Está en la página 1de 40
E 2 = E = 5 PAJARITA Boletin de la ASOCIACION & PAPIROFLEXIA Asociacion Espaiiola de Papiroflexia 9 h En el presente Boletin se incluye ple- gada 1a MASCARA de Don Valentin Vaque- ro (ver instrucciones de plegado en la pég. 28). Bs wn rmevo obsequio de su autor, @ todos los socios, que #6 lo a~ gradecen vivamente. El Sr. Nick Robinson (de la BRITISH O- RIGAMI SOCIETY) que nos viene obsequian- do con algunas de sus creaciones (ver por ejemplo pdgs. 3 y 4) agradeceria recibir figuras de nosotros, para su posible inclusién en la Revista de la B.0.8.,0 bien en la publicacién que hacen con motivo de sua Asambleas de Primavera y de Otofio. Su direccién: 8 Tuffolde Close, SHEFFIELD 52.158, ENGLAND. ‘Un buen -mimero de noticias-y colabo- raciones, de D. RUFINO GEA, de Diia. A- MELIA GUTIERREZ, de D. PAULO R. MULA- TINHO, de D. TEODOSIO DE LA FUENTE, de Mr. LEWIS SIMON, etc... no han encon- trado cabide en este Boletin. !Espero que entren los primeros en PAJARITA-25! No es que valgan menos que otras cola~ ‘voraciones incluidas aqui, INeda de e~ so! Uns veces, les incluides estaban ya preparadas; otras faltaba espacio para incluirlas lo mis Gignanente, oo mo ciertamente merecen. !Paciencia! !Uno bien lo siente tambien! Pero no por ello se abstengan de enviar mis eolaboraciones. Lo principal es que 1 Boletin resulte interesante, con 1s aportacién y el apoyo de todos. A menudo el retraso en la aparicién, fa~ vorece Ia colaboracién con nuevos de- talles o en su exposicién. ‘D. JUAN GIMENO espera ver estos dias publicado su primer libro de Papiro- flexia, en que ha ocupado dos iargos fos. !Congratulacién!. Por cierto nos comenta que D. CARLOS POMARON se va & China por tres aflos, como médico. Y a- caba de ser padre por vez primera. De- seamos que todo le vaya bien, y consi- ga tambien tenernos al corriente de sus endangas... y de la Papiroflexia alli. EL EDITOR Ne 24 - Septiembre 1.986 Boletin de 1a ASOCIACION BSPANOLA DE PAPIROFLEXIA C/. Pedro Teixeira, n? 9 Bec. Tzq. - 9° Doha. 28020 MADRID Teléf.: (91) 455.18.82 (c) BS PROPIEDAD Baitado por V. PALACIOS Contenido: Boe ow sur 1 20- 21- 22- 23- 25 = 28 - ue 32 = B= Centenario de ISAO HONDA. CUBETA, por Niok Robinson. CUBO DE DOS, por Rick Ro- binson. Inglaterra. SE DICE, SE COMERTA. CUBO (MODULAR) 2, por Pran- cis Ow, Singapur. CUBO (MODULAR) 2, por Pren- cis Ow, 2COMO SE PUDO INVENTAR?: 0- YEJAS Y CARAS, por V. Pa- lacios. : Obito: D. ELIAS GUTLERREZ GIL (21 Fetrero 1988) LAS NOTICIAS VUELAN. Oferta de publicacion Hoja de pedido. Observaciones antes de hacer pedidos. SORPRENDENTE PERO CTERTO. Yoshizawa, la “Tele” y 1s a- ficién de un nifio. RETROSPECTIVAS, V. Palacios. Plegadores: JUAN GIMENO. COCHE, por Juan Gimeno. CERDO, por Juan Gimeno. » Por Valentin Vaque- ro. #1 Dr. Solérzano en otras dos pelfeutas. ESCORPIGN, por Eduardo Cle- mente. Péginas de humor gréfico. Ge LD Portada: ISAO HONDA con Ismael Adolfo Cerceda (Carlos Corda) en 1a Asamblea anual de la H.0.A. en Tokyo. Foto tomada por el Sr. Inamra. Tuvo lugar el afio 1974. Isao Honda tenfa 86 afios. "Carlos Corda" 51. CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ISAO HONDA 1.688 - 1.988 Al cumplirse este afio el centenario del nacimiento de Tsao Honde, nos ha perecido otligado tener en nuestro Boletin un especial recuerdo hacia 61. RACE EN 1.888: Diremos -para empezar- que le fecha de nacimiento que se indica en "NOSHI" (eu femoso libro, publicado en 1.964) estd equivocada. Es decir: no es el 29 de Febrero de 1,885, sino de 1.888. Febrero de 2.885 por otra parte, adlo tuvo 28 dias. Bisiestos fueron 1.884 y 1.888. D. PAULO ROBERTO MULATINHO (que vié ese 100 en el nombre y apellido de I. Honda) he tenido le pacieucia de aclerar -eliminando toda dude ei afio del necimiento que ahora conemoramos. En primer luger ~nos dice~ es el propio D. ISAO HONDA quien encabeza el prélogo de su libro "ALL ABOUT 0- RIGANI" (Todo sobre Origami) de Junio 1.960, con estas palabras: “Nact er. 1.868." Irmgard Kneiesler dice lo mismo en uno de eus libros, ei bien parece haberlo tomado de dicho libro de Honda. Es en e2 primer volimen de ls revista de 1a N.O.A. (a%o 1.974) donde mejor se precisa. "Isao Honda -se lee alli- nacié el afio 21 del perfodo Meiji". Meiji nacié en Kioto en 1,852 y fallecié en Tokio en 1.912. A sus 15 afios (por lo tan- to en 1.867) se convirtié en Emperador de Japén. Sumado 1,867 con los 21 nos dan e2 afio del nacimiento de Isa Honda: 1.888. Diganos incidentalmente que, la N.O.A. (Nippon Origemi Association) fué fundada el 27 de Octubre de 1.973. El tema de 1a porteda del n? 1 de ou fanose revista es un precioso caracol de Yoshizawa en papel plegado. En le misma, venios une pdgina dedicada al Sr. Isao Honda, con su foto, al- gunas de sus creaciones, y un reportaje de su libro cumbre, al menos desde e? punto de vista editorial, "THE WORLD OF ORIGAMI" (El mundo del Origani). Le reviste incluye tambien el Reglamento de orden interior, (lcs Estatutos) de le Asociacién. En cuanto al Emperador Meiji, digamos que 81 afio siguiente de su exaltacién, recibié el poder absoluto en Ja— pén, y proclamé los "Cinco Art{culos jurados" que catapultaron a este pais al desenvolvimiento tecnolégico y cultural que hoy todos admiranos. Al nacer Isao Honda, Miguel de Unamuno tenfa 24 efios, y el Dr. Soldrze- no 5 (antes de los 12 ya creabe). Paltaban 23 para que viere le luz el \Sr. akira Yoshizawa. SU VIDA: Isao Honda nace ~de una antigua familia Samrai- en Tokio. Las prineras figuras de Origami -lo refiere 61 mismo- las aprendié de su madre, unas, y en la escuela otras. Su madre las aprendié siendo nifia, y es asi como se vinieron transmitiendo desde tiempo inmemorial. Bl aflo 1.907 estudia en la Academia Julien -en Paris- durante cuatro - fios. "Una tarde -dice- fui invitado a casa de un amigo, y demostré a los hijos de 61, mi conocimiento de Origami. Quedé maravillado del interés y le admiracién que e2lo causé en todos". “Fut después a Londres, a continuar mis estudios. Tambien alli, mi Ori- 1 gami fué correspondido con el mayor aprecio. Los nifios -lo mismo de fa~ ilies ricas que de pobres- gozaron con ello, y yo lo consideré como la forma recreative ideal. Fué mi deuda de gratitué, por esta admiracién que recibf, le que me decidié a conocer més y mejor el Origani. A par- tir de entonces, indagué acerca del origen del Origami y sobre les for— mes mds antiguas de plegados. Inventé mis propies figuras, y me relacio- né con otros coupafieros, admiradores tambien del Origami". Pero no corramos tanto. Digamos antes que por el afio 1.911, Isao Honda recorre Burops y China. En 1.920 abre ~con un amigo- una Escuela de Ar te y Manualidades para nifias. En 1.931 publica eu primer libro (ORIGA- MI PP-1). En 1.944 otro: "ORTGAMI SHUKO". En 1.957 "PENGUIN BOOK". En 1,958 "MONEY BOOK". En 1,959 "BOW BOW BOOK", "SAKURA BOOK" y "PUST BOOK". En 1.960 "ALL ABOUT ORIGAMI" -como arriba dijimos- y "BUNNI BOOK" Hn 1,961 “HOW TO MAKE ORIGAMI" (Cémo hacer Origami). En 1.964 publica en inglés "NOSHI". En 1.965 (a sus 70 aflos) "THE WORLD OF ORIGAMI”. En 1.967 "ORIGAMI HOLLIDAY" y "ORIGAMI FESTIVAL" en inglés tambien, como “The World..." y en 1.972 "MONKIRI. Todo esto !segin la informicién de que dispongo, y segun los libros que de é1 tengo! !Positlemente falten otros! La noticia sobre el ébito de Isao Honda (a sus 87 afios) -a fines de 1.975~ estd recogida en le revista n? 74 de la N.0.A., que dedice une doble pdgina a una seleccién de sus creaciones, y tambien en otras re~ vistas obviemente. A su funeral acudié una enorme cantidad de origamis- tas, y la totalidad de las flores que acoupafiaron sus restos, fueron de Grigemi, en los més vistosos colores. Se hizo para éi uns cereno: pecial. Ia revista n? 128 de 1a N.0.A. (a¥lo 1.986) volvié a reco dedicéndole otras dos péginas. UN BREVE Y MODESTO JUICIO ORITICO: Claro esté que para juzgar debdarer ‘te @ una persona, es preciso tener en cuenta no sélo su obra en si, sin tambien su tieupo y eus circunstancias. Al decir esto, no hacecos sino repetir una advertencia similar que hizo el propio Isao Honde (en le presentacién de su obra "NOSHI") al referirse a les costumbres de los pueblos antiguos. Isao Honda fué e2 primero en indagar sobre e2 Origen de2 Origami. su le- vor divulgadora -como hemos consignade- fué enorme. Ténzese e:. cuenta que las tiraéas de los 1itros en Japén, vienen a ser noraslme:.te de ci mil ejemplares, cuando en Francia son de 10.000 y en Espara le mitad, y aun menos. Los libros de Isao Honda fueron siempre esmeradauer.te publi- cados. Muchos de ellos contenfan, no sélo papel para plegar ~que esto 10 han hecho tambien después otros autores- sino incluso !plegadas con to- ée perfeccién algunas de las figuras, cuyas instrucciones eparecfan en los mismos!- como obsequic inpagable al lector. No es preciso decir que Isao Honda -en cuanto persona- fué sieapre ad- mirable. Ayudé al Sr. Akira Yoshizawa en sus aflos diffciles. En "THE WORLD OF ORIGAMI" presenté con ditujos modernos y claros, algunas de las instrucciones del "Kan-no-Mado” ininteligibles para nosotros. Tén- gase en cuenta que dicho libro es un simple manuscrito, probablemente pare uso y satisfaccién de eu autor. Podemos considerar a Iaso Honda pionero del Origeni moderno, !un pro- videncial pionero! Como creador -todo hay que decirlo~ fué mirado con recelo en Occidente, debido al uso que hacfa con cierta frecuencia de la tijera en la fornacién de sus figuras, En sus creaciones, particu- larmente con dos papeles cuadrados, acusa una notable influencia de Akire Yoshizawa (23 afios menor. como dijimos). Con todo, es indudable que 1s aficién universal le deterd por siempre una enorue gratitud. 2 PALACTOS 2 ZOO \ Uy CT > REPETIR 3-4-5 CUBETA N SE DICE... SE COMENTA D. TEODOSIO DE LA PUENTE me escribié el 26 de Narzo:"En le ultima reuniér, de aqui (Madrid) alguien propuso que saliera en el Boletin la lista de loc desarrollos en é1 publicados... (..,) es vitil para encontrar répidamerte una figura que nos interese, en un momento dado Comento: D. JOAQUIN FCO. BOSCA he venido incluyendo paciente- mente dichos desarrollos en el depésito de le Ascciacién. De modo que el Catdlogo de aquel Archivo, los incluye to- dos. Clero esté que no se puede pubdlicar cada mes un Caté- logo ectualizedo. Habré que esperar a que salga el préximo. Quien propueo 1a publicacidn de aquella lista en el Bole- tin, podria haber propuesto algo tambien, a mds largo pla- zo. Porque dentro de otros 15 6 20 Boletines zqué se po~ aria hacer? gincluir nueva liste desde el principio, repi- tiendo asf una serie de pdginas?. 86lo una lista comple- mentaria?. ,Orden alfabético? zOrden de aparicién? zautor? Pensemos tambien en el nuevo socio. Fl sélo nombre de una figure, muches veces no le dird nada. Parece que la lista deteria ser ilustrada con el ditujo de cada figura. Por otra perte, ei interesantes son muckos desarrollos, no lo es menos la relacién de noticias. jHabria que hacer tam- bien una relacién de noticias publicadas? Une pregunta mis: gPor qué no se hace cada socio su propio orden, o listado o archivo,del modo que le parezca més u- til? Por mi parte tengo ciempre actualizada le lista de de- sarrollos publicados, y llevo al corriente unos cudntos ar- chivos. Llevo -por ejemplo- un listado de modelos, ‘de noti- cias, de fotos, de todo cuanto me parece mds destacable, publicado hasta el presente en las revistas de la BOS. De esta forma me ee fécil ercortrar cualquier dato o figura publicadeos en su dia. !¥ van publicados 131 numeros! Espero comentarios a todo este asunto. (V.P.) En PAJARITA-15 (v. "Retrospectivas") presenté dos referencias de S. Jerénimo sobvre el trenzado de hojas de palmera y le confeccién de cestillas de juncos (de sauce). Una de ellas corresponde @ una car- ta dirigide a S. Agustin desde Belén. ,Recuerdan?. Ahora amplio la noticia: Hay en las librerfas el libro “Las sentencies de los Pa- res del desierto" en que se recoge gran mimero de referencias so- 5 bre aquellos trabajos manuales. El libro es una famosa Recensién efectuada por Pelagio y Juan. !Perdén!: estos presb{teros romanos tradujeron diche coleccién (del griego) en le primera mitad del siglo VI. Los textos van -seguranente por lo tanto- del siglo I el V. Claro que aquellos trabajos consist{fan sdlo en la confec- cién de cestas y esteras, dedicadas -en buena parte- a su vente. =-+-+000——---— En PAJARITA~21 (v. CORRESPONDENCIA, pdg. 28) nos decfa D. JULIO DEL 050, que para endurecer sus "rosas" plegadas, utilizaba una laca ex. "Spray" de las que usan las eefioras para fijar el cabello. n una visita posterior. me dijo haber probado un procedimiento mucho mejor. Se trata de le "Laca ZAPON para metales" que se ven- de en las Droguerfas. Supongo que en otras provincias se la lle- maré con otro nombre. El objeto de dicka laca, es preservar por mucho tiempo el pulido o abrillantedo de los metales. De otro modo, estos de oxidar, afean, pierden su color, y no es cuestién de estar continuamente puliéndolos y abrillantdndolos. Una vez dada Gicha laca, tarda diez minutoe en secarse. D. JULIC me dice que para no fastidiar el color del papel, da 1a laca por el re- verso del papel, y con un pincel. Este procediniento, me sugiere otro similar. Incluso probablerer- te mucho mejor, Hoy dia los pintores art{sticos disponer. de un varniz totalmente transparerte e inalterable al paso del tiempo, que protege magnificamente la pintura. £1 artista Mestres Caba- mes -que me 1o dijo- lo ka aplicado a todos los cuadros que hizo sobre le Catedral de Burgos (més de cien) y que ha podido locali- gar. Sobre e] color, me comenté que ro hay modo de mantenerlo fi- jo, por mds que se diga. Hay modos de protegerlo més 0 menos; pe- ro siempre, al desmontar un cuadro al cabo de machos afios, se ob- serve diferente el color de una tele, del que hapermanecido ocul- to tepado por el marco. (V.P.) a-+--000==-== En PAJARITA-23 omit decir que la "Pajarita-Unicornio" que envié @ todor los socios dentro de dicho Boletin, fué plegada por su propio creador D. VALENTIN VAQUERO, que una vez mis, quiso obse- quier asi a todos los lectores. Al escribir estas lineas, estd preparande unt serie de méscaras, pare acompafiar a las instruc- ciones de le presexitada en este Boletin PAJARITA-24. Muchos lec- tores me han enviado su agradecimierto -por el detalle- que trans- mitimos a D. VALENTIN VAQUERO. 000---—— En le segunde cubdierta de PAJARITA-23 presenté el famoso Museo de Nuremberg. Df, CONCEPCION MANA -que lo visité hace tiexpo- co- menta:"!Hay en él una cantidad de juguetes!...%; claro esté que se exhiben miches otras cosas del mayor interés. Recordemos lo di- cho en PAJARITA-7 (v. “Retrospectivas” pdg. 12): "Edouard Fournier en "Histoire des jouets et des jeux d’enfants" (Paris 1.889) dice que Nureuberg fué le ciudad niimero uno de Europa en cuanto a le fa- bricaciér de juguetes, y que llegé a ser un inmenso bazar de los mds ingeniosos juegos. Se comprende que los famosos "guerreros" en papel plegado, fueran alli acogidos con todos los honores, y con- servados hasta el presente ex dicho Museo. Y que haya aun en el mismo tantos juguetes. 6 D. PAULO ROBERTO MULATINHO tuvo le gentileza de enviarme una foto de los guerreros de papel, tal como se exhiben en el Museo. Se trata de un conjunto que reune en cuatro filas un total de 15 gue- rreros @ pie y 9 @ caballo. Todos ellos son policromados a mano. Soldado y caballo son figuras diferentes -aunque ensambladas- y en cuanto @ su plegado, se trata_de variantes de le tradicional Pajari- tea, como dijimos ex PAJARITA-7 y en otras ocasiones, Ie foto, el atarcar muchas figuras de cerca, ha desenfocado le mitad primera, y aun adolece de falta de contraste. D. PAULO ROBERTO 6tti- fie conseguir una realizads por algin profesional del propio Museo, que con sumo gusto incluiriamos en este nuestro Boletin. De no ser posible conseguirla, ‘publicarfe la que conservo por gentileza de D. PAULO ROBERTO. (V.P.) Es curioso que Nuremberg, 1a ciudad afamada por sus juguetes en o- tro tiempo, llenos de ingenio y belleza (sirva el recuerdo de la pelicule de Walt Disney "PINOCHO" con indudable fundamento en la realidad)... fuera al final de 1a Segunda Guerre Mundiel le elegi- da para el fanoso proceso de los 1fderes del lado alendn. Como es curioso que el Canpo de Marte ~en Paris- otrora campo de ma~ niobras militares, fuera el lugar de encuentro de las dos tradicio- nes del arte del papel plegado. 4Cabe algo a simple vista més paoi- fico?. !Sorprendentes paradojas de la vidal. A PROPOSIT0 DEL MONUMENTO A FROBEL: En PAJARITA-20 (v. pdg. 32) re- prodaje en dibujo el monumento a Frébel que se levanté en su tumba. El Sr. MULATINHO nos comenta que dicho monumento junto a la tumba se halla en Schweina, es decir, en 1a Alemania comnista. Que lo mismo sucede con 1e casa en que Fribel nacié (en Oberweissbach), con una Piedra (supongo quiere decir Monolito) que se halla en Bad Liebenstein, y con otro Monumento a Frdbel, que estdé situado en Keilhau. Para visitarlos y tomar unas fotografias, se precisa una buena preparacién diplomitica. No es que 1a cosa sea imposible; pe- ro s{ algo laboriose, por lo cual habré que esperar el tiempo opor- tuno. !Nuestro agradecimiento por eu interés, Sr. MULATINHO! (V.P.) QISION DE FIGURAS DE I. HONDA EN ESTE BOLEPIN: Alguno de los di- rectivos de le Asociacién, comentd lo interesante que serfa incluir e: este Boletin -con motivo del Centenario de Isao Honda- alguna de sus creaciones mejores 0 menos conocidas, con aus instrucciones. 0 bien una seleccién de figuras sin instrucciones, a modo de mestra. Ee ldstima que los latinos seamos en exceso improvisadores, y asf no ha sido posible tratar siquiera de conseguir la autorizacién co- rrespondiente para su reproduccién equi. Las publicaciones de Isao Honda estdn sujetas al Derecho de Propiedad. Con sumo gusto hubié— ramos presentado alguno de sus MONOS, el PAISAN, el ELEFANTE, la 0- VEJA tan biex lograda, el ZORRO, el CANARIO tan gracioso y querido de su creador, alguno de sus PATOS SALVAJES, €1 soberbio SPITZ, 0 perro de Ponerania, que tanto recuerda a los perros de los esqui- males admirablemente logrados por Akira Yoshizawa; el PEGASO MITO- LOGICO, @1 bonito CONEJO corriendo a todo correr... Afortunadamente puede conseguirse THE WORLD OF ORIGAMI, de modo que no es preciso buscar entre nuestros bibliéfilos, para conocer deb{- damente uns buena perte, al menos,de la obra de Honda. En fin: lo sentimos de verdad. 7 CUBE__[MODUL AR] *1 by FRANCIS OW White side up - Precrease. Geese ad unfold: (Avoid creasing shaded ares) RegesC acecreLcinee. 1 Tuck under along creases made in step 3. UNIT COMPLETE Tuck points under to lock. CUBE [MODULAR] «2 by FRANCIS OW éCOMO SE DEBIO INVENTAR? Cuendo edmiramos une sorprendente figura de papel, ee nos courre siempre esta pregunta: 4Cémo se debié inventar?. Y no es alo por curiosidad, eino por pro- pie utilidad. Pensamos que todo proceso creador, debe tener algo de instructi- vo y préctico, para ouantos aspiramos a crear nuevas y valiosas figuras. En algunos casos, el propio creador de una figura, nos revela algo sobre oémo la invent. A veces se la planted primero como problema. A veces siguid un pro- ceso racional. A veces le consiguié por pura intuicién. A veces... A veces... Pero de une gran mayoria de figuras, ni eso sabenos. Entonces nos queda el re~ curso de hacer odbalas, de suponer odmo debié eer... pero !con fundamento! OVEJAS Y CABRAS Pongamos por caso esta curios{sima figura del Reve- rendo ROBERT NEALE, de EE.UU. (Nacido el efio 1930). La figura a simple vista no nos "dice" nada. Esté hecha con papel 4x1, s61o cuatro pliegues, y tiene unido el principio y el final. No es pues una figu- va ortodoxa siquiera. Les partes coloreadas, 10 son por ambas cares, de la figura. Lo curioso er que con sencillos pliegues, llegen a colocarse a un lado los tridngulos blancos, y al o- tro los de color. !Al menos, asf aparece a le vista!. La publicé el SmeRAY BOLT en "Megic with Origami", publicacién n? 9 de la B.0.S.sMartin Gardner famoso divulgador de juegos matemdticos, publicé por eu parte una eimplifi- cacién, en nuestra opinidn, de interés my inferior al de 1a figura de R. Edward Neale. Personalmer.te la coroc{ el efio 1.971, si bien fué creada en A- vril de 1.969, y la considero como el m&s"borito"de los flexdgonos. El jueguecito desde luego da mucho més de sf, y me sorprende que nadie lo ha~ ye corentado publicemerte. No lo digo sélo por la figura romboide, en que a menudo cae el*nedfito’ como quier. cae en un pozo del que le costard lo suyo el salir; lo digo eotre todo, por el protlerita que le plantean a unio ~si no es- td my ducho- cuando le violertan el proceso de plegado sin advertirselo. Sé- lo plegando, no seria poeible resolverlo; es preciso violentarlo en sentido Anverso, cosa que resulta dif{cil de "ver" si uno no es ya un experto. Digamos que el nombre del juego, alude al pasaje evangélico Mateo 25: 32-33. Vercemos ya @ le pregunta que encabeza este art{iculo: ycémo se detié inventar? Dor JOAN RIBA 4 CANARDO es especialista en conservar libros raros, de esos que no suelen interesar a casi nadie. £1 no tiene empacho en decirlo m4s brevenen- te. Por mi parte ~desde luego- le adziro y bien sabe 61 de mi interés por re- pasar esos libros y folletos; porque precisamente al ser poco conocides y di- vulgados, nos reservan a veces muy gratas eorpresas. !Como en ésta ocasién!. En le pégina siguiente, reproducimos el frontispicio de uno de esos libros del amigo RIBA. Aparece publicado el afio 1.926, es decir: cuatro afios antes de na- cer el Revdo, Robert E. Neale. El libro tiene 160 pdginas, y algunas ldminas en color- intercaladas. Precisamente en una de ellas, aparece la figura que comentanos y reproduzco arriba. Hace pareja con otra similer. Las dos son pro- puestas como LECCION DE PLEGADO, y en las dos se propone a los nifios, pintar de color los tridngulos que destacanos con trama, y en negro los que dejamos agyi en blanco. La figura pues... estaba ya inventada. Al menos como construc- eidn. il aia publicd antes algin otro libro? gle publi- caron después otros libros? gle conocié el Revdo, R. E. Nesle por un libro? gPor otra Jeux ef Occupations persons? gla inventé ein haber tenido noticia . alguna de elle anteriornente? pour les Petits Digamos que R. Neale tiene m4s que acreditado gu ingenio como creador. #2 es autor de my i ‘uenas figuras y basta en cierto modo pionero como creador moderno. Nada nos autoriza a du- dar agui lo mis minimo de su palabra. Estamos tratendo de averiguar, si no eémo invents el Revdo. R. Neale esta figura (cosa que 61 debe saber bien), al menos cémo se pudo inventar, © edmo se hubiera podide inventar. ‘em ves aes er ves reroes Diré el lector con razén: !Pero el libro del Sr. RIBA nada dice sobre el plegado de esta figura hasta separar "ovejas" de"cabras"! gSeré este el verdadero invento del Sr. Neale? Moviéndonos tambien en el amplio terreno de las hipétesis, recordarezos que al mexos en los primeros efios treinta, estaban my de moda unas carteritas de cartén, con cintas incorporadas, en"paralelo"en una cara, y en"equis"er la o- tra. Servien pare guarder el pepel de fumar con el que se liaban los cigarri- Lloe. Exist{an tambien algunas variantes. Segin eémo se hatria le carterita, el pape? estaba sujeto por la "equis"... y semin cézo, por las “paralelas*. Los primeros pasos de "Ovejas y cabras", parecen my en consonancie con aquel tipo de carteritas y de juegos. gLos conocié el Sr. R. Neale? cAlguien le mos- tré le figure, y el modo de hacer los priteros pesos? zAlgo se lo eugirid ein plemer:te? zFué todo invencién de 617 No podenos mas que hacer cdbelas, y mo- vernos entre conjeturas. Ignoramos si el Revdo. R. Neale ha comer.tado en algu- na ocasién, odmo inventé esta figura. Y en el supuesto de haberlo hecho elgu- na vez, nos quedarfa le dude de pi dijo todo cuanto sabe o recuerda. Pero creo que lo dicho aqui es suficiente pare sefialarnos un camino... por el que este ingertos{sima figure pudo ser inventada, con su Juego de plegado. De no haber sido por el Sr. Neale, tal vez lo hubiere descubierto otro. Al menos, 18 hune- nidad no lo tuvo tar. dif{cil. Le figura estaba propuesta como ejercicio de ple- gado. Paltate tan eélo, eso ten simple, tan sencillo, ten natural, ten 1égico, que normelmente lo descubre sélo e genio. Vv. PALACIOS Obviamerte no podemos publicer el proceso de plegado de esta figura, ein la de- bida eutorizacién. Nos limitamos al presente comentario y... fuera problemas. En cuanto #2 plegado de este tipo de figuras, es conveniente utilizar una cartu- line especialmente resistente e la manipulacién. Hey una my epta, que tiene un tanto el aspecto de tela. Parece tener hilos ex su composicién. Es conveniente hacerlas en tamsfio suficientemente grande, como para poderlas presentar directa y similtaneanente a un grupo de unos veinte observadores, Los tridngulos de co- lor no deben estar pintados a mano, Es micho mejor hacerlos, pegando eimplenente unas piezes trianguleres -algo menores- de pape! de color; de un color que des- taque del fondo, y que bien escogido, haré la figura micho mds presentable y tractiva 6 la vite. Al presentarlos es preciso tener un total dominio de ou manipulacién, a partir e cualquiera de sus pasos, De otro modo, la admiracién podria convertirse en bochorno. Una vez construidos, precisan un cierto "rodaje" que nos permitird rebajar, e incluso recortar los resaltos que impidan una buene manipulacién. Quede claro que muchas de estas figuras, no son autéutica Papiroflexia, aunque nos resulter. interesantisimas por otros motivos. (V.P.) re OBITO Don ELIAS GUTIERREZ GIL nace en Villesandino (argos) el 21 de Junio de 1.911. Estudia en Burges el Bachi- llerato, siendo condiscfpulo de D. Lorenzo Herrero sé- iz (Iiiembro de la A.E.P., autor del libro "Una Hoje de Papel"). Cursa la Carrera de Ciencias Naturales en la Universidad de Barcelona, de le que era rector su pri- mo S. Miguel de 1a Cémara que legaria a Deceno. Tras su Licenciatura y un tiempo de docencia en el Ins- tituto de Burgos, gana por oposicidn la Cdtedra de la Universidad de Valladolid. De dicha Universidad, vuel- ve al Instituto de Burgos hasta su jubilacidn, el afio 2,983. Fueron sus especialidades, la Geologfa, Mineralogfa, Fotdnice y Lepidopterologia. En 1,969 publicé su 1i- bro de Papiroflexia, que conocié cuatro ediciones. Al pie reproducimos la cubierta del mismo, junto a une foto réciente de D. ELTAS. Cada verano tenfamos ~en Agosto- una ineludible entrevista. D. BLTAS seguie con interés el evance de nuestra aficién. Esta vez ha sido Dofia AURORA PA- BLOS DE TEMINO (Viude de Don EDfAS) quien nos atendié my amatienerte, y co~ munied 1a infousta noticia. Es Diia. AURORA natural de Sarracin (Burgos) y prime del Dr. Temifio que fué obispo de Orense. Nos dice que su esposo era de temperanento nervioso, y que le Papiroflexia era pare él wn estupendo sedan- te. In su despacho quedaron presentes unas cudntas figurillas plegadas por 61, como fieler testigos de eu aficién. Una aficién que -pare bien o para mal~ cultivé siempre en privado, ei bier no le falté correspondencia de entusias— tas tales como Ligia Montoya, Frederick Rohm, ete... y por suptesto visitas del Doctor Vicente Sclorzano, y anualmente de este "escriba" como queda dicho. Era cosa de verle -nos dice Diia. AURORA- cémo llenaba de figuras les mesas de los Cafés o Restaurantes, prodigdndolas luego entre los nifios. Bn el Institu- to preferia no plegarlas, # fin de no dar pie a que algun elumno fuera a per- derle e2 respeto, segiin nor decia. Cuando le visité en Agosto del efio pasado, D. ELIAS se encontrabe ya algo fastidiado con una afeccién de gerganta que le trataban en Madrid. Ei tra~ tamiento pasé @ continuarse en Pamplona, donde ~al parecer- hay mejores es- pecialistas, Surgié de pronto una grave complicacién, y Don ELTAS Zallecié sili, en Pamplona, a las 8,30 de 1a mafiana del dia 21 de Febrero. Al dia si- guiente, fueror inhumados sus restos en el Cerenterio de Burcos. D. ELIAS no deja hijos, aunque sf un tuen mimero de sobrinos, por parte de la esposa. prea El templo parroquial de San Lorenzo a (en Burgos) se abarroté con motivo del funeral; no en vano era D. ELIAS persona muy conocida y epreciada en Burgos. !DESCANSE EN PAZ DON ELIAS GUTIERREZ GIL! Vicente Palacios Agosto de 1.988 Las Noticias peas Ss EL_ORIGANT EN BRASIL: Fl P, PELAYO COLINA (primo de este editor) escrite Vuelan n carta del 12 de Julio del presente afio: "Los Japoneses desembarcaron en Santos (Brasil) hace ya ochenta afios. Y lo estén celetrando a bombo y platillos. Lo del bombo, literaluente. Hay que ver cémo le dan a esos a- tabales, que consiguen derrotar a mi sordera. Lo de los platillos, se va por 1a vereda de 1a gastronomfa, no muy atrayente que digamos, para el peledary aunque interesante en otros aspectos, como le finura en le ce- remonie del te. Bn Séo Paulo, donde vive la ttayor parte del millén largo de nisseis que vienen llegando a Brasil, tuvieron fiestas de apoteosis, presididas por el Principe Funihite, nieto de) Bmperedor Hiro Hito. Ke~ fe que ver aquellos “enjanbres" de kimonos y abanicos. Aqui, en Rio, vastante menos numerosos, la fiesta es mds discreta, sin dejer de ser interesante, Durante el mes de Julio, hay promociones de tipo culturel: conferencies, teatro, exposiciones... y !céro no!: ORIGAMI. ayer visité el lugar donde se concentra lo mejor de le fiesta, y me encontré gran- des "bandadas" de "pajaritas", CIGUENAS, GRULLAS, GARZAS, GOLONDRINAS, MARZPOSAS... hasta BALLENAS, volando-nadando por el recinto de la fies- ta. En otro sector, correspondiente @ un concurso antes realizado en la playa de Ipanena, hebfe una deslunbrente FIESTA DEL PAPEL, mostrando to- @o tipo de COMETAS, aqui un juguete de chicos y grandes, de lo mds inte- recente. Si mal no recuerdo, llegé a extrafiarte uno de los muchos noz- bres portugueses, mejor dicho, brasilefios de la cometa: PIPA, PAPAGAIO, ARRAIA, CAFIFA, PANDORGA, TAPIOCA... depende de regiones. Me imecino que ‘te lo habrias pasado en grande. Yo, desde luego, y a pesar de se> tan poco “pajaritero", me 1o pasé my bien ¥ pretendo repetir."(V.P.) DECIMA CONVENCTON de2_cDo VERONA (Italia): El "Centro Diffusione Origami" prepara su décima Convencién para los dias 29 de Octubre al 1 de Noviembre, ex Verona. Los organizedores quieren hacer de esta reunién, algo "irrepetible", con asistencia de destacados participantes de todo el mundo. La Convencién tiene my destacables precedentes en anteriores reuniones. asf en la del 87, con- +6 con 1s asistercia de los Sres, Momotani, la Sra. Tomoko Fuse, los Sres. David Erill y Pavl Jackson, por citar al- gunos nombres entre los més destacables del extranjero. En las dos anteriores revistas del CDO, se pidié eolaboracién, para realizar una publicacién conmemorative, a tase de instrucciones de plegados de los participantes en a Convericién. Lo més deseable es que todes euantos acudan e dicha Convencién, vayan obvinerte movi- dos por una verdadera aficidn. El amigo Paulo R. Mulatinho y sefiora me aseguran au asistencia. Lo miomo el britdnico David Petty y sefiora, o el entusiasta Sr. David Brill. Por mi parte espero no perdéraelo, y ya he reservado el ti- Lete, como tambien para Miguel Angel (mi hijo) y sefore. Otros de mie corresponseles est&: a punto de decidirlo. zy vd.? (¥.¥.) 14 TRIGESIMO GRAN CONCURSO AMERICANO Ia reviste LIFE, de Nueva York (Julio 1.986) presenta en dotle pésina a color, el peque~ fio Ian Campbell descansendo en le yerba, y mostrendo un precioso evién rojo, répidemete plegado por él. A un lado, aperecen las instruccio- nes de plegado de otro de sus aviones ~ el MANTA RAY- que presenté en el concurso. Es interesante e2 comentario: "No era un rival. Dejar que Tan Campbell, de siete afios, participera en el Trigéeino Gran Concurso de Aviones de Papel, de Georgia, ere algo asi como inviter a Yellow Slim @ un emistoso juego de cartas. Era de suponer, ya que sus veinte contrincantes, eran casi todos profesores y estudiantes de ingenierfa aercespacial; pero jdesde cudndo un adulte sabe mis, acerca de eero- Planos Ge papel, que un escolar de segundo grado de Ensdianza Prinari? Mientras todos los grendullones estaban euidando sus maltratados egoe, el Doble Delta,de Ian, gané en la categorie de Mejor disefio. gu Manta Rayvolé durante 4,3 secundos, perdiendo el tiempo de mayor pernanencia en vuelo, por apenas medio segundo. Una fidedigna fuente de informacién la madre de Tan - Sioux Canptell- ofrecié unas declaraciones después de 1e competicién: "Las cosas que é1 consigue, eon diez veces mis in- teligentes que las de los otros contrincantes. Tel vez a ellos, les ha ensefiado Gerasiado lo que no deben hacer en dicefio, mientres que Tan lo hace por intuicién. (...) #2 ha hecho unos 2.000 aviones de papel deade que tenia cinco afios, & vecer en el tiempo de la siesta, que dan er. su escuela. Algunor de sus planeadores comparten las ectanterias de? dornitorio de Ian, junto @ Ginosaurios, robots.... y ahora un nuevo Al~ bun de recortes (de Prensa), Memado después de 1a Warholiana medicién de la fana, “Los 15 minutos ae Tan". Nos facilite esta informacién MIGUEL ANGEL PADACTOS, quien conenta: 80 tino de "Warholiane medicién de 1a fama" hace referencia a Andy Warhol, un fenoso y excéntrico artista norteamericano, reciertenente felleciao". PAPIROFLENTA EN FL COLEGIO: Oriol : Baoh, de Barcelona; nos envia el Silabes revueltes. En cada barco adjunto recorte, incluido junto aperecen las silabas de dos nombres con otros varios y euriocos mo- de embarcaciones. Ordénalas y escribe tivos 0 tenes papirofléxicos, los nombres. en el libro "VACACIONES" 72 Cur so de Lenguaje, Ciclo Superior editedo por Anaya. azz Y ENYCAVALL FORT": Avimiene nos eivie fotocopia ée un por tade de dicha revicte "para chi- cos y chicas" a base toda ella de Fleches de papel, realizadas con hojas de In propia revista. Se trate del minero 597. Dice el conentario: "En el gran Festival celebrade el 15 de Febrero en el Palacio de los Deportes, de Bar celona,, en connenoracién de los 25 afios de Cavall Fort, muchos de los programas repartidos se convirtieron en objeto volaio- Tes, que contribuyeren, aun més a animar le fiesta. £1 articta Joan Monteada aproveché le oca~ sidn para touar la fotografia, con algunos de ellos, que eirve de portada a este minero", 15 PAPIROFLEXTA EN LA PRENSA NACIONAL: D. JOAQUIN FOO. BOSCA nos envfa un e- nuncio de tema papirofiéxico, publicado @ gren tamefio en el periédico CIN- CO DIAS, del 7 de Marzo de este afio. El anunciante: Empresa Nacional de Celulosas, S.A. Asimieno, tres chistes sobre Papiroflexia, aparecidos en @icho periddico de Albacete, de fechas 2 Oct. 87, 22 de Abril del 88, y felta le fecha en el recorte del tercero. Oriol Bach nos envfa fotocopiada la cubierta del Extra QUIZ n® 68 dedica- do a estas vacaciones. Aparecer. en ella tres barcos de papel, plegados con las pdginas de esta publicacién de 100 pdginas dedicada a juegos y entretenimientos de ingenio. PEPER ENGEL EN UNA REVISTA ALEVANA: La revista alezane GEO, n? 8 corres- Ppondiente al mes de Agosto del presente afio, dedica una pégina y media al arquitecto y famoso origamiste Estedounidense Sr. PETER ENGEL. Muchos lec- tores le recordardn bien, por aquel increiblemente realista CALAMAR, rea~ lizade con un papel cuadrado, y en el que no falta el menor detalle. La Fevista presenta en foto a este joven artista, mirando de frente a su CIEWPIfs en papel plegado. mn una pégina completa son presentadas tres de sus fatosas creaciones er. muy buenas fotos: MARIPOSA, CALAMAR y ELEFANTE, los tres de enorme realismo, El Elefante es -en mi opinién- excesfvamen- te largo, con todo, es un soberbio ejempler de Elefante de la India. Tie~ ne colm:llos btlancos, y el resto del cuerpo ex color, cerrado por arriba y tridimensional. (Gentileza del Sr. Paulo Roberto Mulatinho) Digamos incidentelmente que tambien el Estadounidense Sr. STEPHEN WETSS me envié recientemente en une de sus cartes, un interesant{simo ELEFANTE creado por él; pero... sin colmillos. LUBRO ALENAN CONTEMPORANEO DE FROBEL: Un pedagogo alenén ensefia geonetria mediante el papel plegado, ene) libro AMBISSENBUCHLEIN de 1.806. Enton- ces Prébel tenia 24 afios (1), El Sr. MULATINHO acompafia unas fotocopias a eu informe; pero no incluye el nombre de dicho autor. ![dstima!. De to- dos modos, 1a noticia bien merece nuestra gratitud. (V.P.) PUBLICIDAD PAPIROFLEXICA EXACOMPTA D. RUFINO GEA, antes de salir de viaje para el lejano Oriente, nos envia la pu- blicided de es- tas fichas de o- ficina (Bxacom- ta) febricadas en Prancia, y adquiridas en Ma- arid. ¥ esta pd- gina de "ENGINEE- RING AND MINING JOURNAL" - Junio de 1987, en le que veuos el CONEO de Neal Elias -desplegadas las orejas- y esa extrefia tortuga.:Sabe el lec- ‘tor quién es e} autor? gQué base u- tilizarfa para conseguirle? gle he- ria con papel euadrado? 4Con rectdén- gulo 2x1? gPodrie facilitarnos al- guien las instruceiones de plegadc? LG: DEPARTAMENTO DE VENTAS Y DESARROLLOS Encargado: JOAQUIN FRANCISCO BOSCA DE BAS Carretera de Jaen, 6 - 59 - 18 02006 ALBACETE EXISTENCIAS LIBROS EXTRANJEROS ORIGAMI ANIMAIT, de Akira Yoshizawa . AEROMODELI VOLANTI, de J. Mander... VCLTI IN ORIGAMI, de Eric Kenneway ... . ANIMAL ORIGAMI FOR ENTHUSIAST, de John Montroll. + 1.400 pts. + 1.700 pts. + 1,500 pts. + 1.400 pte. ~ VERSIERINGEK IN HUIS, de Everdien Tiggelear + 625 pts. : YUNITO ORIGAMI ~ 5, de Tomoko Fuse Se conunicard usciante el Boletin. LIBROS ESFAROLES "= FASOINANTE PAPIROFLEXIA, de V. Palacios ..... 775 pts. - LA CREACION EN PAPIROFLEXIA, de V. Palecios .. TIS pte. - PAPIROGANI, de V. Palacios ....,. 2405+. 650 pts. - UA HOJA DE FAFEL, de Lorenzo Herrero... ... 400 pte. - EL NUREC TE PAFEL, @el Dr. Nemesio Nontero ... 650 pts. ICACIONES h. ~ BOLETIVES ORMINARIOS » +e eee ee eee 250 pts. - BOLETINES EXTRAORDINARIOS .. 1. ee eee es 300 pts. - PAPER NAKING, de Cerlos de Juan... ...... 250 pts. ~ PARTITURAS PARA PAFIROLAS, de Iuie Bas ..... 275 pts. ( CATALOGO DE DESARROLLOS, confeccionado por J.Boscé 1.000 pts. a) t - LA INAGOTABLE PAJARITA, de T. de la Fuente ... 1.200 pts. (= BOCA DE RIEGO, de Carlos Gonzalez... ..... 1.650 pts. VARTOS, - PAPEL 16x16 (50 hojas) . + se eee ee eee 250 pts. q) Estas tres publicaciones son en FOTOCOPIAS. NO SOLICITEN "LA BOCA DE RIBGO"ed no lo conocer previamente. (Nota del Editor) 17 HOJA DE PEDIDO ASOCIACION LORNA DE HACER, SUS PEDIDOS: PAPIROFLEXIA = Rellene con letras mayGscules le Hoje de Pedido. = Sume le cantided del importe de su pedido hellendo el Subtotal. Sume el recargo postal, (15% envios nacion 20% envics internacions! Reste el Crédito, si Jo tiene, ~ Mande el importe total por Giro Postal # le direccién del encargedo o Angréselo en el ndmero de Librete indicado ‘con transferencia bancarie = Adjunte une fotocopie del ingreso, por Giro o en Librete, » le Hoja de Pedido. Adjunte le Hoja de Crédito e1 le tuviere, 0 de mandar més dinero del que refiers en au pedido o que elgu- no de aus pedidos estuviere agotedo, se le mandaré un Crédito. a ENVIAR At JOAQUIN FCO. BOSCA ) Nonents______ CARRETERA DE JAEN / D2RECCTON: 6-5:-1 — 02006 ALBACETE C6digo Postel: ——__ ———r—eeorervevee NeSocior Fecha: MANDEME: (Si no hubiere sepecio suficiente use una hoje sparte). ‘SUBTOTAL? RECARGO POSTAL (15% 6 20%): Forme de Pagot TOTAL: (Adjunta CREDITO n¢_____por valor di O Giro Postal no. NUEVO TOTALS 18 OBSERVACIONES ANTES DE HACER PEDIDOS= 12: Los interesados en recibir alguna de les publicaciores,o Desa- rrollos de figuras que se indican en el “Catdlogo de Desarro- Nos", deberdn enviar el importe POR GIRO POSTAL, afiadiendo @1 15% si el envio ha de hacerse dentro de Espafia, y el 20% st e1 envio ha de hacerse al extranjero. Hay Boletines cuya edicién esté totalmente agotada. En tal caso ye envian FOTOCOPIADOS. 321 Hemos llegado @ reunir 650 Desarrollos, Todos los que tengan al- guna creacién propia y deseen incluirla en Catdlogo, deben en- vidrmela, con instrucciones en uno 0 varios folios, autorizando por escrito a divulgarle entre quienes la soliciten, dentro 1d- Gicamente de 1a Asociacién. 4%: Tengo tambien un ejemplar fotocopiado, de “PAPIROFLEXIA RELIGIOSA" recopilacién de muchos autores, realizada por D. TEODOSIO DE IA FUENTE. Los interesados en obtener una copia, indfquenlo por erito a D. JOAQUIN FRANCISCO BOSCK, que procurard complacerles. 52: Algunos socios solicitan libros todavia e D. CARLOS POMARON. Por favor dir{janse a m{, que soy yo ahora quien estd encargado de le istrivucién de publicaciones, como de la de desarrollos. Obser- ven que asf estd indicado en 1a cubierta del Boletin, donde se 1e- ‘en “DIRECCIONES", En caso de producirse cualquier cambio, siempre prevalece lo que se indice en el Boletin ultimo, sobre lo que se indiceba en el anterior o los anteriores. Muchas Gracies. JOAQUIN FCO. BOSCA 20 SORPRENDENTE PERO CIERTO Por los afios cuarenta, viajaba una de tantas veces en avidn D. JOSE Mf VILACLARA. Volaba sobre Bélgica’ en uno de aquellos aviones de hé- lice que transportaban unos 30 pasajeros. En eso que el piloto ob— Serva en sus aperatos de contro, que e? avién se esté ladesndo, co- mo ei hubiere habido un desplezamiento o corrimiento en el peso del peeaje. Sorprendido, hace una observacién a su ayudante de vuelo, y éste sale inmedistamente a le sale de pasjeros, tratando de averi~ guar le positle causa de tel eventuslidad. !Bra el Sr. VILACLARA!: Para entretener sus ocios, estaba plegando algunas figurillas de papel. Aterto como siempre, tuvo el detalle de presentérselo e la joven azafeta. La azafata no pudo reprinir eu sorpresa. Los pasajeros més préximos volvieror 1a cabeza pare ver lo que tanto la mravillata. Los otros pasajeros se fueron levantando y acercéndose al “epicertro” de aquelle curiosidad. Poco @ poco se fueron acercando los dende; total: que debieron quedar inméviles en gus puestos, el Sr. VILACLARA y el piloto (1). Una de esas cosas que -con toda razén- nunca olvidard. D. JOSE M® VILACLARA Miembro Pundador de 1e Avociacién- coincidié ex varies ocacicnes, er la Reeidercie de Estudiantes de Madrid, con D. MIGUEL DE UNAYUNO, que se alojata en ella cuando tba a le capital. Aungue les dependencias de Eotudiantes y de Profesorado estaten se- peradas, solfen coincidir en un gran ealén de estar, donde Unamuno le regalé incluso dedicadas algunas de sus figuras de papel. Al pa- go de le guerra civil, nuestro gran amigo ignora 10 que pudo ocurrir con elles. £1 tieze couo axiona, que"las cosas er le ciuded se pier- den, mientras que en los pueblos se conserven". gSerd cierto? (V.P.) 19 YOSHIZAWA, LA «TELE» ...Y LA AFICION DE UN NINO A partir de abril de 1.984, comenzaron a emitirse por el ciurcuito estatal de TVE, 13 capftulos de la serie PLANETA INAGINARTO, er vista del éxito 1o~ grado anteriormente por una lerga serie en catalén, y en le que tuve una lu- eida participacién. Para uno de los capftulos de esta nueva serie, me pidieron prestadas 30 fi- guras de papiroflexia en temafio grande. La protagonista, haciendo papel ée nifio, las contenplabe maravillada-une a una-durante le exisién. A 1.300 kms ~en C&diz~ un Jovencito segufa atento las incidencias del programa, cuando una de aquellas figuras le sorprendié sobremanera. !Lo que hubiera dado por elle! Pensé y pensé... pero nada. Tuvo que quedarse con su pena. Por ezares de la vide,conocié la Asociacién y entré en ella el pasado aflo 1,987, como socio juvenil. El 22 de Marzo de este afio, se ercontraba -al mediodfa- ante el televisor contemplando uno de los primeros 50 capitulos del “Tres por cuatro". mn e- 80 que se habla de Papiroflexic,y extrema la atencién. A le entrevista a= cude un sefor de le asociacién.., el que esto escrite. Durante le charla con Julia Otero -le presertadora~ la cémara "se distrae” enfocando las fi- guras del fondo. Bl jover gaditano lo mismo. Br es0,se dice: Pero !qué ven mis ojos! !Si es precisamente le figure que vi hace tres aflos y que tanto me gusté!, Ante sus ojos, tenia en efecto LA MISA figura que le hab{e impresionado tazto aquella tarde... en PLANETA INAGINARTO. Liegaron las vacaciones y tomé su decisién. Su carta no puede ser més sim- pética. Hasta voy @ reproducir elgin trozo: ssdHace més de un afio, vi en televisién un gracioso mono, hecho con un papel. Me quedé intrigado con é1, e intenté conseguir eu Proceso de plegedo desde aquellas fechas. Le envié un boceto @ Joaquin Boscd; perc me dijo que necesitate eu autor, porque exis- ‘ten cinco monos parecidos. Yo no aé eu autor, porque lo vf por te- levisién momentanearernte. Un dia estaba sentado en 61 eillén del ealén, viendo el prograra concurso 3x4, cuando hubo une consulta sobre qué era le papirofiexia, cuando alli ectaba Vd. respondien- do 6 ese consulte, y @ sus espaldas, tel mono! de color naranja, me parecié ver. Eo pues que se dirijo a usted...., «++ Yo voy @ hacer una exposicién, y me gustaria poner ex una ea- quine de? cartel, e? escudo de le A-E.P., como enpresa organize- dora a trevés de of, un socio. Quisiera saber si no hay inconve~ niente en que lo haga, como es Vd. el director de in A.E.P. +++ Me gustan mcho les figuras que me manda en cada Boletin. “y ein ms y eeperando el proceso de el mono me despido de Vad. con un saludo. ‘ANTONTO Este es el bocete de? dichoso mono. Es algo est, (no soy buen @ipujante).” se Ie carta fué atendida det{damente a vuelta de correo. Este simpdtico ni- fio es ANTONIO DELGADO RIVERO. Y el dichoso mono... no era para meros. Ya en casa, al venir la furgoneta de TVE con las figuras, me lo pidié wo de los técnicos de Televisidn. Se lo df, y al punto me plegué éste de co- lor naranja que vié ANTONIO en "Tres por evatro". El creador de esta fi- gura... !AKIRA YOSHIZAWA! ie 20 RETROSPECTIVAS VICENTE PALACIOS En el Extraordinario-1986 de PAJARITA, puse como ilustracién de la pdg. 11, una Hoje de Propaganda alenana (sobre vinos), que se distritufa pl. gada con lor pliegues mds tredicioneles europeos, los propios de 1a Pa- jarite y seus miltiples variantes. As{mismo un Certificado Bautiamal con similares pliegues. El primero, de fines del siglo 17 0 comierzos del 18. El segundo, del siglo 18. Por aquel tiempo era costumbre plegar asi ta- les documentos, y le costumbre arraigé fuertemente en Alezania. Intrigedo D. PAULO ROBERTO MULATINHO, a 1a vista ae dicha pdgina, en la entrevista que tuvimos en Barcelona el 7 de Mayo de este afio 68, se pro- puco investiger sobre este asunto. No habfan pasado dos meses, cuando me sorprendia con el envio del Certificado de Bautismo que aqui incluyo, ¥ cuya antigileded por el momento ignoro. Légicamente no puede diferir mucho ée la antigiledad de los documentos recogidos por el Sr. Londenberg y la Sra. Flo- rence. Pero no es esto todo: El Sr. MULATINHO cree positle lo- calizar originales de este tipo de documentos plera- dos, en los Museos de Pfef- fenhoffer y Strasburgo, ciu- éadec francesas, cuaei ale- manes, nos dice. !For e} momento ya estd ex- Fetado @ uno, con el Sr. Kurt Lonéexberg y con le Sra. Dig. Florence Teno! Biezveridas sean estas evi- dencias de. moviniento pe plrofiéxice europeo de 103 pesados eielos. Pigunas nue~ vues ee inventard:. siempre; los testimonios histéricos se perdiendo -por ley nstural- a menos que los vayamos rescatando, en be- neficio de le cultura, y e:. esclarecimiento de la historia de nuestre mara- villosa aficié Nuestra congratulacién al Sr. MULATINHO. !Suerte en sus desplazamientos y gestio-| nes e:. Estresburgo, Pfaffen- hoffen y cuarto ce ponga por Setarte! PLEGADORES BIOGRAFIA JUAN GIMENO Nace en Seville el 31 Octubre 1949. En casa estuvo siempre rodeado de a= venzadas "pajeritas". -por le eficién de su padre- que le parecfan sél0 ac- cesibles @ los privilegiados. Empezé por hacer las figures que hacian to- dos los nifios; pero viviendo ex Sevilla, jugatan con lor periédicos a dis- frazarse -en Semane BSenta- de nazarenos, y hacian tinicar, capirotes, ci- riog...; en la Feria de Abril hacian-con loz periddicos monteras, muletas, estoques, astas de toros. A exo de los 10 aflos, un compafiero de clase Je ensefié @ plegar el "pdjaro aleteador”. Aquello le impeeté enoruenente. Al plegarlo en casa, no consiguié sorprender a su padre, que 1o tenfa en muchos libros; pero fué la ocacidn de curiosear en ellos y de superarse. Un libro ée Iseo Honda fué su "catén". Bn el colegio cambiata figures de Papel por chucherfas y caprichos: secapuntes, cromos, cavemelos Un profesor le enimé, y a final de curso monté -con eyuda de otros compa~ fieroe, su primera exposie!én a base de figuras de Honda y de Solérzcno. Por el afio 1970 se traslads 1a femilia a Magrid. Juan estate al corriente del progreso de 1a aficién, y conocfe los libros de Harbiz, Yoshizawa, Randlett...; "Papirogami" se publicé algo después. Cyendo a V. Palecios, couentar en case sobre la posibilidad de crear un tricornio, puso manos a Ja obra, inventdndoio en une hora. !Habse dado el paso mds sohado! !crear una figura!. Despues seruirian muchas otras. !1a cosa no ere tan dificil! D, JUAN GI¥ENO eprecia y vatora més, les figuras cuya creacién plantes mde problemas, Prefiere ~por ello- les fisuras zconérficas de clerte complica— eign, Las puramente geométricas y los méduloe, tienen para 61 micho menos valor. Sus favoritas: el cerdo, el pato, el dguila, el galdpago, le rata.. aungue los arigos valoran mis otras de sus creaciones: eabello, babuchas, avestruz, Cristo, corona, gecela, burrito, hoz y martillo, peonza... AL ver unos automéviles en un libro de Monotani, y parecerle poco"caracte— rizados" algunos de ellos~ estudié 1a cosa por cu cuenta. Boto fué hace ya algunos allos. El coche que agui presentamos, fué como un primer estadio. Juan abrige la esperanza de perfeccionarlo bastante, ei no se le adelanta alguien En 1a actuslidad es Licenciade en Historia del arte. Tiene muches otras e+ ficiones: oir misica cldsica, y tambien Ja que ou padre lleme "ratoners” rock, jazz, los tlues y espirituales negros. Asimieno le misica tradicio~ nal espafiola y le anglozajona. Toca elgo ~siempre de oido- el érgano y la guitarra. Le gustan los prohlenzs de 1égica matemitica, progranar ordena- dores, leer teatrc y novele principelmente, y contemplar el arte en sus di- versas manifestaciones: urbanism, pintura, escultura, dibujo hunorfstico. Precisamente espera ahora le publicacién de su primer libro, en el que co- laboraron D. Carlos Pomarén, D. Gabriel Alvarez, D. Iuis Bas... la ides de hacerlo, surgié en le reunidn de Riglos (Huesca) por el afio... 1983. 22 COCHE por JUAN GIMENO 1987 (PAPEL METALIZADO) Dibujos: V. PALACIOS Por Juan Gineno Caadeid,, i970) avian “Tigve” ote $. Hovitad) COLO © | RY ibe Si BSujons S. Ginnaay tS *#*# eee eee NOS FALTA SU DIRECCION: - Sra. Dfia. JOSEFA RAMIREZ CUESTA Abvonaron la cuota; pero no dieron su direccién. Si Vd. las conoce, indiquelas -por favor- que envien su direccién al Tesorero o al Editor de este Boletin. En PAJARITA-25 incluiremos la lista completa y actual de socios. En este Boletin, no ha si-| do posible incluir la relacién de las Ultimas altas producidas. (V.P.) MASCARA por VALENTIN VAQUERO dibujos: GUILLERMO ALVAREZ 12 * DESDOBLAR Y VOLVER A DOBLAR INVIRTIENDO LOS PLIEGUES << 28 EL DR. SOLORZANO EN OTRAS DOS PELICULAS: En PAJARITA-15 (Junio 1.986) a{ cuenta de un No=do sobre el Dr. Solérza- no, con la voz inconfundible de Matfas Prats (padre). Hace cosa de tres meses, tuve 1a esperada ocasién de ver 1a proyeccién de dos peliculas, tambien sobre 61 Dr. Solérzano, que tenfa en mi colecoién. Pueron realizadas por EDIFIIM de Buenos Aires (Argentina) por el afio, na— @a menos que 1.949. En estas pelfculas —de unos diez minutos de duracién eada una- no figura el afio de filmacién; pero no me ha sido dificil ea- berlo. Dispongo de unas fotos en leas que ef figura la fecha, de mano del propio Solérzano. ¥ coincide en ellas todo: el traje oscuro y cruzado, la corbata, las cortinas de fondo, 1a mesa, todo, precfsamente traténdose de este hombre, un buen tanto trotamundos. En ellas hace nuestro Doctor una exhibicién de sus buenas dotes de plegadors pero con un decorado... que acongoja. gImagina el lector odzo serfa el tenderete de un mago chino del siglo ocho?... Pues algo asi, quiero decir en lo pobre o falto de gusto Un per de cortinas eaen tras 1, tocando su cabeza y hontros. Delante u- na mesa normal y corriente, con tres estantes de cartulina blanca a cada ado para ir dejando las figuras a medida que las pliega a toda veloci- @a4, como aprovechando a mdxino cada cinta. 4114 no se ve nds, Antes de comenzar a plegar una figura, aparece el texto; Aproximadanente asf: Segundo Super-Deltoide "Alfa-Pi" con transformacién super-deltoides ea el cuarto tiempo. En fini aquellos neologismos terribles que eélo é1 gonocta y por lo visto douinaba admirablemente. A veces -al menos, ei no todas~ el papel estd ya pre-plegado para facilitar le labor. !Pero el Dr. Solérzano no precisaba tales facilidades! !Mas bien lo que precieaba era un freno!. De este modo y en un santiamén, van surgiendo figures y figu- ‘oda una miquina plegadora!. Vanos !oomo animando el“nedfito!” Como recursos de ingenio, en le filmacién, es poco lo que se puede decir. En dos © tres ocasiones, las figuras de papel corren en fila india. Era uno de los recursos del cine mido, que acostumbraba a animar un pianista. Jas figures incluso trepan con toda facilidad. . En otra ocasién, @2 Dr. Soléreano ef que tiene un pronto digno de pasar a le historie."fode ecto -dice- se hace obviamente sin cortar ni pegar, 18610 dotlando!."Barr{ 1a mesa con 1a mirada, y reconocf algunas figu- ras er. las que efectivamente no se corta; pero en otras varias, esegura~ rie yo que son con cortes. Para convencer al espectador,toma un Guacama- yo y lo despliega a le vista. "“Bueno-dice-... vamos o plegarlo de nuevo; Pero no: vamos @ hacerlo mejor. De este Cuacamayo vamos a hacer la pare~ Ja" ¥ como el papel cuadrado resulta que eran dos Papeles cuadrados su- Perpuestos, pues efectivanente, en un tris-trdés tenemos le parejita. Las figuras en su totalidad son blancas. En esto el Dr. Soldrzano es un Buen hijo de le tradieién occidental, que no hab{a caido en que de color son mds vistosas. 0 tel vez, todo el papel que se vendfa en Furopa era Blanco, tno lo recuerdo! Al indicar que e2 Dr. Solérzano "dice", ee entiende que lo que dice, a~ parece escrito !claro!. Pero de lo que se trata es de demostrar lo que era capaz de crear, de plegar con o sin otros recursos. ¥ en esto ef convence. Ya en 1,949 era tedo un genio imaginendo y_realizando con total dominio. ¥ esto ain ha- ber visto practicamente nada de nadie, gQué no harie hoy’ Loc dos films -que por cierto se han de pasar a 18 imdgenes- (vaya esto pare los entendidos) estdn pidiendo a gritos ~desde luego- un aprendiz siguiers de “asesor de inscer". Pero aqui esto es ya lo de menos 31 ESCORPAGM rv see cre 40-8 - 88 WF sar papel metalizade , tan grande y fino como axa posible . TAP, 22> (2 e ME gs ESCORPION per Eduardo Clemente 34 oAvur" 28 Marzo de 2985 | BARCELONA <> Nos lo envia la Srta. NURIA GAVALDA Gentileza de ELCHISTEPOLITICO — 7% 35) "LA TRIBUNA" Diario Inde- pendiente, Martes 13 de Octubre 1987 ALBACETE t Gentileza de D. JOAQUIN FCO. BOSCA. HUMOR BLANCO... ...Y DEL NEGRO "EL PERIGDICO DE CATALUNYA" Viernes 12 de Abril de 1985 BARCELONA { Gentileza de la srta. \ - GavATDA. NURTA marinmotate, DIRECCIONES SECRETARTA EDICION BOLETIN Félix Gimeno Ferndndez ‘Vicente Palacios Garrido C/. Pedro Teixeira n? 9 Pje. Senillosa ne 9 dt. 38 Esc. Izg. - 9% Deh. 08034 BARCELONA 28020 MADRID Tel. (93) 204.63.26 Tel. (91) 455.18.82 TESORERTA Y_SOCIOS BIBLIOTECA Luig Fernéndez Pérez Sergio Gonzalez Martinez Bajada de Gan Pablo n? 4-12 FP, Marfa Guilhou ne 2 = 39 - ¢. 49001 ZAMORA 28016 MADRID Tel. (988) 53.17.42 Tel. (91) 457.72.09 Cuenta Cte. n& 33300-2188/04 C. Ahorros de Zamora ARCHIVO DE DESARROLLOS y VENTAS Joaquin Boacé de Bas Carretera de Jaen n?2 6 ~ 59 - 18 02006 -ALBACETE “Fea Seta Al a) ae ILUSTRACION DE VLADIMIRA RENCINA EN EL LIBRO MIROS- LAVA HOLUBA K PRINCIPU ROLNICKY. te NOS LO ENVIO D. ESTANISLAV TVRDIK. CHECOSLOVAQUIA

También podría gustarte