de emular un camino tortuoso donde se retarde a la
flama, hasta extinguirse con la formación de una capa carbonácea tipo char.

La evaluación del nivel de oxígeno permitió determinar su consumo durante el proceso de


combustión, los resultados obtenidos demostraron que el grafeno funcionalizado al 5%,
demandó una mayor cantidad del gas, lo que significa que presenta una mayor dificultad para
que sea consumido por el fuego. Se encontró que en las pruebas de flamabilidad con la técnica
UL94, el comportamiento con los mejores resultados fue para el grafeno funcionalizado al
5%.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 105


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

BIBLIOGRAFÍA

1. Miravete A (2007) Introducción. In: Materiales Compuestos I. Editorial Reverté,


Barcelona, p xxxi.
2. Richardson T, Lokensgard E (2002) Introducción Histórica a los plásticos. In:
Industria del Plástico. Plástico Industrial. Madrid
3. Mishra M (2019) Encyclopedia of Polymer Applications, 3 Volume Set. Chapman
and Hall/CRC
4. Hu Y, Yu B, Song L (2017) Novel fire-retardant coatings
5. Song P, Yu Y, Zhang T, et al (2012) Permeability, Viscoelasticity, and Flammability
Performances and Their Relationship to Polymer Nanocomposites. Ind Eng Chem
Res 51:7255–7263 . doi: 10.1021/ie300311a
6. Chen X (2009) Surface modification of magnesium hydroxide and its application in
flame retardant polypropylene composites. J Mater Sci 44.:1324–1332
7. Ardebili H, Pecht MG, Ardebili H, Pecht MG (2009) Qualification and Quality
Assurance. Encapsulation Technol Electron Appl 351–415 . doi: 10.1016/B978-0-
8155-1576-0.50011-5
8. LEVCHIK S V. (2007) Introduction to flame retardancy and polymer flammability.
In: FLAME RETARDANT POLYMER NANOCOMPOSITES, 1st ed. John Wiley
& Sons, Inc, Hoboken, New Jersey, pp 1–29
9. Beyer G (2002) Nanocomposites: A new class of flame retardants for polymers.
Plast Addit Compd 4:22–28 . doi: 10.1016/S1464-391X(02)80151-9
10. Lu SY, Hamerton I (2002) Recent developments in the chemistry of halogen-free
flame retardant polymers. Prog Polym Sci 27:1661–1712 . doi: 10.1016/S0079-
6700(02)00018-7
11. Sudhakara P, Kannan P, Obireddy K, Varada Rajulu A (2011) Flame retardant
diglycidylphenylphosphate and diglycidyl ether of bisphenol-A resins containing
Borassus fruit fiber composites. J Mater Sci 46:5176–5183 . doi: 10.1007/s10853-
011-5451-6
12. Könnicke D, Kühn A, Mahrholz T, Sinapius M (2011) Polymer nanocomposites
based on epoxy resin and ATH as a new flame retardant for CFRP: preparation and
thermal characterisation. J Mater Sci 46:7046–7055 . doi: 10.1007/s10853-011-
5673-7
13. Salas EC, Sun Z, Lüttge A, Tour JM (2010) Reduction of Graphene Oxide via
Bacterial Respiration. ACS Nano 4:4852–4856 . doi: 10.1021/nn101081t
14. Costes L, Laoutid F, Brohez S, Dubois P (2017) Bio-based flame retardants: When
nature meets fire protection. Mater Sci Eng R 117:1–25 . doi:

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 106


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

10.1016/j.mser.2017.04.001
15. Hu S, Song L, Pan H, et al (2012) Thermal properties and combustion behaviors of
flame retarded epoxy acrylate with a chitosan based flame retardant containing
phosphorus and acrylate structure. J Anal Appl Pyrolysis 97:109–115 . doi:
10.1016/J.JAAP.2012.06.003
16. Rinaudo M (2006) Chitin and chitosan: Properties and applications. Prog Polym Sci
31:603–632 . doi: 10.1016/J.PROGPOLYMSCI.2006.06.001
17. Morrison R, Boyd R (1998) Macromoléculas. Polímeros y polimerización. In:
Química Orgánica., Quinta. Pearson Educación., pp 1211–1238
18. Saldivar E, Vivaldo E (2013) Introduction to polymers and polymer types. In:
Handbook of polymer synthesis, characterization, and processing. WILEY, pp 3–14
19. Reh L (2006) Challenges for process industries in recycling. China Particuology
4:47–59 . doi: 10.1016/S1672-2515(07)60234-6
20. El mundo se rinde ante el plástico: PET y PVC aumentaron en demanda - El Sol de
México. https://www.elsoldemexico.com.mx/doble-via/el-mundo-se-rinde-ante-el-
plastico-pet-y-pvc-aumentaron-en-demanda-1828539.html. Accessed 4 Mar 2019
21. Serrano C Tendencias de desarrollos plásticos en los próximos 5 años.
http://www.plastico.com/temas/Tendencias-y-panorama-general-de-desarrollo-en-la-
industria-plastica-en-los-proximos-5-anos+3042445?pagina=2. Accessed 4 Mar
2019
22. Quiminet (2006) Todo acerca del Polipropileno | QuimiNet.com.
https://www.quiminet.com/articulos/todo-acerca-del-polipropileno-4455.htm.
Accessed 14 Nov 2018
23. (2012) Polypropylene Production via Gas Phase Process. Intratec
24. Nicholson JW (2006) The chemistry of polymers. Royal Society of Chemistry
25. Young RJ (Robert J (1981) Introduction to polymers. Chapman and Hall
26. Jenkins AD, Kratochvíl P, Stepto RFT, Suter UW (1996) Glossary of basic terms in
polymer science (IUPAC Recommendations 1996). Pure Appl Chem 68:2287–2311 .
doi: 10.1351/pac199668122287
27. Graves V (1995) Polypropylene: A commodity Plastic Reaches Record Highs in
1994 Production. In: Modern Plastics Encyclopedia. McGraw-Hill
28. Maier C, Calafut T (1998) Applications. In: Polypropylene The Definitive user’s
guide anda databook. Plastics Design Library, Norwich, NY., pp 87–107
29. Tascón JMD (2007) Materiales de carbono: estructuras y formas. In: Óptica pura y
aplicada. pp 149–159
30. Dresselhaus MS, Dresselhaus G (2011) Graphite Fibers and Filaments. In: Graphite

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 107


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Fibers and Filaments, Springer L. p 396


31. de Ingeniería F, Q Alfredo Velásquez Márquez AVM MC U N A M -
HIBRIDACIÓN
32. Bernard S, Papineau D (2014) Graphitic Carbons and Biosignatures. Elements
10:435–440 . doi: 10.2113/gselements.10.6.435
33. Zhu J, Chen M, He Q, et al (2013) An overview of the engineered graphene
nanostructures and nanocomposites. RSC Adv 3:22790–22824 . doi:
10.1039/c3ra44621b
34. Fitzer E, Köchling K, Boehm H (1995) “Recommended terminology for the
description of carbon as a solid (IUPAC Recommendations 1995).” In: Pure applied
chemistry. pp 473–506
35. Charlier J, Gonze X, Michenaud J (1994) “First-principles study of the stacking
effect on the electronic properties of graphite(s).” Carbon N Y 32:289–299
36. Pierson H (1993) Graphite Structure and Properties. In: Handbook of carbon,
graphite, diamond and fullerenes. pp 43–69
37. Walker P (1990) No Title. Carbon N Y 28:261–279
38. (1987) Carbon/Graphite Properties
39. Proceso de fabricación del grafito - GAB Neumann. https://www.gab-
neumann.com/Grafito-impermeable-Proceso-de-fabricación. Accessed 29 Mar 2019
40. INMESOL (2013) Andre Geim y Konstantin Novoselov, los padres del grafeno |. In:
Grup. electrónicos INMESOL. http://www.inmesol.es/blog/andre-geim-y-
konstantin-novoselov-los-padres-del-grafeno. Accessed 11 Jan 2019
41. Gong JR (2011) Praface. In: Smiljanic T (ed) Graphene - Synthesis,
Characterization, Properties and Applications. InTech, Rijeka, Croacia.
42. Balandin AA, Ghosh S, Bao W, et al (2008) Superior Thermal Conductivity of
Single-Layer Graphene. Nano Lett 8:902–907 . doi: 10.1021/nl0731872
43. Lee C, Wei X, Kysar JW, Hone J (2008) Measurement of the elastic properties and
intrinsic strength of monolayer graphene. Science 321:385–8 . doi:
10.1126/science.1157996
44. Stoller MD, Park S, Zhu Y, et al (2008) Graphene-Based Ultracapacitors. Nano Lett
8:3498–3502 . doi: 10.1021/nl802558y
45. Bolotin KI, Sikes KJ, Jiang Z, et al (2008) Ultrahigh electron mobility in suspended
graphene. Solid State Commun 146:351–355 . doi: 10.1016/J.SSC.2008.02.024
46. Kim KS, Zhao Y, Jang H, et al (2009) Large-scale pattern growth of graphene films
for stretchable transparent electrodes. Nature 457:706–710 . doi:
10.1038/nature07719

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 108


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

47. Kamalanathan M, Karuppusamy S, Sivakumar R, Gopalakrishnan R (2015)


Synthesis of reduced graphene oxide–copper tin sulphide composites and their
photoconductivity enhancement for photovoltaic applications. J Mater Sci 50:8029–
8037 . doi: 10.1007/s10853-015-9370-9
48. Sanchez VC, Jachak A, Hurt RH, Kane AB (2012) Biological Interactions of
Graphene-Family Nanomaterials: An Interdisciplinary Review. Chem Res Toxicol
25:15–34 . doi: 10.1021/tx200339h
49. Shen J, Zhu Y, Yang X, Li C (2012) Graphene quantum dots: emergent nanolights
for bioimaging, sensors, catalysis and photovoltaic devices. Chem Commun 48:3686
. doi: 10.1039/c2cc00110a
50. Titelman GI, Gelman V, Bron S, et al (2004) Characteristics and microstructure of
aqueous colloidal dispersions of graphite oxide. doi: 10.1016/j.carbon.2004.10.035
51. Stankovich S, Piner RD, Chen X, et al (2006) Stable aqueous dispersions of
graphitic nanoplatelets via the reduction of exfoliated graphite oxide in the presence
of poly(sodium 4-styrenesulfonate). J Mater Chem 16:155–158 . doi:
10.1039/B512799H
52. Stankovich S, Dikin DA, Piner RD, et al (2007) Synthesis of graphene-based
nanosheets via chemical reduction of exfoliated graphite oxide. doi:
10.1016/j.carbon.2007.02.034
53. Stankovich S, Dikin DA, Dommett GHB, et al (2006) Graphene-based composite
materials. Nature 442:282–286
54. Dreyer DR, Park S, Bielawski CW, Ruoff RS (2010) The chemistry of graphene
oxide. Chem Soc Rev 39:228–240 . doi: 10.1039/B917103G
55. He H, Klinowski J, Forster M, Lerf A (1998) A new structural model for graphite
oxide. Chem Phys Lett 287:53–56 . doi: 10.1016/S0009-2614(98)00144-4
56. Lerf A, He H, Michael F, Klinowski J (1998) Structure of Graphite Oxide Revisited.
J Phys Chem B 4477–4482 . doi: 10.1021/JP9731821
57. Gao W, Alemany LB, Ci L, Ajayan PM (2009) New insights into the structure and
reduction of graphite oxide. Nat Chem 1:403–408 . doi: 10.1038/nchem.281
58. Dreyer DR, Todd AD, Bielawski CW (2014) Harnessing the chemistry of graphene
oxide. Chem Soc Rev 43:5288 . doi: 10.1039/C4CS00060A
59. Eng AYS, Chua CK, Pumera M (2015) Refinements to the structure of graphite
oxide: absolute quantification of functional groups via selective labelling. Nanoscale
7:20256–66 . doi: 10.1039/c5nr05891k
60. Thostenson ET, Li C, Chou T-W (2005) Nanocomposites in context. Compos Sci
Technol 65:491–516 . doi: 10.1016/J.COMPSCITECH.2004.11.003
61. Kalaitzidou K, Fukushima H, Drzal LT (2007) A new compounding method for

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 109


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

exfoliated graphite–polypropylene nanocomposites with enhanced flexural properties


and lower percolation threshold. Compos Sci Technol 67:2045–2051 . doi:
10.1016/J.COMPSCITECH.2006.11.014
62. Hu L, Meng X, Xing R, et al (2016) Design, synthesis and antimicrobial activity of
6- N -substituted chitosan derivatives. Bioorg Med Chem Lett 26:4548–4551 . doi:
10.1016/j.bmcl.2015.08.047
63. Dutta P, Dutta J, Tripathi V (2004) Chitin and chitosan: Chemistry, properties and
applications
64. Lárez Velásquez C (2008) Algunas potencialidades de la quitina y el quitosano para
usos relacionados con la agricultura en Latinoamérica.
65. Ravi Kumar MN. (2000) A review of chitin and chitosan applications. React Funct
Polym 46:1–27 . doi: 10.1016/S1381-5148(00)00038-9
66. DORNISH M, KAPLAN D, SKAUGRUD Ø (2006) Standards and Guidelines for
Biopolymers in Tissue-Engineered Medical Products. Ann N Y Acad Sci 944:388–
397 . doi: 10.1111/j.1749-6632.2001.tb03850.x
67. Madihally S V, Matthew HW (1999) Porous chitosan scaffolds for tissue
engineering. Biomaterials 20:1133–42
68. Harish Prashanth KV, Tharanathan RN (2007) Chitin/chitosan: modifications and
their unlimited application potential—an overview. Trends Food Sci Technol
18:117–131 . doi: 10.1016/J.TIFS.2006.10.022
69. Kenawy E-RS, Azaam MM, Saad-Allah KM (2015) Synthesis and antimicrobial
activity of α-aminophosphonates containing chitosan moiety. Arab J Chem 8:427–
432 . doi: 10.1016/J.ARABJC.2013.12.029
70. Swetha M, Sahithi K, Moorthi A, et al (2010) Biocomposites containing natural
polymers and hydroxyapatite for bone tissue engineering. Int J Biol Macromol 47:1–
4 . doi: 10.1016/j.ijbiomac.2010.03.015
71. Agnihotri SA, Mallikarjuna NN, Aminabhavi TM (2004) Recent advances on
chitosan-based micro- and nanoparticles in drug delivery. J Control Release 100:5–
28 . doi: 10.1016/j.jconrel.2004.08.010
72. Balicka-Ramisz A, Wojtasz-Pająk A, Pilarczyk B, Ramisz A (2007) The effect of
chitosan on body weight and protection against Salmonella gallinarum infection in
broiler chickens (short communication)
73. Carosio F, Alongi J, Malucelli G (2012) Layer by Layer ammonium polyphosphate-
based coatings for flame retardancy of polyester–cotton blends. Carbohydr Polym
88:1460–1469 . doi: 10.1016/j.carbpol.2012.02.049
74. Hernández Cocoletzi H, Águila Almanza E, Flores Agustin O, et al (2009)
Obtención y caracterización de quitosano a partir de exoesqueletos de camarón

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 110


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

75. Villa-Lerma AG, Campas-Baypoli ON, Bueno-Solano C, et al PURIFICACIÓN


ENZIMÁTICA DE QUITINA PARA LA PRODUCCIÓN DE QUITOSANO
76. Domard A (2011) A perspective on 30 years research on chitin and chitosan.
Carbohydr Polym 84:696–703 . doi: 10.1016/J.CARBPOL.2010.04.083
77. Purser DA (2000) Toxic product yields and hazard assessment for fully enclosed
design fires. Polym Int 49:1232–1255 . doi: 10.1002/1097-
0126(200010)49:10<1232::AID-PI543>3.0.CO;2-T
78. Hirschler MM (2001) Fire Performance of Organic Polymers, Thermal
Decomposition, and Chemical Composition. pp 293–306
79. Troitzsch JH (2000) Fire gas toxicity and pollutants in fires: the role of flame
retardants. In: Flame Retardant 2000, Interscien. London, pp 177–184
80. Hirschler MM (1994) Fire retardance, smoke toxicity and fire hazard. In: Flame
Retardandts’94. Interscience Communications , London, pp 225–238
81. Hirschler MM (2000) Fire hazard and smoke toxicity: post-flashover fire issues or
Icapacitation via Irritancy. In: Flame Retardant 2000. Interscience Communications,
London, pp 193–204
82. Stevenson GC (2000) Countervailing risks and benefits in the use of flame
retardants. In: Flame Retardants 2000. Interscience Communications, London, pp
131–145
83. CONAPCI Incendios en México aumentan un 10 por ciento anual: CONAPCI |
Excélsior. https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/08/02/1179334
84. Manor-Orit (2005) Flame retardants and the environment. Spec Chem
85. Gordon LN (2000) The changing nature of fire retardancy in polymers. In: Fire
Retardancy of Polymeric Materials . New York, pp 1–26
86. LEVCHIK S V. (2007) Introduction to flame retardancy and polymer flammability.
In: Flame Retardant Polymer Nanocomposites. WILEY, New York, pp 1–29
87. Laoutid F, Bonnaud L, Alexandre M, et al (2009) New prospects in flame retardant
polymer materials: From fundamentals to nanocomposites. Mater Sci Eng R Reports
63:100–125 . doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.mser.2008.09.002
88. James D (2016) Fire Prevention Handbook. Elsevier Science
89. Babrauskas V, Society of Fire Protection Engineers. (2003) Ignition handbook :
principles and applications to fire safety engineering, fire investigation, risk
management and forensic science. Fire Science Publishers
90. Levchik S, Wilkie C (2000) Char formation. In: Fire Retardancy of Polymeric
Materials. Marcel Dekker, New York, pp 171–215
91. Hirschler MM (2000) Chemical aspects of thermal decomposition. In: Fire

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 111


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

Retardancy of Polymeric Materials. Marcel Dekker, New York, pp 27–79


92. Troitzsch J, Becker W (Wolfgang) (1990) International plastics flammability
handbook : principles, regulations, testing, and approval. Hanser
93. Hollingbery LA, Hull TR (2010) The fire retardant behaviour of huntite and
hydromagnesite – A review. Polym Degrad Stab 95:2213–2225 . doi:
10.1016/J.POLYMDEGRADSTAB.2010.08.019
94. Mohseni Kafshgari M, Tahermansouri H (2017) Development of a graphene
oxide/chitosan nanocomposite for the removal of picric acid from aqueous solutions:
Study of sorption parameters. Colloids Surfaces B Biointerfaces 160:671–681 . doi:
10.1016/j.colsurfb.2017.10.019
95. Wichman IS (2003) Material flammability, combustion, toxicity and fire hazard in
transportation. Prog Energy Combust Sci 29:247–299 . doi: 10.1016/S0360-
1285(03)00027-3
96. Chapple S, Anandjiwala R (2010) Flammability of Natural Fiber-reinforced
Composites and Strategies for Fire Retardancy: A Review. J Thermoplast Compos
Mater 23:871–893 . doi: 10.1177/0892705709356338
97. Kandola BK (2012) Flame retardant characteristics of natural fibre composites. In:
Natural Polymers. : The Royal Society of Chemistry., United Kingdom, pp 86–117
98. Troitzsch JH (2004) Plastics Flammability Handbook: Principles, Regulations,
Testing, and Approval., 3rd ed. Carl Hanser Verla, Munich, Germany.
99. Reinfrank K-M, Neuhaus R, Seubert J (2006) Plástico bajo tensión - Química. In:
Interempresas.net. https://www.interempresas.net/Quimica/Articulos/14505-Plastico-
bajo-tension.html
100. Weil ED (1978) Phosphorus-Based Flame Retardants. In: Flame - Retardant
Polymeric Materials. Springer US, Boston, MA, pp 103–131
101. Weil ED, Choudhary V (1995) Flame-Retarding Plastics and Elastomers with
Melamine. J Fire Sci 13:104–126 . doi: 10.1177/073490419501300202
102. Fink U, Troitzsch J (2004) The Market Situation. In: Plastics Flammability
Handbook. Carl Hanser Verlag GmbH & Co. KG, München, pp 8–32
103. Shen KK, Griffin TS (1990) Zinc Borate as a Flame Retardant, Smoke Suppressant,
and Afterglow Suppressant in Polymers. pp 157–177
104. Kashiwagi T, Gilman JW, Butler KM, et al (2000) Flame retardant mechanism of
silica gel/silica. Fire Mater 24:277–289 . doi: 10.1002/1099-
1018(200011/12)24:6<277::AID-FAM746>3.0.CO;2-A
105. Iji M, Serizawa S (1998) Silicone derivatives as new flame retardants for aromatic
thermoplastics used in electronic devices. Polym Adv Technol 9:593–600 . doi:
10.1002/(SICI)1099-1581(1998100)9:10/11<593::AID-PAT810>3.0.CO;2-U

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 112


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

106. Weil ED (1999) Synergists, adjuvants and antagonists in flame retardant systems,.
In: Fire Retardancy of Polymeric Materials, Wilkie. New York, pp 115–145
107. Gavgani JN, Adelnia H, Gudarzi MM (2014) Intumescent flame retardant
polyurethane/reduced graphene oxide composites with improved mechanical,
thermal, and barrier properties. J Mater Sci 49:243–254 . doi: 10.1007/s10853-013-
7698-6
108. Sang B, Li Z wei, Li X hong, et al (2016) Graphene-based flame retardants: a
review. J Mater Sci 51:8271–8295 . doi: 10.1007/s10853-016-0124-0
109. Ahmad H, Fan M, Hui D (2018) Graphene oxide incorporated functional materials:
A review. Compos Part B Eng 145:270–280 . doi:
10.1016/j.compositesb.2018.02.006
110. (2013) Polymer Nanocomposites. In: Handbook of polymer Synthesis
Characterization, and processing., John Wiley. New Jersey, pp 585–604
111. Baird DG (1987) Polymer Processing. In: Encyclopedia of Physical Science and
Technology, 3rd ed. pp 611–643
112. Lerf A, He H, Forster M, Klinowski J (1998) Structure of Graphite Oxide Revisited
‖. J Phys Chem B 102:4477–4482 . doi: 10.1021/jp9731821
113. Sánchez-Valdes S, Zapata-Domínguez AG, Martinez-Colunga JG, et al (2018)
Influence of functionalized polypropylene on polypropylene/graphene oxide
nanocomposite properties. Polym Compos 39:1361–1369 . doi: 10.1002/pc.24077
114. Compton OC, Nguyen ST (2010) Graphene Oxide, Highly Reduced Graphene
Oxide, and Graphene: Versatile Building Blocks for Carbon-Based Materials. Small
6:711–723 . doi: 10.1002/smll.200901934
115. Hun Kang J, Kim T, Choi J, et al (2015) Hidden Second Oxidation Step of Hummers
Method. doi: 10.1021/acs.chemmater.5b03700
116. Tadjarodi A, Ferdowsi SM (2016) The novel synthesis of highly water-soluble few-
layer graphene nanosheets by a simple one-pot chemical route and without any
modification. Mater Chem Phys 183:297–305 . doi:
10.1016/j.matchemphys.2016.08.030
117. Medición de color para pellets de plástico: analizador de color de pellets |
HunterLab. https://www.hunterlab.com/es/medición-de-color-para-pellets-de-
plástico-analizador-de-color-de-pellets.html. Accessed 23 Feb 2019
118. Kartick B, Srivastava SK, Srivastava and I (2013) Green Synthesis of Graphene. J
Nanosci Nanotechnol 13:4320–4324 . doi: 10.1166/jnn.2013.7461
119. Bagheripour E, Moghadassi AR, Hosseini SM, et al (2018) Novel composite
graphene oxide/chitosan nanoplates incorporated into PES based nanofiltration
membrane: Chromium removal and antifouling enhancement. J Ind Eng Chem
62:311–320 . doi: 10.1016/j.jiec.2018.01.009

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 113


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

120. Chen X, Lai X, Hu J (2015) An easy and novel approach to prepare Fe3O4 - reduced
graphene oxide composite and its application for high-performance lithium-ion
batteries. RSC Adv 5:62913–62920 . doi: 10.1039/C5RA07347B
121. Zhu AY, Yi F, Reed JC, et al (2014) Optoelectromechanical multimodal biosensor
with graphene active region. Nano Lett 14:5641–5649 . doi: 10.1021/nl502279c
122. Muzyka R, Kwoka M, Smȩdowski Ł, et al (2017) Oxidation of graphite by different
modified Hummers methods. Xinxing Tan Cailiao/New Carbon Mater 32:15–20 .
doi: 10.1016/S1872-5805(17)60102-1
123. Hong P-Z, Li S-D, Ou C-Y, et al (2007) Thermogravimetric analysis of chitosan. J
Appl Polym Sci 105:547–551 . doi: 10.1002/app.25920

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 114


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

ANEXO 1. TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN

Anexo 1A. Análisis Termogravimétrico (TGA)


100

90 Grafito
80

70

60
Peso (%)

50

40
99.11 %
(20.00 mg)
30

20
Residuo:
10 0.7254 %
(0.1464 mg)
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800

Temperatura (°C)

Figura 72. Análisis termogravimétrico (TGA) del grafito.

100 80°C
80 °C

90
13.16 %
(2.611 mg)
214 °C
GO
80 77.85 %
(15.45 mg)

70

60
Peso (%)

50

40

30

20 600 °C
8.289 %
(1.645 mg)
10 Residuo:
0.2246%
(0.04457 mg)
0

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800

Temperatura (°C)

Figura 73. Análisis termogravimétrico (TGA) del óxido de grafeno.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 115


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

100
8.792 % Quitosano
(1.816 mg)
90
70 °C
54.01 %
80 (11.16 mg)
293.75 °C
70

60
Peso (%)

50

40
550 °C
34.97 %
30 (7.223 mg)

20

10 Residuo:
0.8724 %
0 (0.1802 mg)

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800

Temperatura (°C)

Figura 74. Análisis termogravimétrico (TGA) del quitosano.

100 11.62 %
(2.333 mg) GO-QTSN
71 °C
90

80 2.460 %
(0.4937 mg)
48.11 %
70 183 °C
(9.656 mg)
290 °C
60
Peso (%)

50

40
33.36 %
30 (6.695 mg)
600 °C
20
Residuo:
10 2.722 %
(0.5463 mg)
0

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800
Temperatura (°C)

Figura 75. Análisis termogravimétrico (TGA) del GO-QTSN.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 116


[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]

GLOSARIO

Compuesto: Un material que es una combinación de dos o más constituyentes, cada uno de
los cuales conserva su propia identidad.

Enseres: conjunto de muebles, ropas o instrumentos que son propiedad de una persona o que
se usan en una profesión.

Exoesqueleto: es la cubierta exterior que protege y sostiene el aparato muscular de los


crustáceos. Es producido por medio de la actividad secretora de las células epidérmicas y
está compuesto básicamente por quitina, proteína y carbonato de calcio.

Grafitización: Proceso térmico de alta temperatura donde genera cambios físicos en


materiales base carbono (principalmente el grafito). Generalmente este término expresa la
influencia de la temperatura para describir el crecimiento de cristales y organización de un
patrón ordenado de planos paralelos apilados. Durante este tratamiento de alta temperatura
el grafito se purifica también ya que la mayoría de sus impurezas se vaporizan (residuos de
aglutinante, gases, óxidos, azufre).

Parafilm: Película semitransparente y flexible compuesta por una mezcla patentada de ceras
y poliolefinas.

Percolación: En física, química y ciencia de los materiales, la percolación se refiere al paso


lento de fluidos a través de materiales porosos.

Polimerización: La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos,


monómeros se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso,
llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional.

JOSÉ ARTURO GONZÁLEZ PEÑA 117

También podría gustarte