Está en la página 1de 12

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento de Hidráulica, Sanitaria y Ciencias Ambientales
Código: 8041

TRATAMIENTO DE AGUAS Y AGUAS RESIDUALES

Corto circuito
Generalidades

• Definición: desviación del flujo tipo pistón que es exhibido


por las partículas de fluido que pasan a través del
estanque.
• Flujo tipo pistón: todas las partículas son retenidas por el
mismo tiempo teórico, q = V/Q.
• Corto-circuito: parte del fluido es retenido por períodos
mayores que q y parte por períodos menores.
• Efecto: disminución en las eficiencias de clarificación.
Generalidades

• Causas:
• Entrada del flujo.
• Corrientes de densidad.
• Corrientes térmicas.
• Viento.
• Estructuras de salida del flujo.
Factores físicos que afectan sedimentación
• Corrientes de densidad: Se producen cortocircuitos. Se minimizan
con un buen diseño de entrada y salida.

Fuente : Water Treatment: Principles and Design (Second Edition)


Corrientes de densidad
• Diferenciales de temperatura
Si el flujo contiene agua caliente, ésta sube y el
tiempo de detención es menor al de diseño.
• Efectos de concentración de sólidos
Si el agua entra más concentrada o turbia baja y el
volumen efectivo y tiempo de retención son menores.
Efectos del viento
• Puede tener un efecto pronunciado en el rendimiento de sedimentadores
con una amplia superficie.
• Cambia la dirección superficial del agua hacia la del viento.
• Se produce un flujo en el fondo en la dirección contraria. Para reducir
efectos en sedimentadores rectangulares, se construyen paralelos a la
dirección del viento y se pueden instalar rompeolas en intervalos de 20 a
30m.

Fuente : Water Treatment: Principles and Design (Second Edition)


Estudios de corto-circuito

• Inyección de trazador conservativo (tinta, sal o


trazador radioactivo) a la entrada del estanque.
• Medición de la concentración del trazador a la
salida del estanque, como función del tiempo.
Respuesta de los estudios de corto-circuito

• Inyección instantánea de trazador conservativo.


• Escala vertical (= C/C0): razón entre la
concentración en el efluente y la que se obtendría
si el trazador se mezclase instantáneamente con el
contenido total del estanque.
• Escala horizontal (= t/q): razón entre el tiempo real
al cual aparece cierta concentración a la salida y el
tiempo de retención teórico.
Respuesta de los estudios de corto-circuito
Consideraciones finales

• Generalmente se considera que frentes de


trazadores que demoran largos períodos en
llegar a la salida indican condiciones próximas a
la sedimentación óptima.
1. En sedimentación tipo I, la remoción de partículas no
es función del tiempo de retención (solamente
depende de la velocidad de flujo). Esto implica que
no hay relación directa entre los frentes de trazador
y la eficiencia de la sedimentación.
Consideraciones finales

2. En sedimentación tipo II, el tiempo de retención puede


ser de mayor importancia que la velocidad de flujo. En
consecuencia, las características de retención del
estanque son importantes y los ensayos de corto-
circuito sirven como indicadores de la eficiencia de
remoción.
Consideraciones finales

• Formas de minimizar los corto-circuitos:


• Cubrir el estanque. Esto elimina los efectos del sol y
viento.
• Usar baffles deflectores a la entrada, lo que elimina las
corrientes debido a la entrada de flujo.
• Utilizar largos vertederos de salida, lo que minimiza los
efectos de las estructuras de salida.

También podría gustarte