Está en la página 1de 3

LIDERAZGO Y GERENCIA PARA EL TERCER MILENIO

“CAMBIAR O MORIR”

INTRODUCCIÓN:
La actual globalización que vivimos en el Universo y la aplicación de todos los
nuevos sistemas en la Educación, Administración y el avance del mundo de la
información y la Tecnología nos esta llevando a un mundo de cambios radicales en
la orientación de nuestras vidas y de nuestros recursos de nuestras metas y
objetivos como personas, de nuestro quehacer cotidiano que nos obliga a tener un
cambio en nuestras actitudes y aptitudes y de igual manera como Instituciones y/o
como empresas Públicas y Privadas. Cambio que debe ser un reto personal para
romper las cadenas de lo ordinario y lo rustico frente a lo nuevo y lo cultura de la
excelencia para ser competitivos.
Hoy día lo más importante no deben ser las cosas físicas de las Instituciones y/o
empresas, ni el dinero que se invierte, lo más importante y prioritario deben ser los
recursos humanos y el logro de su realización como personas, ellos no deben ser
mirados y tratados como un simple objeto, no deben ser tratados como un código o
un número de la institución, el ser humano es el rey de la naturaleza y la creación de
Dios, por lo tanto hay que darle el lugar que le corresponde para lo cual tenemos
que formar una cultura nueva de Liderazgo y del manejo en la Gerencia de los
Recursos Humanos para hacerlos pro-activos.
Para contar con Recursos Humanos de emprendedores, requerimos formar
generaciones sostenibles por ellos mismos y no generaciones sostenidas por el
regalo, la donación, la cruz roja etc.
Lo único capaz de hacer cambiar a un país “con visión de futuro” es hacer todo lo
que podamos por educar a las nuevas generaciones, debemos orientar la mayor
inversión en la calidad de la educación, la innovación y transferencia tecnológica, la
cultura de la Calidad Total y la cultura de la Excelencia en todas las instancias de
nuestro país, debemos y tenemos que desterrar de una vez por todas “LA
CULTURA DE LO RUSTICO”-“LA CULTURA DE LO ORDINARIO”-“LA
CULTURA DE LO IMPROVISADO”-“LA CULTURA DE LO TRADICIONAL”-“LA
CULTURA DE LO VIEJO”-“LA CULTURA DE LO REPETITIVO”-“LA CULTURA
CHICHA DE LA INFORMALIDAD”.

Debemos lograr imponer a las nuevas generaciones de nuestro País la cultura de lo


nuevo y lo moderno, la cultura de la eficiencia y la eficacia, en resumen, la cultura
del ÉXITO. Para empezar debemos recuperar y cultivar los valores cívicos, los
valores culturales, los valores cristianos de los seres humanos, sin estos valores
no somos nada, no tenemos futuro, no seremos una generación confiable y
competitiva, menos una generación de éxito.
El Perú requiere y necesita urgentemente la formación de nuevos Lideres con visión
de futuro “ARQUITECTOS DEL MAÑANA” “NUEVOS PROFETAS DEL FUTURO”
que sean capaces de “VER DONDE NO SE VE O DONDE NO SE QUIERE VER ”,
“OIR DONDE NO SE OYE O DONDE NO SE QUIERE OIR” pero por sobre todo
ser capaces de: “SENTIR DONDE NO SE SIENTE O DONDE NO SE QUIERE
SENTIR” ser capaces de desterrar la miseria, la pobreza extrema, la creación de

1
trabajo, la insalubridad, la falta de valores, apostar a ser capaces de cambiar el país
con nuevas actitudes, es decir apostar por el CAMBIO.

Si los Peruanos pudiéramos aprender a valorar lo que tenemos como país: La


riqueza de nuestros grandes recursos naturales, la extraordinaria riqueza turística, la
gran riqueza minera pero sin valor agregado aún y que poseemos en la costa, sierra
y selva, nuestra riqueza del mar y de sus ríos.

La gran riqueza que aún no valoramos esta en la ubicación estratégica del Perú, por
estar ubicados en el centro de la cuenca del Pacífico y envidiada por muchos países
de América para la exportación y la importación.

Pero la gran y mayor riqueza que debiéramos tener y valorar estará en su gente la
que debe ser “CREATIVA-PENSANTE Y PRO ACTIVA” para lo cual tenemos que
trabajar en lo siguiente:

La realización personal y profesional, elevar la autoestima personal, la motivación


permanente y una educación a toda edad, procurando obtener de los recursos
humanos su mejor preparación en torno a la calidad total y la ex
celencia.

Solo seremos capaces de realizar estos objetivos en la medida que eliminemos de


nuestro lenguaje cotidiano y no tengamos siempre las siguientes ex
cusas:
“No puedo hacerlo”, “ Es muy difícil”, “No tengo tiempo”,”Y porque no lo hace
él”, “Ser siempre de oposición por buscar notoriedad”, “Buscar los detalles
para criticar destruyendo”, “No tener Fe a nada”, no hacer las cosas con
optimismo, estar siempre en elderrotismo y pesimismo permanente.

Para lograr estos objetivos debemos incorporar en la educación de todos los


peruanos la cultura de asumir responsabilidades en el rol en que nos ubica la
sociedad, para lo cual debemos y tenemos que incorporar las siguientes
características:
“Tener buena voluntad para comprender los puntos de vista de los demás”,
“Disposición para asumir la responsabilidad por los propios errores”,”Estar siempre
dispuestos al cambio”, ”Tener siempre una expresión agradable y amistosa”,
incorporar a nuestros actos la Inteligencia emocional”, pero por sobre todas las
cosas la fe en Dios y en nuestro destino como país rico y próspero.
Debemos terminar de intoxicarnos entre los peruanos, trasmitiendo a diario hiel,
vinagre y veneno en gotas unos a otros, trasmitiendo entre nosotros solo vasitos de
angustia y lamentándonos de nuestro pasado y del hoy, cuando lo más importante
está en el mañana, debemos tener “VISION DE FUTURO” “El que piensa en
pequeño se queda enano toda su vida” “El que piensa en grande se hace
Gigante” y nosotros debemos apostar a hacer del Perú un País Grande y
Próspero.

El verdadero gozo de un Líder es emplearse a fondo en un propósito que sea


reconocido como grande, debemos ser una fuerza de la naturaleza en lugar de
miserias y lamentos. El Líder debe ser una antorcha permanente que ilumine el
camino al éxito de sus seguidores y no un fugaz chispazo, que su luz sea capaz de

2
iluminar el camino de las nuevas generaciones, debe ser el arquero mayor, que
lance sus flechas marcando y orientando a donde se va hacia el camino del éxito,
no debemos olvidar que la velocidad de los Líderes es la velocidad de la masa y de
ellos depende el éxito o el fracaso de sus seguidores. No olvidemos que el reto es
que la acción de hoy se convertirá en el destino del mañana.

Las actitudes que debemos incorporar son las de: ser siempre positivos, saber
siempre que en el mundo de hoy es un privilegio trabajar, debemos sentirnos
importantes en cualquier cargo que tengamos, nuestro trabajo vale por más
humilde que este sea, debemos sentirnos útiles, debemos acrecentar nuestra
autoestima, aprender siempre cosas nuevas, nunca ser mediocres, desordenados,
indisciplinados, conformistas y derrotar para siempre el pesimismo.

Es necesario y prioritario que incorporemos a nuestro quehacer diario lo que la vida


nos obliga a creer y hacer: Lo que la mente del hombre puede creer lo puede hacer,
cada minuto, segundo, hora y día es una obra maestra de nuestra ex istencia y es un
milagro maravilloso hay que aprovechar el tiempo no lo desperdiciemos en cosas
inútiles, tenemos que elegir nuestro destino y luchar por llegar a él, desarrollar el
hábito de dar antes que recibir y/o pedir, aumentar esos extras que debemos dar a
los demás para que podamos convertirnos en seres extraordinarios, tenemos que
aprender a descubrir el gran secreto de hacer las cosas “YA” ahora, debemos cuidar
nuestra salud que es parte del empaque que Dios te dio para que cuidemos su
contenido, debemos irradiar positivismo y darle brillo a nuestras vidas con
entusiasmo y una eterna sonrisa.

Casi siempre muchos corremos por el mundo mirando el reloj y decimos “La vida y
el tiempo se nos va” “Se me va el tiempo apúrate”, el tiempo nunca sé va, se queda,
“Tú eres el que te vas, “vete despacio” que tu minuto sea una hora que tu hora sea
un día “Que tu día sea una semana etc. “VIVE”, “VIVE” debes tener tiempo para
soñar “mueve tu alma en la imaginación lucha por construir tus sueños” “debesenert
tiempo para pensar y meditar, eso te conducirá al éxito es la fuente del poder”,”date
un tiempo para jugar, es el gran secreto de la juventud”, tiempo para reír, tiempo
para la salud, tiempo para la familia, tiempo para tu país, tiempo para tus hijos,
tiempo para tus colaboradores, tiempo para tus amigos, tiempo para ir a apreciar el
mar eso te pondrá en contacto con tu alma y con Dios”, tiempo para trabajar
seriamente, pero por sobre todas las cosas debemos tener tiempo para amar y
degustar de lo que es la felicidad y disfrutar de una apacible vi
da espiritual.

RAÚL PERALES VELARDE


PROMPYME
San Isidro,18 de Febrero del 2003.

También podría gustarte