Está en la página 1de 13

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

PROCESO CAS N° 011-2021-GRHCO/DREH/UE.303-EDM/CCC


TERMINOS DE REFERENCIA
I. GENERALIDADES:
1.1. ENTIDAD CONVOCANTE:
Unidad Ejecutora N° 303 – Educación Dos de Mayo
1.2. DOMICILIO LEGAL:
Jr. Comercio S/N – La Unión – Dos de Mayo
1.3. OBJETO DE LA CONVOCATORIA:
Contratar los servicios de Un (01) técnico (a) que cumpla con el perfil requerido para cubrir
el puesto de SECRETARIA, para el Área de Gestión Administrativa, de la Unidad de Gestión
Educativa Local de Dos de Mayo.
1.4. AREA Y/U OFICINA SOLICITANTE
Despacho de Dirección
1.5. DEPENDENCIA ENCARGADA DE REALIZAR EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
Oficina de Administración a través de la Unidad de Personal
1.6. BASE LEGAL
a. Ley N° 31084 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021
b. Ley N° 28044. Ley General de Educación.
c. Ley N° 29944. Ley de la Reforma Magisterial.
d. Ley N° 27815. Ley del Código de Ética de la Función Pública.
e. Ley N° 27736. Ley para la transmisión radial y televisiva de ofertas laborales.
f. Decreto Supremo N°012-2004-TR, mediante el cual se dictan disposiciones
reglamentarias de ofertas laborales del sector público y privado.
g. Reglamento del Decreto Legislativo N°1057 que regula el Régimen Especial de
Contratación Administrativa de Servicios. Decreto Supremo N°075- 2008-PCM
modificado por Decreto Supremo N° 065-2011-PCM.
h. Ley N° 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad y sus modificatorias
i. Decreto Legislativo N° 1023, Decreto Legislativo Que Crea La Autoridad Nacional Del
Servicio Civil, Rectora Del Sistema Administrativo De Gestión De Recursos Humanos.
j. Ley N° 30057 Ley del servicio civil, y su reglamento Decreto Supremo N° 040-2014-PCM.
k. Decreto Supremo N°012-2004-TR, mediante el cual se dictan disposiciones
reglamentarias de ofertas laborales del sector público y privado.
l. Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo
y su modificatoria.
m. Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº052-2016-SERVIR-PE
n. Resolución Ministerial N° 027-2020-MINEDU
o. Las demás disposiciones que regulen el Contrato Administrativo de Servicios.
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

II. PERFIL DEL PUESTO


REQUISITOS DETALLE
Experiencia General:
a) Experiencia laboral general no menor de tres (03) años
Experiencia en el sector público o privado.
Experiencia Especifica:
b) Experiencia de dos (02) años en el cargo al que postula.
 Capacidad de trabajo en equipo
 Proactividad
 Orientación a resultados
Competencias
 Relaciones interpersonales
 Comunicación efectiva
 Capacidad de trabajo bajo presión
Formación Académica, grado
Título Profesional Técnico en Secretariado Ejecutivo
académico y/o nivel de estudios
 Haber participado en cursos, seminarios, talleres y/o
Cursos y/o estudios de capacitaciones en temas referidos al ámbito de aplicación al cargo
especialización al que postula.
 Curso de Ofimática
Conocimientos para el puesto
y/o cargo: mínimos o Manejo de técnicas de organización de documentos
indispensables y deseables
CARACTERISTICAS DEL PUESTO Y/O CARGO
Principales funciones a desarrollar:
a. Recepcionar, registrar, clasificar y distribuir los documentos que ingresan al área
Realizar el seguimiento y control de la documentación que se encuentra en trámite en el área e
b.
informa al público usuario sobre su situación.
Preparar los pedidos de materiales y útiles de oficina para el personal del área, los recepciona,
c.
distribuye y cuida de su seguridad y control.
Velar por la seguridad, conservación y mantenimiento del mobiliario, equipo y acervo documental
d.
del área y mantener actualizado el inventario correspondiente.
e. Elaborar el consolidado de producción estadística de los documentos ingresados al área.
Gestionar la producción e impresión .de los documentos que sean requeridos por el personal del
f.
área.
g. Redactar y digitar documentos variados.
h. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Jefe Inmediato
CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO
CONDICIONES DETALLES
Lugar de Prestación del Servicio Sede de la UGEL Dos de Mayo
Modalidad de Trabajo Trabajo Remoto y/o Presencial y/o Mixto.
Desde la firma del contrato al 30 de abril del 2021 (sujeto a
Duración del Contrato
renovación).
S/. 1,700.00 (Un Mil Setecientos Con 00/100 Soles) mensuales.
Contraprestación Mensual Incluyen los montos y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable al trabajador.
 Jornada laboral semanal máxima de 48 horas.
 No tener impedimentos para contratar con el Estado.
 No registrar antecedentes judiciales, policiales, penales o de
Otras condiciones esenciales del proceso de determinación de responsabilidades.
contrato  No tener sanción por falta administrativa vigente.
 La supervisión de la labor efectuada por el trabajador
contratado estará bajo responsabilidad del jefe inmediato
superior.
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

III. CRONOGRAMA Y FASES DEL PROCESO CAS


FASES DEL PROCESO CRONOGRAMA RESPONSABLE
Comisión de
Aprobación de la convocatoria. El 13 de enero de 2021
Selección
El 15 al 28 de enero del SERVIR-
Envió al Tribunal del Servicio Civil
2021 TALENTOPERU
CONVOCATORIA
Publicación de la convocatoria en la red social FACEBOOK Comisión de
01 El 29 de enero de 2021
de la UGEL Dos de Mayo Selección
Presentación del currículum vitae (Virtual), en la siguiente dirección:
El Envío de expediente virtual de postulación según lo establecido en
A partir del 01 de febrero de Oficina de Trámite
las Bases de la Convocatoria vía la MESA DE PARTES VIRTUAL en:
02 2021 Documentario
http://digital.regionhuanuco.gob.pe/registro/mesa-partes-
virtual/267
SELECCIÓN
FASE DE EVALUACIÓN DE LA HOJA DE VIDA
03 Evaluación de la Hoja de Vida (Currículum Vitae). El 02 de febrero de 2021 Comisión CAS UGEL
Publicación de los resultados de evaluación de la Hoja de Vida en la red El 02 de febrero de 2021
04 Comisión CAS UGEL
social FACEBOOK de la UGEL Dos de Mayo. 07:00 pm
Presentación de reclamos, a través del correo electrónico El 03 de febrero de 2021
Comisión CAS UGEL
05 siguiente: convocatorias_cas@ugeldosdemayo.edu.pe de 09:00 am a 11:00 am
El 03 de febrero de 2021 de
06 Absolución de reclamos Comisión CAS UGEL
12:00 m a 16:00 pm
Publicación final de los resultados de Hoja de Vida en la red social El 03 de febrero de 2021
07 Comisión CAS UGEL
FACEBOOK de la UGEL Dos de Mayo 18:00 pm
Entrevista Personal (virtual según los lineamientos establecidos en El 4 de febrero de 2021
08 Comisión CAS UGEL
las bases) 09: 00 am
Publicación del resultado final de la convocatoria en la red social El 04 de febrero de 2021
09 Comisión CAS UGEL
FACEBOOK de la UGEL Dos de Mayo. 6:00 pm
SUSCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL CONTRATO
Área de
10 Suscripción del Contrato (Vigencia del 05 de febrero). El 05 de febrero de 2021
Administración

IV. DE LA ETAPA DE LA EVALUACIÓN


Los factores de evaluación dentro del proceso de selección tendrán un máximo y un mínimo
de puntos, distribuyéndose de la siguiente manera:

PUNTAJE MÍNIMO
EVALUACIONES PESO PUNTAJE MÁXIMO
APROBATORIO
EVALUACIÓN CURRICULAR (*) 40% 20 40
a. Formación Académica 15% 07 15
b. Experiencia General 10% 05 10
c. Experiencia Especifica 12% 06 12
d. Cursos o estudios de especialización 03% 02 03
Puntaje Total de la Evaluación curricular
ENTREVISTA 60% 35 60
a. Conocimiento para el puesto 35% 20 35
b. Habilidades y competencia 25% 15 25
PUNTAJE MÍNIMO Y MÁXIMO A OBTENER 100% 55 100
El puntaje mínimo aprobatorio es de cincuenta y cinco (55) puntos.
(*) El puntaje consignado en la evaluación curricular podrá variar según lo solicitado en los
términos de referencia.
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

V. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Las personas que desean postular, deberán considerar las precisiones descritas a continuación:

1. De la presentación de la Hoja de Vida:

La información consignada en la hoja de vida tiene carácter de declaración jurada, por lo que
el postulante será responsable de la información consignada en dicho documento y se somete
al proceso de fiscalización posterior que lleve a cabo la entidad, por lo cual la misma deberá
estar debidamente firmada con huella digital y sin enmendaduras, de lo contrario quedara
DESCALIFICADO(A).

2. Documentación a presentar:

Toda la documentación a presentar deberá estar debidamente foliada y firmada o visada, en


el siguiente orden:

 Solicitud de Postulación (ANEXO 01)


 Copia de Documento Nacional de Identidad – DNI Vigente
 Copia de Ficha RUC (Habido y Activo)
 Declaración Jurada del postulante (ANEXO 02), debidamente llenada, firmada y con
huella digital.
 Declaración Jurada de Parentesco (ANEXO 03) debidamente llenada, firmada y con huella
digital.
 Hoja de Vida (Anexo 04), debidamente llenada, firmada y con huella digital.
 Copia simple de los documentos que sustenten lo informado en la Hoja de Vida
(abstenerse de colocar documentos que no sean requeridos de acuerdo al perfil de la
convocatoria CAS).
 En caso de ser de las fuerzas armadas licenciado de las FF.AA., adjuntar diploma de
Licenciado.
 En caso de ser persona con Discapacidad, se adjuntará el certificado de discapacidad
emitido por la autoridad competente. El Comité de Procesos de Selección podrá
solicitar documentos Originales para realizar la verificación posterior.
 El postulante deberá presentar toda la documentación antes mencionada escaneada y
legible en un solo archivo PDF de 10 mb como máximo, la presentación debe ser de
acuerdo a la fecha y horas estipuladas según el cronograma del proceso.

Ejemplo:

Apellidos y Nombres Número de Tipo de Peso de


Convocatoria archivo archivo

Nota: Los postulantes que no cumplan con lo anteriormente indicado, no serán


considerados aptos para el proceso.

VI. INFORMACIÓN QUE RESULTA CONVENIENTE:


a. Todo grado académico similar como: Título Profesional, Maestro o Doctor obtenidos en
universidades del exterior, deberán estar validados conforme a la normatividad nacional
vigente.
b. La experiencia deberá acreditarse con copias simples de certificados, constancias de trabajo,
resoluciones de encargatura y de cese, contratos y/o adendas que permitan identificar el
tiempo de inicio y fin del tiempo laborado. Cabe mencionar que se recomienda que estos
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

certificados o constancias de trabajo cuenten con la información necesaria que permitan


identificar la existencia jurídico-legal de la empresa o institución, tales como; RUC, dirección,
teléfono de contacto de la entidad, hoja membretada, sellos, entre otros.
Sólo se considerará como experiencia general los años de experiencia contados a partir del
momento de egreso de la formación (técnica o universitaria, de acuerdo a lo que se requiere en
el perfil). Incluye prácticas profesionales, por lo cual, el postulante deberá presentar copia
simple de la constancia de egresado, caso contrario, la experiencia general se contabilizará
desde la fecha indicada en el grado académico y/o título técnico o profesional presentado
(documento adjunto en el expediente de postulación).
c. Se considerará como cursos y/o programas de especialización aquellos que se acrediten con
copias simples de certificados y/o constancias correspondientes.
Sólo se considerará los programas de especialización o diplomados con no menos de noventa
(90) horas de duración o, si son organizados por disposiciones de un ente rector en el marco de
sus atribuciones normativas, deberá ser mayor a ochenta (80) horas. Deberá acreditarse con
copias simples de los certificados y/o constancias donde se indique el número de horas.
Cada curso debe tener no menos de 12 horas de capacitación.
d. No se devolverá la documentación presentada por los postulantes calificados, por formar parte
del proceso CAS.
e. El postulante podrá presentarse sólo a una convocatoria. De presentarse a más de una
convocatoria, será descalificado.
f. Los postulantes no ganadores que hayan obtenido un puntaje aprobatorio de 55 puntos o más,
quedarán como accesitarios según el orden de mérito alcanzado. Así mismo los postulantes
accesitarios podrán acceder al(los) puesto(s) que hayan quedado desiertos en la presente
convocatoria, quienes accederán de acuerdo a su Orden de Mérito, puesto que, en la
publicación del resultado final, se indicará la fecha para que los accesitarios se acerquen a cubrir
los puestos desiertos de ser el caso. Estos resultados serán publicados en la web. Dicha
condición tendrá una duración hasta culminado el año fiscal 2021.
g. El postulante es responsable del seguimiento de las etapas del proceso CAS, Así como también
contar con dispositivos e internet en óptimas condiciones que le permitan realizar la etapa de
entrevista virtual mediante la plataforma ZOOM.
VII. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
a) No estar inhabilitado administrativa y/o judicialmente para contratar con el Estado.
b) No percibir otro ingreso por el Estado.
c) No encontrarse registrado en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido de
SERVIR.
d) No se tomará en cuenta al postulante que no consigne correctamente el número y nombre de
la convocatoria CAS.
VIII. DE LA DECLARATORIA DE DESIERTO O DE LA CANCELACIÓN DELPROCESO
1. Declaratoria del proceso como desierto
El proceso puede ser declarado desierto en alguno de los siguientes supuestos:
a) Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección.
b) Cuando ninguno de los postulantes cumple con los requisitos mínimos.
c) Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los postulantes obtiene
puntaje mínimo en las etapas de evaluación del proceso.
2. Cancelación del proceso de selección
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

El proceso puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea
responsabilidad de la entidad:
- Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad con posterioridad al inicio del
proceso de selección.
- Por restricciones presupuestales.
- Otras debidamente justificadas.
IX. DE LAS BONIFICACIONES
La lista de los resultados de la evaluación obtenida en cada una de sus etapas deberá publicarse
en orden de mérito, con los puntajes obtenidos y señalando a las personas que fueron
seleccionadas.

El puntaje final es la sumatoria de los puntajes de la evaluación curricular, técnica (de ser el caso)
y la entrevista personal, tomando en cuenta las bonificaciones especiales de corresponder, siendo
elegido como ganador del concurso, el postulante que tenga el mayor puntaje.

Los resultados de la evaluación final se publicarán a través de los mismos medios utilizados para
publicar la convocatoria, debiendo contener los nombres del postulante ganador y el puntaje final
obtenido.

a. Bonificación por ser personal Licenciado de las Fuerzas Armadas


Se otorgará una bonificación del diez por ciento (10%) sobre el puntaje obtenido en la Etapa
de Entrevista, de conformidad con lo establecido en el artículo 4° de la Resolución de
Presidencia Ejecutiva N° 61-2010-SERVIR/PE, siempre que el postulante cumpla
obligatoriamente con los siguientes requisitos:
i. Indicar en su Ficha de Postulación su condición de Licenciado de las Fuerzas
Armadas, con su respectivo número de folio.
ii. Adjuntar copia simple del documento oficial emitido por la autoridad competente
que acredite su condición de Licenciado de las Fuerzas Armadas.
iii. Por lo tanto, es responsabilidad exclusiva del postulante cumplir con lo anteriormente
señalado, a fin de obtener la bonificación respectiva.

b. Bonificación por Discapacidad


Se otorgará una bonificación por Discapacidad del quince por ciento (15%) sobre el Puntaje
Total, siempre que el postulante cumpla obligatoriamente con los siguientes requisitos:
i. Indicar en su Ficha de Postulación su condición de DISCAPACITADO, con su respectivo
número de folio.
ii. Adjuntar copia simple de la respectiva certificación conforme a lo establecido por el
artículo 76 de la Ley N° 29973 o resolución emitida por el CONADIS.

Por lo tanto, es responsabilidad exclusiva del postulante cumplir con lo anteriormente señalado, a
fin de obtener la bonificación respectiva
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO N° 01

SUMILLA: Solicito ser admitido como postulante al


PROCESO CAS N° _____- 2021-
GRHCO/DREH/UE.303-EDM/CCC, para el
cargo de:
___________________________________

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DEL PROCESO CAS N° ____-2021-GRHCO/DREH/UE.303-EDM/CCC

Yo: _______________________________________________________________________________
Identificado(a), con DNI: _________________ con domicilio en: ______________________________
________________________ del distrito: ______________________ provincia: _________________
departamento: ____________________ con Teléfono móvil nro.: ______________________ con
Correo Electrónico: _________________________________________________________
a Ud., me presento y digo:
Que, teniendo conocimiento de la convocatoria para el PROCESO CAS N° _____-2021-
GRHCO/DREH/UE.303-EDM/CCC. Solicito a Ud., ser admitido como postulante para el Cargo de:
________________ para el Área de __________________, para el efecto adjunto al presente mi
Curriculum Vitae en ___________folios, con los requisitos exigidos.
POR LO TANTO:
A usted Sr. presidente, solicito acceder a mí petición por ser de justicia que espero alcanzar.
La Unión, ____ de _____________de 20___.

_______________________
FIRMA
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO N° 02

DECLARACIÓN JURADA

Yo: ________________________________________________________________________,
identificado (a) con DNI Nº_______________, domiciliado en el _______________________________
______________________ del distrito_____________, provincia ________________________,
departamento ____________________:
DECLARO BAJO JURAMENTO:
1. No me encuentro inhabilitado administrativa o judicialmente para contratar con el Estado
2. No estar inmerso en ningún Proceso Administrativo Disciplinario, ni haber sido destituido de la
Administración Pública.
3. Carezco de antecedentes penales, judiciales y policiales.
4. No tengo impedimento para ser postor o contratista, conforme a lo establecido en el marco
normativo que regula las contrataciones y adquisiciones del Estado.
5. No me une ningún vínculo familiar y/o matrimonial hasta el cuarto grado de consanguinidad,
segundo de afinidad con los funcionarios, directivos de la UGEL Dos de Mayo y con los miembros
del Comisión Especial de Concurso.
6. No percibo ningún tipo de remuneración por parte del Estado ni de ninguna naturaleza
7. No percibo ninguna pensión a cargo del Estado
8. No soy Deudor Alimentario moroso
9. Los documentos que declaro y presento son verídicos y fidedignos.

Manifiesto que lo mencionado en la presente Declaración Jurada, responde al principio de veracidad


normado en el numeral 1.7 del artículo IV del Título Preliminar, y el artículo 42º de la Ley Nº 27444 “Ley
del Procedimiento Administrativo General”; así mismo tengo pleno conocimiento que si incurro en una
declaración falsa, estoy sujeto a las sanciones previstas en el artículo 411º del Código Penal vigente.

La Unión, ____ de _____________de 20___.

Huella Digital
________________________________
(Nombres y Apellidos)
DNI N°………………...…….
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO N° 03

DECLARACIÓN JURADA DE RELACION DE PARENTESCO

Declaro bajo juramento que no me une parentesco alguno de consanguinidad hasta el cuarto grado,
afinidad hasta el segundo grado o vínculo por razón de matrimonio o unión de hecho, con personal
incorporado a la UGEL Dos de Mayo bajo cualquier modalidad contractual, que goce de la facultad de
nombramiento y contratación de personal, o tengan injerencia directa o indirecta en los procesos de
selección.

Ratifico la veracidad de lo declarado, sometiéndome, de no ser así, a las correspondientes acciones


legales.

EN CASO DE TENER PARIENTES

Declaro bajo juramento que en La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Dos de Mayo, presta
servicios la(s) persona(s) cuyos apellidos y nombre(s) indico, a quien(es) me une la relación o vínculo de
afinidad (A) o consanguinidad (C), vínculo matrimonial (M) o unión de hecho (UH), señalados a
continuación:

Ítem Relación Apellidos Nombre Detalle de Oficina


01
02
03
04

Parentesco por Consanguinidad Parentesco por Afinidad


Grado
En línea recta En línea colateral En línea recta En línea colateral
1ro Padre o madre / hijo o Padre o madre del cónyuge /
hija hijastro o hijastra
2do Abuelo o abuela / nieto Hermano o hermana Abuelo o abuela del cónyuge / Hermano o hermana
o nieta nieto o nieta del cónyuge del cónyuge
3ro Bisabuelo o bisabuela / Tío o tía / sobrino o
bisnieto o bisnieta sobrina
Primo o prima / sobrino
4to nieto o sobrina nieta / tío,
abuelo o tía abuela

Formulo la presente declaración en virtud del principio de presunción de veracidad previsto en el


Numeral 1.7 del Artículo IV y el Artículo 42º de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo
General, sujetándome a las acciones legales que correspondan de acuerdo a la legislación nacional
vigente.

APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………….

DNI N°: …………………………….

La Unión, ____ de _____________de 20___.

Huella Digital
……………………………………
FIRMA
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO N° 04

FICHA RESUMEN CURRICULAR

PROCESO CAS N° _______-2021-GRHCO/DREH/UE.303-EDM/CCC

PLAZA A LA QUE POSTULA: ___________________________________________________________


1. DATOS PERSONALES:

DNI
NOMBRES Y APELLIDOS
FECHA DE NACIMIENTO
ESTADO CIVIL
DISTRITO DE RESIDENCIA
DIRECCIÓN
TELÉFONO CELULAR Y FIJO
CORREO ELECTRÓNICO
Nota: Los datos aquí incluidos en su oportunidad deberán ser acreditados. Cuando el
postulante no adjunte los documentos necesarios para la evaluación, dicho formato no
merecerá evaluación alguna por parte del mismo.

2. FORMACIÓN ACADÉMICA (Al completar los datos comience por el más reciente)

Nombre de Mes/Año Tiempo


Grado Profesión o
la de
Académico Especialidad Desde Hasta
Institución Estudios
Formación / /
Universitaria
Formación / /
Técnica
Maestría / /
Doctorado / /
Otros Estudios / /

CONOCIMIENTO GENERALES (Agregue celdas si es necesario)

Conocimiento Mencione el Curso Básico Intermedio Avanzado

Idiomas
Computación
Programas (Ofimática,
ETC.)

EN CASO DE ESTUDIAR ACTUALMENTE (Estudios Técnicos, Universitario, Diplomado,


Maestría u otros)
Grado o Tiempo de
Institución Curso/Carrera/Especialización
Semestre Duración
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

3. CAPACITACIONES (Al completar los datos comience por el más reciente)


CAPACITACIONES COMPLEMENTARIAS (Acorde con el cumplimiento de los requisitos
mínimos)
Tiempo
CURSOS (Agregue celdas de ser
INSTITUCIÓN de
necesario)
Duración

COLEGIATURA OBSERVACIONES
¿Es Ud. Colegiado? Si ( ) No ( ) Persona con Discapacidad Si ( ) No ( )
¿Se encuentra Persona Licenciado de la
Si ( ) No ( ) Si ( ) No ( )
habilitado? FF.AA.

4. EXPERIENCIA LABORAL (Relacionada al Servicio Solicitado)

EXPERIENCIA 1
EMPLEO ACTUAL O MAS RECIENTE (Empresa o GIRO O
Privado Público
Institución) RUBRO
( ) ( )
Fecha de
Puesto Desempeñado Teléfono Fijo/Móvil Fecha de Ingreso
Retiro

Motivo del Retiro:


Funciones Desempeñadas:

EXPERIENCIA 2
EMPLEO ACTUAL O MAS RECIENTE (Empresa o GIRO O
Privado Público
Institución) RUBRO
( ) ( )
Fecha de
Puesto Desempeñado Teléfono Fijo/Móvil Fecha de Ingreso
Retiro

Motivo del Retiro:


Funciones Desempeñadas:

EXPERIENCIA N….
EMPLEO ACTUAL O MAS RECIENTE (Empresa o GIRO O
Privado Público
Institución) RUBRO
( ) ( )
Fecha de
Puesto Desempeñado Teléfono Fijo/Móvil Fecha de Ingreso
Retiro
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Motivo del Retiro:


Funciones Desempeñadas:

DECLARO BAJO JURAMENTO: Que la información que he proporcionado, es veraz y asumo las
responsabilidades y consecuencias legales que ello produzca.

APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………….

DNI N°: …………………………….

La Unión, ____ de _____________de 20___.

……………………………………
FIRMA

Huella Digital
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO N° 03

DECLARACIÓN JURADA DE RELACION DE PARENTESCO

Declaro bajo juramento que no me une parentesco alguno de consanguinidad hasta el cuarto grado,
afinidad hasta el segundo grado o vínculo por razón de matrimonio o unión de hecho, con personal
incorporado a la UGEL Dos de Mayo bajo cualquier modalidad contractual, que goce de la facultad de
nombramiento y contratación de personal, o tengan injerencia directa o indirecta en los procesos de
selección.

Ratifico la veracidad de lo declarado, sometiéndome, de no ser así, a las correspondientes acciones


legales.

EN CASO DE TENER PARIENTES

Declaro bajo juramento que en La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Dos de Mayo, presta
servicios la(s) persona(s) cuyos apellidos y nombre(s) indico, a quien(es) me une la relación o vínculo de
afinidad (A) o consanguinidad (C), vínculo matrimonial (M) o unión de hecho (UH), señalados a
continuación:

Ítem Relación Apellidos Nombre Detalle de Oficina


01
02
03
04

Parentesco por Consanguinidad Parentesco por Afinidad


Grado
En línea recta En línea colateral En línea recta En línea colateral
1ro Padre o madre / hijo o Padre o madre del cónyuge /
hija hijastro o hijastra
2do Abuelo o abuela / nieto Hermano o hermana Abuelo o abuela del cónyuge / Hermano o hermana
o nieta nieto o nieta del cónyuge del cónyuge
3ro Bisabuelo o bisabuela / Tío o tía / sobrino o
bisnieto o bisnieta sobrina
Primo o prima / sobrino
4to nieto o sobrina nieta / tío,
abuelo o tía abuela

Formulo la presente declaración en virtud del principio de presunción de veracidad previsto en el


Numeral 1.7 del Artículo IV y el Artículo 42º de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo
General, sujetándome a las acciones legales que correspondan de acuerdo a la legislación nacional
vigente.

APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………….

DNI N°: …………………………….

La Unión, ____ de _____________de 20___.

Huella Digital
……………………………………
FIRMA

También podría gustarte