Está en la página 1de 8

ASIGNATURA:

Economía

TEMA:
El comportamiento de los costos a corto plazo

CATEDRÁTICO:

Lic. Francisco Vasquez Mejia

ALUMNO:

Fernando Emanuel Escalante Calidonio

CUENTA:

2190491

FECHA:

23 de Junio del 2020

OBJETIVOS
 Comprender la clasificación de los costos desde la perspectiva de la economía de la
empresa.

 Comprender los procedimientos para calcular los costos totales, medios y marginales en
una empresa lucrativa.

 Comprender la diferencia en el comportamiento de los costos totales, medios y


marginales, en el corto plazo y en una empresa lucrativa.

INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe se presenta el desarrollo de un ejercicio sobre el el comportamiento de
los costos a corto plazo estos costos a corto plazo son importantes para comprender los
costos en economía. La distinción entre corto y largo plazo basada en factores de producción
fijos y variables hace que el concepto de comprender los costos a corto plazo sea más simple.
Comprendamos los conceptos a modo de ejemplos, diagramas para la representación gráfica
de tal forma se representan la producción y los costos totales, fijos, marginales, costos
variables de forma gráfica y su comportamiento característico.

DESARROLLO

Ejercicio # 1
Calcule los costos totales, costos totales medios, costos fijos medios, costos variables medios y
costos marginales; para cada nivel de producción; determine el nivel de producción que marca
el punto de eficiencia productiva  

COSTOS COSTOS
PRODUCCIÓN
FIJOS (Lps) VARIABLES (Lps)
0 2000 0
10 2000 900
20 2000 1600
30 2000 2200
40 2000 2720
50 2000 3230
60 2000 3790
PEF 70 2000 4650
80 2000 5760
90 2000 7330
100 2000 9280
 

COSTO COSTO
COSTO COSTO FIJO COSTO
TOTAL VARIABLE
TOTAL (Lps) MEDIO (Lps) MARGINAL (Lps)
MEDIO (Lps) MEDIO (Lps)
2000 ------------ ------------ ------------ ------------
2900 290.0 200.0 90.0 90.0
3600 180.0 100.0 80.0 70
4200 140.0 66.7 73.3 60
4720 118.0 50.0 68.0 52
5230 104.6 40.0 64.6 51
5790 96.5 33.3 63.2 56
6650 95.0 28.6 66.4 86
7760 97.0 25.0 72.0 111
9330 103.7 22.2 81.4 157
11280 112.8 20.0 92.8 195

Ejercicio# 2
Elabore una gráfica para el costo total, una para el costo fijo medio, una para el costo variable
medio, una para el costo total medio y una para el costo marginal, observe la forma que toman
estas gráficas y compárelas entre ellas
CONCLUSIONES

 Hay un aumento de la oferta cuando la curva se desplaza hacia la derecha y hacia


abajo. Este aumento puede estar, entre otros factores, determinado por:

1. aumento del precio de los bienes sustitutos,

2. disminución del costo de producción,

3. cambios en los niveles tecnológicos.

 El costo marginal de producción es un concepto importante en la contabilidad gerencial,


ya que puede ayudar a una organización a optimizar su producción a través de
economías de escala.

 Los costos variables son la suma de toda la mano de obra y los materiales necesarios
para producir una unidad de su producto. Su costo variable total es igual al costo
variable por unidad, multiplicado por el número de unidades producidas.
BIBLIOGRAFÍA

Introducción a la Economía de Ana Luisa Graue Capítulo 9 y capítulo 10

También podría gustarte