Está en la página 1de 15

Dinámica terrestre

La Dinámica Terrestre o Geología Dinámica estudia todos los


cambios geológicos que modifican la superficie terrestre. Estos
cambios pueden ser lentos o manifestarse bruscamente.

Los cambios hidrológicos o atmosféricos, en principio pueden


ser imperceptibles, pero en millones de años el desgaste que
produce el agua y los vientos sobre la superficie terrestre puede
convertir cordilleras montañosas en llanuras. Los terremotos
modifican la superficie y los cambios pueden percibirse en pocos
segundos.
Cuando se presentan terremotos que modifican en muchos
aspectos la superficie terrestre, los cambios pueden ser
persimidos en pocos segundos. La dinámica de los cambios se
manifiesta a través de una serie de hechos que se pueden
constatar, explicar y determinar sus causas a través de
diferentes agentes.

División de la dinámica terrestre


Los cambios terrestres se dividen en Agentes externos
(exógenos) y Agentes internos (endógenos).
Agentes externos (Exógenos)
1. Atmosféricos: Vientos, Temperatura, Humedad.
2. Hidrológicos: Aguas pluviales, Aguas fluviales, Aguas marinas,
Aguas congelas.
3. Biológicos: Animales, Plantas, El hombre.

Agentes Internos (Endógenos)


4. Magmáticos: Internos (Plutonismo), Externos (Vulcanismo)
5. Sísmicos: Temblores y Terremotos
6. Tectónicos: Plegamientos y fallas, Epirogénesis, Orogénesis,
Tectónica global.

Página.1
La tierra como sistema dinámico está sujeta a cambios como
consecuencia de causas naturales producidas por agentes
externos o exógenos que actúan en la superficie terrestre.
Ejemplo de ello sería la acción de la lluvia sobre el suelo
provocando deslizamientos en terrenos inestables.

 Los procesos geológicos externos son el resultado de la


actuación de agentes biológicos, hidrológicos y atmosféricos
que actúan sobre la superficie y tienden a la modificación
relieve, esto quiere decir que el viento, la humedad, el agua,
la temperatura, animales, plantas y el hombre con agentes
externos causantes de cambios terrestres.

 El otro grupo de agentes causantes de los cambios terrestres


son de origen interno o endógeno los movimientos sísmicos,
terrestres, volcanes y movimientos de las placas tectónicas.

 Estos agentes son los responsables de modificar el relieve


terrestre este constituye la geodinámica interna y tiene un
origen en la energía acumulada en el interior del planeta.

Página 2
Agentes biológicos
Los seres vivos actúan como agentes biológicos en los cambios
terrestres, su influencia puede ser catalogada como destructora,
creadora y protectora.

 Las plantas:

En su fase protectora, evitan los efectos erosivos de los agentes


externos, gran parte del agua de lluvia es absorbida por las
raíces y las partes aéreas. En su fase destructora, las plantas
ejercen su acción cuando sus raíces penetran y crecen en las
grietas de las rocas, éstas son capaces de levantar enormes
bloques y lograr su separación. Las raíces también extraen del
subsuelo los elementos minerales que contienen las rocas
mediante los ácidos orgánicos que segregan las raíces, esta
acción química combinada con el agua de lluvia termina por
alterar y disolver el material de las rocas. La fase creadora de
las plantas, se manifiesta cuando mueren, ya que originan
productos como el humus, la turba, la hulla, lignito y antracita.
 Los animales terrestres:

Contribuyen en la transformación del medio terrestre en


diversas formas, algunos rumiantes y roedores ejercen acción
destructora, las aves marinas que se alimentan de peces
(ictiófagas) acumulan grandes depósitos de excrementos en las
islas. Las lombrices de tierra, en su acción endógena remueven
gran cantidad de tierra, llegando a levantar hasta 25 toneladas
de tierra en una extensión de 6 hectáreas.
 Los animales marinos:
Contribuyen a la formación de sedimentos marinos y
formaciones coralinas.
 El ser humano:
Es un factor importante como agente modificador de la
superficie terrestre. El ser humano tiene la capacidad de
adaptarse al medio ambiente, para ello utiliza los materiales que
le son útiles para acondicionarlo. Extrae del subsuelo materiales
que aprovecha en el desarrollo de la industria y la tecnología y
produce desechos que alteran las condiciones ambientales.
Mediante las obras de ingeniería represa el agua para irrigar
regiones desérticas y lograr el suministro de agua para las
grandes ciudades.
Uno de los principales agentes causantes de cambios terrestres
es el agua en todas sus manifestaciones aguas de lluvias, aguas
fluviales, aguas marinas y aguas congeladas.

Página 3
 Aguas de lluvia

Tiene un gran poder como agente de cambio de la superficie


terrestre, las precipitaciones periódicas sobre los continentes se
calculan en unos 112.000 Km2. El agua presenta diferentes
acciones que contribuyen a los cambios terrestres:
• Acción disolvente: Esta acción se ejerce sobre las rocas,
especialmente rocas calizas donde va disolviendo el carbonato
de calcio de la roca dando como producto el bicarbonato de
calcio:

Algunas rocas calizas presentan en su composición hierro,


magnesio, aluminio y sílice entre otros minerales. Al
experimentar la disolución parcial (levigación), forman depósitos
de arcillas ferruginosas, manganesíferas, aluminosas o silíceas,
las cuales son formaciones de origen residual.
• Transformación química: El agua de lluvia actúa
como catalizador, activando los procesos de transformación
química. Por ejemplo, el feldespato ortosa al contacto con el
agua de lluvia disuelve la potasa, desaparece gran parte del
sílice, se transforma en carbonato de potasio y da origen a un
material arcilloso llamado caolinita, según la ecuación
siguiente:

Carbonato de
Agua de lluvia Ortosa Caolinita
potasio

Las aguas de lluvia que no logran infiltrarse circulan libremente


ejerciendo su trabajo mecánico de acción erosiva, mientras que
las aguas de lluvia que se infiltran forman en el subsuelo los
mantos o capas acuíferas, también de acción erosiva, formando
las cavernas en el subsuelo.

Página 4
 Aguas fluviales
Están representadas por los ríos que ejercen su poderosa acción
erosiva como disolvente o químico corrosivo. El agua de los ríos
ejerce dos acciones:
• Acción hidráulica: Removiendo y transportando materiales
arrancados por el agua.
 Aguas congeladas: Comprende todas las aguas congeladas
en las altas cumbres, principalmente los glaciares. El agua en
estado sólido realiza importantes cambios por modificación
del relieve a través de procesos como:
• Abrasión: Donde el glaciar desgasta por limadura durante su
movimiento de descenso los fondos y bordes rocosos del valle o
garganta que los contiene.
• Ablación: Se produce durante el deshielo cuando se fusionan
los glaciares.

 Aguas marinas
Las aguas marinas se encuentran acumuladas en extensas
depresiones de la litosfera y varían su nivel de acuerdo con el
balance hídrico de los tiempos geológicos. Esto condiciona el
nivel eustático del mar (altura del agua marina en un momento
dado de la historia geológica).

Página 5

Agentes internos o endógenos


 Agentes volcánicos:
Comprenden un conjunto de manifestaciones de la energía
calorífica interna, que transforma los materiales en materia
fundida de propiedades muy complejas, formadas
principalmente por silicatos con pequeñas cantidades de gases,
conocidos con el nombre de magma. Cuando los magmas se
solidifican internamente, el proceso se denomina plutonismo y
se solidifican externamente se denomina volcanismo, ambos
procesos son denominados magmatismo y provocan cambios
del relieve terrestre.

 Agentes sísmicos:
Uno de los agentes que producen cambios bruscos en el relieve
terrestre, son los movimientos sísmicos.
Son movimientos de la corteza terrestre que tienen origen en
zonas de disturbios a varios kilómetros (unos 700 km.) debajo
del interior de la tierra. Los terremotos se presentan cuando los
estratos pierden su estabilidad, los grandes bloques fallados
sometidos a grandes fuerzas complexionales, sobrepasan el
límite de su deformación elástica, lo que genera energía que se
traduce en movimientos vibratorios. El área donde se origina el
movimiento es el hipocentro y el área donde llegan las
vibraciones es el epicentro.
Página 6

Agentes tectónicos:
Son agentes modificadores muy lentos y se describen a través
de los movimientos epirogénicos y orogénicos.

Movimientos epirogénicos:
Son ascensos y descensos de extremada lentitud, que
experimentan amplias zonas de la corteza terrestre, con escaso
plegamiento o sin él, por causa de las fuerzas verticales o
radiales. Las características que permiten percibir estos
movimientos, son las transgresiones descritas como avances de
los mares sobre las tierras emergidas y las regresiones, retirada
de los mares cuando se encuentran las playas levantadas.

Movimientos orogénicos:
Producen deformaciones y plegamientos de los estratos por
causas horizontales o tangenciales, dando origen a las grandes
montañas. El plegamiento de los estratos depende de la mayor
o menor rigidez de los componentes materiales de las rocas, así
como de la duración y de la intensidad de la tensión y empujes
orogénicos. Las fallas son superficies de fractura de los estratos
con desplazamiento de una de sus dos masas contiguas, ya sea
en sentido vertical (más de 100 metros) o en sentido horizontal.
Página 7

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio de poder popular para la Educación
U.E “Colegio: Madre Trinidad Olivieri”
Ureña- Edo. Táchira

Dinámi
ca
Terrest
re
Integrantes:
 Valentina Corzo
 Deibys Salazar
 Natacha Vivas
 Jose Grajales
 Luis Vega
 Luis Rey
Docente: Lourdes
Año: 5to.

Aguas Calientes, 30 de enero del 2017

Índice
 Dinámica
terrestre………………………………………………………….Página 1-
2
 División de la dinámica
terrestre…………………………………….Página 1-2
 Agentes externos (exógenos)
………………………………………….Página 1-2
 Agentes internos (endógenos)
………………………………………..Página 1-2

 Agentes
bilógicos…………………………………………………………...Página
3.1
 Las
plantas……………………………………………………………………..P
ágina 3.2
 Los animales
terrestres…………………………………………………..Página 3.3
 Los animales
marinos……………………………………………………..Página 3.4
 El ser
humano…………………………………………………………………
Página 3.5
 Aguas de
lluvia………………………………………………………………..Página
4.1
 Acción
disolvente…………………………………………………………...Págin
a 4.2
 Transformación
química………………………………………………...Página 4.3

 Aguas
fluviales………………………………………………………………..Pági
na 5.1
 Acción
hidráulica…………………………………………………………….Págin
a 5.2
 Aguas
congeladas……………………………………………………………
Página 5.3
 Abrasión……………………………………………………………………
…...Página 5.4
 Ablación………………………………………………………………………
….Página 5.5
 Aguas
marinas………………………………………………………………..Pági
na 5.6

 Agentes internos o
endógenos……………………………………….Página 6.1
 Agentes
volcánicos…………………………………………………………Página
6.2
 Agentes
sísmicos…………………………………………………………….Página
6.3

 Agentes
tectónicos………………………………………………………...Página
7.1
 Agentes
pirogénicos……………………………………………………….Página
7.2
 Movimientos
orogénicos………………………………………………..Página 7.3
Conclusión
En las ultima 5 décadas los terremotos han causado en el país
la muerte de 32 mil 255 personas dejando más de 66 mil
heridos y cerca de 4 millones y medio de damnificados, esto es
debido a los cambios de relieve que se producen por los
movimientos de las placas esto trae como consecuencia la
formación de cordilleras, las erupciones volcánicas y los sismos.
Según el tema en cuestión, se ha observado como son los
múltiples factores que provocan modificaciones de la corteza
terrestre de manera lenta y progresiva o de manera violenta. Si
bien las modificaciones producidas por los fenómenos naturales
son inevitables, aquellas producidas por la interacción del ser
humano con el ambiente, deben llevar a la reflexión. En
nuestras manos está evitar la destrucción de nuestro planeta a
través de acciones concretas.
Introducción
La tierra es un planeta dinámico, donde ocurren cambios
constantemente, los cambios en la superficie terrestre son
posibles gracias a la intervención de agentes externos e
internos, estos se llama Dinámica terrestre o Geología Dinámica.
En el presente trabajo se explicara todo sobre la dinámica
terrestre.
El movimiento de la corteza (litosfera) es continuo. La teoría de
la deriva de los continentes. En 1912, Alfred Wegener, un
meteorólogo alemán reunió una gran cantidad de datos
geológicos, paleontológicos y climáticos. Estos datos indicaban
que los continentes se habían movido a través del tiempo.
Wegener indicaba que en un tiempo todos los continentes
estuvieron unidos en un solo supercontinente que llamo Pangea.
La Pangea se fragmento más tarde en varios continentes que
fueron a la deriva hasta sus actuales posiciones. La hipótesis de
la deriva continental explica: El encaje de las líneas de costa de
distintos continentes. La continuidad de las largas cadenas
montañosas hoy fragmentadas La fauna y flora fósil idéntica en
continentes alejados. Las rocas que indicaban glaciaciones en
zonas tropicales. Hay un problema, no explica correctamente
porque se movían los continentes sobre la corteza oceánica.
Bibliografía

1) http://jesuseducando.blogspot.com/2013/12/ciencias-de-la-
tierra-cambios-terrestres.html

2)

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/cienciasTierra/Tema4.html

3) http://html.rincondelvago.com/dinamica-terrestre.html

4)https://www.google.co.ve/search?
q=dinamica+terrestre&espv=2&biw=1366&bih=662&source=ln
ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj_srmolOXRAhXISiYKHTmdB
LsQ_AUIBigB&dpr=1

También podría gustarte