Está en la página 1de 8

PLAN DE TRABAJO DEL 25 AL 29 DE ENERO.

NOTA: A TODAS LAS ACTIVIDADES SE LES TOMARÁ FOTO Y SE ENVIARAN A LOS CORREOS INSTITUCIONALES DE
MANERA DIARIA.

3° A: ruben.reyes.uri@edomex.nuevaescuela.mx

3°B ana.torres.roj0315@edomex.nuevaescuela.mx

3°C marisa.juarez.tru@edomex.nuevaescuela.mx

PRECISIONES:

Ø En todas las actividades se estarán revisando la ortografía, signos de puntuación, trazo legible de la letra, uso
de mayúsculas y limpieza del trabajo.
Ø Estudiar y repasar diariamente las tablas de multiplicar de manera oral con quien este contigo
Ø Se deberá tomar lectura diaria de su libro de lecturas de tercero y dialogar sobre su contenido con quien este
contigo y escribir el título de la lectura que leíste en tu cuaderno con fecha, en el siguiente link podrás
encontrar el librohttps://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3LEA.htm?#page/61
Ø A cada actividad deberás colocar la fecha y tu nombre completo.
Ø En la semana estaremos viendo algunos programas de “Aprende en casa” puedes buscarlos fácilmente en
YouTube, escribiendo “Aprende en casa 2, tercer grado y el nombre del programa”.
Ø No olvides tomarte una foto mientras ves tú clase de “Aprende en casa” y enviarla a tu maestra o maestro.
Ø Recuerda tu reunión semanal con tu maestra o maestro y amigos en el día y hora que te corresponda

LUNES 25 DE ENERO
TEMA INDICACIONES.
 Durante esta clase de español daremos un ligero repaso de las características o diferencias del
ESPAÑOL discurso directo e indirecto.
 Para iniciar te invitamos a leer el texto “Vendedor de lanzas y escudos”, de la pág. 31 del libro
de lecturas. Atento porque tendrás que identificar el discurso directo e indirecto que hay en
Discurso Directo e esta historia ¿Lista o listo?
indirecto  Si no tienes tu libro lo puedes consultar en el siguiente link.
Uso de guiones https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3LEA.htm?#page/31
largos en discurso  Recuerda que el discurso directo es cuando los personajes hablan y se utiliza el
directo guion largo, signos de interrogación y de admiración.
 En el discurso indirecto es el narrador el que cuenta la historia en tercera persona,
sin reproducir palabra por palabra.
 Los guiones largos se utilizan para indicar lo que dice cada personaje en un dialogo.
 Ya que leíste e identificaste los dos tipos de discursos.
 Escribe en la siguiente tabla un apartado de la lectura “vendedor de lanzas y escudos “que sea
discurso directo y discurso indirecto.
Discurso directo Discurso indirecto

 Ahora nos toca jugar “Objetos que hablan”


 ¿Te imaginas que las cosas que tenemos en casa pudieran hablar? ¿Qué te dirían, por
ejemplo, la escoba, la cama, el lápiz, el sillón, la cuchara, la estufa…
 Elige un objeto de tu casa, inventa unas 3 preguntas que le puedas hacer al objeto y que
te conteste de manera chusca, utilizando los guiones largos, signos de interrogación ,
admiración, comas y puntos, para escribir un discurso directo.
 Ejemplo: La mesa
_ Hola mesa ¿Dónde naciste?
_ Hola yo nací en una carpintería ¡mi papá era un enorme pino! que vivía en un gran bosque.
_ ¿Cómo es que llegaste a mi casa?
_ Yo antes vivía en una mueblería, pero tus padres necesitaban una mesa… ¡muy bonita! Y me
compraron a mí, ¡jijiji!
_ ¿Te agrada estar en mi casa o te gustaría estar en otra?
_¡Noooo, me encanta estar en esta casa! la familia es muy alegre y unida, paso grandes
momentos aquí ¡y soy muy feliz!
Ahora necesitamos que escribas, tu propio discurso directo con un objeto de tu casa, que tengas
mucha imaginación ¡Suerte!

MATEMÁTICAS  La semana pasada repasaste distintos procesos para multiplicar cantidades de manera
“Multiplicaciones sencilla, durante este ejercicio pondrás a prueba lo que aprendiste, si tienes alguna duda
rápidas” puedes revisar la presentación que te envió tu maestra o maestro.

 Es importante que en la parte de abajo escribas el procedimiento que empleaste para


resolver las operaciones.

2 X 800 = 22 X 40 =
20 X 20 = 9 X 50 =
64 X 20 = 7 X 200 =
85 X 100 = 34 X 10 =
50 X 10 = 5 X 500 =

MOMENTO DE El día de hoy continuarás probando que tan hábil eres con las tablas de multiplicar, para ello te
JUGAR. pedimos que ingreses al siguiente link y entres al juego de “BOOM”, para jugar un rato.
https://vedoque.com/juegos/matematicas/tablas-multiplicar/
Recuerda mandarnos un video de 20 segundos en donde se aprecie que estas jugando o bien una
foto en donde se vea que estas jugando en la página que estamos mandando.

MARTES 26 DE ENERO
TEMA INDICACIONES.
 Seguimos repasando sobre como nombrar los números, así como el valor posicional,
MATEMÁTICAS completa la siguiente tabla observa el ejemplo, no es necesario que la imprimas ya que
“Nombre de los puedes copiarlas en tu cuaderno:
números por valor
posicional” 1,000 100 10 1
Nombre
UM c d u
1,235 1 2 3 5
Mil, doscientos treinta y cinco.
Descomposición 1,000 200 30 5
2,407
Descomposición
5,002
Descomposición
99
Descomposición
7,086
Descomposición
5,007
Descomposición
CIENCIAS  El día hoy comenzaremos con un nuevo tema que también tiene que ver con los seres vivos,
NATURALES en esta ocasión será sobre la respiración.
 Para comenzar ve el programa de Aprende en casa 2 llamado “Lo que respiramos”, que
Lo que respiramos encontrarás en el siguiente link. No olvides mandar una foto a tu maestra o maestro mientras
vez el programa. https://www.youtube.com/watch?v=chg_MEEi_-o
 Durante la revisión del programa ten a la mano tu cuaderno con las siguientes oraciones para
completarlas con la información que se menciona:

 Otra característica que comparten los seres vivos es: _____________________________.

 La respiración tiene dos momentos: ____________________________ y


_________________________________.

 El oxígeno es importante porque ayuda a que nuestro cuerpo


genere ___________________________.

 Durante la exhalación se desecha


el ________________________________________________________________.

 A la entrada de oxígeno y salida de dióxido de carbono se conoce como:


______________________________________________________.
MOMENTO DE  El día de hoy volveras a jugar en línea, pero en está ocasión probarás tu habilidad con el uso
JUGAR. de las mayúsculas y el uso de la G y la J . Ingresa al siguiente link y juega, pon mucha atención
en cada una de las indicaciones y trata de avanzar lo más que puedas. SUERTE.
 https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-g-j
No olvides mandar el video o la foto como evidencia en donde se vea que estás jugando
en la página que te mandamos.
MIÉRCOLES 27 DE ENERO
TEMA INDICACIONES
ESPAÑOL  Ahora vamos a aprender a descubrir el significado de palabras a partir del contexto.
 Para eso vas a iniciar leyendo un cuento muy interesante en tu libro de lecturas, titulado “Alicia
Infiere el en el país de las maravillas”, en la pág. 48.
significado de
palabras  Si no tienes tu libro lo puedes consultar en el siguiente link.
desconocidas https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3LEA.htm#page/48
“Uso del
diccionario”  ¿Qué te pareció? Interesante ¿A dónde habrá caído Alicia?, bueno eso es algo que tenemos que
descubrir leyendo el libro completo, ojalá lo puedas hacer.
 Como es natural, al ser una historia vieja, tiene palabras que no utilizamos tanto en nuestra vida
diaria y son desconocidas.
 Podrías subrayar con rojo 5 palabras en el texto que no hayas entendido durante la lectura. Si
no tienes tu libro físicamente escribe las 5 palabras en tu cuaderno.
 Ya hay una marcada con letras rojas que es escabullirse
 Ahora escríbelas en tu cuaderno y trata de volver a leer la frase donde está la palabra para
conocer su contexto y tratar de entender o imaginar que crees que significa con la ayuda de un
adulto que te acompañe.
 Ahora busca la palabra en el diccionario y compara tu respuesta con la que te da el diccionario y
escribe el significado correcto en tu cuaderno.
 Recuerda que tu diccionario va en orden alfabético y siempre que tengas duda en el significado
de una palabra utilízalo.
 Espero aprendas muchas palabras nuevas el día de hoy.
MATEMÁTICAS  Para comenzar con esta actividad deberás resolver el siguiente problema, no es necesario que
anotes el problema en tu cuaderno, solamente coloca el resultado.
“El cambio en el
Pablo es un cajero, si tiene que dar un cambio de $75 ¿De qué forma puede entregarlo cuidando
mercado”
dar la menor cantidad de billetes y monedas?
Dibuja los billetes y monedas en tu cuaderno.
 Ahora imagínate que Pablo, el cajero, deberá dar cambio de tres maneras distintas, ayúdalo a
pensar cómo podría dar el cambio en las siguientes cantidades, fíjate en el ejemplo:

Cambio Maneras distintas


Cambio Maneras distintas
de entregar el de entregar el
cambio. cambio.
20 + 10 + 5
$ 35 $ 125

Cambio Maneras distintas


de entregar el
cambio.

$ 78
Un día para
conmemorar.
Día Escolar de la
No Violencia y la
Paz

Recuerda que no es necesario que imprimas la actividad, ya que puedes copiarla en tu cuaderno.
MOMENTO DE Nuevamente jugarás “BOOM”, pero ahora trata de ganar más veces que lo que ganaste el lunes y la
JUGAR. semana anterior.
https://vedoque.com/juegos/matematicas/tablas-multiplicar/
Recuerda mandarnos un video de 20 segundos en donde se aprecie que estas jugando o bien una
foto en donde se vea que estas jugando en la página que estamos mandando.

JUEVES 28 DE ENERO
TEMA INDICACIONES
MATEMÁTICAS  El día de hoy seguiremos trabajando con las tablas de información, para lo cual es
“Análisis de tablas importante que le ayudes a Fernanda a completar la siguiente tabla y contestar las
de información” preguntas.
 Recuerda que debes copiar la tabla en tu cuaderno, así como contestar las preguntas.

NÚMERO DE ALUMNOS INSCRITOS EN TERCER GRADO.

ALUMNOS NIÑAS NIÑOS TOTAL POR


GRADO

3° “A” 12 32

3° “B” 13 17

3° “C” 15 35

TOTAL DE 97
ALUMNOS

¿Qué grupo es el que tiene el mayor número de alumnos? ______________________


¿Qué grupo tiene el mayor número de niñas? ________________________________
¿Qué grupo tiene el mayor número de niños? ________________________________

Artes  Hoy dibujarás un poco. Revisa los siguientes videos y elige uno de los dibujos para
que tú lo realices en tu cuaderno, si lo deseas puedes realizar más de uno.
https://www.youtube.com/watch?v=-zL5EfYoiF0 (perro)
https://www.youtube.com/watch?v=G_D2c0EL0J0 (tortuga)
https://www.youtube.com/watch?v=F9_1DPDeXNw (elefante)
https://www.youtube.com/watch?v=qKC3zScOxlI (conejito)
https://www.youtube.com/watch?v=JrgjaU1ICvs (tiburón)
CIENCIAS  Continuaremos estudiando el tema de la respiración, el día de hoy revisaremos la
NATURALES respiración cutánea, para ello revisa el programa de Aprende en casa llamado “Conocemos
Conocemos animales que respiran por la piel”, no olvides tomar una foto mientras lo revisas. Para
animales que acceder de manera sencilla da clic en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?
respiran por la v=vPF6ry61tMg
piel.  Al finalizar el programa contesta la siguiente tabla, colocando si es cierto o falso. Recuerda
que no tienes que imprimir la tabla, la puedes copiar en tu cuaderno.

CIERTO FALSO
La realizan los animales de matorral, desierto o
pastizal.
Realiza el intercambio de gases a través de la piel.
Se lleva a cabo en animales con piel gruesa y seca.
Provee pocas cantidades de oxígeno.
La realizan hipopótamos, boas y focas.

 Por último, recorta o dibuja a 3 seres vivos que realicen respiración cutánea.

MOMENTO DE  Hoy nuevamente jugarás con tu familia basta tradicional, pero en esta ocasión te daremos
JUGAR. más indicaciones para hacer más emocionante el juego:
-Recuerda que los elementos son: Nombre, apellido, cosa, animal, flor o fruto, Ciudad o país,
color y total.
-Si la palabra que escribí es correcta y nadie más la puso el puntaje a obtener es 100.
-Si la palabra que escribí es correcta, pero alguien más la puso el puntaje a obtener es 50.
-Si no escribí nada o la palabra está mal escrita el puntaje a obtener es 0.
-NOTA: TODAS LAS LETRAS DE LA PALABRA DEBEN ESTAR ESCRITAS CORRECTAMENTE CON
LOS ACENTOS COLOCADOS ADECUADAMENTE, SI ES QUE LOS TIENEN, de no ser así el puntaje
a colocar será 0.
Recuerda mandar una evidencia de tu actividad a tu maestra o maestro.

VIERNES 29 DE ENERO
TEMA INDICACIONES
ESPAÑOL
 Vamos a reforzar tu ortografía a partir del reconocimiento de la familia léxica a la que
pertenecen las palabras, algunas cosas importantes de las palabras que forman una
Uso de ortografía familia léxica, es que:
convencional.  Comparten un significado común y que comparten la misma ortografía, aunque se
Familias de palabras conjuguen.
léxicas  Su raíz pocas veces cambia que es el inicio de la palabra y algunas letras no cambian.
 Fíjate en los siguientes ejemplos:
 Pensar: Pensé, pensaré, pensaste, pienso, pensativo, pensamos… siempre se
escribirán con “s” y nunca con “c” porque pensar tiene “s” y su familia se escribirá
con “s”
 Hacer: hago, hice., haremos, hicimos, harán, haré, hicieron, hacemos... Esa familia
del verbo hacer indica que todas empiezan con “h” porque son de la misma familia
léxica.
 Jugar: juegos, juguete, juguetería, jugamos, juega …. Esta familia siempre inicia con la
letra “j” y lleva intermedia la letra “g”
 Para tener una idea más clara de las familias léxicas observa el video en el siguiente link.
https://www.youtube.com/watch?v=2-r0oQWDdjY
 Espero que con estos sencillos ejemplos tu puedas escribir familias léxicas con las
siguientes palabras: estrella, caja, hierba.
 Después escribe oraciones con las palabras de una de las 3 familias léxicas, para que
observes que siempre iniciaran con la misma letra y algunas otras no cambian, por
pertenecer a la misma familia léxica.
 Las familias léxicas siempre se escribirán parecido y nos ayudan con la ortografía.
LA ENTIDAD DONDE  Ya revisaste las regiones del Estado de México, su relieve, flora y fauna ahora es
VIVO momento de que conozcas un poco de la historia que sucedió en nuestra Entidad, ve el
Los primeros siguiente video y pon mucha atención en la información que se te muestra en él. Al final
habitantes. completa las características en la tabla.
 Busca el video en el siguiente link. https://www.youtube.com/watch?v=T9sgDJNlSi8
Características Periodo de Periodo Periodo Periodo
cazadores preclásico clásico postclásico.
recolectores
También se
conoce como:
Tiempo que
duro.
Cultura o
culturas
sobresalientes
.
Actividades
principales.
MOMENTO DE  Nuevamente jugarás “BOOM”, pero ahora trata de ganar más veces que lo que
JUGAR ganaste en los días anteriores.
https://vedoque.com/juegos/matematicas/tablas-multiplicar/
 Recuerda mandarnos un video de 20 segundos en donde se aprecie que estas
jugando o bien una foto en donde se vea que estas jugando en la página que
estamos mandando y escríbenos cuantas rondas lograste realizar.
Reunión Recuerda que para cada reunión tu maestra o maestro ya te ha dado indicaciones, no
olvides tener a la mano tu cuaderno, lápiz y cualquier material que te soliciten. Así como
conectarte de manera puntual en el horario que tienes asignado para que no te pierdas de
nada, no olvides que la asistencia y participación a estas reuniones también se toma en
cuenta para tu evaluación

También podría gustarte