Está en la página 1de 6

Arte del cinquecento

- Siglo dramático lleno de contrastes


- Se funda la modernidad europea
- Siglo de la reforma, obliga a la iglesia católica revisar su estructura y conducta. La
religión es búsqueda Dios en el alma humana, no es mas obediencia ni revelación de
verdades eternas.
- La ciencia es indagación en lo viviente de la realidad, como problemas siempre abierto.
- La política se convierte en una lucha de fuerzas a la búsqueda de un equilibrio
provisional.
- El arte deja de ser contemplación y representacion del orden creado… para hacerse
INVESTIGACION INQUIETA de la propia naturaleza, propios fines y procesos, propia
razón del ser en el devenir. El arte en su producción ahora es un mod de
comportamiento.

Según Vasari es el siglo Clasico por excelencia, dividido en progreso y apogeo de la cultura, con
M.A. en el vértice y luego de el la decadencia.
Aquellos pintores que no pudieron igualarlo y repiten sus formas. Manieristas, según Vasari…
que imita el arte y no la naturaleza. El estudio se dirige a los modos de arte, queda claro que el
interés no es explicar la naturaleza mediante el arte. Sino clarificar y explicar a donde apunta
ese modo obrar humano que es QUE HACER ARTISTICO.
Los manieritas s elos describe como extraños, sofisticados, preocupados por superar las
dificultades.

Otra visión primeros maestros de la primera mitad del siglo con el triunfo de los clasicistas y
luego los manieristas decadente.. opuestos a las reglas, participe de lo arbitrario, caprichoso.

Critica moderna independiente de la realidad objetiva, expresa idea que el artista tiene en su
mente, vuelto al conocimiento del sujeto -mas que al objeto- y por lo tanto mas cercano a
concepciones modernas. Pero como explicar entocnes la grandeza de los aritstas de la primera
mitad del siglo??. Probablemente, por el hecho de que no eran propiamente clásicos y de que
los problemas del siglo se plantean en sus obras. Por lo tanto el manierismo es un
movimiento ciertamente anticlásico, se debe a que la crisis de la cultura clásica se perfila en la
obra de los grandes maestros de principio de siglo.

Si el clasicismo es la serena y segura concepción unitaria del mundo.. ninguno de tales


maestros puede llamarse clásico. A cada uno se le adjudica una particularidad.
Manieristas asumen el arte de estos maestros, como punto de partida, hasta conciderarlos sus
obras como continuación, interpretacio y conmemoración. Desde ese momento hasta el siglo
XVIII, la elección entre el dieal de Rafael y Miguel Angel no pueden dejar de ser confrontados.
Dos respuestas distintas a la misma solución. El arte se mueve entre estos términos de modo
dialectico.

En el laborioso proceso de pasaje del pensamiento escolástico a métodos agiles en continuo


desarrollo-
1520 estalla el conflicto de la reforma. Miguel Angel, Bramante y Rafael se conciben como los
últimos clásicos… y se convierten en modelos abstractos. Que se pueden aceptar, rechazar o
interpretar diversamente.
Ahora les interesa a los artistas el contraste de la regla y lo arbitrario entre la disciplina formal
aceptada y la tentación de salirse fuera de ella. El contraste moderno entre autoridad y
libertad.

La vida como la experiencia diaria ocupa el puesto de aquella verdad revelada en la naturaleza,
el mundo, la historia. La religión se hace experiencia y la vida religiosa y la política. Científico es
aquel que vive la experiencia científica, artista es el que vive la búsqueda formal.

El circulo de los grandes maestros


El circulo de los grandes maestros tiene repercusiones próximas y lejanas.

Leonardo:
Tuvo dos áreas de influencia Milan y Florencia
El componente cultural de Leonardo es fundamental para artistas FRA BARTOLOMEO o
ANDREA DEL SARTO. No pasa a ser ams que un componente.
Se ablanda el claro oscuro, se hac3e suelto el movimiento de las figuras, se capta la sutil
ambigüedad.
En milan hay una ciera academia leonardesca… AMBROGIO DE PREDIS, GIOVANNI ANTONIO
BOLTRAFFIO, GIAMPETRINO, MARCO D’OGGIONO, CESARE DA SESTO, ANDREA SOLARIO O
BERNARDO LUINI ven en Leonardo un tipo de creador de belleza: bello melancolico, expresado
en la actitud de su gracia, el sfumatto y la ambigüedad de la naturaleza.

Rafael:
Construyo una escuela organizada, modelo de tecnología pictórica. IL FATTORE, especialista en
decoración de grutescos. GIOVANNI DA UDINE, PERINI DEL VEGA interpretes extravagantes,
POLILODRO DA CARAVAGGIO, GIULIO ROMANO. Este equipo pinta las galerias de los palacios
vaticano. Con una ornamentación acorde a las escenas plasmadas. Después de la muerte de
Rafael se sisuelve el equipo.

- Polilodro, era especialista en paisaje… y con el en efecto comienza el genero paisaje


clásico, o de la vista con pequeñas figuras que se interpola en la secuencia del
ornamento.
- Giulio Romano, después de la meurte de Rafael dirige la decoración de la sala e
Constantino, en el que usa expedientes de la doble ficción representando las historias
como si estuvieran figuradas en tapices sobre paredes. Trabaja en Mantua para los
Gonzaga. El palacio de té es obra suya en su totalidad… arquitectura y decoración
logrando una continuidad discursiva entre las dos artes. Lo antigui para el no era
autoridad… solo un mundo imaginario y pintoresco, comico y grotesco. Amigo y
protector derafael el fue Baltasar Castiglione.
La diversificación de geografias de los seguidores de facilito la difusión de un flexible
sensibilismo lenguaje figurativo.
- CESAREA DE SESTO, primero leonardesco y luego seguidor de Rafael, sucita el rpecoz
rafaelismo de ANDREA SABATINI, seguirá la aportación de polilodro.
Miguel angel:
No se expande ni populariza como Rafael. No es lenguaje, sino pensamiento.
Primero que se plantea el problema de M.A. es SEBASTIANO DEL PIOMBO. Afronta lo natural
con el ideal. Rehusa a excluir lo natural en favor de lo ideal. Entre el natural e ideal puede
haber un punto de encuentro, como la historia -como dimensión de grandeza moral -… en el
caso de la resurrecicon de Lazar. Piombo capta el aspecto lirico de M.A. El claroscurismo se va
intensificando en sus obras… para fijar un efecto variable de luz, trasponer efectos luminicos
desde el plano de las emociones sensoriales de las conmociones morales, religiosas que se
revelan al intelecto las verdades de la fé.
La historia va desapareciendo, el problema no es reunir temrinos natural e ideal, sino fundir el
momento NATURALISTA de la conmocion, visión estatica o revelación. Cristo de la cruz a
cuestas ejempo de imagen del extasis, visión emotiva por excelencia, trauma de los sentidos e
iluminación del intelecto. Piombo situa al espectador en condición de devoción. Interpretando
este como seguidor de miguel angel y primer indicio de la orientación del arte hacia los ideales
religiosos de la contrarreforma. Le sigue en su interpretación piadosa y contrarreformista
MARCELLO VENUSTI.

Hay una intepretacion mas formalista de Miguel Angel. DANIELLE DE VOLTERRA , BATTISTA
FRANCO Y VASARI.

La escultura

GIOVANI FRANCESCO RUSTICI evoca de modo exterior, el modelado accidentado a base de


surcos y crestas, la envoltura atmosférica de las pinturas de Leonardo.
LORENZETTO forma parte grupo contacto directo de Rafael y traduce dibujos de este.

Las disputas entre pintura y escultura respondían a la exigencia de fusión de los modos de
comunicaicon visual o del discurso figurativo.
IL SANSOVINO o JACOPO TATTI Vasari reconoce en el suavidad, dulzura y gracia… discípulo de
CONTUCCI. Siguiendo concejos de bramante y Rafael, estudia la antigüedad, copia el lacoonte.
La obra de El baco, refleja concepción antigua distinta… no es una reconstrucción
arqueológica… se presenta como hecho puramente visual en el armonizado transcurrir de zona
de luz y sombras. Posee una influencia superficial de miguel angel. Preocupado por establecer
equivalencia entre pintura y escultura. A esa via se le abren perspectivas con la experiencia
Tiziano…

La arquitectura
Las circunstacias politicas y económica contribuyen a ponerla en relieve. Sociedad mas
diversificada, aumento de población, y visitas de exterior… exponen una economía en áreas
urbanas.
El intres monumentos crea problemas de ambientación, sistematización y restauración. Las
tipologías de palacios esta en relación con los amplios programas edilicios.
Se extiende el léxico de las formas clásicas, mas aumenta la posibilidad extenderse. El rigor de
las reglas se corresponde con una libertad de plantas, distribución de las partes y la sintaxis
decorativa.
BALDASSARRE PERUZZI – Palacio de Agostino Chigi – Placio Massimo.
Constyruyo varios palacetes, fue el primero considerar Roma una ciudad moderna, en vez
santuario de reliquias. No solo hecha de monumentos, también de casas, plazas y calles.
Tiene capacidad de adaptarse al ambiente. Recopilan sus escritos que trata de monumentos
romanos antiguos y modernos y tipos edilicios en relación con las clases sociales.
Hace el 4º proyecto de Sam Pedro.

GIULIO ROMANO
Concibe el palacio del te en Mantua. Articula planta a los jardines, superficie baja, arrugada e
intensamente pictórica. Con loggias, excedras,

ANTONIO DE SANGALLO EL VIEJO


Era militar entonces resuelve de modo practico y funcional. Defiende a la ciudad y la cierra,
constituyendo su rostro vuelto al exterior. Ka muralla es a la ciudad como la coraza del cuerpo.
Su forma influye sobre la forma interna de la ciudad… trazados viarios que conducen a puertas
de la ciudad y edificios importantes. Trabajo en montepulciano, ciudad que se carateriza pro su
intervención.
Ligado a Brunelescci,pero transforma al estructura lineal en dos planos… en volúmenes
cerrados y pesados con fuertes articulaciones, basamentos rusticos, encuadramientos
salientes.
La iglesia de San Blas, marca intersección de concepción monumental bramantesca y tradicion
flroentina… es una reunión de volúmenes cuadrados corrigiendo el sentido toscano con el gran
clasicismo de bramante, dando de el una seca versión LINEAL Y VOLUMETRICA.

ANTONIO SANGALLO JOVEN


Sobrino del viejo. También especialista en fortificaciones… antepone problemas técnicos y
practicos a los formales.
Iglesia santa maria del Loreto en Roma…
Cuando propone el proyecto de san pedro, reforma el plan de Rafael… consolidando la unidad
volumétrica del conjunto acortado en la nave, dilatando los hemiciclos en las extremidades del
transepto y ampliando el basamento del tambor.
Este era arquitecto de los Farnese, pertenece a los patricios romanos.

GIORGIONE
Abre el nuevo rumbo a la pintura veneciana, llega a la naturaleza a través de la cultura. Cuanto
mas intesa es esta mas flagrante e intenso es el sentido de la vida. Estudio a Bellini, hombre de
alta cultura amante de la música y poesía.

Virgen en el trono, catedral Castelfranco. 1505 .. las obras dew sus primeros años son
impresisas.. captan isnolita sensibilidad para la luz y el color.
Ultima frescos exteriores del Fondaco di Tedeschi, 1508 … ya tiene de discípulo a Tiziano.
Atrae seguidores, inclusive a Bellini. Ddetermina un rumbo radical en la pintura Veneciana… no
cae en punto muerto sino pleno vigor…
Vasari la describe en términos técnicos. 1507 trabaja a partir de la realidad… representndo
cosas MANCHAS TITNAS CURDAS Y DULCES como la realidad mostraba, sin hacer dibujo.
Dolce, confirma que a diferencia de G. BELLINI coloreaba sin haber coloreado y sombreado las
figuras. Uniendo los dos tiempos de la ideación y la ejecución. La pintura no es una acción
proyectada y ejecutada SINO EXPERIENCIA VIVIDA. No se refiere a plena espontaneidad.
Giorgione medita los temas de los cuadros, los satura de sdos bíblicos, históricos o literarios.
Giogione sienta la necesidad de una inspiración suscitada por la cutlrua o pensamiento del
pasado que es índice de una actitud platonizante. La virgen de castelfranco… es la mas
platonizante… no tiene novedades desde lo tematico, si respecto al esquema tradicional
No aparece arq con nicho absidial... en el fondo un vasto paisaje y solo dos santos. El paso es
audaz y debe harse paulatinamente…
Dispone composición espacial de un triangulo, definiendo las figuras la unidad geométrica y
perspectiva del espacio… debe construir una perspectiva por planos paralelos…y lo hace con
absoluto rigor…
El elemento natural por exelencia es el color. Los planos prospecticos son planos y de color y
miden las distancias con la reacción de los colores ante la luz.

Esto vale apra la figura de la virgen, túnica verde y rojaestablece una relación tonal…es decir
basada en su diversa reacción de la luz. El paisaje hecho de veladuras y sus líneas repiten las
del horizonte. …

Giorgione conserva actitud oratoria. La reduce a la idea que tiene necesidad de ser
demostrada… y se ofrece como pura y absoluta presencia: propone una tesis de una realcion
vital identificable con la vida misma, la idea y experiencia.
Leonardo no hay idea a priori, si experiencia.
M.A. solo vale la ida
Rafael síntesis entre idea y experiencia.

La fundamentación tonal, o construcción del espacio a partir de relaciones entre planos o


zonas de colores, fue conseguida por Giorgione antes de su reforma técnica… trabajando sobre
la tradicion veneciana. La inovacion técnica, asi como la literaria.. de nuevos temas y asuntos
vino después… nace de la necesidad de que la base de inspiración o elaboración interior deje
de traducirse en una contruccion a base de planos, como la Virgen… sino que sea la
preparación para el encuentro de la realidad natural, a un nivel en el que esta hace sentir en el
puro dato de la visión, es decir… en las manchas de colores, sus significados profundos sin
llegar a declararlos.

Un cuadro, sin dibujo LA TEMPESTAD . LA AUSENCIA DE DIBUJA RENUNCIA A diseñar y


sombrear… la composico antes de pintarla , sino renuncia a un proyecto concreto de la obra…
Giorgione resuelve la ideación en la ejecución… en la pìntura. Ello implica renunciar a toda
manualidad artesanal e idear haciendo con cada nota de color o cada pincelada amortiguando
una nota calida, otra fría, subiendo o rebajando tonos … tejiendo tono tan tranado que un rojo
se equilibra con un verde. Cuadno ese tejido alcance unidad perfectade superficie, casi
simultaneidad de notas y al mismo tiempo haga sentir que la profundidad de espacio y tiempo
se oculta detrás de la unidad de la imagen. El espacio no es menos profundo que una
perpectiva de Rafael… pero no viene bajo las exigencias de una historia sino…
instantáneamente y en su totalidad. El instante es aquí, el relámpago que precede al
temporal. Entre las figuras no hay acicon ni dialogo, son presencias en situación de tiempo y
lugar en la espera del fenómeno… una relación de coexistencia y coexperiencia. ES ESTA
RELACION VITAL, PROFUNDA, IRRACIONAL entre natura y humanitas lo que constitruye la
poesía de GIORGIONE.
El humanosmo para Giogione nunca es explicito, ya no es una suma de erudiccion, ni la
imitación o emulación del antiguo… sino condición mediante la cual la conciencia humana
saturada de antigua experiencia, cumple con absoluta plenitud la experiencia del PRESENTE DE
LA VIDA.

Tiziano Vecellio
1490-1576

Discipulo de Giorgione. Colabora con giorgione en la decoración del Fondaco dei Tedeschi
1508… se distingue de este con MILAGROS DE SAN ANTONIO: sirve de epilogo, moraleja..
vemos agresión brutal en un instante. La imagen provoca trauma visual… repercute en su
interior, agita…las fuentes del sentimiento.
 Las emociones visuales provocan reacciones morales.
Para Giorgione todo se funde para TIZIANO todo se distingue y contrata.
 Amor sacro y amor profano .. en la aparente armonía hay un juego de contrastes…
mujer vestida y desnuda. Figuras y paisaje.. humanidad y naturaleza. El sarcófago..
que s ehace vida en la imagen. Los colores. Las relacione con valroes tematicos y
visuales…en GIORGIONE SE UNIAN en TIZIANO se establece distanciaa
PAG 119

También podría gustarte