Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ciencias de la Salud
Nutrición y dietética
2020
Influencia del polimorfismo del receptor de andrógenos en la masa muscular y
ósea.
Introducción
Las hipotesis propuestas por la Dra. Amelia Guadalupe Grau con estudios realizados en
hombres y mujeres, determinando como afectaba el entrenamiento de fuerza en los dos
géneros son las siguientes:
https://ghr.nlm.nih.gov/gene/AR#location
ADN
C:\Users\alejo\OneDrive\Escritorio\Trabajos\Homo_sapiens_AR_sequence.rtf
La parte de rojo son los exones que codifican los aproximadamente las 2071 bp del
ARNm maduro.
file:///C:/Users/alejo/OneDrive/Escritorio/Trabajos/Tesis_doctoral_Amelia_Guadalupe_
Grau.pdf
https://www.ensembl.org/Homo_sapiens/Gene/Sequence?
g=ENSG00000169083;r=X:67544021-67730619
ARN
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/nuccore/KJ534771.1
Proteína
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/protein/P10275.3
file:///C:/Users/alejo/OneDrive/Escritorio/Trabajos/Tesis_doctoral_Amelia_Guada
lupe_Grau.pdf
Estructura
http://www.ub.edu/nurcamein/2018/02/05/la-estructura-importa-en-el-receptor-de-
androgenos/
La estructura 3-D del receptor muestra que el sitio de unión al ligando está conformado
por doce α hélices y cuatro β dispuestas en dos hojas β, que forman un bolsillo
hidrofóbico para el ligando. Las doce hélices se doblan en un sándwich de tres capas,
las hélices H1/2, H3, H7 y H10/11 forman las dos capas exteriores que unen el ligando
mientras que las capas interiores H4/5, H8 y H9 que no unen el ligando constituyen un
corazón hidrofóbico. Este sitio, además de la unión al ligando, participa en la
dimerización del receptor y también contiene un dominio de transactivación
dependiente del ligando.
Rs3032358
chrX: 67545317-67545385 (GRCh38.p12)
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/variation/view/?q=rs3032358
Este polimorfismo es una mutación en el que ocurre una variación del numero de copias
en CAG, las evidencias sugieren que un mayor número de repeticiones CAG se asocian
con una menor actividad AR y, por consiguiente, con las afecciones relacionadas con
una menor actividad de los andrógenos, como las mencionadas anteriormente. La
repetición es de entre 8 y 35 repeticiones de CAG entre las posiciones 67,545,308-
67,545,494.
Se separaron a las personas por grupos CAGS y CAGL y se encontraron las siguientes
diferencias:
chrX: 67546515-67546566 (GRCh38.p12)
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/snp/rs746853821
En esta mutación ocurre una variación del número de copias GGN, y la problemática
más frecuente que se ha encontrado ha sido el síndrome de resistencia a los andrógenos
y la atrofia bulboespinal ligada a X, donde tiende a ser benigno.
Los hombres del grupo GGNS muestran más fuerza isométrica en las pruebas físicas
realizadas que los del grupo GGNL. En mujeres los resultados fueron similares la masa
de las extremidades superiores y se notó que la altura del salto tipo squat fue más alta en
las mujeres del primer grupo.
Esta hormona puede interactuar fácilmente con el receptor que se encuentra inactivo en
el citoplasma. Cuando hay presencia de testosterona se produce la disociación del
receptor a las proteínas de Shock térmico, posterior a esto se da la unión de la
testosterona al receptor. Contiene una región de regulación de actividad del receptor y al
unirse con coactivadores y correpresores específicos de tejidos, seleccionaran la acción
hormonal en el tejido, junto con los promotores de cada gen.
Conclusiones
Se debe realizar un estudio en cada etnia, ya que englobar a todos dentro de un mismo
estudio resulta ineficaz.
Se debe tener una actividad eficaz del receptor para obtener un desarrollo óptimo de la
masa muscular y ósea desde la etapa prepuberal, esto en el caso de los hombres, pues se
sabe que la testosterona es la principal hormona causante del desarrollo del fenotipo
masculino.
Procesos
Bibliografía
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/snp/rs746853821