Está en la página 1de 2

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

CONVERSIÓN DE ENERGÍA I
PRUEBA SEMESTRAL 2020

NOMBRE: ______________________________________ CÉDULA: _____________

PROBLEMA #1. (30 pts.)


Un banco de transformadores trifásicos está compuesto de tres transformadores monofásicos de
distribución de 100 kVA, 480/20 000 V cada uno, conectados en ∆/Y. Se realizaron las pruebas trifásicas
de cortocircuito en el lado de alta tensión, mientras que las pruebas de circuito abierto se ejecutaron
en baja tensión. Realice los siguientes cálculos.

Pruebas de Cortocircuito Pruebas de Circuito Abierto


(HV) (LV)
VSC,LL = 1130 V VOC,ll = 480 V
ISC,L = 1.30 A IOC,l = 4.1 A
P3f = 550 W P3f = 620 W

a) Elabore una tabla con los valores de los parámetros del transformador referidos a Baja Tensión,
Alta Tensión y en Por Unidad (RSC, XSC, RC, Xm). Siga el orden indicado.
Dibuje el circuito equivalente del transformador con toda la información necesaria para resolver las
siguientes cuestiones:

b) ¿Cuánto es la Regulación de voltaje del transformador, VR(%) si el transformador suministra


200 kW y un factor de potencia de 80% en retraso.

c) Determine la eficiencia, η(%) de este transformador mientras suministra la carga especificada


en el inciso (c).

PROBLEMA #2. (20 pts.)


Con los transformadores del problema #1, defina las especificaciones de los bancos trifásicos que se
pueden realizar para las conexiones indicadas en la tabla siguiente (el fasor de los voltajes de línea-
línea de alta y baja tensión, el fasor de la corriente de línea nominal de alta tensión, la relación de
transformación, y la capacidad en kVA del banco de transformadores). Llene los espacios en blanco con
los valores correspondientes sin realizar cálculos matemáticos alguno, o sea, solo exprese las
cantidades necesarias para obtener los resultados.

Conexión VLL (kV) Vll (V) IL,HV (A) a:1 S3φ (kVA)

Yy

Yd

Dy

Dd
PROBLEMA #3. (50 pts.)
Un motor de inducción de 7.5 HP, 460 V, 60 Hz, 6 polos, conectado en delta, tiene parámetros del
circuito equivalente según se indica. Las pérdidas por fricción y ventilación son de 140 W, las pérdidas
en el núcleo son de 130 kW y se asumen, para este ejemplo, unas pérdidas adicionales (misceláneas)
de 40 W. El deslizamiento a plena carga es de 1%. Los parámetros del circuito equivalente del motor se
dan a continuación. El aislamiento del motor es clase F. En la tabla adjunta se incorporan los valores de
Letra Código de Arranque. Responda a las siguientes preguntas:

R1 = 0.54 Ω R2 = 0.488 Ω
X1 = 2.093 Ω X2 = 3.209 Ω XM = 51.12 Ω

a) Dibuje el circuito equivalente del motor con todos sus parámetros. ¿Cuál es la corriente de fase,
el factor de potencia del estator y rotor del motor?

b) Determine todos los componentes de flujo de potencia y dibuje el Diagrama de Flujos de


Potencia para las condiciones nominales del motor.

c) Con la información del Diagrama de Flujos de Potencia del inciso (b), ¿cuánto es la eficiencia del
motor en las condiciones de plena carga y el deslizamiento?

d) ¿Cuál es la máxima elevación de temperatura en este motor de acuerdo con NEMA?

e) ¿Cuál es la Letra Código de Arranque de este motor?

También podría gustarte