Está en la página 1de 18

ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA

NIT: 891.800.466-4

CIRCULAR No. 027


(29 DE ABRIL DE 2020)

PARA: EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO

DE: ALCALDIA MUNICIPAL DE PUERTO BOYACÁ.

REFERENCIA: ACCIONES DE VIGILANCIA Y CUMPLIMIENTO DE LOS


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD POR PARTE DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR
PUBLICO Y PRIVADO DEL MUNICIPIO DE PUERTO BOYACA EN EL MARCO DE LA
RESOLUCIÓN 666 DE 24 ABRIL DE 2020 DENTRO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Ante la presencia de la Enfermedad COVID-19 en Colombia, el Gobierno Nacional


imparte unas directrices de intervención respuesta y atención por la pandemia que afronta
el Mundo, las cuales son aplicables entre otras a los ambientes laborales. Las empresas
de acuerdo a la naturaleza de la actividad económica que desarrollan en el marco del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, deben adoptar las medidas
generales y especificas dispuestas por el Ministerio de Salud y Ministerio de Trabajo;
redoblar los esfuerzos ante la pandemia e implementar acciones encaminadas a prevenir,
contener y mitigar los efectos negativos en la Salud de la población trabajadora.

Por el motivo de la Pandemia Mundial el uso y la Implementación de los elementos de


protección personal en los lugares de trabajo cobra gran importancia; Estos se deben
implementar y suministrar en el contexto del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo, lo anterior se ampara en la ley 9 de 1974 Titulo lll en sus artículos 122,123
y 124. Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador, sin costo
alguno, Elementos de Protección Personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos
reales o potenciales existentes en los lugares de trabajo, los cuales se deben ajustar a las
normas oficiales y demás regulaciones técnicas y de seguridad aprobadas por el
Gobierno Nacional.

El desarrollo de las normas en Colombia establece el SSST; el cual debe ser


implementado por todos los empleadores, consiste en la implementación de un proceso
lógico y por etapas, basado en la mejora continua, lo que requiere de una organización,
ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

planificación y evaluación de las acciones con el fin de controlar los riesgos que puedan
afectar la Seguridad y Salud en los espacios laborales; es así que mediante Resolución
385 del 12

de marzo de 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social, Decreto la emergencia


sanitaria en todo el territorio Nacional. Por otro lado, la Organización Internacional del
Trabajo, mediante comunicado del 18 de marzo de 2020, insto a los Estados adoptar y
adaptar medidas urgentes para a) Proteger a los trabajadores, empleadores y sus familias
de los riesgos para la Salud generados por el coronavirus COVID-19. b) Proteger a los
trabajadores en el lugar de Trabajo.

Las evidencias muestran que la propagación del Coronavirus COVID-19 continua a pesar
de los esfuerzos estatales y de la sociedad, dado que, en ausencia de medidas
farmacológicas como la vacuna y los medicamentos antivirales, son las medidas no
farmacológicas las que tienen mayor costo/efectividad.

Las medidas generalizadas orbitan sobre la higiene de manos, distanciamiento social, uso
de tapabocas, el autoaislamiento voluntario y la cuarentena, medias que, en concepto de
los expertos se deben mantener hasta tanto la evaluación del riesgo indique que la
situación permita retornar de manera paulatina y con seguimiento de las autoridades a la
cotidianidad.

Según el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud indica que la revisión
realizada y especialmente, las recomendaciones existentes a nivel mundial; los protocolos
de bioseguridad para tales actividades tienen elementos comunes que deben ser
atendidos con el fin de prevenir al máximo el contagio, controlar y realizar el adecuado
manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19 y minimizar los factores que pueden
generar la transmisión de la enfermedad, por lo que los empleadores están obligados a
proporcionar y mantener un ambiente de trabajo en adecuadas condiciones de higiene y
Seguridad, establecer métodos de trabajo con el mínimo de riesgos para la Salud
dentro del proceso de producción.

En consecuencia, en el marco de la Emergencia Sanitaria por causa del Coronavirus, es


necesario adoptar los protocolos generales de bioseguridad impartidos por el Gobierno
Nacional; que deben ser implementados por todas las actividades económicas, sociales y
ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

todos los sectores de la administración Publica, sin perjuicio de las especificaciones


propias de los protocolos que se estimen pertinentes para cada Sector.

En tal sentido y en mérito de lo expuesto la Administración Municipal “Puerto Boyaca


Primero” en atención a la resolución número 666 del 24 de abril de 2020, se permite
comunicar a los destinatarios las siguientes recomendaciones generales de bioseguridad,
conforme lo señala el protocolo general para todas las actividades económicas y que
están contenidas en el anexo técnico el cual hace parte integral de la precitada resolución
y el cual está orientado a minimizar los factores que puedan generar la transmisión de la
enfermedad. Dejando claro que todos los destinatarios de este acto administrativo
deberán implementar las medidas en el ámbito de la naturaleza de la actividad
económica. Lo anterior no aplica al sector Salud.

Las acciones a las que se alude en la presente circular son tomadas de las normas
expedidas en conjunto de los Ministerios de Salud y de Trabajo especialmente las de la
resolución número 666 de 24 abril de 2020, la cual resuelve adoptar el protocolo general
de bioseguridad para todas las actividades económicas, sociales y sectores de la
administración Publica y emite un anexo técnico, el cual hace parte integral de dicho acto
administrativo. De igual forma se contemplas otros actos administrativos que
complementan las exigencias de ley relacionadas con el obligatorio cumplimiento de las
medidas de bioseguridad expedidas por el Ministerio de Salud entre ellas circular 017, 026
y 011 de 2020.

Las anteriores consideraciones se exponen sin perjuicio de las normas, protocolos,


estándares, mejores prácticas y otras políticas que los agentes deban y consideren
aplicar, con el fin de mitigar los riesgos asociados al COVID – 19, en desarrollo de su
respectiva operación.

1. Medias de Bioseguridad general para para los trabajadores

Las medidas que han mostrado mayor evidencia para la contención de la transmisión del
virus son la siguientes:

- Lavado de manos frecuente.


- Uso adecuado de tapabocas.
- Proceso de limpieza y desinfección habitual de superficies.
ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

- Manejo adecuado de residuos producto de la actividad.


- Uso adecuado de los Elementos de Protección Persona (EPP)
- Optimizar la ventilación del lugar de trabajo.
- Cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias.
- autocuidado de la Salud.
- Mantener distanciamiento de 2 metros perimetral entre los puestos de trabajo
evitando contacto directo.
- No realizar reuniones, donde no se pueda garantizar el mínimo distanciamiento
entre cada persona.
- Realizar uso de las herramientas tecnológicas para evitar conglomeraciones de
personal.
- No usar los EPP de la actividad laboral por fuera de las actividades laborales.
- Abstenerse de compartir los EPP.
- Implementar teletrabajo cuando se considere necesario.
- Cumplir los protocolos de bioseguridad adoptados y adaptados por el empleador o
contratante durante el tiempo que permanezca en las instalaciones de su empresa
o lugar de trabajo y en el ejercicio de las labores que esta le designe.
- Distanciamiento físico.

2. Obligaciones Generales del empleador con los trabajadores:

2.1. Elementos de Protección Personal –EPP para prevención del COVID-19.

- Definir los EPP, indicados para la protección personal de acuerdo con la labor para
la prevención del covid-19, desde el punto de vista de la higiene Industrial
aplicable a los procesos de la empresa.
- Entregar los EPP y garantizar su disponibilidad y recambio
- Informar las recomendaciones de uso eficiente de los EPP.
- Instalar recipientes adecuados para el destino final de los elementos de Protección
Personal utilizados, según ruta sanitaria.
- Establecer canales de comunicación oportunos frente a la notificación de casos
sospechosos COVID-19, ante las autoridades de Salud competentes.
ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

- Dar aplicación a los protocolos, procedimientos y lineamientos definidos por el


Ministerio de Salud y Protección Social definidos para la materia, especialmente el
protocolo general del anexo técnico de la resolución 666 de 2020.
- Garantizar la difusión oportuna y permanente de la información por COVID-19.
- Atender las recomendaciones, orientaciones y asesorías que realicen las ARL o la
entidad territorial o el Ministerio de Salud y de Trabajo.
- Identificar, prevenir y controlar el riesgo, así como aplicar las medidas de
prevención adoptadas con el esquema de jerarquización de controles establecido
en el artículo 2.2.4.6.24 del Decreto 1072 de 2015.
- Informar a las EPS y la Entidad Territorial sobre algún trabajador que presente
signos y síntomas de IRA.
- Suministrar los EPP según las recomendaciones específicas de conformidad con
los lineamientos definidos por el Ministerio de Salud para la prevención del
contagio.
- Capacitar a los trabajadores sobre técnicas adecuadas para prevención de
COVID-19 de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud.
- Suministrar a los trabajadores jabón u otras sustancias desinfectantes para el
adecuado lavado de manos, al igual que tollas desechables para el secado.
- Disponer de espacios para el lavado de manos.
- Mantener limpias las superficies de trabajo.

- Utilizar cuando sea posible y necesario, la estrategia del teletrabajo en los


términos definidos por las normas vigentes.
- Minimizar las reuniones y propiciar la comunicación por medios virtuales que no
impliquen interacción directa persona a persona; cuando las reuniones sean
imprescindibles se debe promover el uso de salas con adecuada ventilación y
mantener una distancia mínima de un metro y/o dos metros entre los asistentes.
- Apoyarse en la ARL en materia de identificación, valoración del riesgo y en
conjunto con las EPS en lo relacionado con las actividades de promoción de la
salud y prevención de la enfermedad.
- Disponer de zonas en los lugares de trabajo para desinfección corporal.
ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

- Adoptar, adaptar e implementar las disposiciones contenidas en la circular


017,018,011 y 026 de 2020 y demás expedidas en conjunto por los ministerios de
Salud y Protección Social.

2.1.2 Vigilancia de la Salud de los trabajadores en el contexto del Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

- No permitir el ingreso y/o acompañamiento a las instalaciones de personas que


presenten síntomas respiratorios ni cuadros de fiebre mayor o igual 38° grados
centígrados.
- Instar a los trabajadores a que antes de ingresar a las instalaciones o iniciar
labores durante la jornada laboral, realizar protocolo de lavado de manos,
establecer una periodicidad mínima de cada 3 horas y al finalizar la jornada.
- Desarrollar un proceso de monitoreo diario de estado de salud y temperatura del
personal. Usando termómetro laser o digital, realizando toma de temperatura al
ingreso y salida de la jornada.
- Establecer protocolo de verificación de estado de salud, como reporte de síntomas
y se realice su debido registro nominal.
- Instruir al personal y demás en la aplicación de etiqueta respiratoria.

2.2. Trabajo de forma presencial

Para el desarrollo de actividades laborales de manera presencial, la empresa debe


implementar un Plan de capacitaciones con evidencias de los aspectos relacionados con
la forma de transmisión del COVID-19 y las maneras de prevenirlo, siguiendo los
lineamientos expedidos por el Ministerio de Salud y debe cumplir con la adaptación y
adopción de los siguientes protocolos:

- Protocolo de actuación frente a síntomas.


- Protocolo de higiene respiratoria.
- Protocolo de lavados de manos.
- Protocolo de limpieza y desinfección de superficies laborales y de uso mixto.
- Protocolo de pausas activas.
- Protocolo para la identificación de factores de riesgo del hogar y la comunidad
- Protocolo para la identificación de Factores de riesgo Individuales.
ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

- Protocolo para el registro y reporte de las condiciones de Salud de los


trabajadores
- Protocolo para identificación Signos y Síntomas.
- Protocolo de de Alternativas de organización laboral.
- Adoptar esquemas que garanticen la continuidad del servicio o actividad que
permitan disminuir el riesgo de contagio para los trabajadores.

- Determinar el mínimo vital de trabajadores en la jornada.


- Establecer jornadas flexibles de trabajo.
- Protocolo para el suministro de alimentos en zonas específicas para tal fin , con
acceso a lavado de manos.
- Protocolo de remisión para atención en salud de personas con síntomas de
Infección respiratoria aguda.
- Plan de contingencia.
- Protocolo de seguridad en transporte Y desplazamiento al lugar de Trabajo.
- Protocolo para el aislamiento de personal que va a laborar en la empresa y
provienen de ciudades de mayor circulación de virus por COVID-19.

3. Plan de comunicaciones
- Todas las empresas deben contar con un Plan de comunicaciones donde se
divulgue la información pertinente a todos los actores relevantes.
- Mantener las líneas de contacto e información actualizados a través de los medios
que dispongan en caso de cualquier emergencia.
- Establecer mecanismos de información al usuario de forma visible, legible
oportunos sobre covid-19.
- Socializar el Plan de contingencia con todos los Trabajadores.
- Informar a la EPS o la Secretaria de Salud Municipal si tiene algún trabajador con
síntomas respiratorios para manejo y seguimiento
- Demás que la que la normatividad indique

4. Insumos y Productos
- Protocolo para Manipulación de insumos y productos.
- Aplicación de todos los Protocolos establecidos por el ministerio de Salud.
ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

- Garantizar condiciones de calidad e higiene durante el almacenamiento de


productos
- Descripción del sitio de almacenamiento de insumos.
- Establecer un protocolo de recepción de insumos y productos.
- Rotulado de las diluciones preparadas.
- Fichas de datos de seguridad de los productos químicos empleados
- Protocolo para manejo y disposición de envase de productos químicos.

5. Manejo de residuos

- Identificación de residuos generados en el área de trabajo.


- Divulgar Información sobre la correcta separación de residuos en los centros de
trabajo.
- Ubicación de contenedores y bolsas suficientes para la separación de residuos.
- Establecer ruta de residuos sólidos y peligrosos conforme lo señala la norma.

6. Prevención y manejo de situaciones de riesgo de contagio

Es importante que se reporte a la entidad territorial con el fin de realizar seguimiento


para la prevención del contagio por COVID -19, es necesario conocer la organización
de la empresa, el proceso productivo, las tareas, procedimientos, equipos de trabajo,
tiempo de exposición, (Jornadas o turnos de trabajo), características del trabajador
(estado de Salud, información sociodemográfica) entre otros. Lo anterior le permite a
la Entidad Territorial evidenciar las características proclives a la exposición al contagio
en los lugares de trabajo.

En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se deben


identificar las acciones de Salud de los trabajadores (estado de salud, hábitos y estilos
de vida, factores de riesgos asociados a la susceptibilidad del contagio; así como las
condiciones de los sitios de trabajo a través de los seguimientos e inspección por
parte de la entidad Territorial y el estricto cumplimiento que la empresa debe dar.

Por lo anterior expuesto, la presente circular busca que se dé aplicación obligatoria de


los lineamientos, guías y protocolos que se están presentando por COVID-19 en el
marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, asegurando que
ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

los peligros y riesgos sean identificados y valorados; determinando los controles a


implementar antes de que se generen los cambios.

El propósito general de la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos


en Seguridad y Salud en el Trabajo por COVID-19, es atenderlos y que se generen los
controles necesarios, al punto de asegurar el riesgo sea aceptable.

En consecuencia, de lo anterior la empresa debe:

- Relacionar la información necesaria que permita conocer la organización de la


empresa, el proceso productivo, las tareas, procedimientos, equipos de trabajo,
tiempo de exposición, (Jornadas o turnos de trabajo), características del trabajador
(estado de Salud, información sociodemográfica) entre otros. Para esto se debe
utilizar el modelo o herramienta establecida en la GTC 45 primera actualización,
que permite de forma sistemática organizar la información proveniente del proceso
de la identificación de los peligros y valoración de los riesgos, por ejemplo

a) proceso; b) zona lugar; c) actividades; d) tareas; e) rutinaria (sí o no); f) peligro:


descripción, clasificación, g) efectos posibles; h) controles existentes: fuente,
medio, individuo, i) evaluación del riesgo: - nivel de deficiencia, - nivel de
exposición, nivel de probabilidad (NP= ND x NE), interpretación del nivel de
probabilidad, nivel de consecuencia, - nivel de riesgo (NR) e intervención e
interpretación del nivel de riesgo; j) valoración del riesgo: - aceptabilidad del
riesgo; k) criterios para establecer controles: número de expuestos, - peor
consecuencia y existencia de requisito legal específico asociado (si o no); l)
medidas de intervención: eliminación, sustitución, controles de ingeniería,
controles administrativos, señalización, advertencia y equipos /elementos de
protección personal.

7. Otros Procesos relacionados con la construcción de obra civil

El Ministerio de Salud y Protección Social, actuando en el marco de las competencias


previstas en el numeral 3º del artículo 2º del Decreto Ley 4107 de 2011, el Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio en ejercicio de las competencias previstas en el Decreto
3571 de 2011 y el Ministerio de Trabajo, conforme a las competencias asignadas en los
ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

numerales 9º y 10º del Decreto 4108 de 2011, teniendo en cuenta que mediante la
Resolución 385 del 12 de marzo de 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social
declaró la emergencia sanitaria por causa del SARS-CoV-2 (COVID-19), considerado por
la Organización

Mundial de la Salud como una pandemia, y que mediante el Decreto 417 de 2020 se
decretó el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio
Nacional, consideran necesario impartir algunas orientaciones en materia de protección,
dirigidas a todo el personal que labora en proyectos del sector de la construcción de
edificaciones (residenciales y no residenciales) que se encuentren en estado de ejecución
durante la emergencia sanitaria, dentro de las actividades propias del proyecto, así como
en su cadena de suministros y materiales, para prevenir, reducir la exposición y mitigar el
riesgo de contagio por el coronavirus COVID-19.

Cada proyecto debe adaptar su protocolo de bioseguridad, prevención y promoción para


la prevención del Coronavirus COVID-19 en las zonas de influencias de los proyectos en
ejecución y el mismo debe estar articulado con los sistemas de seguridad y salud en el
trabajo. Dichos protocolos deben ser comunicados al correo Institucional de la Entidad
Territorial. Las medidas de prevención recomendadas en esta circular están basadas en
las prácticas más comunes y en la disponibilidad de insumos y recursos existentes; sí por
alguna razón, cualquiera de estos se vuelve de difícil consecución, es importante evaluar
un sustituto que cumpla con los mismos niveles de protección. Así mismo, estas medidas
corresponden a las acciones que deben ser adoptadas por los representantes legales,
personal administrativo, operativo, contratista, proveedores de bienes y servicios,
personal de seguridad y salud en el trabajo encargados de los proyectos de construcción
con el fin de reducir el riesgo de exposición al SARS-CoV-2 (COVID-19) durante la
emergencia sanitaria; orientaciones deben ser adoptadas y adaptadas en el plan de
contingencia de las empresas e integrarse al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo, y deben ser socializadas, implementadas y evaluadas por las Entidades
Territoriales.

8. Reporte de información a cargo del representante legal de las empresas


objeto de seguimiento:

- Enviar Matriz de Peligros y valoración del riesgo


ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

- Enviar copia del Registro de la Adopción de los diferentes Protocolos emitidos por
el ministerio de Salud y de Trabajo.
- Enviar copia el PCO con evidencias.
- Elaboración e implementación del PAPSO con evidencias de cumplimiento.
- Registro del cumplimiento de medidas generales de la resolución 666 de 2020
- Registro del cumplimiento de las medidas de bioseguridad circular 011 de 2020 y
demás lineamientos emitidos de forma conjunta con los ministerios de Salud y
Trabajo.
- Matriz de selección de elementos de protección personal de acuerdo a cada
actividad económica.
- Registro del cumplimiento de la disposición de insumos como gel, tapabocas y
otros.
- Cumplimiento de los estándares mínimos de la resolución 0312 de 2019 en el
marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Registro de capacitación del personal.
- Registro de articulación con la ARL proceso de gestión del cambio y asesorías
- Copia del Plan de contingencia
- Relación de los procesos productivos, las tareas, procedimientos, equipos de
trabajo, tiempo de exposición, (Jornadas o turnos de trabajo), características del
trabajador (estado de Salud, información sociodemográfica) entre otros. Para esto
se debe utilizar el modelo o herramienta establecida en la GTC 45 primera
actualización, que permite de forma sistemática organizar la información
proveniente del proceso de la identificación de los peligros y valoración de los
riesgos.
- Copia del Registro de cumplimiento relacionado con la entrega de Elementos de
protección personal.
- Copia del Registro de las medidas de prevención por contagio de covid-19 como
disposición de lavamanos, ruta para el manejo y disposición de residuos, solios y
peligrosos.
- Copia de cada protocolo que debe diseñar e implementar la empresa por su
naturaleza económica.
- Copia del Registro donde se evidencia el cumplimiento de la circular 011 de 2020.
En caso de que se adelantan obras de construcción.
ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

- Copia del Registro que evidencie la disposición en áreas comunes de la empresa


de los puntos de lavados de manos.
- Registro donde se evidencia cumplimiento de parte de los trabajadores de cada
protocolo adoptado por la empresa, entre ellos lavado de manos otros.
- Registro y/o evidencia de limpieza y desinfección de cada área de trabajo.
- Registro que evidencie la manipulación de insumos y productos como residuos
generados en el área de trabajo, separación en la fuente de los mismos.
- Copia del Registro de toma de temperatura.
- Copia del Registro del aislamiento preventivo que deben tomar los empleados que
no sean residentes del municipio y provengan de cualquier parte del país o de una
ciudad de mayor circulación del virus. De lo anterior reportar listado con datos
generales y lugar de aislamiento.
- Copia del Registro semanal de la aplicación de protocolos, procedimientos y
lineamientos definidos por el Ministerio de Salud.
- Copia del Plan de capacitaciones sobre COVID-19 dirigido a trabajadores
- Copia del Protocolo de transporte seguro.
- Copia del Plan de preparación y respuesta contra enfermedades infecciosas
- Copia de la relación de cargos y departamentos de la empresa.
- Copia de la relación del mínimo vital con el que va a iniciar labores.
- Registro fotográfico de los puntos de información.
- Copia del protocolo implementado para zonas de alimentación segura.
- Registro y/o evidencia de la disposición de áreas comunes y mixtas donde se
evidencia lavado de manos, espacios de desinfección corporal para los
trabajadores.
- Copia de la ruta establecida de residuos sólidos y peligrosos.
- Relación de los turnos o jornadas de trabajo establecidas.
- Evidencia del cumplimiento de los estándares Mínimos del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Protocolo de aislamiento preventivo de los trabajadores proveniente de ciudades
de mayor circulación del COVID-19.
- Relación de los trabajadores de la empresa, Nombres y apellidos, por edades,
cargo, profesión, estudios realizados, tipo de contrato, lugar de aislamiento,
teléfono.
ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

- Matriz de identificación de riesgos y Valoración de Peligros.


- Evidencia de las realizaciones de pausas activas.
- Evidencia de la disposición de canecas en puntos estratégicos con tapa para la
disposición final de los elementos de bioseguridad utilizado por los trabajadores.
- Protocolo de interacción con proveedores y personal externo a la empresa.
- Protocolo de limpieza y desinfección para vehículos de la empresa.
- Identificación de zonas o lugares de trabajo en los que puede haber mayor riesgo
de exposición.

- Identificación de los factores de riesgo de exposición

- Identificación factores de riesgo del hogar y la comunidad

- Identificación de los factores de riesgo individuales.

- Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos biológico por contagio


de coronavirus COVID-19.

- Proceso para el manejo de situaciones de detención de algún trabajador con nexo


epidemiológico.

9. Medidas que se deben garantizar en obras y otros espacios

El responsable de los trabajadores debe realizar un Plan de Aplicación del Protocolo


Sanitario para la Obra (PAPSO) que planteé las estrategias, alternativas y actividades
necesarias para minimizar o mitigar la transmisión del virus COVID-19, de manera que
aseguré la protección de los trabajadores en los procesos de la construcción. Este debe
incluir la descripción de la labor a ejecutar; las etapas de construcción; los horarios de
trabajo; el cronograma de actividades con sus respectivas medidas de prevención
sanitaria; los protocolos de higiene; la identificación de las zonas de cuidado en salud
dentro de la obra; los profesionales responsables de la implementación del PAPSO que
cumplan con los requisitos establecidos en términos de idoneidad, experiencia y cargo en
la organización/obra; las estrategias de socialización del PAPSO y la carta de compromiso
firmada por :el director de obra, la interventoría y/o la supervisión de obra, que asegure la
implementación del PAPSO. Este plan debe ser ejecutado por el director, supervisor o
ejecutor de la obra, la empresa debe remitir a la entidad territorial el Plan para revisión del
mismo.
ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

10. Clasificación de espacios en obras. Área de cuidado en salud.

El profesional de la Seguridad y Salud en el Trabajo debe definir un espacio al interior de


la obra destinado para cuidar en salud a quienes puedan presentarse con alguna
sintomatología. Este espacio debe contar, como mínimo un lugar para sentarse,
tapabocas desechables, gel antibacterial y alcohol. Adicionalmente debe tener
instrumentos de primeros auxilios que incluyan la identificación y atención de síntomas.
De lo anterior la empresa debe enviar a la entidad territorial las evidencias o registros
fotográficos que permitan evidenciar el cumplimiento.

11. Definición de roles y responsabilidades en las obras de construcción.

Director de Obra. El cumplimiento de este protocolo exige a los directores de obras


ejercer un liderazgo permanente tanto en las obras como sobre sus equipos de trabajo,
asegurando que se produzcan rápida y efectivamente los cambios de conducta. Por
consiguiente, es el directamente responsable ante cualquier incumplimiento de las
medidas propuestas y de realizar las siguientes actividades específicas, las cuales deben
ser sustentadas y enviar el registro de cumplimiento a la Entidad Territorial.

- Mantener informados permanentemente a todos los trabajadores de la obra con


relación a las medidas preventivas recomendadas para evitar contagios. Soporte
en el que se evidencie que se está informando a los trabajadores.
- Seguir los lineamientos establecidos en la presente circular y el Plan de Aplicación
del Protocolo Sanitario; Designar oficiales de obra que monitoreen el cumplimiento
de los protocolos expuestos en el presente documento. Evidencia que permita
determinar cumplimiento de este ítem.
- Identificar a los trabajadores de obra que incumplan medidas de control expuestos
en el presente documento.

12. Obligaciones del Profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Desarrollar protocolos complementarios a la presente circular entre ellos uno que


permita monitorear el estado de salud de los trabajadores y para actuar ante la
sospecha de un posible contagio. Enviar evidencia a la Entidad territorial.
ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

- Supervisar que los oficiales de obra aseguren el cumplimiento de los protocolos


expuestos en el presente documento. Enviar evidencia.
- Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento que
sean necesarias al inicio, durante y al término de la jornada, incluyendo los
traslados. Enviar evidencia a la entidad Territorial
- Documentar diariamente las medidas sanitarias implementadas en obra.
- Realizar Seguimiento al estado de Salud de los Trabajadores.

13. Plan de aplicación del protocolo sanitario para la obra (PAPSO).

- Todos y cada uno de los actores del sector de la construcción de edificaciones o


que se involucren en proceso de construcción, así como las cadenas de suministro
deberán implementar y enviar a la cuenta de correo Institucional de la Entidad
Territorial el PAPSO. Lo anterior el reporte debe incluir:

- Descripción de la labor a ejecutar.


- Etapas de construcción.
- Horarios de trabajo.
- Cronograma de actividades con sus respectivas medidas de prevención sanitaria.
- Protocoled de higiene
- Disposición de una zona de cuidado en salud dentro de la obra.
- Responsable de la implementación del PAPSO que cumpla con los requisitos
establecidos en términos de idoneidad, experiencia y cargo en la
organización/obra.
- Estrategias de socialización del PAPSO.
- Carta de compromiso firmada por el director de obra y/o supervisor de obra que
asegure la implementación del PAPSO. Recuerde evidenciar en su SGSST, todas
las medidas adoptadas.

Las evidencias documentales que debe desarrollar la empresa para el reporte de


información como acción de seguimiento y control por parte de la entidad Territorial para
PAPSO son las siguientes:
ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

- Encuesta y reporte de condiciones de salud (identificación del personal en obra y


sintomatología COVID-19).
- Protocolo de lavado de manos y desinfección-
- Protocolo de desinfección de áreas de trabajo, implementos, máquinas y
herramientas, Elementos de Protección Personal EPP-
- Registro de ausencia por gripe o COVID – 19 por áreas-
- Programación de las intervenciones a adelantar, indicando ubicación o localización
de la actividad, número de trabajadores que desarrollarán la actividad, personal
encargado de verificar las medidas de bioseguridad.

14. Parámetros para la promoción de la Salud mental por covid-19, Factor de


riesgo Psicosocial de la Población Trabajadora.

Con ración a este punto la entidad territorial realizara seguimiento a la promoción de la


Salud mental de los trabajadores y de las diferentes estrategias que debe implementar las
empresas para promover la protección de la misma y la aplicación de los protocolos y el
cumplimiento de la gestión del riesgo psicosocial que se genera con ocasión a la
pandemia de covid-19.

Por lo anterior mencionado la empresa debe remitir:

- Plan de Aplicación del protocolo en Salud Mental y convivencia Social.

El objetivo es evaluar la implementación del plan para determinar la disposición de los


controles sobre el riesgo psicosocial, evaluar el impacto que representa para la
empresa, la población trabajadora y la comunidad en general lo anterior debido a
lleganda de personal calificado y no calificado que proviene de zonas del País en las
que hay presencia de coronavirus.
- Cronograma de capacitaciones que incluya temas como: empatía, resiliencia,
respeto, salud mental, sana convivencia.
- Protocolos de desinfección al abandonar el lugar de trabajo.
ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

- Implementación de campañas al interior de las empresas, orientadas al


cumplimiento de las medidas de aislamiento obligatorio y preventivo de los
trabajadores que lo requieran.
- Remitir informe de riesgo Psicosocial y matriz de riesgos por covid-19.
- Plan de comunicación con la comunidad.

15. Vigilancia y Seguimiento

Según la resolución 666 del 24 de abril de 2020 la vigilancia estará a cargo de la


Secretaria de Salud o quien haga sus veces, sin perjuicio de la función de vigilancia
sanitaria que deben realizar las secretarias de Salud en sus diferentes niveles
(Departamental, Distrital y Municipal). Que, en caso de no adopción del protocolo general
contenido en el anexo técnico de la precitada resolución, se comunicara a la dirección
territorial del Ministerio de Trabajo, para que tome las acciones correspondientes en el
marco de sus competencias.

En tal sentido se les informa a las Empresas del sector Público y Privado, que la entidad
territorial en cumplimiento de lo direccionado por el gobierno del orden central diseñará el
instrumento de seguimiento que permita determinar si las empresas están dando estricto
cumplimiento a las medidas de bioseguridad contenidas, con el fin de garantizar la
Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual será comunicado y socializado con los diferentes
sectores de la economía del Municipio de Puerto Boyaca. Para mayor información puede
comunicarse con la Entidad Territorial a la línea de celular oficial 3132030216.

16. Tramites de registro y cumplimiento de protocolos.

Cada empresa del sector comercio, debe enviar una solicitud de permiso a la cuenta de
correo Institucional pmucovid@puertoboyaca-boyaca.gov.co, bajo la siguiente
estructura.

Ciudad/fecha/dirigido a/referencia o cuerpo de la solicitud/ nombre de la razón


social/NIT/dirección/ teléfono/correo electrónico/ datos del encargado del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. /firma del peticionario. Lo anterior surte
tramite de notificación por parte de la Entidad Territorial aprobando o negando dicha
solicitud, previa revisión de la información reportada a la Entidad Territorial y visita de
verificación.
ALCALDÍA DE PUERTO BOYACÁ - BOYACA
NIT: 891.800.466-4

La presente circular rige a partir de la fecha de su Publicación y mientras dure la


declaratoria de emergencia sanitaria.

PUBLIQUESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE

JICLY ESGARDO MUTTIS ISAZA


ALCALDE MUNICIPAL

Proyecto y Elaboro:

Jorge Andrés Orozco Díaz


Profesional Universitario de apoyo área de Salud
Administrador en Salud Ocupacional (Seguridad y Salud en el trabajo)
Licencia 1362-2020

Loraine María Mendoza


Coordinación área de Salud Publica
Secretaria de Desarrollo Social y Comunitario

Reviso
Jhon Feiber Urrea Cifuentes
Secretario de Desarrollo Social y Comunitario

Revisó:
Fredy José Blanco Portillo
Asesor Jurídico de Despacho

También podría gustarte