Está en la página 1de 8

IDEP (Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico)

Manual para Vinculación de servidores para la puerta de entrada a la cultura organizacional de la


entidad, considerada este como el conjunto de pautas, hábitos y valores que caracterizan el que
hacer de sus integrantes en el marco del desarrollo institucional.

PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN.

La inducción es un proceso dirigido a integrar al nuevo servidor público hacia la cultura


organizacional del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico- IDEP,
proporcionándole los medios necesarios para la adaptación al nuevo rol laboral.

Objetivos de la Inducción

- Iniciar la integración del funcionario al sistema de valores del Servicio Público y a la formación en
el Código de Integridad Distrital.

- Familiarizar al funcionario con el servicio público, con la entidad y con las funciones generales del

Estado.

- Instruir al funcionario acerca del Contexto Estratégico del Instituto, las funciones de su
dependencia,

sus responsabilidades individuales, sus deberes y derechos.

- Informar al funcionario acerca de las normas y decisiones tendientes a prevenir y a combatir la

corrupción, así como sobre las inhabilidades e incompatibilidades relativas a los servidores
públicos.

- Crear identidad y sentido de pertenencia respecto a la Entidad.

Inducción

El Proceso de Inducción al nuevo servidor se da con la iniciación del servicio (Contexto Estratégico,
Manual

de Funciones, Bienvenida al IDEP, Presentación protocolaria ante su superior Jerárquico


inmediato, sus

colaboradores y compañeros de trabajo).


El proceso de Inducción se desarrolla a través de las etapas relacionadas a continuación, con el fin
de lograr que el funcionario se familiarice con la cultura organizacional de la Entidad y conozca las
funciones de su dependencia.

Inducción a la Cultura Organizacional de la Entidad.

Consiste en familiarizar al nuevo funcionario los principales aspectos de la Entidad, (Misión, Visión

Valores, Estructura, Plataforma Estratégica entre otros) los cuales le servirán para el normal
desarrollo de las funciones asignadas; Para esta actividad, el Proceso de Gestión de Talento
Humano realizará presentación de Inducción. Para evidenciar este procedimiento, se debe
diligenciar el formato relacionado a continuación:

- FT-GTH-13- 41 Acta de Inducción.

Inducción en el Puesto de Trabajo.

Consiste en facilitarle al nuevo funcionario su adaptación en el puesto de trabajo, incluyendo


aspectos relacionados con su ubicación física, manejo de elementos y equipos, información
específica, procedimientos, entre otros aspectos propios del cargo, lo que se constituye en
complemento de la inducción a la Entidad, toda vez que a través de éste, el servidor público
adquirirá la preparación específica necesaria para el desempeño de sus funciones.

Es responsabilidad del jefe inmediato o de quien haga sus veces, realizar el entrenamiento o
inducción en puesto de trabajo al servidor respectivo. Adicionalmente, el jefe inmediato y/o
superior jerárquico inmediato debe realizar las siguientes actividades:

- Informar a su equipo de trabajo la llegada del nuevo servidor y motivarlo para que lo acojan y lo
reciban adecuadamente.

- Prever el sitio físico donde va a quedar ubicado, así como los equipos y herramientas necesarias
para el cumplimiento de sus funciones.

- Presentar al grupo de trabajo que va a interactuar con el nuevo funcionario, entregar la


información sobre los procesos y procedimientos en los que se espera va a participar,
acompañado de la documentación pertinente (Plan Operativo Anual, informes de gestión reciente,
Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, ejecución del presupuesto, informes de ejecución de
proyectos, planes de mejoramiento por procesos, entre otros).

- Informar al nuevo funcionario su ámbito de acción y sus responsabilidades dentro de la


dependencia en la cual se desempeñará, con el fin de evitar una posible extralimitación de
funciones.

Evaluación y Calificación en Periodo de Prueba.

Los funcionarios de Carrera Administrativa, en periodo de prueba o de Libre Nombramiento y


remoción que no ostentan el carácter de gerente público, deben concertar con el jefe inmediato
los compromisos laborales en el marco de las indicaciones correspondientes al Sistema Tipo de
Evaluación de Desempeño Laboral, en los formatos relacionados a continuación:

- FT-GTH-13-38 Formato Sistema Tipo EDL


- FT-GTH-13-39 Formato Consolidador EDL

- FT-GTH-13-40 Formato Instrumento Evaluación de Gestión Empleados provisionales

Acompañamiento y seguimiento

El jefe inmediato podrá designar a alguno de los integrantes del grupo de trabajo, como “tutor” o

“acompañante” en el proceso de adaptación e integración, de manera que oriente al nuevo


funcionario en la forma cómo se adelantan los procesos y lo contextualice permanentemente en
las labores cotidianas.

PROCEDIMIENTO DE REINDUCCIÓN

Está dirigido a todos los funcionarios antiguos de la Entidad y consiste en reorientar su integración
a la nueva cultura organizacional, producto de los cambios producidos en materia de
normatividad, procesos, valores y demás cambios importantes que puedan afectar el normal
desarrollo de sus funciones.

La reinducción es un proceso que se realizará cada dos años, cada que ocurran los cambios
mencionados anteriormente, o a solicitud de la Dependencia que lo requiera,

El Proceso de Gestión de Talento Humano coordinará con las dependencias responsables de los
cambios organizacionales, los temas que se van a presentar, y realizará la convocatoria a todos los
funcionarios del Instituto

Objetivos de la Reinducción

- Informar a los empleados acerca de las reformas en la organización del Estado y de sus funciones.

- Comunicar sobre la reorientación de la misión institucional y los cambios en las funciones de las

dependencias y de su puesto de trabajo.

- Iniciar su integración al sistema de valores del Servicio Público y formación en el Código de

Integridad Distrital.

- Fortalecer el sentido de pertenencia e identidad de los empleados con respecto a la Entidad.

- Poner en conocimiento de los empleados a través de los procesos de actualización, las normas y

las decisiones para la prevención y la supresión de la corrupción.


Dirección Nacional de Bomberos de Colombia,

Este procedimiento tiene por objeto establecer las directrices para realizar las actividades de

inducción a todo el personal que ingresa a la entidad y a reorientar la integración del personal
antiguo a la cultura organizacional en virtud de los cambios producidos en los procesos.

Programa de inducción:

La inducción se llevará a cabo al ingreso de nuevos funcionarios a la Entidad, con ésta se busca

facilitarle el proceso de integración a la cultura organizacional.

Al personal que ingresa a la Entidad, se le realiza el proceso de inducción dependiendo del cargo

así:

1. Recibimiento al Servidor Público:

En esta fase se pretenden utilizar como estrategias las siguientes:

- Posesionar a los funcionarios nombrados en un acto formal con presencia de las Directivas de la

Entidad.

- Dirigir comunicación escrita al nuevo funcionario donde se manifieste la complacencia de la

Entidad con su vinculación.

- Estas estrategias permitirán significar la importancia que para la Entidad tiene su vinculación, así

como la responsabilidad que asume frente a ésta y la sociedad en su calidad de servidor Público.

Ubicación del funcionario en la Entidad:

En esta fase se pretenden utilizar como estrategias las siguientes:

- Informar acerca de la Entidad: naturaleza, misión, visión, directivos, normas que la rigen, planta

física.

- Socializar el código de ética y las funciones de su cargo consagradas en el manual de funciones

y competencias laborales.

- Presentar a sus compañeros de trabajo.

- Con estas estrategias se pretende que el servidor Público conozca la Entidad a la cual ingresó,
facilitando su incorporación a la vida Institucional.

Objetivos:

- Familiarizar al servidor Público nuevo con la estructura de la Entidad y con su misión.

iniciar la integración del servidor a los valores y propósitos institucionales.

- Crear sentido de pertenencia en el nuevo Servidor Público.

- Instruir a los servidores públicos nuevos sobre los asuntos relacionados con las dependencias,

responsabilidades individuales, deberes y derechos.

- Iniciar el acercamiento a los compañeros para la integración a los equipos de trabajo.

Este se lleva a cabo a través del formato Programa de Inducción en el cual se relacionan los

siguientes temas:

Temas relacionados con la entidad en general.

- Historia de la entidad.

- Misión, visión, objetivos.

- Código de ética y buen gobierno

- Estructura de la entidad.

- Nombres y funciones de los directivos.

- Período de prueba: Sentido del mismo, duración.

- Normas de seguridad.

- Principales servicios que presta la entidad, según su misión.

- Normas que rigen la entidad.

- Instalaciones.

b. Planes y programas institucionales

- Sistema de planeación.

- Políticas y planes generales.

- Programas y proyectos especiales.

- Sistemas de evaluación y control de la programación.

c. Prestaciones y servicios al personal

- Política salarial y de compensación (primas, bonificaciones, prestaciones, entre otros).

- Vacaciones.
- Capacitación y desarrollo: normatividad, reglamentaciones, programas. - Horarios

- Solicitud de permisos.

- Solicitud de certificaciones laborales.

- Evaluación del Desempeño.

- Acuerdos de Gestión.

d. Actividades propias del cargo a ejecutar

- Manual de funciones y competencias laborales.

- Procedimientos y registros del proceso.

- Código Disciplinario Único

Ejecución programa de inducción: El empleado tiene la obligación de asistir al programa de


inducción según lo establecido en el Programa de inducción, el jefe de personal o su delegado
tiene la responsabilidad de garantizar que se ejecute éste a cabalidad o de reprogramar las
actividades según sea el caso.

Evaluación programa de inducción: una vez se ha ejecutado la inducción al funcionario se lleva a

cabo su respectiva evaluación con la finalidad de conocer el grado de comprensión de los temas

tratados y reforzar los temas que registro.


El restaurante Magic, carece de una guía de inducción, por ende, repercute en el logro de
objetivos de la empresa y el sentido de pertenencia de los colaboradores y como consecuencia
una clientela insatisfecha. Es importante recalcar los beneficios que representa una guía de
inducción, ya que le permite al personal familiarizarse con el restaurante y conocer el perfil del
puesto a desempeñar Para que un programa de inducción sea objetivo, debe permitir que la visión
de la nueva persona vaya en la misma dirección de los objetivos de la empresa, por lo tanto, es
importante que todo proceso de inducción contenga básicamente tres etapas para que sea
efectivo, inducción general, inducción específica, evaluación el proceso. Que se lleve de manera
ordenada es fundamental para darle un enfoque integral e interdisciplinario y que se desarrolle en
un ambiente de 10
excelente comunicación y participación, para que se puedan alcanzar los objetivos de la
organización.

Los aspectos principales de un programa de socialización o inducción son:

Asuntos organizacionales

1. La misión y los objetivos globales de la organización

2. Las políticas y directrices de la organización

3. La estructura de la organización y sus unidades organizacionales

4. Productos y servicios ofrecidos por la organización

5. Reglas y procedimientos internos

6. Procedimientos de seguridad en el trabajo

7. Distribución física de las instalaciones que utilizara el nuevo miembro

Beneficios ofrecidos

1. Horarios de trabajo, de descanso y para comer

2. Días de paga y de adelantos salariales

3. Programa de prestaciones sociales que ofrece la organización

Relaciones

1. Presentación con los superiores y compañeros de trabajo

Deberes del nuevo participante

1. Responsabilidades básicas confiadas al nuevo trabajador

2. Visión general del puesto

3. Tareas

4. Objetivos del puesto

5. Metas y resultados que se deben alcanzar


.

También podría gustarte