Está en la página 1de 24

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación


Piscina Residencias Verona Suite

Elaborado:
Ing. Andrés Ugarte
C.I.V. : 126.714

Revisado:
Ing. Antonio Sarcos
C.I.V. : 37.076

Maracaibo, 27-05-2017
Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite

ÍNDICE

Contenido Página

1.- Introducción………….…………….………………………………....………... 1

2.- Modelo matemático……..………………………………….………………….. 1

3.- Criterio de evaluación como recipiente…………………….………………….. 2

4.- Inspección física como recipiente………….……………….………………….. 3

5.- Evaluación del continuo....………………………………….………………….. 5

6.- Diagnóstico……..………………………………….…….…...………...…….... 10

7.- Propuesta de reparación……...…………………….…….…...………...…….... 11

8.- Protocolo de reparación……...…………………….…….…...………...…….... 13

9.- Obras de reparación……….….……...……..……...…….…...………...…….... 18

10.- Referencias….........………….……...……..……...…….…...………...…….... 18

Ver archivo anexo de Excel de Partidas de Obras.


Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

 
1.- Introducción

A continuación se presenta la Evaluación Estructural como Recipiente de la Piscina de las


Residencias Verona Suite, ubicada en la Planta del Nivel 13’ del Edificio, como respuesta
de la solicitud del Ing. Daniel Ortega, en funciones como representante del Condominio.
Esta piscina tiene una forma irregular, y esta soportada principalmente en el perímetro por
6 machones de 30 cm x 15 cm apoyados entre las vigas del Nivel 13 y 13’. La profundidad
de la piscina varía de 0.90 m hasta 1.65 m, presentando un volumen aproximado para
albergar 40 mil Litros de agua.

Actualmente la piscina esta fuera de funcionamiento, a razón de filtraciones del tanque al


llenarse de agua. A fin de subsanar los problemas de la filtración del tanque de la piscina, el
condominio del edificio contrató en por lo menos tres ocasiones obras de reparación de la
superficie de recubrimiento, colocando en más de una intervención capas de recubrimiento
unas encima de las otras previas, corrigiéndose en cada oportunidad temporalmente la
filtración, y a corto plazo recurría la filtración del tanque de la piscina, quedando hasta los
momentos fuera de funcionamiento la piscina. Se conoce que el acabado de mosaico
original de la piscina fue removido, sustituyéndolo por el acabado actual de pintura.

En busca de ubicar las causas del problema, a través de un diagnóstico y proponer las
acciones correctivas definitivas a través de Obras de Reparación, el condominio solicita
realizar una Evaluación Estructural a nuestro equipo especializado, cuyos resultados se
presentan en este informe.

2.- Modelo matemático

Se elaboraron modelos matemáticos representativos de la subestructura del tanque de la


piscina, para evaluarla como recipiente para la condición de servicio. El modelo
matemático se elaboró con elementos finitos de placas para el tanque de la piscina, y
elementos de vigas o líneas para la estructura soporte del tanque, vigas, columnas y barras
de refuerzo estimado como cuantía mínima del tanque de la piscina (Fig. 1). El piso del
tanque se consideró de 20 cm de espesor y las paredes de 15 cm de espesor, los machones
de 15 cm x 30 cm, las vigas se consideraron de 35 cm x 60 cm y las columnas de 30 cm x
60 cm. La geometría del tanque fue elaborada con una profundidad de 0.90 m hasta 1.55 m.

Los parámetros de los materiales considerados, se obtuvieron de los planos del proyecto de
estructuras del edificio, de las Láminas ES-07 y ES-08, los cuales fueron los siguientes:
Kg
resistencia cilíndrica a compresión del concreto f ' c  280 2 y módulo de elasticidad del
cm
Kg Kg
concreto E  251.000 2 , barras de refuerzo Grado 60 de f y  4200 2 y módulo de
cm cm
Kg
elasticidad de las barras de refuerzo E  2.1  10 6 .
cm 2

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 1/18


Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

Fig. 1. Dimensiones modelo matemático representativo del tanque de la piscina.

3.- Criterio de evaluación como recipiente

La evaluación como recipiente, consistió en verificar las tensiones de tracción obtenidas al


cargar el tanque de la piscina con una acción equivalente al peso propio mas el agua, y al
evaluar el continuo de esfuerzos los resultados de las tensiones deberán ser inferiores a la
tensión de agrietamiento del concreto, garantizándose de esta forma la integridad como
recipiente del tanque de la piscina.

La tensión de agrietamiento del concreto puede estimarse como 7.5 ´


(Ec. 9.10 ACI 318, [Ref. 1]). El control de agrietamiento al llevarse a unidades técnicas en
Kg y cm, queda:

2 ´ 2 280 33.46

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 2/18


Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

 
4.- Inspección física como recipiente

Por presentar problemas de filtración el tanque de la piscina, se procedió a hacer una


inspección física como recipiente de la piscina, procediendo a llenarla lentamente hasta
identificarse filtraciones en forma de gotera en las zonas localizadas encerrada en círculos
de las Fig. 2 y 3.

Fig. 2. Filtración localizada en forma de gotera.

Zonas goteras confirmadas


Fig. 2

Fig. 3. Zona filtración con goteras.

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 3/18


Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

 
Habiendo aparecido filtraciones en el techo del apartamento PH-B, se estudiará la parte más
profunda de la piscina por ser la zona sometida a mayores esfuerzos, específicamente en la
unión de la pared con el piso del tanque en el perímetro de la zona profunda, e
identificándose por esta razón “Zona de Posibles Filtraciones”. En la Fig. 4, se identifican
las zonas donde posiblemente hayan filtraciones en la unión del piso con la pared del
tanque, por haberse registrado máximos esfuerzos a tracción en los modelos matemáticos.

Zona de Posibles Filtraciones

Fig. 4. Zonas de Posibles Filtraciones, incluyendo zonas con goteras confirmadas.

Se les coloco el nombre de “Posibles Filtraciones” a estas zonas encerradas en cuadros en


la Fig. 4, por no haberse confirmado goteras debajo del piso del fondo de la piscina en esa
zona, sólo se notó agua acumulada en el techo del apartamento PH-B, en el área de la
piscina, acentuado en el área del cuarto de estudio y segundo cuarto, ambos debajo de la
zona más baja de la piscina donde se ubican las bombas del sistema de recirculación de
agua, y en el cuarto principal donde se ubica la zona con más profundidad de la piscina.

Finalmente, en las inspecciones visuales con la piscina llena, se identificaron focos de


filtración con comportamiento de gotera (Fig. 2 y 3), y las filtraciones reflejadas en el techo
del apartamento PH-B (Fig. 4), identificando zonas de posible filtración, no confirmadas a
simple vista por debajo de la piscina. Al observarse la problemática de filtraciones en el
apartamento PH-B, se procedió a vaciar la piscina.

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 4/18


Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

 
5.- Evaluación del continuo

A continuación, se presentan figuras del continuo de esfuerzos del tanque de la piscina, y se


calculan los esfuerzos totales a razón del esfuerzo axial más el esfuerzo por los momentos
flectores en las fibras extremas en las zonas de posibles filtraciones (Fig. 4). La fórmula
usada para la estimación de esfuerzos fue la siguiente:

ó

ó 2 6

12
En donde:

: Es el esfuerzo directo axial.


ó : Es el esfuerzo máximo en la fibra extrema por la flexión de la placa.
: Es el esfuerzo total, el cual debe ser menor al esfuerzo de agrietamiento.

Los momentos flectores obtenidos en la evaluación del continuo están Kg-m/m, por tanto,
los esfuerzos de flexión en las caras extremas, se deberán obtener para un ancho efectivo de
flexión de 1 m = 100 cm, quedando el esfuerzo máximo en la fibra extrema por la flexión
de la placa:
/ 100 /
ó 6 6
100

A continuación se muestran los continuos de esfuerzos en dos direcciones ortogonales: (1)


Esfuerzos en Y “Sy”, en la dirección longitudinal de la piscina y (2) Esfuerzos en X “Sx”,
en la dirección transversal de la piscina, ver Fig. 6.

La convención de los esfuerzos del continuo responde a la asignación de los ejes locales de
los elementos al elaborar el modelo matemático, y no a los ejes de coordenadas globales,
cuyos ejes locales siguen las mismas direcciones en todo el modelo, y se muestran en las
Fig. 5-8. En las Fig. 9-12, se muestran los continuos de esfuerzos.

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 5/18


Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

Fig. 5. Convención de ejes locales en fondo de la piscina.

Sx

Sy

Fig. 6. Dirección de esfuerzos locales Sx y Sy en placa fondo.

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 6/18


Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

Sx

Sx

Sx

Sx

Fig. 7. Dirección de esfuerzos locales Sx en paredes.

Sy

Sy

Sy

Sy

Fig. 8. Dirección de esfuerzos locales Sy en paredes.

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 7/18


Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

 
La convención de esfuerzos directos, corresponde esfuerzos negativos “compresión” y
esfuerzos positivos “tracción”. En cuanto a los momentos, responden a la flexión en la
dirección del eje longitudinal local, sea X Local o Y Local, dada la configuración
geométrica de los elementos cuadriláteros en el modelo matemático, se define la
convención de momento positivo “compresión arriba en la cara en contacto con agua” y
“tracción en la cara por fuera de la piscina”, y la convención del momento negativo es
“tracción arriba en la cara en contacto con el agua” y “compresión abajo en las caras
exteriores del tanque”. Entonces son de interés para identificar zonas de posibles
filtraciones, las cuales han sido demarcadas con rectángulos, donde se registraron máximos
momentos negativos, cuyo esfuerzo en la cara debe sumarse al esfuerzo directo a tracción.

-926 Kg-m/m = 13.89 Kg/cm2

Fig. 9. Momento flector Mx.

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 8/18


Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

4.83 Kg/cm2

Fig. 10. Esfuerzos Sx.

-432 Kg-m/m = 6.48 Kg/cm2

-578 Kg-m/m = 8.67 Kg/cm2

Fig. 11. Momento flector My.

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 9/18


Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

2.82 Kg/cm2

Fig. 12. Esfuerzos Sy.

Al sumar los esfuerzos, se obtiene 18.72 Kg/cm2 como máximo esfuerzo de tracción en la
zona de unión de la pared con el piso del tanque, el cual no supera la tensión y control de
agrietamiento del concreto, el cual se especificó previamente de 33.46 Kg/cm2. En la zona
de transición de profundidad en el fondo de la piscina, se registró una tensión máxima por
debajo de 9 Kg/cm2, el cual está también por debajo del control de agrietamiento.

6.- Diagnóstico

Al observar los continuos de esfuerzos ocasionados por las acciones combinadas del peso
propio del tanque y agua de la piscina y después de monitorear las zonas críticas mientras
estuvo llena de agua la piscina, se puede diagnosticar lo siguiente:

6.1.- Los esfuerzos máximos de tracción, al evaluarse el tanque de la piscina como


recipiente lleno de agua, ocurren en la zona más profunda en la unión de la pared con la
placa de fondo de la piscina, denominada como “Zona de Posibles Filtraciones”, y no
supera la tensión de agrietamiento del concreto.

6.2.- Los esfuerzos de tracción obtenidos en la zona donde se removió el mortero


impermeabilizante, resultaron por debajo del límite permisible de agrietamiento para que
ocurra filtración. Sin embargo, en la prueba física como recipiente se identificaron goteras
discretas.

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 10/18


Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

 
6.3.- Se observó íntegro y uniforme el concreto expuesto en la zanja del fondo, por tanto,
no se apreciaron grietas ni defectos o problemas constructivos.

6.4.- Se observaron grietas pasantes en el canal de rebose de la piscina y losa del piso
alrededor de la piscina, y deben repararse.

6.5.- Se observaron algunas grietas en cara superior de algunas vigas soportes de la piscina,
y deben repararse.

6.6.- La integridad de la estructura de la piscina no está en riego, y los problemas de


filtraciones son reparables, por tanto, se incluye en este informe una propuesta de
reforzamiento para hacer las reparaciones del tanque de la piscina.

Después de analizar los resultados de la inspección física y los modelos matemáticos, se


puede afirmar lo siguiente:

6.7.- No se confirma la filtración del perímetro en la unión de las paredes y el piso en la


parte profunda de la piscina, por ello se especifican como posibles filtraciones. En el caso
de estarse filtrando, la causa pudiese ser la pérdida de la hermeticidad del tanque por haber
separación física entre el piso y la pared del tanque en el perímetro del fondo a través de
micro-grietas, quedando parcialmente libre a la rotación el piso con respecto a la pared al
cargarse el fondo de la piscina con el agua, propiciando fugas discretas de agua.

Esta separación entre la pared y el piso del tanque a través de micro-grietas, no son por
causa estructural, por estar los esfuerzos de tracción por debajo del control de agrietamiento
en esa zona del tanque, al evaluarse como recipiente. La causa de las micro-grietas,
pudiesen ser por la acción de golpes repetidos con herramientas percutoras tales como
barretones, martillos percutores y/o mandarrias, en el momento de realizar las reparaciones
en donde se removió el acabado superficial y parte del friso original de la piscina. Esta
también podría ser la causa de la filtración en la zona de cambio de profundidad en el fondo
de la piscina (Fig. 3), y la propagación de grietas en el piso de la caminería perimetral.

7.- Propuesta de reparación

Se plantean dos tipos de tratamiento: 1) reparación en la zona de unión del piso del fondo
con las paredes en donde se confirmaron las filtraciones con goteras discretas (Fig. 3), y 2)
reparación de la superficie superior de la losa del fondo en el quiebre entre la parte baja y
profunda y la losa de caminería.

1) La propuesta de reparación de en la zona de unión del piso del fondo con las
paredes, consta de la instalación de reforzamientos estructurales con elementos de
barras diagonales a 45°. Estos elementos son barras corrugadas de 5/8 in (Fy = 4200
Kg/cm2 - Grado 60), en las esquinas de unión entre el piso de fondo y la pared,
instaladas a cada 20 cm, con una tensión por barra de 500 Kg, Fig. 13. La función
de esta barra de refuerzo, es cerrar las micro-grietas, en las zonas de filtración
Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 11/18
Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

 
confirmada. Dentro de los refuerzos de las esquinas se instalarán tres barras
longitudinales #4, con solapes mínimos de 50 cm en caso de empalmar, para
garantizar el armado longitudinal de la nueva media caña a construir entre el piso de
fondo y las paredes, después de instalado el refuerzo diagonal.

2) La reparación de la superficie superior de la losa del fondo en el quiebre entre la


parte baja y profunda y la losa de caminería, consta de la instalación de barras
corrugadas #4 @ 0.15 m x 2.00 m (Fy = 4200 Kg/cm2 - Grado 60), en todo el
ancho del fondo de la piscina y grietas de caminerías (Fig. 14). Estas barras se
instalarán embebidas en el concreto de la losa maciza del tanque de la piscina, en
dirección ortogonal a la línea de cambio de profundidad, la cual será el eje central
de replanteo.

Con estos dos tipos de refuerzo, se subsanarán los problemas de filtración identificados y
confirmados en la piscina.

Fig. 13. Detalle de instalación de barra de refuerzo diagonal.

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 12/18


Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

Fig. 14. Esquema del refuerzo a instalar en la zona de cambio de profundidad y caminería.

8.- Protocolo de reparación

El Protocolo de Reparación, consiste en aplicar los siguientes pasos en secuencia:

8.1.- Obras de demolición:

8.1.1.- Preparación de la superficie a instalar el refuerzo en la zona de cambio de


profundidad del fondo del tanque de la piscina y zona de grietas en caminería perimetral a
la piscina, Fig. 15. Se removerá en un ancho de los 2 m, centrándose en la línea de inflexión
por cambio de profundidad, 1 metro antes y 1 metro después, el material de recubrimiento
instalado en las reparaciones previas y 5 cm del concreto estructural de la losa maciza en el
piso. En el caso de la caminería fuera de la piscina, se removerá las piezas de coralina con
sumo cuidado en el ancho de los 2 m, resguardando las piezas sin enteras para su
reinstalación al terminar la reparación.

Para no sobrepasar de los 5 cm de escarificación de la losa maciza de concreto y no generar


grietas en el tanque de la piscina, se realizarán zanjas de 5 cm de profundidad entrecruzadas
con esmeril y se demolerá la superficie con martillo y cincel en forma manual. Se prohíbe
el uso de martillos percutores, porque pueden causar daños y propagación de grietas en
el tanque y en exteriores de la piscina.

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 13/18


Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

 
8.1.2.- Remover el mortero de media caña en la zona de instalación de los refuerzos
diagonales, Fig. 13. Se plantea la demolición de aproximadamente 3.00 m de perímetro de
media caña, especificado en la Fig. 15.

8.1.3.- Efectuar la limpieza de la superficie, sin que quede polvillo.

Fig. 15. Identificación del perímetro unión pared losa fondo a reforzar con barra diagonal,
en zona de fugas confirmadas.

8.2.- Refuerzo en las esquinas:

8.2.1.- Suministro y fabricación de 15 barras de refuerzo roscadas en ambos extremos #5 x


858 mm (Grado 60- Fy = 4200 Kg/cm2). Estas barras se le harán las roscas en las
dimensiones indicadas en la Fig. 13, y se instalarán con dos tuercas y dos arandelas por kit
de refuerzo. Se recomienda adquirir un juego de una arandela Tipo F436 y una tuerca Tipo
A563, para proceder a la fabricación de las roscas de los extremos de las barras.

8.2.2.- Replantear la instalación de tres barras #4 de refuerzo longitudinal de la media caña


a volver a construir, a lo largo de todo el perímetro de la aplicación del refuerzo. Se estiman
01 barra #4 x 12 m, para este refuerzo.

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 14/18


Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

 
8.2.3.- Se perforará con taladro con mecha de 80 cm, el perímetro a reforzar de
aproximadamente 3 m, Fig. 13 y 15. Se plantea la instalación a 45° de 15 barras #5 x 0.858
m @ 0.20 m. Se comprobará el paso de la barra por el orificio.

8.2.4.- Se aplicará lechada adherente expandible tipo HILTI HIT RE-500 o similar, a fin de
fijar la barra al concreto de las paredes y piso y sellar los orificios de ¾ in de diámetro. Se
estiman de producto de lechada adherente 145 ml/ barra instalada. Se procederá a introducir
la barra en el orificio con la lechada aplicada.

8.2.5.- Inmediatamente al paso previo, antes de secarse la lechada, se apretarán las barras a
una tensión de 500 Kg. Se deberá utilizar un torquímetro para garantizar esta tensión.

8.2.6.- Hasta no culminar el procedimiento de la instalación del refuerzo y reposición del


concreto en la zona de superficie de quiebre por cambio de profundidad no se podrá
construir la media caña.

8.2.7.- Construir la media caña utilizando mortero hidrófugo, preparado con el aditivo
SIKATOP 80 o similar.

8.3.- Refuerzo en la zona de cambio de profundidad:

8.3.1.- Primero se instalarán en la dirección de del punto de inflexión del fondo, a todo lo
ancho de los 2 m de la superficie removida, 14 barras #4 @ 15 cm x 4.35 m continuas en
toda la dirección transversal de la piscina. Luego, se amarran con alambre dulce, el refuerzo
principal para subsanar la grieta, el cual consta de 50 barras #4 @ 15 cm x 2.00 m,
identificadas esquemáticamente en la Fig. 15. Se estima el requerimiento de 14 barras #4 x
12 m de largo, para estos fines de refuerzo.

8.3.2.- Después de haber instalado las barras, se procederá a realizar un vaciado con
concreto hidrófugo, a fin de reducir la permeabilidad de la mezcla de concreto, la cual será
de resistencia cilíndrica de f’c = 280 Kg/cm2, en el ancho de los 2.00 m hasta tapar la zona
escarificada, quedando embebido en este vaciado el nuevo refuerzo. El vaciado se
terminará 5 cm por encima del vaciado original. Se estiman 1.6 m3 de concreto (8 m x 2 m
x 0.10 m).

8.3.3.- Se dejará curando el vaciado de concreto sumergido con agua fresca durante tres
días.

8.3.4.- Al cuarto día, se retirará el agua y se aplicará friso hidrófugo y adherente de mínimo
5 cm de espesor, hasta llegar a la cota del resto de la superficie del fondo de la piscina, y se
construirán las medias cañas de los bordes reforzados. La mezcla del mortero, se preparará
con SIKATOP 80 o producto similar. En la aplicación del nuevo friso del piso y medias
cañas, se allanará hasta por lo menos lograr un solape de reparación de 30 cm con el friso
existente sano.
Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 15/18
Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

 
8.3.5.- Preparar la superficie cepillo metálico y lijas con esmeril, hasta quedar uniforme
antes de la aplicación de pintura. En caso de haber picaduras en la superficie, se tendrá que
repicar la superficie y se podrá aplicar una capa mínima de mortero con adherente tipo
SIKA TOP 80. La superficie deberá quedar rugosa.

8.3.6.- A los tres días de aplicado el friso hidrófugo y medias cañas, se llenará parcialmente
la piscina para facilitar el curado, manteniendo unos 5 cm de cota de agua por encima de la
parte más baja.

8.3.7.- Reinstalar el acabado de piso en la zona de las caminerías.

8.3.8.- Reparar el canal recolector del agua superficial de la piscina. Se podrán utilizar
masillas plásticas de reparación para superficies de concreto.

8.4.- Prueba de estanqueidad:

8.4.1.- Después de siete días haber aplicado el friso hidrófugo y con curado sumergido, se
terminará de llenar la piscina, monitoreándose por tres días como mínimo las zonas
posibles de filtraciones antes de efectuar las reparaciones correctivas.

8.4.2.- Llenar la piscina en horas nocturnas o madrugada, para minimizar esfuerzos por
cambios de temperatura.

8.4.3.- Al cuarto día se procederá a vaciar el agua de la piscina.

8.4.4.- En caso de observarse agua en el nivel por debajo de la piscina y filtraciones en el


PHB, se confirmará lo siguiente:

- No presentarse fugas de agua en el sistema de bombeo para la recirculación de


agua de la piscina.
- No presentarse fugas a través del centro de fondo de la piscina o tubería de vaciado
y/o toma de fondo de la piscina, ubicada en la parte profunda de la piscina.

8.4.5.- En el caso de no constatar fugas de agua por las razones especificadas en el punto
8.4.4, se continuará la reparación perimetral en aproximadamente 11.00 m más,
correspondiente a la zona de posibles fugas, en la unión de las paredes y el piso de fondo,
según el recorrido de la Fig. 4 y 16. Se estima la instalación de 55 barras adicionales de
refuerzo diagonal, Fig. 13.

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 16/18


Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

Fig. 16. Identificación del perímetro unión pared losa fondo a reforzar con barra diagonal,
en zona de posibles fugas (fugas no confirmadas en el momento de la evaluación
estructural).

8.5.- Aplicación de pintura y acabado de piso en caminerías:

8.5.1.- Esperar el secado por el ambiente de la superficie, y preparar la superficie hasta


quedar uniforme antes de la aplicación de pintura. En caso de haber picaduras en la
superficie, se tendrá que repicar la superficie y se podrá aplicar una capa mínima de
mortero con adherente tipo SIKATOP 80.

8.5.2.- Después de siete días de haber aplicado el friso hidrófugo, se aplicará el


recubrimiento final protector a toda la piscina. Este recubrimiento podrá ser pintura de
piscinas tipo Epoxi Aducto Amina. En el caso de las caminerías exteriores, se podrá instalar
de nuevo el acabado de piso.

8.5.3.- Llenar la piscina en horas nocturnas o madrugada, para minimizar esfuerzos por
cambios de temperatura.

8.5.4.- Se recomienda mantener lleno de agua el tanque de la piscina, a fin de evitar grietas
en el recubrimiento de pintura por cambios de temperatura.

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 17/18


Ingeniería, Construcción y Proyectos, C.A. (INCOPROYECT)
Rif: J-29865022-2
Teléfonos: 0412-7718536, afugartec@gmail.com

 
8.5.5.- Se recomienda como mantenimiento periódico a la piscina, pintar máximo cada dos
años la superficie del tanque en contacto con el agua. Este mantenimiento podrá adelantarse
en el caso de observar conchas por pérdida de pintura y/o decoloración de la misma.

9.- Obras de reparación

En las siguientes hojas, se anexa el listado de Obras en Partidas. Además junto a este
informe en digital, se anexa un archivo de Excel con el listado de obras, en donde se
pueden visualizar las operaciones para llegar a las cantidades de cada partida. Estas obras,
se definieron siguiendo las instrucciones y pasos especificados en el protocolo de
reparación.

10.- Referencias

[Ref. 1]. Building code requirements for structural concrete (ACI 318-05) and commentary
(ACI 318R-05).

[Ref. 2].- Norma Venezolana COVENIN 1756. Edificaciones Sismorresistentes. Funvisis.


Caracas, Venezuela.

Sin más que agregar y quedando atento a sus inquietudes,

Se despide, atentamente,

Ing. Andrés F. Ugarte C. (M.Sc.)


Ingeniero Civil
afugartec@gmail.com

Ing. Antonio Sarcos (M.Sc.)


Ingeniero Civil
asarcosp@gmail.com

Evaluación Estructural y Protocolo Rehabilitación Piscina Residencias Verona Suite 18/18


OBRAS DE REPARACIÓN TANQUE PISCINA RESIDENCIAS VERONA SUITE
Nro. CODIGO-DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.U. (Bs.) (Bs./ PARTIDA)
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
1 #1
Demolición y remoción de material de recubrimiento instalado
en las reparaciones previas y construcción original en un
ancho de 2 m, centrándose en la grieta, 1 metro antes y 1
metro después. Además de 5 cm del concreto estructural de m2 16.00
la losa maciza en el piso y piso fuera de la piscina en el
recorrido de la grieta de la caminería. Incluir recolección y
bote de escombros
2 #2
Demolición y remoción de material de medias cañas en el
perímetro de la zona profunda de la piscina. Incluir m2 0.45
recolección y bote de escombros.
3 #3
Limpieza de la superficie, para dejarla libre de polvillo. m2 16.45
PERFORACIONES
4 #4
Perforaciones en pared y placa de concreto con mecha de
D=3/4in x 730 mm. Incluir recolección y bote de escombros. Perforaciones 15
5 #5
Suministro de lechada adherente tipo Hilti HIT-RE500 o
L 2.18
Similar.
REFUERZO DE BARRAS
6 #6
Suministro y fabricación de 15 barras de refuerzo roscadas en
ambos extremos #5 x 858 mm (Grado 60- Fy 4200 kgf/cm2),
Kg 20
según Fig. 13 del Informe, para las reparaciones de elemento
de concreto armado. Incluir el Transporte
7 #7
Suministro de Tuercas Tipo A563, 1 Arandela Tipo F436para
15 barras de refuerzo roscadas en ambos extremos #5 x 858
mm (Grado 60- Fy 4200 kgf/cm2), según Fig. 13 del Informe, Tuercas 30
para las reparaciones de elementos de concreto armado.
Incluir el Transporte.
8 #8
Suministro de Arandelas Tipo F436 para 15 barras de refuerzo
roscadas en ambos extremos #5 x 858 mm (Grado 60- Fy
4200 kgf/cm2), según Fig. 13 del Informe, para las Arandelas 30
reparaciones de elementos de concreto armado. Incluir el
Transporte.
9 #9
Suministro, preparación y colocación de acero de refuerzo Fy
4200 kgf/cm2, utilizando barras #4 para las reparaciones de Kg 180
elementos de concreto armado. Incluir el Transporte.
INSTALACIÓN DEL REFUERZO
10 #10
Instalación de Kit de 15 barras de refuerzo roscadas en
ambos extremos #5 x 858 mm (Grado 60- Fy 4200 kgf/cm2),
según Fig. 13 del Informe. Incluir la colocación de la lechada Kit 15
adherente expansiva y la pretensión mínima de 500 Kg por
barra a través de torquímetro calibrado.
VACIADO DE CONCRETO
11 #11
Suministro y aplicación de mezcla de concreto vaciado
RCC=280 Kg/cm2 a los 28 días, para la reparación de la
m3 1.60
franja del tanque de la piscina. Incluir supervisión y
preparación del curado del concreto
FRISADO DE ZONA A REPARAR
12 #12
Friso hidrófugo y adherente para la superficie reparada, de
mínimo 5 cm de espesor, preparado con SikaTop 80 o m3 2.08
producto similar.
OBRAS DE REPARACIÓN TANQUE PISCINA RESIDENCIAS VERONA SUITE
Nro. CODIGO-DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.U. (Bs.) (Bs./ PARTIDA)
13 #13
Friso hidrófugo y adherente para la construcción de medias
m3 0.09
cañas, preparado con SikaTop 80 o producto similar.
14 #14
Reparación de superficie de canales recolectores de agua
superficial de la piscina, con masillas plásticas de reparación m2 10.50
para superficies de concreto.
ACABADO FINAL
15 #15
Preparación de superficie de paredes y fondo de la piscina
para la aplicación de pintura. m2 68
16 #16
Suministro y aplicación de pintura tipo Epoxi Aducto Amina
para piscinas, a todo el tanque de la piscina en la cara de m2 68
contacto con el agua. Aplicar mínimo dos manos.
17 #17
Instalación de acabado de piso tipo porcelanato en zona de la
caminería afectada por la reparación. Incluir el pego. No se
m2 12
incluye material de porcelanato. No se incluye el suministro de
nuevas piezas de coralina
TOTAL OBRAS DE REPARACIÓN

Elaborado por: Ing. Andrés Ugarte


Fecha: 27/05/2017

También podría gustarte