Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y MÁRKETING

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN
SEMESTRE DE ESTUDIOS IX – JULIACA – PERU 2020

Mg. GILBERTO JAEN BALDARRAGO


FORMULACION Y
EVALUACION DE PROYECTOS

"Es difícil adivinar o prever el


futuro, es mejor inventarlo"
"Un empresario tuvo una idea para producir un
producto que podría colocar en el mercado"

Desde que nacemos somos un proyecto:


La especie humana proyecta.
Sin ideas no hay proyectos
Sin imaginación no hay proyectos

No hay proyectos para los que no cambian


No hay proyecto sin imaginar el futuro
ESTUDIO ECONOMICO Y
FINANCIERO
"El especialista en proyectos estudia
cuantos recursos financieros
debe movilizar y de donde los va
sacar"
8.2. ACTIVO FIJO, ACTIVOS
NOMINALES Y CAPITAL DE
TRABAJO
8.2. ACTIVO FIJO, ACTIVOS NOMINALES
Y CAPITAL DE TRABAJO
Las inversiones para la puesta en marcha del proyecto se
pueden agrupar en
tres tipos :
1. Activos Fijos,
2. Activos Nominales y
3. Capital de Trabajo
8.2. ACTIVO FIJO, ACTIVOS NOMINALES
Y CAPITAL DE TRABAJO
1. ACTIVO FIJO
• Terreno : Emplazamiento, extensión, exposición,
• Recursos Naturales: Suelo, agua, luminosidad, paisaje
• Construcciones : Edificios unidad de producción, administración y gerencia,
vivienda personal, construcciones sociales (casino, sindicato), edificios auxiliares,
cercas, instalaciones.
• Urbanización : Patios, estacionamiento, alumbrado, alcantarillado, calles, jardines.
• Máquinas : Procesadores, fermentadoras, máquinas de transporte, envasadoras,
centrífugas, cepilladoras.
• Equipos e instalaciones auxiliares: Secadores, cámaras frío, sistemas de lavado
automático, sistema de calefacción.
• Instalaciones : Agua, energía, comunicaciones, sistemas de reciclaje de agua o de
productos orgánicos o químicos
ACTIVO FIJO, ACTIVOS NOMINALES Y
CAPITAL DE TRABAJO
2. ACTIVOS NOMINALES
• Organización : Instalación, diseño, estudios jurídicos, patentes y permisos
• Capacitación
• Gasto de puesta en marcha: Remuneraciones, arriendos, publicidad y seguros.
• Gastos notariales: Escrituras
• Imprevistos : Estudios adicionales para otros organismos del estado

3. CAPITAL DE TRABAJO
• Insumos y materias
• Administración
8.2.1. ACTIVO FIJO

Activo fijo es el conjunto de recursos inmovilizados que no son objeto de


transacciones y que en la mayoría de los casos no cambian de forma física a lo
largo del ciclo productivo. Por lo tanto son bienes durables con vida superior a un
ejercicio que es usado por las empresas para producir bienes y servicios Las
inversiones en activo fijo son aquéllas que se realizan en los bienes tangibles que se
utilizarán en el proceso de transformación de los insumos o que sirvan de apoyo a
la operación normal del proyecto. Con la información obtenida en el estudio
técnico del presente trabajo se elabora una síntesis que muestra en las inversiones
en activos fijos necesarias para el proyecto.
8.2.1. ACTIVO FIJO
EJEMPLO DE ACTIVO FIJO DE UNA PLANTA LECHERA

Terreno.- Para la construcción de la planta se requiere un terreno de 3.900 m2, para dejar espacio para el movimiento de
vehículos de transporte de materias primas, insumos y de productos terminados; dicho terreno, está disponible en la
ubicación elegida, INIA Carillanca; además, cuenta con acceso a redes de agua potable, electricidad trifásica y vías de
transporte en buenas condiciones.

Cerco.- Para cerrar el terreno se utilizan 250 metros lineales (60m.x 65m.) de cercos metálicos, con un portón de acceso
de dos hojas de reja metálica, empotrados en pilares de concreto.

Galpón de Procesamiento.- El galpón abarca las áreas donde se realizan las diferentes etapas de producción,
exceptuando la cámara de mantención refrigerada. El galpón requerido es de 600 m2 (20 m ancho x 30 m largo), con
una altura en los costados de 3,5 m. Con piso de radier y terminaciones de cemento afinado.

Obras Civiles Complementarias.

Oficina de administración: ocupa una superficie de 100 m².

Portería: caseta de 6 m².

Servicios higiénicos: Según el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y ambientes básicos en los lugares de trabajo, en
el artículo 22 del Decreto Nº 745 del 23 de Julio de 1992, se estipula que para el rango entre 21 y 30 personas, caso
administración, se requieren como mínimo: 2 excusados, 2 lavatorios y 2 duchas, en toilette separados de damas y
varones. En el caso de los operarios, que son 69 en total, están en el rango 51 - 60 personas, la norma establece que el
mínimo
8.2.1. ACTIVO FIJO

CONCEPTOS DE ACTIVO FIJO EN TERRENO Y


CONSTRUCCIONES

• El costo del terreno es el valor de mercado al día de la


cotización de valores del sitio más adecuado
• El acondicionamiento puede ser obras de drenaje,
nivelación, rellenos, roces, limpias que signifiquen
desembolsos
8.2.1. ACTIVO FIJO
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL PRESUPUESTO DE
CONSTRUCCION E INFRAESTRUCTURA DE UNA FABRICA
Se elabora un presupuesto que comprenda los detalles mínimos de una
construcción y que significan costos.

1. Se investiga las normas legales y técnicas que regulan la construcción de la


fábrica.
2. Se investiga la empresa que reúne las condiciones de experiencia e
idoneidad técnica para construir la fábrica de acuerdo a las normativas
legales y especificaciones técnicas.
3. Se elabora un presupuesto que comprenda los antecedentes anteriores y los
detalles de la construcción
8.2.1. ACTIVO FIJO
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL PRESUPUESTO DE
CONSTRUCCION E INFRAESTRUCTURA DE UNA FABRICA

Se elabora un presupuesto que comprenda los detalles mínimos de una


construcción y que significan costos.

1. Se investiga las normas legales y técnicas que regulan la construcción de la


fábrica.
2. Se investiga la empresa que reúne las condiciones de experiencia e
idoneidad técnica para construir la fábrica de acuerdo a las normativas
legales y especificaciones técnicas.
3. Se elabora un presupuesto que comprenda los antecedentes anteriores y los
detalles de la construcción e acuerdo a las especificaciones de los ingenieros
y arquitectos
8.2.1. ACTIVO FIJO

Detalle del
presupuesto
construcción e
infraestructura planta
lechera
8.2.1. ACTIVO FIJO
ACTIVOS FIJOS CONSTITUIDOS POR MAQUINAS EQUIPOS Y
EQUIPOS AUXILIARES

Otro componente importante de proyectos productivos y de servicios reside en


la inversión en maquinarias, equipos y equipos auxiliares. Maquinarias en una
planta lechera son: el pasteurisador, las bombas, tinas queseras, descremadoras.
Equipos son los estanques, cámaras de frío, y equipos auxiliares, los circuitos de
lavado, la calefacción y los grupos electrógenos
La valorización de los activos tiene algunos aspectos a considerar:
• Si se compra en el extranjero en la fábrica FAS se debe pagar en el extranjero
además del costo de las máquinas, transporte en tierra, embarque, incluido
tramites aduaneros, fletes en barco, avión camión de país a país y seguros. En
el país, aduana impuestos, transporte desembarque e instalación. Que debe
ser efectuada por un especialista.
• Si se compra una fabrica usada se debe negociar todos esos tramites más el
desarmado y embalaje.
8.2.1. ACTIVO FIJOACTIVO FIJO

Ejemplo
Inversión en
maquinaria y
equipo de una
planta
lechera
8.2.1. ACTIVO FIJO
INVERSION EN INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS

La instalación de máquinas significa un desembolso para


pagar a especialistas en instalación del equipo.

En el caso de grandes inversiones, se puede comprar la


máquina instalada.

En los dos casos se negocia la máquina instalada y además


capacitación de los operadores por un tiempo
determinado.
8.2.1. ACTIVO FIJO
INVERSION EN INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS
8.2.1. ACTIVO FIJO
INVERSION EN VEHICULOS DE TRANSPORTE

Existen dos tendencias


• Comprar vehículo, lo que significa pagar chofer,
mantención y seguros. En caso de tener varios vehículos
tener un pequeño taller de mantención. Se eleva la
inversión los costos del vehículo y es necesario tener una
estructura administrativa de respaldo
• Contratar vehículos de terceros y ahorrarse los costos
anteriores.
8.2.1. ACTIVO FIJO
INVERSION EN VEHICULOS DE TRANSPORTE
8.2.1. ACTIVO FIJO
INVERSION EN MOBILIARIO Y EQUIPO AUXILIAR

Es necesario darse las condiciones mínimas de trabajo para el equipo


administrativo y gerencial para atender dos ámbitos:
• Los clientes internos, los trabajadores administración y gerencia y,
los operarios.
• Los clientes externos los consumidores y compradores del producto
o servicio.

Para esto es fundamental darse condiciones de equipos y mobiliario


para el trabajo interno, así como capacidad de atención a clientes y
sistemas expeditos de comunicación, correo electrónico, fax,
teléfono.
8.2.1. ACTIVO FIJO
PRESUPUESTO DEL COSTO DE FLETES Y SEGUROS GASTO EN
FLETES Y SEGUROS

Es preciso contabilizar en la inversión inicial seguros para


cubrir los posibles siniestros que puedan ocurrir con las
construcciones, máquinas y equipos. Los montos se
negocian con las empresas. Estos seguros se deben incluir
en los costos de inversión en activos fijos. En el caso de la
planta lechera se calculo de un 0,3 a un 0,8 %. Según el
tipo de activo y el tipo de seguro.
8.2.1. ACTIVO FIJO
EQUIPO Y MAQUINARIA PARA PREVENIR A CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL EQUIPO Y MAQUINARIA DESCONTAMINACIÓN

Según las normativas es exigencia no contaminar el ambiente, el


suelo, el agua, el aire. Esto causa inversiones en los proyectos. En este
caso de una plana lechera que

por cada litro de leche procesado consume de 3 a 3,5 litros de agua,


especialmente en los procesos de lavado, que debe ser devuelta al
ambiente en condiciones de limpieza determinada por la ley.
ACTIVOS NOMINALES
8.2.2. ACTIVOS NOMINALES

Las inversiones en activos nominales son todas


aquéllas que se realizan sobre activos constituidos
por los servicios derechos adquiridos necesarios
para la puesta en marcha del proyecto.
8.2.2. ACTIVOS NOMINALES
8.2.2. ACTIVOS NOMINALES
CONCEPTOS DE ACTIVOS NOMINALES
Los gastos de organización:
Incluyen todos los desembolsos originados por la dirección y coordinación de
las obras de instalación y por el diseño de los sistemas y procedimientos
administrativos de gestión y apoyo, así como los gastos legales que implique
la constitución jurídica de la empresa que se creará para operar el proyecto.

Los gastos en patentes y licencias:


Corresponden al pago por el derecho a uso de una marca, fórmula o
proceso productivo y a los permisos municipales, autorizaciones notariales y
licencias generales que certifiquen el funcionamiento del proyecto.
8.2.2. ACTIVOS NOMINALES
CONCEPTOS DE ACTIVOS NOMINALES

Los gastos de puesta en marcha:


Son todos aquellos que deben realizarse al iniciar el funcionamiento de las
instalaciones, tanto en la etapa de pruebas preliminares como en las del inicio de la
operación y hasta que alcancen un funcionamiento adecuado. Aunque constituyan un
gasto de operación, muchos ítems requerirán un desembolso previo al momento de
puesta en marcha del proyecto. Por la necesidad de que los ingresos y egresos queden
registrados en el momento real en que ocurren, éstos se incluirán en el ítem de
inversiones que se denominará “gastos de puesta en marcha”. Incluye desde los pagos
de remuneraciones, arriendos, publicidad, seguros y hasta cualquier otro gasto que se
realice antes del inicio de la operación.
8.2.2. ACTIVOS NOMINALES
CONCEPTOS DE ACTIVOS NOMINALES

Los gastos de capacitación:

Consisten en aquellos tendientes a la instrucción, adiestramiento y preparación del


personal para el desarrollo de las habilidades y conocimientos que deben adquirir
con anticipación a la puesta en marcha del proyecto.

La capacitación consiste en dos cursos: un curso de dirección de personal dirigido


al gerente general, subgerentes, jefes y supervisores, un curso de inducción para
presentar a todo el personal las características de la empresa y los aspectos
técnicos más relevantes. Considerando que la capacitación detallada sobre el
manejo de los equipos, será realizada por los proveedores a los operarios que las
manipulen, echo
8.2.2. ACTIVOS NOMINALES

Ejemplo de
activos
nominales
8.2.2. ACTIVOS NOMINALES
GASTO DE ORGANIZACION DEL PROYECTO

Antes de iniciar el proyecto es preciso instalar


obras, obtener la personalidad jurídica, diseñar
sistemas de información administrativa.
8.2.2. ACTIVOS NOMINALES
GASTO EN PATENTES Y PERMISOS

Para operar el proyecto de planta lechera y en general


de cualquier proyecto, se precisa disponer incluso antes
de comenzar a construir las obras de permisos
municipales, permisos del servicio de salud, permisos de la
CONAMA cambios de uso del suelo del SAG. Además
debe sacar patente comercial, derechos de marca, y una
serie de pagos notariales
8.2.2. ACTIVOS NOMINALES
GASTO EN PATENTES Y PERMISOS
8.2.2. ACTIVOS NOMINALES
GASTOS DE PUESTA EN MARCHA

Los proyectos con gran inserción en el mercado precisan


de una serie de instrumentos de comunicación,
publicidad control de stock, rotulaciones de calidad y
precio.
8.2.2. ACTIVOS NOMINALES
GASTOS DE PUESTA EN MARCHA
ACTIVOS FIJOS Y NOMINALES Y
CAPITAL DE TRABAJO

Como se plateó al inicio del


capítulo la INVERSION INICIAL
está conformada por la suma
de: ACTIVOS FIJOS, ACTIVOS
NOMINALES y CAPITAL DE
TRABAJO.

También podría gustarte