Está en la página 1de 4

APELACIÓN CONTRA AUTO NO ADMISORIO DE PRUEBAS

EXPEDIENTE NÚMERO: ___________


SECRETARIA: _____

CIUDADANO JUEZ ____ DE LO FAMILIAR


DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
DEL DISTRITO FEDERAL

__________________________por mi propio derecho. Señalando domicilio


para oír y recibir notificaciones durante la tramitación del presente RECURSO
DE APELACIÓN, en la segunda instancia, en la casa marcada con el número
____ en la calle _____________ de la ciudad de ___________, y autorizando
para que reciban dichas notificaciones, aun las de carácter personal, así Usted,
con el debido respeto comparezco para exponer lo SIGUIENTE:

Que con fundamento en lo dispuesto por los artículos 285 SEGUNDO


PÁRRAFO 684, 686, 688, 689, 691, 692, y demás relativos y aplicables del
Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal estando en tiempo y
forma legales, vengo a promover RECURSO DE APELACIÓN en contra del
auto de fecha __________________________, notificando a la suscrita el día
____________ del mismo mes y año. Para ese efecto expongo lo SIGUIENTE:

El auto que impugno no admite la prueba _________________ ofrecida


en tiempo y forma dentro del término probatorio abierto en el expediente al
rubro indicado, con lo que conculca los derechos de mis hijos
____________________ y _______________, los dos de apellidos
______________y me causa los siguientes:

ANTECEDENTES

1.- Con fecha ________________________________, en


representación de mis menores hijos de nombres _______ y _________ los dos
con apellidos por ministerio de ley, _________________, la suscrita
__________________________ comparecí ante el H. Juzgado ___________
familiar para demandar LA PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD respecto de
mis menores hijos ya citados al señor _____________________. Esta demanda
fue radicada mediante auto de fecha _________________.

2.- Mediante auto de fecha__________________________, el Juez del


Conocimiento ordenó abrir el juicio a prueba por el término de ____________
días. El término comenzó a correr a partir del día ______ de ________ de este
mismo año.

3.- Estando en tiempo y forma legales, el día


________________presenté ante el Juez del conocimiento escrito por medio
del cual ofrecí, entre otras pruebas, con el número ____ la _____________ con
el propósito de demostrar la acción ejercitada, ya que es de explorado derecho
que dicha prueba resulta idónea en este tipo de controversias pues permite
__________________________.

Con estos antecedentes, el punto de hecho que causa agravio a la


suscrita es una parte del auto de fecha __________________________, que
dictó el Juez del Conocimiento en este expediente al proveer mi referido escrito
de fecha ____________________ de este mismo año, concretamente en la
parte en la que no se admite la _____________ con el argumento de que
______________. La parte del auto que me causa agravio dice a la letra:

“Agréguese a sus autos el escrito de ____________ anexos que al


mismo acompaña _____________. No se admite en virtud de que
____________, por lo que debe ________________...Lo acordó y firma el
Ciudadano Licenciado ___________________ Juez de lo Familiar de este ante
el secretario Licenciado __________________con quien actúa y autoriza.. Doy
fe.

AGRAVlOS

PRIMERO.- Se viola la garantía de legalidad consagrada en los artículos


16 y 17 de la carta magna.

La prueba ________ es la prueba idónea para probar la


________________ de una persona ya que “ son admisibles para demostrar
todos los medios de prueba que la ley autoriza, incluyendo aquellas que el
avance de los conocimientos científicos ofrecen, de lo que se desprende que
las pruebas que señala son ejemplificativas y no limitativas, por lo que permite y
obliga al Juzgador a admitir, desahogar y valorar todas las pruebas que se
ofrezcan sin más limitación de que no sean contrarias a derecho, en términos
del diverso 278 del Código de Procedimiento Civiles para el Distrito Federal.

Como puede apreciarse, la prueba ___________ no resulta contraria a


derecho. No resulta óbice para considerar lo anteriormente el hecho de que
exista una jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
en el sentido de que procede el amparo indirecto en contra de la admisión de
dicha prueba, ya que dicha jurisprudencia en ningún momento declara a la
prueba como contrario a derecho, ni tampoco establece que debe negarse su
admisión.

La parte del auto que combato, quizá fundada en la referida


jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que señala
que la admisión de la prueba __________.

El Juez del conocimiento aplica de manera incorrecta el razonamiento


que expone para rechazar ya que tal jurisprudencia establece que es
precisamente la admisión de __________________.

SEGUNDO: Causa agravio a la suscrita el auto de fecha _________ en


la parte que he reproducido porque viola en perjuicio mis representados los
derechos fundamentales consagrados en la constitución política de los Estados
Unidos Mexicanos en su artículo 4 que establece el deber de los padres de
preservar el derecho de los menores a la satisfacción de sus necesidades y a la
salud física y mental, así como la obligación del Estado para apoyar la
protección de los menores.

Por lo tanto, al negarme la admisión de dicha __________el Juez del


conocimiento me coloca en estado de indefensión, hijos, ya que nos quita la
principal prueba con la cual podemos demostrar nuestras acciones y nos
condena a únicamente poder probar de manera indirecta la
________________.

Por eso acudo ante esta Segunda Instancia, para que este H. Tribunal no
ignore el derecho que tienen mis menores hijos a la igualdad sin distinción,
entre otros aspectos, de las circunstancias de nacimiento o cualquiera otra
condición suya o de sus ascendientes, su derecho a vivir en familia como
primordial de fuente de desarrollo, así como la corresponsabilidad de los
miembros de la misma, sin que ello implique necesariamente compartir el
mismo domicilio, ya que independientemente de su condición individual los
padres pueden y deben cumplir su obligación de proporcionar los cuidados y
asistencias que requieren para su desarrollo pleno e integral. Derecho
fundamental que no es posible disfrutar si el C. _______________ se ha
negado rotundamente a convivir, y a cumplir con sus obligaciones de padre.

Por todo lo anterior, el Tribunal de Alzada debe revocar la parte del auto
de fecha ________________, que por medio de este recurso combato, y
pronunciar un nuevo auto en el que admita la prueba _______________
ofrecida por la suscrita en mi escrito de fecha ________________, y ordene su
desahogo.

Por lo antes expuesto y fundado a Usted, Ciudadano Juez, atentamente


pido:

PRIMERO: Tenerme por presentada con escrito y traslado, interponiendo


RECURSO DE APELACIÓN en contra del auto de fecha
___________________________________.

SEGUNDO: Sustanciar el presente recurso corriendo traslado a la


contraparte.

TERCERO: Enviar el presente recurso al Tribunal de Alzada.

PROTESTO CONFORME A DERECHO

En la Ciudad de México, Distrito Federal a ___de _________de_______.

(FIRMA DEL QUE SUSCRIBE)

También podría gustarte