Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

METODOS DE MUESTREO (HERBICIDAS FOSFATADOS)

ALUMNO:

● VASQUEZ FLORES, PEDRO DACIO

DOCENTE: ING CARLOS GAZANI MEZA

Lima – Perú
INDICE
Resumen......................................................................................................................................2
Introducción................................................................................................................................3
Propiedades físicas y químicas....................................................................................................3
Límites permisibles......................................................................................................................4
Actividades en las que se emplea...............................................................................................5
Exposición................................................................................................................................5
Efectos a la salud.........................................................................................................................6
Vías de exposicion...................................................................................................................6
Metodología de Muestreo (Asumir condiciones de P y T)..........................................................8
MUESTREO...............................................................................................................................8
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA..............................................................................................9
CONTROL DE CALIBRACIÓN Y CALIDAD...................................................................................9
MEDICIÓN..............................................................................................................................11
Método de Análisis instrumental empleado.............................................................................11
EQUIPO..................................................................................................................................11
Resultados.................................................................................................................................12
Medidas de control....................................................................................................................12
Conclusiones y Recomendaciones.............................................................................................13
Bibliografía.................................................................................................................................14

Resumen
Los compuestos organofosforados son un grupo de sustancias orgánicas derivadas de la
estructura química del fósforo y tienen un gran número de aplicaciones y utilidades. Han sido
utilizados como aditivos del petróleo, disolventes, en las industrias de colorantes, barnices,
cuero artificial, aislantes eléctricos, impermeabilizantes, ablandadores de plásticos, fungicidas,
insecticidas entre otros. Dado su amplia distribución y uso en diferentes industrias y en la
agricultura, es muy frecuente que se presenten intoxicaciones accidentales por estos
compuestos; además, como son sustancias que están al alcance de las personas, han sido
empleadas como tóxicos en suicidios. se describen los principales tipos de efectos tóxicos de
los organofosforados en distintas situaciones de exposición, su relación con los posibles
efectos en la salud que pueden originarse, utilizando métodos de muestreo adecuados para
estas sustancias como el método NIOSH 5600 y así también establecer sus medidas de control.
Introducción
En la actualidad en el mundo se emplean diariamente cantidades enormes de plaguicidas con
el propósito de combatir diversas plagas y enfermedades, asegurando así la productividad del
campo y la inversión económica ya que los daños causados por las plagas pueden originar
reducción de la producción. Los plaguicidas organofosforados constituyen un amplísimo grupo
de compuestos de síntesis, en general altamente tóxicos, con un precedente en los gases de
guerra, a menudo conocidos bajo el apelativo de ‘gases nerviosos’, entre los que se
encuentran el sarín, tabun y soman, y que se desarrollaron de manera especial a partir de la
Segunda Guerra Mundial. Las propiedades de estos compuestos como insecticidas fueron el
motivo de que ya en 1959 se hubieran sintetizado alrededor de 50.000, al revelarse como
útiles elementos de lucha contra las plagas de insectos, por lo que forman parte, como
ingredientes activos, de muchos formulados comerciales (en los que se integran distintos
componentes, para obtener una mayor eficacia del ingrediente activo).

El empleo creciente de plaguicidas es debido a que éstos son considerados el factor principal
de la producción agrícola y de la calidad de la cosecha, sin embargo debido a deficiencias
operativas en las prácticas agrícolas tales como la recolección de cosecha antes del intervalo
de seguridad después de la última aplicación, aplicaciones adicionales, el empleo de
plaguicidas inadecuados o de uso restringido por su daño a la salud humana y al ambiente,
trae como consecuencia que los residuos de plaguicidas se acumulen en los alimentos a niveles
que rebasan el límite máximo de residuos permitido, lo cual es motivo de preocupación, ya
que en nuestro país se carece de mecanismos para detectar y cuantificar los efectos tóxicos
resultantes a largo plazo debido al consumo cotidiano de plaguicidas en los alimentos. La
presente monografía tiene como objetivo ilustrar el efecto sobre la salud y el ambiente de los
plaguicidas organofosforados debido a que estos compuestos son muy variados en su uso:
acción insecticida, fungicida, herbicida, acaricida, rodenticida, etc.

Propiedades físicas y químicas


La fórmula estructural general de los compuestos organofosforados, que se caracterizan por la
presencia de (en general) tres funciones éster, es la siguiente:

En la que R1 y R2 son radicales alquilo, generalmente metilo o etilo, el grupo X es


característico de cada especie química, siendo frecuentemente un radical arilo, y suele
contribuir de forma importante a sus propiedades físicas y químicas y biológicas. A
tenor de los elementos concretos que ocupen determinadas posiciones en la molécula,
los organofosforados se pueden dividir en 14 grupos, de los que los más importantes
son: fosfatos, con un O en las posiciones [1] y [2]; O-fosforotioatos (o tionatos), con un
S en [1] y un O en [2], S-fosfortioatos (o tiolatos), con un S en [2] y un O en [1];
fosforoditioatos (o tiolotionatos), con un S en [1] y en [2]; fosfonatos, con R1 (en lugar
de R1O), O o bien S en [1] y O en [2], y fosforoamidatos, con un O en [1] y un N en [2]
Se trata de compuestos, en general, marcadamente apolares, lo que significa que
desde el punto de vista químico la mayoría son escasamente solubles en agua,
aunque con grandes diferencias de un compuesto a otro, y desde el punto de vista
biológico tienden a disolverse en grasas. Por tal motivo, la piel, donde se encuentra
una importante capa de tejido con elevado contenido en lípidos, puede constituirse en
una importante vía de entrada. La estabilidad de los organofosforados depende del pH
del medio; a pH fuertemente alcalino se descomponen, lo que puede ser utilizado para
destruirlos.

Límites permisibles
De acuerdo a la EPA, los siguientes niveles de malatión en el agua potable no
causarán efectos adversos a la salud: 0.2 miligramos por litro (0.2 mg/L) para
exposiciones de niños durante 1 a 10 días o más prolongadas, y 0.1 mg/L para
exposición de adultos de por vida. La EPA también ha establecido límites para
residuos de malatión en carnes y productos lácteos, hortalizas, frutas, nueces,
cereales, y forraje y heno. La EPA requiere que se le notifique de liberaciones al
ambiente de 100 libras o más de malatión.

Actividades en las que se emplea


Generalmente los pesticidas fosforados Se utilizan como insecticidas, nematicidas,
herbicidas, fungicidas, plastificantes y fluidos hidráulicos (en la industria). También son
utilizados como armas químicas.
El malatión es un plaguicida usado para matar insectos en cosechas agrícolas, en
productos almacenados, en campos de golf, jardines domésticos y en sitios donde
crecen árboles y arbustos en el hogar. También se usa para matar mosquitos y la
mosca de la fruta en extensas áreas al aire libre. Además, el malatión se usa para
matar pulgas en animales domésticos y para tratar piojos en la cabeza de seres
humanos. Generalmente se rocía sobre cosechas desde un avión sobre áreas de
tierra extensas, especialmente en los estados de California y Florida.

Exposición:
 Agricultores que utilizan estos productos: El riesgo se hace extensivo a las familias de
estos trabajadores al contaminarse las ropas y los utensilios, por proximidad a las
zonas de fumigación, o al almacenar éstos productos en sus casas.
 Trabajadores en contacto directo con plaguicidas: que intervienen en la fabricación
del producto activo, formulación, manipulación, aplicación, envasado, almacenaje,
transporte, venta, etc.
 Trabajadores en contacto indirecto: que no manejan directamente los plaguicidas,
pero que desarrollan su trabajo en zonas o en contacto con productos que han sido
tratados con estas sustancias
 Población en general: Por el consumo de productos alimentarios, contaminación del
aire y de las aguas
Efectos a la salud
Los insecticidas organofosforados pueden ingresar al organismo por inhalación de
vapores, vacíos o polvos, por absorción gastrointestinal y aún por penetración a través
de la piel y de las mucosas expuestas. La absorción por la piel es un poco mayor a
temperaturas más altas y mucho mayor en presencia de dermatitis (Dreisback &
Robertsonm 1988).

Vías de exposicion
 vía dérmica: La exposición dérmica es una de las vías más común entre los aplicadores
de plaguicidas. Esta exposición se debe al mal manejo de los plaguicidas al momento
de la preparación de mezcla, eliminación y/o limpieza de equipos, derrames
accidentales, etc. El efecto sobre la piel va a depender de la zona afectada,
formulación del plaguicida, cantidad y duración de la exposición, temperatura y
humedad, entre otras.

 Vía oral: La exposición oral produce un envenenamiento severo, resultado de la


ingesta de plaguicida. Los casos más frecuentes se deben por la transferencia de
plaguicidas a un recipiente de comida, tomar algún líquido en botellas contaminadas
por plaguicidas o por no lavar las manos después de haber manejado plaguicidas. Por
lo anterior, toma relevancia la capacitación constante a los operarios o trabajadores
donde se utilicen este tipo de productos.
 vía respiratoria: La exposición respiratoria a plaguicidas es alta, debido a la presencia
de componentes volátiles que pueden causar daños en la nariz, garganta y tejidos
pulmonares. El riesgo de exposición depende del tamaño de la gota de pulverización, a
menor tamaño de gota el riesgo es mayor que a mayor tamaño de gota. Otro factor
que aumenta el riesgo es la temperatura, ya que a mayor temperatura mayor
evaporación provocando un riesgo alto de envenenamiento. d. Exposición ocular
Algunos plaguicidas pueden causar lesiones graves al tejido del ojo. Los plaguicidas
granulados son aquellos que generan mayor peligro, ya que al momento de aplicar
puede rebotar con la vegetación u otra superficie generando daños oculares
significativos.
 Exposición ocular: Algunos plaguicidas pueden causar lesiones graves al tejido del ojo.
Los plaguicidas granulados son aquellos que generan mayor peligro, ya que al
momento de aplicar puede rebotar con la vegetación u otra superficie generando
daños oculares significativos.

Estudios indican que el uso de plaguicidas puede estar relacionado con diversas enfermedades
como cáncer, leucemia, Parkinson, asma, neuropsicológicos y cognitivos, etc. Además, señala
que el impacto en la salud va a depender de la exposición, concentración, y grupo etario
(niños, las mujeres embarazadas, trabajadores agrícola y tercera edad)

a. Cáncer
Existen diversos estudios que relacionan los plaguicidas con el cáncer de vejiga, de colon,
mama, pulmón, entre otros11. La exposición del herbicida imazetapir y imazapir (aumenta el
riesgo obtener meningioma, cáncer de vejiga y cáncer de colon.

b. Asma

Estudios clínicos y epidemiológicos asocian a los plaguicidas con asma por irritación,
inflamación, inmunosupresión o alteración endocrina.

Otros efectos se deben a la exposición temprana a los plaguicidas organofosforados provoca


asma infantil en aquellas madres que estuvieron expuestas y prevalencia a problemas oculares
y nasales.

c. Diabetes

La exposición a plaguicidas organofosforados y metabolitos aumentan el riesgo de desarrollar


diabetes tipo 2.

d. Parkinson

Estudios epidemiológicos sugieren que la exposición ocupacional a pesticidas podría aumentar


el riesgo de enfermedad de Parkinson. señalan que la enfermedad de Parkinson tiene relación
con plaguicidas (insecticidas, funguicidas y herbicida). La exposición crónica a metales y
plaguicidas provocaría la enfermedad de Parkinson a una edad más joven en relación con los
pacientes sin antecedentes familiares de la enfermedad. El uso de los plaguicidas
organofosforados aumenta la probabilidad de la enfermedad.

e. Efectos neuropsicológicos y cognitivos

De acuerdo a la revisión sistemática realizada por Muñoz-Quezada et al. (2016) concluyen que
existe una asociación entre la exposición de los plaguicidas organofosforados y los efectos
neuropsicológicos y cognitivos. Las funciones que presentaron dificultades son: ejecutivas,
velocidad psicomotora, verbal, memoria, atención, velocidad de procesamiento,
funcionamiento visual-espacial y coordinación
Metodología de Muestreo (Asumir condiciones de P y T)
PESTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
Existen los siguientes métodos:

 Método NIOSH 5600


 OSHA 62 - Cromatografía
gaseosa con Detector
Fotométrico de llama

MUESTREO
1. Calibre cada bomba de muestreo
personal con un muestreador
representativo en línea.
2. Conecte el muestreador a la
bomba de muestreo personal con un
tubo flexible. El muestreador debe
colocarse verticalmente con el
extremo grande hacia abajo, en la
zona de respiración del trabajador de
tal manera que no obstaculice el
desempeñolaboral.
3. Muestre a un caudal conocido con precisión entre 0,2 y 1 L / min para un tamaño
total de muestra de 12 a 240 L
4. Tape ambos extremos del muestreador con tapas de plástico y empaquételo de
forma segura para su envío

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA:
5. Retire la tapa del extremo grande y retire el anillo de retención de PTFE; transfiera
el filtro y la sección XAD-2 frontal a un vial de 4 ml.Transfiera el tapón corto de espuma
de poliuretano junto con la sección de respaldo XAD-2 a un segundo vial de 4 ml.
6.Añada 2 ml de disolvente desorbente a cada vial con una jeringa de 5 ml o una
pipeta de 2 ml. Tape cada vial. Deje reposar 30 minutos, sumerja
7.los viales de aproximadamente 15 mm en un baño de ultrasonidos durante 30
minutos. Alternativamente, coloque los viales en una coctelera o vaso durante 1 hora.
8.Transferir de 1 a 1,5 ml de cada vial de 4 ml a un vial GC limpio de 2 ml, tapar y
etiquetar.

CONTROL DE CALIBRACIÓN Y CALIDAD:


9. Calibre diariamente con al menos seis estándares de trabajo que cubran el rango
analítico del método para analitos individuales.
a) Agregue cantidades conocidas de solución de adición de calibración (SS-1 o
SS-2 de acuerdo con el programa de la Tabla 11) a la solución de desorción
en matraces aforados de 2 ml y diluya hasta la marca.
NOTA:
Si se incluye un estándar interno en la solución de desorción, entonces
exactamente 2 ml de La solución de desorción en un matraz aforado debe
concentrarse ligeramente bajo una suave corriente de nitrógeno para acomodar
el volumen especificado de las soluciones de adición. Después de agregar las
soluciones de adición a la solución de desorción ligeramente concentrada,
diluya hasta la marca de 2 ml con tolueno o tolueno / acetona 90/10.

b) Incluir un blanco de calibración de solución de desorción sin aditivos.


c) Analizar junto con muestras de campo, blancos de campo y muestras de
control de laboratorio (pasos 12 y 13).
d) Prepare el gráfico de calibración (área del pico frente a µg de analito), o si se utiliza un
estándar interno (IS) (área de pico de analito / área de pico de IS vs µg de analito).

10.Prepare las muestras de control de laboratorio (LCS) con cada conjunto de muestras, por
duplicado.

a) Retire la tapa del extremo grande del tubo del muestreador. Aplique 30 µL de
solución de adición SS-1 en la cara de filtro de fibra de cuarzo. Tape y deje
reposar por un mínimo de 1 hora. Preferiblemente, estos deben prepararse tan
pronto como lleguen las muestras y deben almacenarse con las muestras de
campo hasta analizado
b) Incluya una muestra sin picos como material en blanco.
c) Analice junto con muestras de campo y blancos, y estándares de calibración
líquidos (pasos 12 al 16).
11. Al extender la aplicación de este método a otros compuestos organofosforados, la
siguiente prueba de eficiencia de desorción mínima (DE) se puede realizar de la
siguiente manera:
a) Determine el NIOSH REL, OSHA PEL o ACGIH TLV en mg / m 3
b) Prepare la solución de adición SS-1 (consulte la Tabla 11 o utilice las
siguientes fórmulas, que son específicos para el cálculo del peso del
analito a añadir a 10 mL de tolueno / acetona 90:10).
Para REL> 1 mg / m3 (asumiendo un volumen de recolección de 12 L),
sea W = REL x 4 m3
Para REL ≤ 1 mg / m3(asumiendo un volumen de recolección de 120 L),
sea W = REL x 40 m 3
donde W = peso (mg) de analito a disolver en 10 mL de disolvente
desorbente.
Sea [SS-1] = W / 10 mL donde [SS-1] = concentración de la solución de
adición SS-1 en mg / mL.
Sea [SS-2] = [SS-1] x 0.1 donde [SS-2] = concentración de la solución
de adición SS-2.
c) Prepare tres tubos en cada uno de los cinco niveles más tres blancos
de medios. Concentración en cada nivel se puede calcular utilizando las
fórmulas de la entrada 20, parte II del cuadro 11.
i.Retire la tapa de plástico del extremo grande del muestreador,
aplique el volumen apropiado de solución a la cara del filtro de fibra
de cuarzo siguiendo el programa de la parte I de la Tabla 11.
ii. Tape y deje reposar la muestra durante la noche.
d) Prepare los tubos para el análisis (pasos 5 a 8).
e) Analizar con estándares líquidos (Pasos 12 y 13).
f) Prepare un gráfico de eficiencia de desorción (DE) frente a µg de
analito.
g) El criterio de desorción aceptable para 6 réplicas es> 75% de
recuperación promedio con un estándar
desviación de <± 9%.

MEDICIÓN:
12. Configure el cromatógrafo de gases de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante y las condiciones enumeradas en la Tabla 6 y en la página 5600-1. Inyecte
la alícuota de la muestra manualmente mediante la técnica de lavado con disolvente o
con el inyector automático.
NOTA: Si el área del pico es mayor que el rango lineal de los estándares de
trabajo, diluya con solución de desorción o con solución de desorción (que
contenga estándar interno) y vuelva a analizar.Aplique el factor de dilución
apropiado en los cálculos.
13. Mida el área del pico del analito y del patrón interno.
Método de Análisis instrumental empleado
EQUIPO:
1. Muestreador: tubo de vidrio, 11 mm de diámetro interno x 13 mm de diámetro
exterior x 50 mm de largo, con el extremo de salida dibujado a un tubo de 6 mm de
diámetro exterior x 25 mm de largo. La parte agrandada del tubo contiene una
sección frontal de 270 mg de absorbente XAD-2 de malla 20/60 o equivalente que
se mantiene en su lugar mediante un filtro de fibra de cuarzo de 9 a 10 mm de
diámetro exterior y un anillo de retención de politetrafluoroetileno (PTFE). La
sección frontal se separa de la sección posterior de 140 mg de sorbente XAD-2 o
equivalente con un tapón corto de espuma de poliuretano. La sección trasera se
mantiene en su lugar mediante un tapón largo de espuma de poliuretano. El tubo
está disponible comercialmente como muestreador OVS-2. Ver figura 2.
NOTA: Algunos tubos OVS-2 contienen fibra de vidrio filtros, como se
especifica en los métodos de OSHA (ver Tabla 10). Sin embargo, estos tubos
no funcionaron tan bien para los analitos más polares(amidas, fosforamidas y
sulfóxidos; consulte la Tabla 9). Se pueden encontrar recuperaciones bajas o
erráticas de malatión con filtros de fibra de vidrio.
2. Bomba de muestreo personal, 0.2 a 1 L / min. con tubería de conexión flexible,
preferiblemente tubería de silicona,polietileno o PTFE.
3. Viales de 4 ml con tapón revestido de PTFE; Viales de muestreador
automático GC de 2 ml con tapones engarzados revestidos de PTFE.
4. Cromatógrafo de gases, detector fotométrico de llama con filtro de paso de
banda de 525 nm para modo fósforo, integrador y columna (Tabla 6).
5. Jeringas de 5 mL y 100, 50 y 10 mL para preparar soluciones estándar e
inyecciones de GC.
6. Matraces aforados de 500, 10 y 2 ml.
7. Pinzas.
8. Engarzadora de viales GC.
9. Pequeño baño de limpieza por ultrasonidos

Resultados
CALCULOS:
14. Determine la masa en µg (corregida para DE) del analito respectivo que se
encuentra en el frente de la muestra (W F) y de regreso (Wb) secciones absorbentes y
en el frente en blanco del material (Bf) y de regreso (Bb) secciones absorbentes.
NOTA: El filtro se combina con la sección frontal. Si Wb > WF / 10, informe de avance y
posible pérdida de muestra.
Calcule la concentración, C, del analito en el volumen de aire muestreado, V (L):
Medidas de control
 El personal involucrado en el almacenamiento, preparación, aplicación y
disposición de los plaguicidas debe estar capacitado para protegerse a sí
mismo, a sus compañeros de trabajo, a sus familias, al público en general y al
medio ambiente.
 Es necesario establecer un programa de capacitación que incluya tanto
aspectos técnicos sobre el uso de plaguicidas como de sus riesgos.

 eliminación y tratamiento de los residuos y envases: los residuos de estos


productos, así como sus envases se consideran especiales, debiendo ser
tratados y eliminados por un gestor autorizado. 
 se deben señalizar las áreas tratadas con plaguicidas, prohibiendo el reingreso
de personas e impidiendo el paso de animales, hasta que se cumpla el periodo
de reentrada que está indicado en la etiqueta del producto, el cual debe estar
claramente señalado en los letreros de advertencia.
 los trabajadores deberán bañarse prolijamente después de cada aplicación y
ponerse ropa limpia. la ropa sucia, no desechable, se dejará en un casillero
especial para ropa contaminada y luego será lavada en el lugar de trabajo.
 gestión de residuos y derrames: el decreto supremo 148/2003 del ministerio de
salud establece en su artículo 18 que son residuos peligrosos los resultantes
de la producción, preparación y utilización de productos plaguicidas. en el uso
agrícola se genera una serie de residuos peligrosos que corresponden a los
envases del plaguicida, las aguas de lavado de equipos y utensilios y material
utilizados para recoger derrames accidentales.
 Almacenamiento: la prevención de estos peligros se debe realizar aplicando a
la bodega las disposiciones para productos peligrosos que establece el decreto
supremo n° 78/2009 del ministerio de salud.
 Mayor vigilancia y monitoreo de zonas de gran actividad agrícola sobre los
productos y dosis empleados.

Conclusiones y Recomendaciones
 Los productos químicos ocupan un lugar importante en la producción agrícola y al
ponderar el factor riesgo beneficio los plaguicidas aportan grandes beneficios, sin
embargo existen elementos contradictorios de como producir más alimentos a un
menor costo económico, social y ambiental.
 Los problemas se agravan en países donde no existe una vigilancia estricta de las leyes
y reglamentos de protección ambiental y por ignorancia y complicidad de las personas
que comercializan los pesticidas, éstos son adquiridos sin la asesoría técnica para el
control y evaluación de las aplicaciones que en ocasiones se realizan con limitantes
técnicos que impactan en el ecosistema y en la salud de quienes laboran en el campo,
así como los consumidores de alimentos contaminados.
 Otro problema son los aplicadores de estas sustancias,no disponen de equipo de
protección, sumado a la característica del trabajador agrícola del desconocimiento al
peligro, tanto supuesto como real, así como una resistencia a aceptar las directrices de
orden y disciplina del trabajo. Por lo que deben tomarse medidas para reducir la
gravedad del problema tales como: Mayor información a los trabajadores agrícolas de
los riesgos que acarrea el manejo de sustancias tóxicas, Responsabilizar al distribuidor
y empresario agrícola acerca de la seguridad del trabajador, Mayor vigilancia y
monitoreo de zonas de gran actividad agrícola sobre los productos y dosis empleados.

Bibliografía
 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-
57682002000500005
 file:///C:/Users/123/Downloads/archivo.pdf
 NIOSH 5600:
https://www.cdc.gov/niosh/docs/2003-154/pdfs/5600.pdf
 Hoja de seguridad malation
https://www.recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/HojasSeguridad/Files
/HojasSeg/HSMalathion201473113532.pdf
 https://online.br.sgs.com/Extranet/Environ/web/backup/Espanhol/resumo_pestic
idas_organofosforados%20.asp

También podría gustarte