Está en la página 1de 4

FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

Facultad de ciencias Administrativas.

Programa de Administración de Empresas.

MODELOS MACRO ECONOMICOS

PRESENTADO POR:

ANGELICA CRISTINA ESPINEL.

BOGOTA DISTRITO CAPITAL.

2020
FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

Facultad de ciencias Administrativas.

Programa de Administración de Empresas.

PRESENTADO AL DOCENTE
ALEXANDER CORREA
BOGOTA DISTRITO CAPITAL.

2020
1. Realizar un mapa conceptual que permita entender la clasificación laboral de la población

POBLACION INACTIVA LABORAL


9.581.684

OCUPADOS
16.800.410
87.41%

POBLACION CON
EDAD PARA FORMALES
TRABAJAR 6.888.168
ESTUDIANTES AMA DE CASA
31.897.465 41%

POBLACION INFORMALES
9.912.242
TOTAL 59%

41.479.149

DESEMPLEADOS
PENSIONADOS
DISCAPACITADOS
2.397.864
12.49%

2. Realizar una investigación sobre los efectos de la informalidad sobre la economía y presentar
las 5 ideas básicas en párrafos de hasta 5 líneas

la informalidad es un mecanismo de defensa ante el desempleo, y una oportunidad de


emprendimiento también presenta trabas para el desarrollo económico como lo son:

1. Desde el punto de vista social, la informalidad socava la capacidad del estado de proveer
bienes y servicios públicos debido a la recaudación de impuestos, evasión tributaria.
2. La productividad de las empresas se deteriora debido a la falta de credibilidad para
acceder a préstamos bancarios, subsidios y otras ayudas económicas para el crecimiento
empresarial.
3. La falta de recursos limita el acceso a la tecnología afectando la producción y el
incremento de las empresas.
4. Los trabajadores del sector formal se limitan de obtener mejores salarios y beneficios
laborales, creando una brecha entre el capital humano formal e informal.
5. La informalidad afecta la competencia leal ya que establece precios bajos por evadir
costos y menor margen de ganancia.

También podría gustarte