Está en la página 1de 13

U1-TARDIA ANTIGÜEDAD: s III-VI= alta edad media=paleocristiano

 FIN S III: crisis Imperio romano (or y occ). Anarquía militar.(guerra civil, conflictos sociales y crisis económica)

 Diversidad lingüística y cultural.


 Diferencias económicas entre oriente y occidente.
 Militares. Fronteras no estaban tranquilas. -En occidente, bárbaros pugnaban sobre las fronteras del Rin y el
Danubio. -En oriente, el Imperio persa intentaba recuperar antiguos territorios.

 284-Diocleciano. Asume en 284 como emperador, poniendo fin crisis. Pto inflexión.

Reformas  en contexto crisis:


 Tetrarquía: división de poderes entre oriente y occidente entre 2 augustos que tendrían 2 cesares asociados.
Con Diocleciano como Augusto en Oriente y su cesar Galerio y con Maximiano como Augusto en Occidente y su
Cesar Constancio Cloro. El sistema funciono hasta que Diocleciano se retiro con Maximiano en 305.  Sus cesares
asumen como augustos. A partir de entonces se desarrollaron luchas por el poder, hasta la instauración de la
monarquía de Constantino en 324.
 Sistema monetario.
 Impuestos. Recaudación.
 Base administrativa.

 Cristianos no tenían templos, estaban escondidos, x eso las representaciones en catacumbas.


 1er arte cristiano convive con persecuciones!

 Retiro de Diocleciano, vencedor Constantino.

 Continúa y profundiza reformas.


 Instauración de la Monarquía!!!!!
 Legalización del culto cristiano, paso importante para la posterior oficialización de esta religión.
 Culto al emperador,  unificaba de una manera política y necesaria la diversidad de cultos. (el destino político y el
bienestar de la ciudad está en relación con la protección divina, a la que se le debía rendir culto_si los judíos y
cristianos negaban el culto, ponían en peligro la ayuda divina__por eso hay persecuciones)
 312-Sueño/visión. : una imagen en forma de cruz se le aparece con la leyenda “con este signo vencerás”.
Después de esta visión se ve como defensor de la fe cristiana.
 313. Edicto de Milán o Tolerancia:  reconoce al cristianismo como religión licita dentro del imperio. LIBERTAD DE
CULTOS (hasta ahí había convivido 3 siglos cristianismo y paganismo)
 Novedoso: Imperio cristiano, organizado sobre bases teóricas cristianas.  No son 2 poderes distintos. El
emperador es el senescal de Cristo, que conduce al pueblo hasta que el señor retome en su segunda venida.
 Cabeza del imperio y de la Iglesia. Mesianismo.
 Nueva capital: Constantinopla(330). Después de su victoria sobre Licinio en 324, decide erigir la nueva capital.
Roma había perdido hacia tiempo su importancia como sede de gobierno. Los tetrarcas alternaban su residencia en
diferentes ciudades.
o Construida sobre la antigua Bizancio, ciudad griega.
o Se transforma en gran metrópolis.
o En el momento de su fundación solo algunas murallas y edificios casi sin población e instituciones.  
o Será la gran capital cristiana. Centro comercial y político.
o Construcción de Iglesia Santa Sofía!!!

 
S IV- V- Crisis del Imperio,: los 1eras invasiones bárbaros.
 325- 1ER CONCILIO NICEA: NATURALEZA DE CRISTO (H O DIVINA)
 391- TEODOSIO 1. RELIGION OFICIAL EL CRISTIANISMO (habia nacido en el I de Auugsto SI)
 431- SAN PATRICIO EVANGELIZA IRLANDA
 Los que no pertenecían a la cultura grecolatina: barbaros, se fueron asentando en el territorio imperial, no
invadiendo. Proceso gradual.
 Visigodos, ostrogodos, vándalos, francos, sajones…
 Fin S IV. Se cambia la estrategia. No por debilidad romana, ni poderío germano, sino por prioridades del imperio
romano.
 Solo después de 476, caída del Imperio romano de Occidente, se transforman en reinos autónomos.  Justiniano
en el s VI,  retomara el poder en muchos de estos territorios.
 Sucumbe el poder en 476 del I R OCC, por usurpadores dentro del ámbito militar, allí se levantaron contra el
poder de Constantino y Constantinopla.

 
. S VI-Justiniano: emperador del 527 a 565 (Ravenna)
 S VI. SE FUNDAN NUMEROSOS E IMPORTANTES MONASTERIOS EN IRLANDA.
 Apogeo del I R de oriente.
 Le da marco institucional y económico.
 Intenta restaurar el pasado poderío de Roma.
 Prioridad: recuperación de territorios occidentales.
 Flujo migratorio de las ciudades a Constantinopla: tensiones. Revueltas contra el emperador en 532. Aumenta la
violencia de estos grupos. Justiniano envía tropas a reprimir.
 Construcción de edificios públicos, conquista de territorios y seguridad de fronteras, única forma de
cristianismo.

Roma SVI: tradición monástica: en occidente a partir de Italia.

 San Benito de Nursia que adquirió la regla de vida, divulgada por todo occidente, será la base de la expresión
monástica en la alta edad media. 529 FUNDO MONTECASINO
 Serán a partir del s VIII, lugares donde se jugara el futuro de la cultura latina, inmersos en laboratorios
económicos y decisivos apoyos político a las monarquías occidentales.
  541-Peste bubónica
 590- GREGORIO MAGNO (mje de mtecasino): PAPA (expande regla benedictina)

 1eras imágenes cristianas: SIII (rel crisis econ.- nuevas creencias.- Judías: CARÁCTER ANICONICO)

o Cuando el cristianismo se inserta en el mundo romano, ya había una imagen.


o Toman organización del arte antiguo romano. –imperial (imperio con su aparato ritual Político de
propaganda)→Ej. Columna marco Aurelio: su sola presencia justifica su existencia. . VALOR
COMUNICACIONAL DE LA IMAGEN.
o PERVIVENCIA DE LA ANTIGÜEDAD!!!!
o Imagen romana: 1- estilo plebeyo →prioriza el sdo. Lo q quiere destacar lo agranda p q se entienda.
 2- estilo oficial →se rige x las pautas compositivas del helenismo.
o JUSTIFICACION DEL USO DE LA IMAGEN: (a partir del conflicto del carácter anicónico del cristianismo. Xq
esta en la biblia+ carácter divino de lo representado+era perseguida)
 Educación ( a iletrados)
 Propagada/difusión
 favorece memoria (p memorizar textos): recurso nemotecnico ciceron +quinti.
 Sentimiento/elevarse h lo espiritual = anagogía.
o Querella iconoclasta en OR., Occidente participa en el rol de las imágenes: G magno “ni las destruimos,
ni las adoramos” obj de representación/ intermediario para el fiel.
o 1er mje: salvación. Libro Daniel-judío se niega adorar al rey babilónico-, Jonás (AT) +Lazaro (NT)
o Salvación de las almas+ rezos + oraciones x el difuntos +indulgencias.
o Iconografía: cuerpo humano velado., no alusión a el, orantes, bautismo, María con hijo como joven con
pelo descubierto.
o Texto a partir del SV: ordo comendatori . formula de encomendar las almas. Se recitaba.
o Relacionadas a CULTO FUNERARIO.
o Dura europos (siria S III dc). Baptisterio: relacionado con limpiar la 1era desobediencia del h. aparecen
las primeras imágenes. Cristo=buen pastor+ resurrección Lázaro.
o Catacumbas
o Lugar de enterramiento no de culto ni de refugio
o Estructura: organización arquitectónica, distribución de imágenes, cúpulas.
paredes/pasadillos/arcosolios/nichos
o % espacial de la imagen (lugares jerarquizados x ej arcosolio)
o Sarcófagos: de mármol, solo para privilegiados
 Monograma: cruz vacía (triunfo sobre muerte + K+P: cristo + circulo (perfección)
 Junio basso división arquitectónica, da idea de narración, (origen romano columnas)
o cristo= Hércules (mata a la hidra, siempre victorioso y triunfante)=BUEN PASTOR ( evang. san juan)
=moscoforo= Orfeo (Protagonista de la antigua religión pagana/griego)= nimbado= GOBERNANTE DEL
REPERTORIO ROMANO (junio basso: escenas del AT (a y e, job, Isaac) +NT (prendimiento pe y pa,
entrada cristo a j, cristo conducido x Pilatos). CRISTO EN MAJESTAD CON PEDRO Y PABLO.
→ASIMILACION DE LA FIGURA PRESTIGIOSA ROMANA A LA FIG PRESTIGIOSA CRSTIANA. (cristo
emperador, María princesa =mosaico sta María la mayor)
o imagen en majestad:
 sentada en trono
 con almohadón rojo detrás
 con supedáneo (no tocando el piso)
o Sarcófago con monograma de cristo: cruz coronada con corona de laurel. No aparece crucificado xq no
se aceptaba su naturaleza divina (relacionar con manuscrito carolingio!!!) Si aparece crucificado en la
pta de sta sabina. ¡!!
o Manuscritos: Virgilio romano. Sv. (SIII. Rollo de papiro reemplazado x pergamino: escribir de los 2 lados)
o 431. Concilio Efeso: Naturaleza doble de cristo: María madre de dios.
o MOSAICO: (a partir de Teodosio: religión oficial: imágenes salen del culto funerario afuera)
o Santa María la mayor- S V- uso del mosaico de la antigüedad del pavimento a la
arquitectura/basílicas paleocristiana. Arco triunfal/1 de las 1eras narraciones de la H de la vida
de Cristo (AT+ temas apócrifos) En el centro clípeo con un tono vacío a la espera de la 2da
venida (Apocalipsis). En el arranque de arco: Belén y Jerusalén. En 1er registro (arriba)
Anunciación: María como princesa con corte de ángeles imperiales, +fondo dorado,
desenredando un ovillo (velo del templo-no canónico) puerta dorada. En 2do registro (medio):
Epifania: María (= q anterior) +niño jesús en trono+ figura grande como alegoría +3
magos=sacerdotes.
o Santa Prudenciana (otra mártir) SVI: cristo en majestad rodeada por cruz, tetramorfo y los
apóstoles con vestimentas antigüedad. Ciudad de fondo: j celeste.
o Iglesias de los Stos Cosme y Damian: cristo +pedro+Pablo+ obispo +Cosme + Damián+ 12 ovejas.
o Santa sabina:(Teodosio) mano de dios +1er crucifixión como orante en la puerta de madera. +
mosaico arriba del portal con texto + 2 personajes q representan a la antigua iglesia: sinagoga y
la nueva iglesia cristiana, con libros en la mano.
o Santa Constanza: mosaicos de la abundancia-referencia a la resurrección
, para la difunta: hija de Constantino.
o Baptisterio Ortodoxo . Ravenna: bautismo de cristo, alegoría jordán, mano d dios, espíritu santo
+12 apóstoles en procesión 2 direcciones diferentes, se encuentran pedro y Pablo, dividido x
palmas + tronos vacíos y libros abiertos en atriles (relacionado con la 2da venida)
o Baptisterio Arriano . Ravenna: =tema. Bautismo +12 apóstoles vestidos de mártires, con palma
+paño para agarrar la corona de martirio.
o San Apolinario Nuevo: Ravenna. SV: Teodorico y su corte removida, cambiado por procesión de
santos y santas mártires. Santas salen de pto de Clase, con corona de martirio y lienzo para no
tocarla, magos de oriente llegan a virgen entronizada Nike, con niño, flaqueada x 4 ángeles.
Santos salen del palacio de Teodorico, con corona de martirio, encabezados x san martin de
tours, llegan a Cristo en majestad (con libro arriano). Mensaje político: los emperadores junto
con los dioses?!!! Se reemplaza cuando se paso del arrianismo al cristianismo.//7 2do registro:
profetas// 3 registro: vida de cristo + ornamentación 8en lo q cree el arrianismo)
o San Apolinario in clase: cristo como pastor con las 12 ovejas en el ábside.
o San Vital (Ravenna): ábside: cristo en la orbe con 4 ángeles + intradós del arco programa
ornamental + laterales: Justiniano con ofrenda, nimbado, con poder político+ religioso+militar//
Corte de la esposa de Justiniano,n con ofrenda y 3 magos en la capa, cortina develada +bóveda:
cordero sostenido x 4afig aladas (tema bizantino)
o Santa Sofía. Constantinopla- Cristo en majestad con 2 emperadores + virgen con niño y 2
emperadores. (inmaterialidad- trascendencia) IMAGEN AQUEIROPOIETICA. NO CONSTRUIDA X
MANO HUMANA, SINO Q SIGUE UN MODELO.

o MANUSCRITOS BIZANTINOS: relacionado on caída del IROCC.476-auge de Oriente


o Minio: pigmento rojo
o Antigüedad ya hay libros. SII- Mas en SIV-V
o Antes rollo papiro, cambia pergamino (ventajas)- usos paralelos
o Transposición de técnica y rel texto-imagen del rollo al pergamino.
o Comienza en las rubricas/títulos.
o Imagen entre columnas, subordinada al texto. Comienza a tener mayor importancia y se
independiza.
o MODELO DE LOS MANUSCRITOS POSTERIORES-
o RELIGIOSOS Y PROFANOS (medicinales-retrato de dedicación + retícula organizadora)
o Religiosos: Cotton,
 Rossano,30*26, NT: vida cristo.
 relación texto-imagen/4 evangelistas (comparan los 4 evangelios) (origen de las tablas
canónicas) LUEGO LOS EVANGELISTAS APARECERAN ENMARCADOS SEPARADOS!!
 con nimbo señalando imagen arriba, ultima cena: eucaristía +lavado pies. (mesa
rebatida+pje recostado de banquete antiguo)
 sin marco!!!
 Rosca=folio/retrato de autor
 Escriba medieval!! retrato de autor?? Jerarquización de la tarea!!
 Personaje de espaldas endemoniado
 Color purpurado/letra oro (+metal)
 Rábula, sirio, plena página, aparece el marco y división de registros
 2 registros: 1 crucifixión y tortura. 2 Deposición de cristo, aparece 2 veces, María
llorando, soldados dormidos. Representación del espacio. Movimientos –gestos-
 Ascensión: cristo en mandarla con ángeles con tela x sagrado + tetramorfo. Abajo, María
con apóstoles fondo espacial apoyados en piso, no flotan. Marco, % registro, eje axial.
 Virgen con niño: espacio arquitectónico +mosaico 3d. (interior bóveda)
 Tabla evangélica: mosaico. Comparación mateo/Juan. Enmarcados, uno con libro otro
con rollo./ con ornamentos laterales q se retomara en irlanda-carolingio
 Génesis de Viena (imperial, de Justiniano?)
 Relación texto-imagen. Bendición de Jacob a sus hijos, el entronizado, perspectiva
jerárquica, paisaje. Adán y Eva expulsados del paraíso (flores) curva= culpa +gestos+1er
pecado desobediencia. / éxodo de Egipto a Cannas, dif posturas, actitudes, paisaje/
diluvio arca Noé +pjes muertos+ lluvia- diferentes manos q ilustran!
U.2 S VIII-XI (x no hay manuscritos x crisis e invasiones)

ANTES: del s V al VII. Regiones ocupadas por reinos.

 711-invasión musulmana en P IBERICA (rey visigodo muerto x los musulmanes)


 722- inicio de reconquista h 1492 (contexto BEATOS)
 726-730. QUERELLA DE LA IMAGENES EN IMPERIO BIZANTINO (León III prohíbe veneración de imágenes.
Decisión condenada x el papa. Con la emperatriz Irene iconoclastas condenados en 2do concilio de Nicea (787)
(vuelven las imágenes al imperio OR. (monacato amenaza al clero secular? Imágenes vs no imágenes-
 735 CARLOSMARTEL (rey merovingio): Detiene el avance musulmán en Galia.
 750 Pepino el breve (padre de Carlomagno): alianza con el papado+ entrega de tierras al futuro vaticano.
 768-814: CARLOMAGNO: 1 reino (imp arquitectura: poder.// Antes de ser emperador tiene
Aquisgran/constantino/Justiniano: S vital-su modelo)
o 800 se hace coronar emperador por el papa.- representante de dios en la tierra= Constantino. (corte
ambulante. Importancia intelectual. Alcuino. CONTINUADOR DEL IMPERIO ROMANO. PROYECTA
RESTAURAR IROCC!!!
o Expansión territorial
o Expansión regla san benito. Funda monasterios: Fulda, lorsch.
o Tien una corte de eruditos; en función de esta corte hay MONASTERIOS PALATINOS.: Aspiración a
volver al arte clasicista antiguo. Renovatio (ver Panofsky: otra fue fr SXIII y escultura gótica de
Reims)
 Aparece el feudalismo. Se desarrollara completamente en el SX.
 Luis el piadoso. Ludovico Pio.
 792- 2das invasiones vikingas-normandas- ( isla Lindisfarne) manuscritos!!!
 843- Concilio e Ortodoxia- (francfort?)condena final a iconoclastia.
 843 crisis. % imperio.
 Mitad del SX comienza ISRG. Competencia con Bizancio.
 962- Otón I: se hace coronar como emperador de Roma= Carlomagno-
 Otón II. Casado con princesa bizantina.
 Otón III.
 Enrique IV.
 1024 asume al poder dinastía SALIA

MONACATO SE EXTIENDE DESDE EGIPTO AL SUR DE FRANCIA. DE AHÍ A IRLANDA.

 SVII se fundan en irlanda MONASTERIOS: san Columba y Columbano. (Solo sur de Bretaña romanizada). Al
fundar monasterios llevan libros influencias!.
 = hermetismo para contemplación divina = REGLAS MUY SEVERAS!!! HORAS CANONICAS/ PENITENCIARIOS
(cada pecado tiene su culpa) ( de Egipto) (≠ vida en comunidad: 2.san benito de Nursia(orar, trabajar,
…)/1.Pacomio) 2 TIPOS DE MONACATOS.
 Como era arq. Monasterio?
 Cercados/murallas. Ext/ int.
 Construcción en torno a un patio interior: claustro (con fuente de agua y jardín) tradición
casa romana.
 Iglesia+ dependencias (dormitorio, cocina, escritorio, biblio, sala capitular+ cementerio+
jardines medicinales + hospicios)
 Pq servia el monasterio?
 Retaguardia del ejercito
 Enseñanza Trivium y cuatrivium
 Escritorium y bibliotecas
 Hospedaje abades/reyes
 Regla s benito:2 reformas
 1-clunny: monjes negros. No trabajan. Amplia decoración.
 2-cister (s b Claravajal) monjes negros. No decoración.
 LIBROS MANUSCRITOS: están en los monasterios, reproducen las sagradas escrituras. Sacra x eso ilustrada.

 MANUSCRITOS IRLANDESES:
 Importantes xq vemos el desarrollo de la forma
 En los escritorium,(al lado igl o comedor) los monjes debían preparar pergamino y tintas, copiar e ilustrar.
 Iniciales: historiadas, adornadas, habitadas. (Crecimiento de tamaño)
 Importancia del Marco
 Relacionado con trabajo metal-celta
 Simetría, líneas infinitas, geométrico, circular lazos.
 ABSTRACCION + FIGURA
 Planimetría.
 Lacerías zoomorfas, concatenaciones.
 Ornamental (=bizantino y carolingio)
 mov, dinamismo, cestería, precisión, y obsesión caligráfica, organización básica tipo cuadricula (Durrow)
 Alternancia colores –ritmo (Durrow- SVII)
 Folio tapiz!!/carpeta (Durrow- SVII)
 Retrato de autor-fronspicio: viene de la antigüedad.
 Relación con mascaras funerarias, no sumerio!!!
 Fig humana durrow: esquematismo/articulado./pjes q flotan/ no naturalista. (≠ bizantinos anteriores)
 Fig humana kells: mas naturalistas, x + frontalidad y hieratismo. + dinámico q durrow.
 No referencia espacial. (≠ bizantinos anteriores)
 Tradición + nuevo: 1 discurso nuevo cristiano.
 (Kells) cristo en majestad=emperador romano+pavo=incorruptibilidad.
 Kells: pendimiento de cristo. Con brazos + grandes x importancia, 2 soldados con perfiles egipcios,
enmarcados en una arquitectura + texto.
 S IX conquista vikinga, se llevaron muchas producciones.

 MANUSCRITOS CAROLINGIOS: búsqueda relacionarse con la antigüedad. (800-877)(780-910)


o Aparece tabla canónica: ocupa lugar de fronstipicio.
o Letra minúscula carolingia.
o Aparece la división en registros!!
o Sx. Invasión Normanda en Irlanda y Galia.
o Mosaico Aquisgran: Cristo en majestad +tetramorfo+24 ancianos-
o 2 ESCUELAS:
o 1.MONASTERIOS PALATINOS: (+rigurosa antigüedad romana)
 (godelasco) fuente de vida+ marco-geometría rel insular+ evangelista en escritorio (como
copista) +cristo majestad (ojos rel bizancio) +paisaje-fondo (relación helenística) relaciones
x copistas/manuscritos
 (soissons) representación espacial +tabla canónica con gemas +letra historiada, con marco
irlandes.
 (de coronación) paisaje helenístico abocetado- infl bizantina. (rostro. Frente. ojos)
 (aquisgran) paisaje/colinas, trad helenística, rel con salterio utrech. contemporáneo!!!
(dibujado con tinta, sin color, tratamiento lineal q divide zona terrenal y celestial =
anglosajón.
 (Carlos el calvo-códice de oro: emperador coronado x mano divina/ influenciara a Otón:
enrique II, coronado x cristo = bóveda)
o 2.MONASTERIOS:
 1era crucifixión (gelone)-imagen colocada donde txto lo permite.-se sale del limite de la
columna-chorro sangre- paños geométricos.- ángel se adapta al espacio q queda libre.
 MOTIVOS ORNAMENTALES SIN SDO. + EN GOTICO! (gelone)-
 (D de Metz)Letra inicial historiada.(ya estaba en los m irlandeses) (D motivos vegetales:
antiguos/ Iglesia +mano dios +comunidad nimbada)
 (Moutier Graval) división en registros: viene de antigüedad tardía, la narración secuencial en
las columnas. Génesis (representación ilusionista) + libro develado con tetramorfo +cristo
con un paño (representación antigua) con tetramorfo.
 (ada) evangelista como escriba, con rollo y libro. Representación en un interior espacial.
 Reims. Mas bárbaro, no influenza antigua: dibujistico, grafico, nervioso, expresivo
+helenístico. Mirando hacia arriba, revelación.
 Salterio Utrecht: salmos. Intercala texto +imagen. Dibujistica con tinta. Colinas sirven para
dividir registro. Continuidad vs. escenas. (terrenal + celestial)- h sale de su casa niño debe
atravesar varios hechos, guerras, etc hasta llegar a un templo cristo da la mano, con
apóstoles.
 Lorsch: + ilusionista- no hay representación espacial.
 Carlos el Calvo. Códice áureo. Palatino?: marco. Texto. Emperador en majestad mirando a
otro folio, ábside se ve el interior (baldaquino como escorzado) + mano de dios + ángeles +
guerreros.

843 cae carolingio y división imperio en 3/ Invasiones


SX NO HAY MANUSRITOS EN EL IMPERIO, SI HAY BEATOS EN P IBERICA.

MANUSCRITOS OTONIDAS: NO HAY E PALATINA SOLO MONACAL! (SX-985-M XI 1040)

o Apoteosis del emperador: divinizado/cristo


o Aparece la representación del copista e iluminador (edbertus y en enrique III)-ya había aparecido en
los bizantinos.
o No 3d- geometrizacion- achaatmiento
o Fondo dorado.
o 3ESCUELAS
o 1-TREVERIS:
 San Gregorio- construcción espacial +2 libros uno ab y otro cerr. Paloma= NO ES EL ESPIRITU
SANTO. Formalidad clásica antigua. Volumen en vestimentas. Representado en majestad
antigua: Gregorio magno nimbado.
 Edbertus -folio dedicación: (canciller-arzobispo de Otón II) errático: con nimbo
cuadrado=vivo+laceria+texto +p. jerárquica.+2 marcos + 2 copistas q le entregan el libro.
o 2-REICHENAU
 Otón III: como emperador en trono, con báculo y orbe crucificado- sin gesto. Sin expresión.
Rel con lo trascendental. (escena del imperio antiguo) +flaqueado x poder religioso y militar
+ provincias/regiones individualizadas – relacionada con escena antigua= Ravena corte de
Teodorico y Justiniano.( paños geométricos) + san Lucas en la mandorla (fondo dorado)-
 (aquisgran) emperrados coronado por mano dios, rollo +tetramorfo+ el sostenido x alegoría
de la tierra. +2 poder religioso + 2poder iglesia.
 Enrique II. Fondo dorado: achatamiento. Marías en el sepulcro ángel q las mira. + JF.
Ángeles trompeteros+24 ancianos +cristo con cruz vacía (victoria sobre la muerte+ 2 ángeles
con veredicto+condenados +salvados.
 Apocalipsis de Lemberg: s Juan revelación- 2registros-ángeles trompeteros –
tetramorfo+revelación +emperrados coronado x NT y AT y ofrendas, dentro del Apocalipsis!!
como salvador de la humanidad, desubicada la imagen!!
o 3-RATISBONA
 En monasterio enmart estaba el códice carolingio de Carlos el calvo (870) q influenciara!!-
emperador mira para otro folio. ábside interior. Dorado. Avance en representación espacial-
copia de un manuscrito carolingio! +tesaurizacion: importancia del altar con libro.
 Enrique II (ult emperador Otón) siendo coronado x dios, mandarla, flaqueado x patrono de
la ciudad. Traje con piedras gemadas. División en compartimentos.
 Dorado. Fondo neutro: mundo trascendental.
o Salíos: representación de los iluminadores (no arte anónimo, existe el colofón)
 Etcharnat: división en registro +marcos +anunciación: enrique III se representa con los
magos, en lugar de cristo. + resurrección de lazaron. Cena ricos, Lázaro leproso, muere, con
Abraham y ricos con demonio.

U.3-ROMANICO: XI-XII

 843: TRATADO DE VERDUN: % IMPERIO FRANCO EN 3 REINOS:


o 1- CENTRAL: LOTARIO
o 2-OCCIDENTAL: CARLOS EL CALVO 823-877-
o 3-ORIENTAL: LUIS EL GERMANICO.
 Lucha de poderes: relaciones pseudovasallaticas. Feudalismo=fragmentación poder.( como no hay poder estatal
fuerte, aparecen poderes privados)
 875- CARLOS II EL CALVO- emperador del Sacro imperio romano germánico (875-877)
 910. Cluny: organiza peregrinaciones! Culto a la reliquia (ya en el sII)
 SXI. Camino de peregrinación santiago.
 1070. conquista Normanda en Inglaterra.
 1000: TRANQUILIDAD:
o POLITICA
o ECONOMICA: desarrollo del comercio +agricultura (nuevo sistema de arado y rotulación tierras)
o MEJOR ALIMENTACION= MENOS MUERTE/HAMBRUNAS=+POBLACION=+MANO DE OBRA
o RELIGION=NUEVA ESPIRITUALIDAD= rural=monasterio.
o EXCEDENTE DE PRODUCCION=ARTE= ARQUITECTURA CON AP. ESCULTURA MONUMENTAL
 1077- QUERELLA INVESTIDURAS: ENTRE PAPA Y ENRIQUE IV (OTON)
 1095-PAPA CONVOCA 1ERA CRUZADA!!!
 1098: SE FUNDA ORDEN CISTER(San Bernardo de Claravajal)
 1122: Concordato de Worms: resuelve querella investiduras. (iglesia eligiera al obispo ante el emperador)

 MANUSCRITOS ESPAÑOLES: BEATOS - se producen en el reino de Leon.


o 2 FASES: arrancan en 950-corta en 1000-47. luego siguen(paralelo a otonidas)
 1- beato facundo y de osma
 2-cardeña y arroyo
o X BEATO DE LIEBANA: comentario s/Apocalipsis (774), luego replicado e ilustrado.
o Origen tema: biblia hebrea/ judío + cristiano.
o Mje de salvación esperanza, lucha
o Contexto España: invasión musulmana +crisis pol.
o Fuentes: Apocalipsis + textos no canónicos.
o Modelo iconográfico: norte de África
o Como entra el mal en el mundo?
 1-(canónico) x desobediencia de Adán y Eva
 2-(no canónico) xq bajan los ángeles rebeldes (encabezados x Satán) y se casan con los
mortales, desobedeciendo a dios, tienen hijos gigantes. Cuando dios se entera los
condena al infierno.
o Xq importantes?
 X gran tamaño ¿? Mayoría a plena pagina/ doble.
 Xq ilustran todo Apocalipsis (jf+cordero+4 jinetes)
 X color (% registros)
 1ERA REPRESENTACION DEMONIO!!!!
 BOCA DEL INFIERNO (Ya aparecida en los anglosajones, vuelve ap en anglosajones del
SXIII y en la escultura de romanica y gotica!! Ahora publico antes solo privado) boca de
Job, q cuenta todo lo malo q le acontece y a pesar de eso sigue siendo cristiano
o Cordero místico: circular, único en periodo carolingio!! Cordero en centro y rodeado x
tetramorfo +24 estrellas =24 ancianos. Pjes con música.
o 4jinetes: avabllo bl: cristo, los otros con balanza, espada, y escudo: muerte.
o Características formales:
 Influencia irlandesa: lacerías!!
 Planimetría
 Fondo neutro
 Figura antinatural
 Poca indicación espacial
 Parecen flotando
 No mucho movimiento + hieráticas. (quizás relación bizantina?)
 Marcos con PELTAS- TODOS TIENEN MARCOS!!
 2fase: +estilizados. Influencia manuscritos franceses románicos!!!!
o LIBERTAD DEL ARTESANO!!!
o (beato facundo-unico encargado x los reyes, e resto x abades!!) mapamundi + cordero ( +pjes
en prokinesis) +4 jintes +mujer con hijo sopl se salvab del demonio + JF.

 MANUSCRITOS ANGLOSAJONES:

 MANUSCRITOS BIZANTINOS DEL IMPERIO MEDIO: (querella de imágenes 726-843 pro y contras)
o Del 843-1204 es IMPERIO MEDIO BIZANTINO
o Característica, rara vez la ilustración ocupa pagina entera. Ilustración en el margen
o Salmos: AT. No debería aparecer Cristo.
o Salterio de Chludov:19*15, crucifixión una de las primeras bizantinas.(con ojos abierto)
torturas+ pjes borrando imagen. (feos=mal=hibrido=grotesco) + iconodulos +iconoclastas en
concilio + pje en majestad con cristo en pta circular y una cuadriga q defiende murallas.
o Rollo Josué. Relación con salterio de Utrech. Esbozo, movimiento, líneas paisajes. pergamino
+carácter narrativo.
o Basilio II. F SX: historia de un santo. Alterna imagen y texto. Fondo dorado. martirios del santo:
idea moralizante. No son tan esquemáticas como las occidentales.
o Salterio de Teodoro. SXI.Copia salterio de Chuiuldov. Autoridad de copia escena de la virgen y
animales +copia pro y contra de imagen.

 ESCULTURA ROMANICA: comienza en 1050 (no hay escultura ni carolingia ni otonida)


 Francia: gran centro productor.
 Portal románico, escultura estará en: tímpano, dintel, arquivoltas, estatua columna, jambas. (base p el gótico)
 Lugar publico + visible, donde se accede a la iglesia- INTRODUCE SUPERFICIE DONDE DISTRIBUIR LAS ESCULTURAS.
 Cristo eje pantocreatos(rige a todos) +cronocratos (rige tiempo trascendental y terrenal)
 Formal: bajo relieve (+ unidas al plano q al volumen)
 Adecuación al marco arquitectónico. (figura se deforma)
 Horror vacui
 policromados
 Moissac(abadía): Apocalipsis(p XII)1120-
 majestad dominici=monarca (barba, nimbo, corona)
 Rodeado x 2 angeles + tetramorfo +24 ancianos.
 Modelo: san sever beato. (iran al sr)
 Jambas: 3 leones cruzados +ondas + 2 santos protectores? Dif al gotico.
 Timpano san Lazaro de Autun1130-35-Apocalipsis-
 Cristo juez en mandorla, con luna y sol, con 4 ángeles?
 Eje axil, en dintel ángel Gabriel, psicomoro, lleva almas al infierno. División salvados der ( a la Jerusalén
celeste)/ juzgados izq.(gestos/movimientos, posturas, encorvados, mano q toma a un pje, actitudes
diferentes y variadas)
 Arquivoltas: vegetales + signos del zodiaco.(1era desobediencia : trabajo)
 Mensaje aleccionador, para q cumplan leyes.
 Escrito: hecho x gilbertus?
 Timpano santa fe de conques1125-35-Apocalipsis-+completo
 Iglesia de peregrinacion a Santiago de Compostela. (=altura naves, sin claristorio)
 Cristo mas humanizado, mas pequeño. Rodeado e angeles, reforzado eje axial x cruz.
 A su derecha: virgen+ pedro +?
 Más personajes, división x arcada arquitectónica.
 Escrito en las divisiones.(mje textual)
 Ovejas –Jerusalén: Abraham con paño y almas salvadas.
 machos cabrios –infierno: superposición/abigarramiento/ castigan los 7 pecados capitales/critica a
diferentes actores sociales: iglesia a Cluny/ textiles, etc.
 boca del infierno (nace mitad s XI en Inglaterra. Manuscritos anglosajones +beatos) con puerta q ingresa
al infierno. (fauces, dientes, ojos, garras)
 figura demoníaca: casi mismo tamaño q cristo.
 CLAUSTRO MOISAC: PERSONAJE CON BACULO: cuerpo de frente rostro de perfil, planimetrico.
 Híbridos/personajes monstruosos: esto no se hace: imponer temor.
U.4-GOTICO: XIII-XIV

1. 1144-CORO DE IGLESIA SANT DENIS. ABAD SUGER (amigo de Luis)(1140 fachada)(1er gotico termina en
Italia)
2. DIOS=LUZ=DIONISIO AEROPAGITA=acceso m sensible al inteligible. Imp trascendencia!
3. CAMBIO SENTIMIENTO RELIGIOSO: AHORA +PIEDAD+ PARTICIPACION (antes: vicio y virtud)
4. Resurgimiento de la CIUDAD.- fenómeno Urbano. Ligado a la CATEDRAL: OBISPO. Genera movimiento
económico, gremios, fieles, peregrinos. Nueva clase: BURGUESIA
5. ESCUELAS CATEDRALICIAS: estudio del quadrivium: matemática, geometría, aritmética.
6. TALLERES: Con conocimiento técnico-matemático.
7. D HONNECOURT: álbum con croquis, medidas, relaciones, anotaciones.
8. GREMIO LAICOS: A partir del S XIII se organizan sistemáticamente. (tienen su patrono/están fuera de la
iglesia)
9. UNIVERSIDADES: ESCOLASTICA. (STO TOMAS DE AQUINO)
10. Pensamiento filosófico nuevo= Aristóteles (mundo sensible) + neoplatonismo (Plotino+seudodinisio)
11. VONSIMSOM: MEDIDA (nro=belleza=proporción=armonía)+ LUZ (catedral=Jerusalén celestial= crea
atmosfera especial)
12. JATZEN: LUZ (vitrales) DIAFANA=CREA UN ESPACIO METAFISICO= TRASCENDENCIA=
DESMATERIALIZACION=LIMITES INDEFINIDOS= INGRAVIDEZ= verticalidad= no se ven ptos de apoyo. Xq se
trasladan al exterior.
13. Importancia mariana=mujer. (coronación María/Eva=María /cantigas)
o Exaltación cisterciense a María: aislar al monje de lo q lo distraiga p/orar.
o Exaltación de lo femenino en la literatura medieval. Amor cortesano.
14. feudalismo S XI al XIII, luego se recompone sistema real: Construcción de estados nacionales: con
características ppias, compartes, idioma, imaginario, historia.
15. Guerra de 100 años. (1353-1453)
16. SXIII- aparece el purgatorio: 3 lugar de espera al JF.

 ESCULTURA GOTICA:
 Tema nuevo: María. (coronación, ascensión, madre de dios)
 Portal occidental de la catedral de Chartres. 1145: anterior a la construcción del s XII: 1er gótico!!
 LEYENDA O NO: allí se conservaba la ropa con la q la virgen dio a luz- imp donativo. Pueblo $ p su construcción.
 =portal románico +abocinado+ estatuas columnas (lo nuevo)
 Camille: lectura del tiempo: horizontal y vertical.
 Central: cristo en majestad en mandarla, como cristo juez +tetramorfo
o Dintel: 12 apóstoles divididos en grupos de 3 x arcadas
o Arquivoltas: ángeles +24 ancianos.
 Derecha. María (nuevo!) con niño, mostrándolo, NIKOIPOIA: NIKE: triunfante. (otras dos formas de
virgen: con niño al lado q conduce/HODIGITRIA o de la ternura, niño con cara apoyada en la madre)
o Dintel: anunciación, visitación, presentación en el templo.
o Arquivoltas: artes liberales y escritores/alegorías de la antigüedad. ARTES LIBERALES DENTRO
DEL CONTEXTO RELIGIOSO. (relación con manuscritos se incorpora lo cotidiano a lo sagrado)
 Izquierda: ascensión/creación.
 Nuevo! Estatua columnas:
o Cercanas plásticamente al románico
o Hieráticas
o No expresivas
o Ligadas a la columna( adaptación al fuste)
o Alargamiento
o Sin interacción con los vecinos
o Imágenes de profetas del AT con atributos.
 Nuevo: - geometrización
 +expresión
 +volumen
 +detalle
 Tratamiento del rostro (ojos, boca Pómulos) +humanizada.

 Portal Norte Chartres MADURO. coronación de la virgen


 VIRGEN CON CRISTO DIALOGANDO, NUEVO!!!
 Figuras esbeltas.
 Dialogan entre si
 Tratamiento de pliegues
 + volumen
 + humanizado. (relacionado con Aristóteles y nuevo pensamiento: sentidos: acercamiento a la
naturaleza: paisaje)

 Portal oriental Notredame Paris


 Importante, esta en el portal central ala escultura de Luis 7 en tímpano!!! (en occidental galería reyes)

 Portal ppal Reims (con rosetones)


 +luz. Registros imbricados.
 +ornamentación
 Dintel: friso: galeria de reyes.
 Gablete: coronación de la virgen: mas importancia del tema x literatura de romance y amor cotidiano.
 Importancia de fachada: teatral!!: relación con el fiel, amor, muerte, símbolo de poder político, relación vida
urbana.
 Estatuas columnas: dif talleres-
o Anunciación 2 –María (severo-poca expresión) y Gabriel (estilo + nuevo.quiebre fig. mov)
o visitación 2 – María e Isabel ( de la misma mano- + antiguos)
o presentación 4- Ana, José, Sacerdote y María.
o Vinculación del grupo de los personajes. Sonrisa del ángel Gabriel=aspecto humano
o 3 estilos: 1-severo (María) 2clasico-efecto mojado(visitación) .3 preciosita (ángel)
o TRANSFORMACION DE LA FIGURA HUMANA.

 MANUSCRITOS GOTICOS:
 Nuevos comitentes: laicos. Ahora tb nobleza +burguesía
 Nuevos productores laicos: +talleres laicos
 Relacionados con mayor enseñanza laica.
 Errores, tachaduras
 Mayoría no están ilustrados
 Nuevos temas: políticos, historia, breviarios, libros de horas.
 =tema: Apocalipsis, JF, q los tímpanos escultóricos.

 SXIII
 MANUSCRITOS INGLESES: APOCALIPSIS
o Boca del infierno, influencia beatos. Vs posiciones de diablos
 MANUSCRITOS FRANCESES:
o Apocalipsis, j final, diablos = representación q Reims (= epoca)
 MANUSCRITOS ESPAÑOES: CANTIGAS . REY ALFONSO X: MILAGROS DE MARIA
o %registros: cuadros

 SXIV. Mayor produccion iluminada.


 =caracteristica q escultura gotica
 enmarcada x arquitectura gotica
 Figuras alargadas, definidas x las vestimentas
 DROLERIE: deco marginal. Bromas . satiras.
 Ideal de belleza (fisico gestual) de la época. + preciosista. (=angel de anunciacion Reims)
 -geometrizacion
 +humanizados (influencia textos aristoteles)
 Moviminetos paños
 Individualizacion/vestimenta/gestos(=reims)
 MANUSCRITO SAN DENIS. Vida del santo evangelizador de francia: ser nacional.+ escena cotidiana.
 BREVIARIOS (con oraciones + calendario)
 LIBROS DE HORAS: FEMENINO (rezo dividido segun horas)
 Puccele: incorpora representación espacial transparente. Italiana Duccio. Se ve el interior-
 Libro de Jeanne De Evreux: letra d historiada+ anunciación+espacio transparente+ 2 ángeles llevando la casa a
Loreto + escena marginal (reina testigo).
 Libro de horas del duque de Berry: (libro tiene 182 miniaturas) calendario con actividad +escena a y e expulsados
del paraíso + escena del infierno con vs diablos.

También podría gustarte