Está en la página 1de 2

CLADOGRAMA

Nodo 1: primeros organismos, hace 3800 millones de años se originaron rutas metabólicas,
Transferencia horizontal de genes; adquisición de genes de especies poco relacionadas entre si,
mecanismo de quimiosmosis, varias clases de ARN polimerasa, síntesis de moléculas orgánicas
para formar aminoácidos en polímeros y ácidos nucleicos para ensamblar nucleótidos

Nodo 1a:

Péptido glucano en la pared celular

Envoltura nuclear ausente

Orgánulos recubiertos por membrana ausente

Tiene una clase de RNA polimerasa

Aminoácido iniciador de la síntesis de proteínas: formilmetionina

Intrones raros

Histonas asociadas con el DNA ausentes

Cromosoma circular presente

No crecen sobre temperaturas mayores a 100ºC

Nodo 1b:

Peptidoglucano en la pared celular ausente

Varias clases de RNA polimerasa

Los antibióticos no inhiben el crecimiento

Tienen histonas asociadas con el DNA

Aminoácido iniciador de la síntesis de proteínas: metionina

Nodo 1b1:

Nodo 1b2:

Nodo 1a1: son gramnegativas, tienen lipopolisacáridos en la membrana plasmática; son quimio
autótrofos, heterótrofos y fotoautótrofos. Algunas son aerobias y algunas son anaerobias.

Nodo 1ª1,1,1: se asocian con huéspedes eucariontes, algunas especies producen tumores en
plantas, la ingeniería las utiliza para transportar ADN extraño a los genomas de las plantas
cultivadas
Nodo 1ª1,1,2,1: reciclan nitrógeno por medio de la oxidación de amonio y producen de nitrito
como producto de desecho.

Nodo 1ª1,1,2,2: son bacterias del azufre, obtienen energía mediante la oxidación de ácido
sulfhídrico, produciendo azufre como desecho, son bacterias patógenas

1ª1,1,2: Hacen procesos de oxidación

Nodo 1ª1,1: organismos fotosintéticos autótrofos, organismos quimioeterotrofos, y organismos


foto heterótrofos.

Nodo 1ª1,2: son patógenas, atacan al huésped.

Nodo 1ª1,2,1:

Nodo 1ª1,2,2:

Nodo 1ª2,1: son paracitos, solo pueden vivir en células de los animales y dependen del huésped,
son gramnegativas y no poseen peptidoglucanos, producen ceguera y uretritis.

Nodo: 1ª2,2: Son helicoidales heterótrofas, se transportan por medio de filamentos internos
rotatorios similares a flagelos, algunas son parásitos patógenos; Treponema pallidum, Borrelia
burgdorferi,

Nodo: 1ª2: La mayoría son parásitos patógenos

Nodo 1ª3: forman colonias, Juegan un papel importante en el reciclado de nutrientes del suelo ,
cadenas ramificadas de células, descomponen la materia organica, algunas farmacéuticas las
cultivan para producir antibióticos como la streptomicina ; Bacillus antracis, Clostridium
botulinum, Bacillus antracis, Clostridium botulinum

También podría gustarte