Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO

PRESENTA

GABRIELA ESTRADA TORRES

DIRECTORA DE TESIS

M.en P.E ANA MARGARITA ARRIZABÁLAGA REYNOSO

TOLUCA, MÉXICO; 2018

1
ÍNDICE GENERAL
Contenido
Dedicatoria i
Agradecimientos ii
Lista de Figuras iii
Lista de Tablas iv
Abreviaturas v
RESUMEN………………………………………………………………………………… 56
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………… 56
CAPÍTULO 1.- MARCO TEÓRICO …………………………………………………... 56
1.1.-Antecedentes del estudio………………………………………… 56
1.2.-Acerca del Aprendizaje…………………………………. 56
1.2.1.-Definición y Criterios………………………………………. 56
1.2.2.-Aspectos básicos del aprendizaje…………………………… 56
1.2.3.- ¿Cómo ocurre el aprendizaje?.......................................... 56
1.2.4.-Perspectivas teóricas del aprendizaje………………… 56
1.3.-Estilos de aprendizaje……………………………………… 56
1.3.1.- Conceptos de estilo y estilos de aprendizaje………. 56
1.3.2.- Elementos que conforman un estilo…………………... 56
1.3.3.- Características de los estilos de aprendizaje según 56
Alonso, Gallego y Honey
 Estilo Activo………………………………………. 56
 Estilo Reflexivo…………………………………... 56
 Estilo Teórico…………………………………………. 56
 Estilo Pragmático……………………………... 56
1.4.-Modelos de estilos de aprendizaje……………………………. 56
1.4.1.- Clasificación………………………………………………... 56
1.4.2.- Cronología………………………………………………….. 56
1.4.3. -Modelos que sustentan la teoría de estilos de 56
Aprendizaje de Honey-Alonso……………………………..
 Modelo de Kolb
 Modelo de P. Honey y A. Mumford
1.5.- ¿Cómo fortalecer los estilos de aprendizaje?…………… 56
1.5.1.-Estilos con preferencia alta
1.5.2.-Estilos con preferencia baja
1.5.3.-Propuesta para mejorar los estilos
CAPÍTULO 2.- EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ….………………………… 56
2.1.-Planteamiento del problema………………………………….. 56
2.2.-Justificación……………………………………………………… 56
2.3.-Hipótesis………………………………………………………. 56
2.3.1 General…………………………………………………….. 56
2.3.2 Específicas…………………………………………………… 56
2.4.-Objetivos………………………………………………………….. 56
2.4.1.- General………………………………………………………... 56
2.4.2.- Específicos………………………………………………….. 56
CAPÍTULO 3.- METODOLOGÍA………………………………………………………. 56

2
3.1.-Tipo de estudio…………………………………………………… 56
3.2.-Diseño de investigación…………………………………… 56
3.3.-Población 56
3.4.-Instrumento de recolección de datos (Cuestionario CHAEA). 56
3.4.1.-Validez……………………………………………………. 56
3.4.2.-Fiabilidad……………………………………………………. 56
CAPÍTULO 4.- 56
RESULTADOS………………………………………………………….
CAPÍTULO 5.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………….. 56
CAPÍTULO 6.- CONCLUSIONES……………………………………………………… 56
REFERENCIAS………………………………………………………………………….. 56
ANEXOS…………………………………………………………………………………..

2. Acerca del Aprendizaje

2.1.1 Definición y criterios

Para iniciar con el estudio de los estilos de aprendizaje es necesario primero


abordar algunos aspectos fundamentales sobre el término aprendizaje.
Actualmente no existe una única definición al respecto, sin embargo, diferentes
autores coinciden en que es un proceso con ciertas características particulares.

Así, en palabras de Gagné (1985) aprendizaje se refiere a “un cambio de la


disposición o capacidad humana, con carácter de relativa permanencia y que no
es atribuible simplemente al proceso de desarrollo” (citado en Zapata-Ros, 2015,
p.74).

Por otra parte, Alonso, Gallego y Honey (2007) sugieren que alude a “un
proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar
la percepción o la conducta como resultado de una experiencia” (p.22).

Otra definición es la que propone Schunk (2012) quien afirma que consiste
en “un cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de

3
cierta manera, el cual es resultado de la práctica o de otras formas de experiencia”
(p.3).

Más recientemente, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia


Española [RAE] (2017), aprendizaje viene de la palabra aprendiz que significa:
“acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa… es la adquisición por
la práctica de una conducta duradera.”

Hasta ahora, partiendo de lo que expresa Schunk y con base en las


definiciones anteriores, se tienen en común tres criterios clave acerca del
aprendizaje: 1) involucra un cambio, 2) es duradero y 3) proviene de la
experiencia.

2.2 Rasgos generales del aprendizaje

Como se apreció en el apartado anterior, una cualidad del aprendizaje es que


determina la conducta. Desde luego, aprender significa conocer y constituye un
acto creativo que conlleva a la modificación del comportamiento a lo largo de la
vida (Velasco, 2018).

En efecto, el ser humano ha desarrollado mecanismos biológicos que


intervienen en su forma de actuar, de tal modo que, la continua exposición a
diferentes medios o situaciones condiciona su aprendizaje, cuya principal función
es adaptativa. Adicionalmente, dicho proceso no ocurre de manera aislada, al
contrario, se encuentra acoplado a otras habilidades que de igual forma se van
perfeccionando con el tiempo. Además, otra propiedad que lo distingue es su
carácter acumulativo ya que incorpora todo el conocimiento obtenido en donde la
memoria constituye un factor importante (Howe, 1980, citado en Romero y Jara,
2011).

Conviene descartar que otro de sus atributos es su complejidad (Yáñez,


2016), por esta razón resulta evidente la diversidad de factores que intervienen
tanto internos como externos, pero que en todo caso son de naturaleza múltiple.
Fuera de eso, el aprendizaje representa un acto particular, es decir, que el
individuo integra la información en sus estructuras mentales (García, 2013). Este

4
hecho no excluye la influencia de los ambientes grupales, por ejemplo, más bien
atañe a la idea de que es en el propio ser en donde dicho suceso se lleva a cabo.

Por otro lado, se sabe que el aprendizaje es ubicuo puesto que puede
accederse al mismo en cualquier lugar o circunstancia. Ahora bien, debido a la
rápida revolución tecnológica que se ha suscitado en los últimos años, el flujo de
información es cada vez mayor; esto explica por qué ha surgido un gran interés en
cuanto a su estudio en ese sentido (Burbules, 2014). Y es claro que ello implica un
enorme impacto especialmente en el ámbito educativo.

En fin, como lo hacen notar Romero y Jara (2011), no se tiene un solo tipo
de aprendizaje, sino que existe una gran variedad y su utilización depende del
contexto.

2.3 ¿Cómo ocurre el aprendizaje?

Schunk (2012) advierte que existen dos principales enfoques para explicar cómo
ocurre el aprendizaje. En primer lugar, las teorías conductistas suponen que se
produce por la interacción entre estímulo y respuesta, lo cual depende a su vez del
grado de reforzamiento y de la fase del desarrollo en la que se encuentra el
individuo. No obstante, puede darse el olvido en el caso de no haber una
respuesta con el transcurso del tiempo.

En segundo lugar, las teorías cognoscitivas postulan que el aprendizaje se


origina por la manera en que se procesa, codifica y almacena la información
recibida. De igual modo, se destaca la participación de los componentes
habituales de la ideología y no únicamente los instruccionales. En este punto, el
olvido se aduce a la obstrucción del acceso a la memoria o a la pérdida de
información.

Así mismo, Schunk (2012) dice que, a nivel fisiológico, el aprender implica la
generación de conexiones o redes nerviosas en el cerebro debido a estímulos o
información recibida por lo que a medida que se repiten se fortalecen, aumentan
en número y traen como consecuencia la activación de la memoria.

5
Finalmente, se considerará brevemente lo que pasa a nivel bioquímico una
vez instaurado el aprendizaje. A propósito, esta área al parecer ha sido un poco
menos explorada, pero los hallazgos hasta el momento son interesantes. Así,
Ardila (2017) indica:

[…] lo que aprendemos se codifica y se almacena en el interior de las


células.1 Ciertas transformaciones ocurren en la estructura molecular
del ácido ribonucleico (RNA) como consecuencia del aprendizaje. Este es el
enfoque bioquímico basado principalmente en los trabajos de Hydén en
Suecia (p.93).

Los experimentos con ratas han demostrado que la modificación en el RNA


se debe, por una parte, al incremento en la cantidad de adenina y guanina y por
otra, a la reducción de citosina. Y más aún, hay cambios en la estructura del
Sistema Nervioso Central. (Ardila, 2017).

En virtud de lo anterior, el proceso de aprendizaje ha sido abordado por


diversas disciplinas científicas, aunque falta mucho por saber, se tiene la noción
de cómo se efectúa.

2.4 Perspectivas teóricas del aprendizaje

Sin duda alguna, a través de los años el modo de aprender ha ido evolucionando
paulatinamente. De tal suerte que en la actualidad se despliega una multiplicidad
de teorías en torno a este escenario. Justamente, de un paradigma conductista se
ha optado por uno conectivista cuya base reside en la transformación del
procesamiento de información como consecuencia de esta nueva era (Moreno,
Martínez, Moreno, Fernández y Guadalupe, 2017).

En definitiva, es fundamental reconocer los principios básicos que rigen a


cada una de las perspectivas y así analizar los aspectos que han sido de mayor
utilidad pues el fin último de todo ello es, precisamente, lograr la mejora en la
enseñanza y aprendizaje en la interacción entre docente-alumno. De ahí que este
1
Aquí el autor se refiere a las células neuronales

6
proceso “independientemente de la modalidad y de las herramientas utilizadas
para llevarlo a cabo, debe estar basado en fundamentos teóricos…que lo
sustenten”. (Salinas, Mortera y Bonilla, 2013, p.29).

A continuación, se exponen las principales teorías del aprendizaje (Tabla 1).

Tabla 1

Corrientes teóricas del aprendizaje


Teoría Conductista Cognitivista Constructivist Conectivista
a
Fundamentos Describe al Enfatiza la El aprendizaje Integra las
aprendizaje adquisición está didácticas de
como un del relacionado con las TIC,
cambio en la conocimiento la creación de plataformas
conducta y estructuras significados a de internet o
observable. mentales partir de software en
Relación internas, experiencias el aula
estímulo- toma en
respuesta cuenta
procesos
cognitivos
complejos
Representante Thorndike, Piaget, Piaget, George
s Watson, Gagné, Ausubel, Siemens y
Pávlov Vigotsky, Vigotsky, Stephen
Skinner Bruner Bruner Downes
Teoría Conductista Cognitivista Constructivist Conectivista
a
¿Cómo Reactivo a Activo Activo (no sólo Activo (hace
describe al condiciones (procesa procesa, uso de
estudiante? ambientales información) también elabora herramientas)
e interpreta)
Factores que Ambientales Personales Ambientales y Diversidad de
influyen en el en su mayoría (actitudes, personales con la red, la
aprendizaje creencias, igual fuerza de los
valores, importancia vínculos
pensamiento
) más que
ambientales

Objetivo de la Con el Que el Comprensión Fomentar y


instrucción estímulo y conocimiento de la mantener
reforzamiento sea información conexiones
lograr la significativo
7
respuesta. y permita
organizar y
relacionar la
información.
¿Cuál es el Conseguir el Promover Ser orientador Actualizarse
trabajo del objetivo de que el para que el en el manejo
educador? instrucción. estudiante alumno de recursos y
mediante organice la participe capacitar al
pistas, información activamente en alumno
provocadores de manera su propia
u organización óptima formación
de
condiciones
ambientales
¿Cómo o Resultado de Cuando el Cuando hay Conectando
cuándo ocurre la estudiante, una dedicación a (agregando
la generalización frente a a tareas redes)
transferencia? . Ante una distintos auténticas en
nueva contextos es contextos
situación, las capaz de significativos
experiencias aplicar el
previas llevan conocimiento
al almacenado
reconocimient en la
o de memoria.
elementos
comunes.
Fuente: Adaptado de Moreno et al. (2017); Ertmer y Newby (2013) y Salinas,
Mortera y Bonilla (2013).
2.3 Estilos de aprendizaje

2.3.1 Definición de estilo

El término “estilo” tiene varias connotaciones, históricamente, se ha usado en


algunas disciplinas como la estética, literatura, ciencia y arte, entre otras. (Ruiz,
2014). Según el Diccionario de la Real Academia Española [RAE] (2017) esta
palabra viene del latín stilus y significa “punzón para escribir”, “modo de escribir”.
Considerando la temática de la presente investigación, dos definiciones son las
que particularmente llaman la atención. Así, el estilo denota:

1) “Modo, manera, forma de comportamiento”

2) “Gusto, elegancia o distinción de una persona o cosa”

8
Por lo visto, esta concepción es sencilla, pero de mucha utilidad en la
introducción a la materia. Otra declaración diferente es la que aporta Alonso et al.
(2007): “Los Estilos son algo así como conclusiones a las que llegamos acerca de
la forma cómo actúan las personas” (p.43). Este autor también agrega que pueden
servir para realizar clasificaciones, aunque serían sólo a modo de “etiquetas”
además de ser indicativos de niveles profundos de la mente como lo es el
pensamiento que permite estar en contacto con la realidad. (Alonso et al., 1994).

Adicionalmente, a partir de los trabajos de Guild y Garger (1998), Riding y


Rayner (1999a) y Lozano (2000), Cué, Santizo y Alonso (2009) establecen que un
estilo es:

“un conjunto de aptitudes, preferencias, tendencias y actitudes que tiene


una persona para hacer algo y que se manifiesta a través de un patrón
conductual y de distintas destrezas que lo hacen distinguirse de las demás
personas bajo una sola etiqueta en la manera en que se conduce, viste,
habla, piensa, aprende, conoce y enseña” (p.3).

Vale la pena señalar que esta definición más ampliamente aceptada en la


literatura hasta el momento.

2.3.2 Definición de estilos de aprendizaje

Históricamente, distintas connotaciones se han formulado en lo relativo a los


estilos de aprendizaje. (Pantoja, Duque y Correa, 2013). Por ejemplo, en 1979
Dunn, Dunn y Price creían que se trataba de elementos provenientes de estímulos
y que la información se absorbía y retenía de modo semejante a lo que sucede
con una esponja al estar en contacto con el agua. Por su parte, en ese mismo año
Gregorc y Riechman también dieron sus opiniones, aunque ellos tenían en común
el incluir al comportamiento como uno de los componentes principales. Tres años
después, Butler adicionó a la definición la relación entre el mundo y el discente.
(Dunn, Dunn y Price; Gregorc; Riechman; Butler, citado en Alonso, 1994).

9
Luego en 1984 Kolb observó que las experiencias junto con el ambiente y la
herencia acotaban las capacidades de aprender, es decir, los estilos de
aprendizaje. En consecuencia, mientras que algunas personas destacaban en la
teoría otras no lo hacían y en tanto que a pesar de ser genios lógicos a algunos
les resultaba difícil internarse en la práctica.

Mas adelante, Smith en 1988 llegó a la conclusión de que eran “los modos
característicos por los que un individuo procesa la información, siente y se
comporta en las situaciones de aprendizaje” (citado en Morales y Pereida, 2017,
p.68). Lo novedoso de esta afirmación es que el autor apunta también a la
cuestión de los sentimientos no solamente al comportamiento como ya se había
revelado antes.

desde este esquema, ya en 2004 la SEP sostuvo la idea de que los estilos
consistían en la forma en que cada persona aplicaba su exclusiva técnica para
aprender.

Desde otro ángulo, hoy en día se piensa que los estilos “son una
descripción de las diversas formas en que las personas aprenden… esto indica
que las personas tienen una forma única a través de la cual absorben y procesan
la información y el conocimiento en general” (Alkathiri, Alshreef, Alajmi y
Alsowayan, 2018, p.36).

Finalmente, al revisar la literatura se ha llegado a la conclusión de que la


definición predominante es la que describe a los estilos de aprendizaje como: “los
rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que constituyen indicadores estables de
cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de
aprendizaje” (Keefe, 1988, citado en Maureira y Flores, 2016, p.75). Como relata
Alonso et.al (1944) hasta cierto punto los rasgos cognitivos incluyen todas las
formas de conocer en sus respectivas dimensiones, por ejemplo, las modalidades
que comprometen los sentidos llevan al razonamiento espacial, visual, verbal, etc.
Igualmente, inciden los rasgos afectivos como motivación y los fisiológicos como
los biotipos y biorritmos del estudiante.

10
2.3.3 Aspectos básicos sobre los estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje están conformados por una serie de elementos (Fig.1).
Para adquirir el conocimiento deben estar presentes factores intrínsecos del
individuo, por ejemplo, la motivación. De ser así, es muy probable emprender
acciones con el fin de lograr el objetivo deseado. De modo semejante, en
circunstancias por las que se deba elegir entre distintas opciones, los gustos e
inclinaciones son determinantes. En general, con el tiempo se van creando
hábitos, es decir, patrones de conducta. Sin embargo, pese a tener el interés por
aprender, si se carece de las herramientas necesarias o no se aplican las
estrategias adecuadas, entonces resulta imposible conseguir un desempeño
eficaz (García, 2017). Por esta razón, lo mejor sería trabajar en el fortalecimiento
de los puntos débiles para hacer frente a los nuevos retos.

En otro orden de ideas, Sternberg (como se citó en Vargas, 2016) subraya


que hay algunos principios en relación a los estilos de aprendizaje:

a. Si bien tienen como componentes a las habilidades lo que debe


contemplarse es la correlación entre ambos.
b. En su mayoría no se tiene uno sino modelos de ellos
c. Su intensidad y flexibilidad es distinta entre las personas
d. Pueden ser medidos o valorados
e. Pueden ser instruidos a los alumnos
f. Son parte de los procesos sociales

11
Fig. 1 Componentes de los estilos
Fuente: Lozano, A. (2000). Estilos de aprendizaje y Enseñanza. Un panorama de la
estilística educativa. (p.16). ITESM Universidad Virtual-ILCE. México: Trillas.

Análogamente, los supuestos que cumplen los estilos de aprendizaje según


Guild, Garger y Lozano (como se citó en Vargas, 2016) son los siguientes:

a. Todos son igual de importantes: no puede decirse que uno sea superior a
otro.
b. No es que exista competencia entre ellos.
c. Una de sus peculiaridades es su estabilidad, sin embargo, pueden sufrir
transformaciones ya que no son absolutos.
d. Las personas desarrollan estilos particulares.

Por último, insisten Alonzo, Valencia, Vargas, Bolívar y García (2016) que el
aprendizaje se obtiene gracias a la mezcla de varios estilos, aunque suele
predominar uno o más lo conveniente es utilizarlos en combinación y equilibrio.

2.3.3 Los estilos de aprendizaje desde la perspectiva de Honey-Alonso

Más adelante se hará una breve revisión de los principales modelos de estilos de
aprendizaje. No obstante, para los efectos de esta investigación se describirán los
estilos desde el punto de vista de Honey y Alonso basados en el modelo de P.
Honey y A. Mumford quienes “asumen la gran parte de teorías de Kolb” (Alonso, et
al., 2007, p.69).

Los estilos de aprendizaje según Alonso et al. (2007) son cuatro (Fig.2):

12
Fig. 2 Los cuatro estilos de aprendizaje
Fuente: Alonso, C., Gallego, D.J. y Honey, P. (2005).
Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de
diagnóstico y mejora. Bilbao, España: Ediciones
Mensajero

 Estlilo Activo

Los alumnos con preferencia por este estilo no temen adentrarse a nuevas
experiencias, acometen las tareas sin dudarlo, piensan que todo debe
intentarse,son flexibles a las ideas, valoran el presente, van directo a la acción y
cuando ésta deja de interesarles pasan a otra ya que se agobian con lo rutinario.
Les apasionan los retos y la convivencia en grupo aunque centran todo a su
alrededor. Siempre desean responder el ¿Cómo? (Monroy, 2017; Alonzo et al.,
2016, Alonso et al., 2007 y Honey y Mumford, 1986).

 Estilo Reflexivo

Las personas con este estilo hacen observaciones de sus experiencias y antes de
actuar o llegar a conclusiones revisan con juicio y detalle. Son cautelosos y
analizan varias alternativas desde diferentes ángulos, cuando están en grupo
tienden a escuchar a los demás y a ausentarse un poco en la conversación para
después intervenir. No les gusta ser el centro de atención ni tampoco actuar de
manera improvisada. Para ellos la cuestión es: ¿Por qué? (Arenas, Jiménez y
Ávila, 2018; Rodríguez, Sanmiguel, Villarreal y Esparza, 2016; Fernández, Díaz y
Leyva, 2015, Alonso et al., 1994 y Honey y Mumford, 1986).

13
 Estilo Teórico

Para quienes prefieren este estilo es importante seguir lo racional y coherente


además de lo objetivo, preciso y exacto pues son perfeccionistas. Por tanto, se
alejan de lo ambiguo o subjetivo. Una vez han observado algo lo analizan y
sintetizan para llegar a principios, teorías o modelos complejos. Buscan la
respuesta al ¿Qué? (Arenas, et al., 2018; Rodríguez, et al., 2016, Alonso et al.,
2007; Honey y Mumford, 1986).

 Estilo Pragmático

Todo lo llevan a la práctica y experimentación con el fin de comprender su utilidad


y funcionamiento. Actúan rápido y con paso firme al tomar decisiones y enfrentar
problemas. Buscan mejorar lo que hacen, les complace el orden y lo verídico no
las especulaciones. La pregunta es ¿Qué pasaría si? (Chacón y Rodríguez, 2017;
Rodríguez, et al., 2016; Alonzo et al., 2016; Rodríguez y Rodríguez, 2014; Alonso
et al., 2007; Honey y Mumford, 1986).

En resumen, las características de los estilos que Alonso, Gallego y Honey


añadieron a las establecidas por P.Honey y A. Mumford (Tabla 2) describen el
campo de destrezas de acuerdo con los resultados obtenidos del análisis factorial
y de componentes de las encuestas aplicadas a los alumnos en las Facultades y
Escuelas Universitarias pertenecientes a las Universidades Complutense y
Politécnica de Madrid.

Tabla 2

Características de los estlilos de aprendizaje

Estilo Activo Reflexivo Teórico Pragmático

Característica Animador, Ponderado Metódico Experimentad


s principales Improvisad Concienzudo Lógico or
or, Receptivo Objetivo Práctico
Descubrido Analítico Crítico Directo
r, Exhaustivo Estructurado Eficaz
Arriesgado, Realista
Espontáne

14
o

Otras Creativo, Observador, Disciplinado, Técnico, útil,


característica novedoso, recopilador, planificado, rápido,
s aventurero, paciente, sistemático, decidido,
renovador, cuidadoso, ordenado, planificador,
inventor, detallista, sintético, positivo,
vital, vividor argumentador, razonador, concreto,
de la previsor, pensador, objetivo, claro,
experiencia estudioso de relacionador, seguro,
, generador comportamiento generalizador, organizador,
de ideas, s, registrador de buscador, actual,
lanzado, datos, inventor de solucionador
protagonist investigador, procedimiento de problemas,
a, asimilador, s, explorador. aplicador de
innovador, escritor, lento, lo aprendido.
conversado distante,
r, líder, prudente,
voluntarios inquisidor,
o, divertido, sondeador.
participativ
o,
competitivo
, deseoso
de
aprender,
solucionad
or de
problemas,
cambiante.
Fuente: Adaptado de Alducin-Ochoa y Vázquez-Martínez (2017) y Alonso et al.
(2007)

2.3.4 Implicaciones del conocimiento de los estilos de aprendizaje

El vínculo entre los estilos de aprender y los estilos de enseñar ha sido muy
controversial en el área educativa. El debate sugiere que debe propiciarse un
ajuste entre ambos (Fig.3). Aspectos como la “personalidad” y la relación docente-
discente generan un clima particular en el aula.

15
“El no conocimiento de los estilos de aprendizaje por parte del docente y
por parte del aprendiz genera rupturas cognitivas e inconformidad en los
sujetos involucrados, los dos implicados tienden a sufrir una especie de
acomodación a una situación dada que les impide desarrollar todo su
potencial intelectual…los estilos de aprendizaje involucran algunos
componentes fundamentales que permiten comprender el desenvolvimiento
humano en su totalidad” (Aguilar, Fdel R., 2016, p.167).

2.4 Modelos de estilos de aprendizaje

2.4.1 Clasificación

Es evidente que las personas desarrollan diferentes formas de aprender. Hoy en


día existen numerosos modelos de estilos de aprendizaje. Esto ha sido el
resultado de muchos años de estudio a lo largo de la historia. Ciertamente, todavía
quedan por esclarecerse algunas cuestiones inciertas, pero sin lugar a dudas,

16
puede hacerse una agrupación o clasificación de los modelos que se han
propuesto hasta el momento (Silva, 2018; Meyers, 2017; Pantoja, Duque y Correa,
2013).

Una de las primeras formulaciones corresponde a la enunciada por Curry


(1983). Este autor clasifica a los modelos mediante su teoría de la “analogía de la
cebolla” (Fig.3), se sabe que una cebolla tiene varias capas, entonces, en este
supuesto, en la capa más interna se ubican los modelos basados en la
personalidad, en la siguiente aquellos enfocados en el procesamiento de la
información y en la externa, los que siguen un diseño instruccional.
(Chandrasekera & Yoon, 2018; Pantoja et al., 2013).

Indicador de preferencia de la
modalidad Instruccional
Estilo de procesamiento de la
información
Estilo cognitivo de la
personalidad

Fig. 3 Analogía de la cebolla, Curry (1983)


Fuente: Lago., Colvin., y Cacheiro, M. (2008). Estilos de
aprendizaje y actividades polifásicas: Modelo EAAP (p.3).
Revista Estilos de Aprendizaje, 1(2).
Pantoja et al., (2013) en: Modelos de Estilos de Aprendizaje: Una
actualización para su revisión y análisis organiza los modelos con mayor
reconocimiento y aceptación en ocho categorías:

a. Construcción del conocimiento


b. Basados en la experiencia
c. Basados en canales de percepción de información
d. Basados en las estrategias de aprendizaje
e. Interacción con otras personas (relación social)

17
f. Bilateral Cerebral
g. Personalidad
h. Aprendizaje Organizacional

De cada categoría se tienen uno o más representantes quienes plantean


varios tipos de estilos de aprendizaje (Fig.4). Por lo demás, autores como Silva
(2018) agregan otros modelos sobresalientes:

a. Programación Neurolingüística (PNL) (Blander y Grinder)


b. Los Cuadrantes Cerebrales (Herrmann)
c. Dependencia e Independencia de Campo (Witkin)
d. Modelo de Elvira Pospecu

El único modelo de construcción del conocimiento es el de Owen (1998) y


detalla el procesamiento mental de la información en dos fases: analítica y
sintética. Los modelos basados en la experiencia defienden la idea de que el
aprendizaje sólo puede apropiarse mediante la práctica, la experimentación y el
descubrimiento. Entre tanto, para aquellos que se apoyan en canales de
percepción de la información es crucial la modalidad sensorial, es decir, algún
sentido en especial como la visión o la audición y a menudo se delimitan en
dimensiones, por ejemplo: visual/verbal o sensitiva/intuitiva en el caso del modelo
de Felder y Silverman. Se observa un patrón similar en relación a la teoría de
Gardner sobre las Inteligencias Múltiples, aunque últimamente se ha puesto en
tela de juicio si la inteligencia debe o no asociarse con los estilos de aprendizaje
(Pantoja et al.,2013).
Construcción del
Owen
conocimiento

Jung, Dewey,
Bloom, Gregorc,
Juch, Cacheiro
Convergente,
divergente,
Kolb
acomodador,
Basados en la asimilador
experiencia
Experiencia,
reflexión,
elaboración de
Honey y Mumford hipótesis, aplicación

Activo, Reflexivo,
Teórico, Pragmático18
24 factores, 5
Dunn y Dunn
estímulos
Activo/Reflexivo,
Visual/Verbal,
de percepción de

Modelos de Estilo
Secuencial/Global

Aprendizaje
información
Linguística,
matemática,
Gardner(Inteligencia corporal/cinestésica,
s Múltiples) espacial, musical,
intra/interpersonal,
Basados en naturalista
Ramanaiah,
estrategias de
Entwistle, Marsick
aprendizaje
Interacción con otras
personas(relación Grasha y Riechman
social)
Imaginativo,
Bilateral Cerebral Mc Carty( 4 MAT) analítico, sentido
común, dinámico
Extro e introversión,
sensación/intuición,
Personalidad Myers-Briggs pensamiento/sentimi
ento,
juicio/percepción
Aprendizaje McKee, Argyris,
organizacional Schön

Blander y Visual, Auditivo,


Grinder(PNL o VAK) Kinestésico

Herrmann
Cortical -Límbico:
Otros (Cuadrantes
Izquierdo-Derecho
Cerebrales)
Witkin(dependencia
e independencia de
campo)

Fig.4 Categorías de Modelos de estilos de aprendizaje


Fuente: Adaptado de Silva (2018); Pantoja et al., (2013); Silva y Ponce (2013).

Los modelos basados en estrategias de aprendizaje como el de Marsick y


Watkins (1992) o el de Entwistle (1998) que engloban estilos de aprendizaje:
formal, informal, incidental o superficial, profundo y estratégico respectivamente,
van más allá de los enfoques del salón de clases y fomentan el empleo de
herramientas en la práctica experiencial y el desarrollo de habilidades (Hattie &
Donoghue, 2018; Loon, 2016 y Pantoja et al., 2013). Otro dato interesante es que

19
se recurre a ejemplos de casos e historias de investigación lo que parece
enriquecer aún más la formación integral del estudiante.

En contraste, el modelo Grasha-Riechman está “basado en la interacción de


estudiantes con otros estudiantes o de estudiantes con maestros. Los estilos de
aprendizaje son categorizados de acuerdo a la participación de los aprendices en
el proceso de aprendizaje” (Grasha, 2002 y Koçak, 2007, citados en Öznacar,
Şensoy y Satılmış, 2018, p.1837), desde este panorama, la relación social es vista
como un principio básico.

Continuando con esta jerarquía, dentro de los modelos de bilateralidad


cerebral resalta el de Berenice Mc Carthy mejor conocido como sistema 4MAT, es
de diseño instruccional y en él se definen cuatro parámetros: sentimiento,
pensamiento, reflexión y actuación con sus correspondientes estilos de
aprendizaje. Esta clase de modelos enlazan el aprendizaje con las facultades de
cada hemisferio cerebral (Ocampo, 2018; Pantoja et al., 2013).

El modelo de Personalidad que Pantoja et al. (2013) incluye es el de Myers


Briggs (1950) y refiere que los patrones de comportamiento, así como las
preferencias al percibir la información son únicas. Por supuesto, nadie es igual y la
contribución de este modelo es que considera al ser humano de manera individual.
Lo contrario tiene lugar con los modelos de Aprendizaje Organizacional, aunque
de acuerdo con Pantoja, el enfoque es un tanto diferente ya que se habla de una
“cultura organizacional” en cierta medida va encauzado al mejoramiento y
transformación empresarial o corporativa, por ejemplo.

La Programación Neurolinguística (PNL) es un modelo orientado al estudio


de los estilos de aprendizaje Visual, Auditivo y Kinestésico y al procesamiento de
la información recibida del exterior. Este proceso tiene tres vertientes: eliminación,
distorsión y generalización y está sujeto a las creencias, valores, decisiones y
recuerdos de las personas. Encima, le atribuye suficiente valía al lenguaje no

20
verbal, esto es, al contacto visual o corporal para identificar los estados
emocionales (Manitsa, 2017).

El modelo de cuadrantes cerebrales tiene sus cimientos en el conocimiento


del funcionamiento cerebral, considera elevados procesos mentales, entiende a la
creatividad como un todo y denota una especialización hemisférica. Los cuatro
cuadrantes ideados por Herrmann se corresponden con cuatro estilos de
aprendizaje a saber: Cortical Derecho (Estratega), Límbico Derecho
(Organizador), Cortical Izquierdo (Experto) y Límbico Izquierdo (Organizador)
(Silva, 2018; Sánchez, 2017). Igualmente, pudiera ser catalogado dentro del tipo
Bilateralidad Cerebral por las características que presenta.

De los dos restantes modelos, reporta Silva (2018); el primero se fundamenta en


que los individuos dependientes de campo poseen una visión holística de su
alrededor y prefieren las ciencias sociales, opuesto a los independientes de campo
quienes analizan
1920-1950 los elementos
1951-1970 1971-1980 por separado
1981-1990 y triunfan
1991-2000 en áreas como las
2001-2018

matemáticas. El segundo modelo, creado por Elvira Popescu, va encaminado


principalmente
(1923) a la percepción
(1956) (1971) y(1983)Juch
a los aspectos
(1993) motivacionales
(2008)y sociales.
Jung, Bloom Kolb Honey y Cacheiro Basados en la
(1938) (1979) Mumford experiencia
Dewey Gregorc (1999)
Honey -
Alonso
2.4.2 Cronología de los modelos de estilos
(1977) de aprendizaje
(1992) Aprendizaje
Argyris y McKee organizacional
Schön
La conceptualización de los modelos de estilos de aprendizaje ha cambiado a
(1979) (1988) (1997) Basados en
Dunn- Felder y Gardner
través del tiempo (Fig.5)
Dunn y “aunque
Silvermanen apariencia el desarrollo de canales
modelosde
percepción dede
información
estilos de aprendizaje está condicionado por el enfoque particular de cada
(1983) (1992) Basados en
Entwistle Marsick estrategias de
investigador, de hecho, muchos de los modelos presentados son adaptaciones, aprendizaje

variaciones o interpretaciones
(1975) de otros modelos existentes” (Pantoja,Interacción
et al., 2013,
con
Grasha y otras personas
p.100). Lo sustancialRiechman (relación social)
de este contexto es que permite ubicar los orígenes del
(1987)Mc Bilateralidad
modelo de Honey y Mumford aplicado
Carthy en la teoría de los estilos de aprendizaje
Cerebral de
(1950) Personalidad
Honey
Myers- Alonso.
Briggs
(1998) Construcción
Owen del
conocimiento

(1940) (1982) (2008- Otros modelos


Witkin Blander, 2010)
Grinder y Elvira
Hermann Popescu

21
Fig. 5 Línea del tiempo de los modelos de estilos de aprendizaje
Fuente: Adaptado de Silva (2018) y Pantoja, et al., (2013)

En el siguiente apartado se describen el modelo de kolb y el de Honey y Mumford


que son los más destacados dentro de la diversidad de investigaciones hasta el
momento (Rodríguez, 2018).

2.4.3 Modelos que sustentan la teoría de estilos de aprendizaje de Honey-


Alonso

La teoría de los estilos de aprendizaje de Honey y Alonso se fundamenta en el


modelo de Peter Honey y Alan Mumford quienes retomaron los trabajos previos de

22
Kolb y realizaron algunas modificaciones (Cepeda, 2018; García, et al.,2015;
Piqueras, 2014).

 Modelo de Kolb

Este modelo surgió en la década de los 70´s. Su autor, David Kolb continuó con la
teoría de Piaget, Rogers y Jung y centró sus estudios en el aprendizaje basado en
la experiencia (Cepeda, 2018; Pluig, 2015; Stan, 2015). A partir de ello, consideró
dos dimensiones: la percepción y el procesamiento de la información, propuso los
estilos: convergente, divergente, asimilador y acomodador y explicó que el
aprendizaje es un proceso cíclico en el cual intervienen cuatro etapas: a)
experiencia concreta (sentir), b) conceptualización abstracta (pensar), c)
experimentación activa (hacer) y d) observación reflexiva (observar) (Silva, 2018;
Xue, 2017) (Fig.6).

Fig.6 El modelo de Kolb


Fuente: [Estilos de aprendizaje]Recuperado de:
https://co.pinterest.com/pin/455778424773707936/?lp=true
Para la identificación de los estilos de aprendizaje, Kolb creó el instrumento
llamado Inventario de Estilos de Aprendizaje (Learning Styles Inventory de Kolb,
KLSI) que más tarde denominó KSLI 4.0 (Silva, 2018).

 Modelo de P. Honey y A. Mumford

23
Este modelo fue ingeniado en 1986 por dos colegas de la Universidad de
Leicester: Peter Honey y Alan Mumford, quienes trabajaron en programas de
capacitación organizacional en ICL (International Computers Limited). Cuando
Mumford ejerció el cargo de asesor de los directivos de la empresa Chloride en
Reino Unido, quiso mejorar los planes de desarrollo personal y, al buscar
información, se percató de que hacía falta algo más: ¿Cómo preferían aprender
aquellos gerentes? Se aplicaban pruebas psicométricas, pero eso no era
suficiente. Obviamente, lo anterior incidía en la competencia y en la productividad
de la corporación. Así que Mumford invitó a su amigo Honey para colaborar en un
nuevo proyecto el cual tenía un enfoque diferente, de esta manera crearon el
cuestionario de estilos de aprendizaje (LSQ, Learning Styles Questionnaire) y
sentaron las bases del modelo que lleva sus nombres (Silva, 2018; Piqueras,
2014; Honey, 2011).

De modo accesorio, querían saber por qué “en una situación en la que dos
personas comparten texto y contexto una aprende y la otra no” (Alonso et al.,
2007, p.59) y encontraron que las reacciones dependen de la diferencia en las
necesidades de cada uno al asimilar el conocimiento y retener el aprendizaje
(Montes y Gutiérrez, 2018; Alonso et al., 2007). Así pues, incorporaron un carácter
actitudinal y comportamental a los estilos de aprendizaje que identificaron como:
activo, reflexivo, teórico y pragmático, los cuales kolb denominó: convergente,
asimilador, divergente y acomodador correspondientemente (Cepeda, 2018;
Summers, 2017).

Asimismo, las etapas del aprendizaje que designaron son las siguientes: “1.
Tener una Experiencia. 2. Repasar la Experiencia. 3. Sacar Conclusiones de la
Experiencia y 4. Planificar los pasos siguientes” (Chacón y Rodríguez, 2017,
p.130) (Fig. 7).

24
Fig.7 Pasos siguientes en la planificación del aprendizaje
Fuente: López,C., y Ballesteros, B. (2003). Evaluación de los estilos de
aprendizaje en estudiantes de Enfermería mediante el cuestionario
CHAEA. (p.4). Enfermería Global, 3(1).

Al igual
que Kolb, Honey y Mumford (1986) respaldan la teoría del aprendizaje experiencial
y enuncian que: “las similitudes entre su modelo (el de kolb) y el nuestro son
mayores que las diferencias” (Honey y Mumford, 1992, citado en García et al.,
2015, p.154). Si bien, ambos modelos estiman que el aprendizaje sigue un
proceso continuo de cuatro etapas dentro de un ciclo, también admiten que cada
persona aprende de acuerdo con sus características propias y, a pesar de que
exista cierta predilección por una etapa en particular, lo ideal sería que el
estudiante pudiera articularlas todas (Cepeda, 2018).”Los Estilos de Aprendizaje
serán algo así como la interiorización por parte del sujeto de una etapa
determinada del ciclo” (Honey, 1986, citando en Alonso, et al., 2007, p.69).

Quizás, en referencia a los contextos universitarios, lo conveniente sería


determinar qué estilos de aprendizaje van más acorde a los perfiles profesionales
y orientar al alumno para potenciar también aquellos en los que tenga baja
preferencia para que su aprendizaje sea más fácil y que esto le permita hacer
frente a las exigencias que el plan de estudios le demanda.

Esto es justamente lo que plantearon Honey y Mumford, para ellos, las


respuestas del cuestionario no son un punto final, sino, más bien, un punto de

25
partida, por lo que al diagnóstico le sigue la mejora (Dolny, 2012; Alonso et al.,
2007).

Para finalizar, después de esta exposición sumaria, la parte central radica


en que las contribuciones hechas por estos autores sirvieron de base para que, en
1992, Alonso Gallego y Honey pudieran establecer una descripción más detallada
y precisa de los estilos de aprendizaje a los cuales añadieron algunas
características como se ha mostrado anteriormente. Más aún, ajustaron el
cuestionario LSQ de estilos de aprendizaje y lo adecuaron al ámbito académico y
al idioma español. Cabe destacar que el cuestionario (CHAEA Cuestionario Honey
Alonso de Estilos de Aprendizaje) no evalúa la inteligencia ni la personalidad
(García et al., 2015). El CHAEA es el que se usó para el presente análisis.

2.5. ¿Cómo fortalecer los estilos de aprendizaje?

2.5.1 Punto de partida

Bien, ya se identificaron los estilos de aprendizaje y ahora ¿Qué debe hacerse?

De las publicaciones sobre estilos de aprendizaje, sólo una minoría


(alrededor de 2%) dedican un tiempo al tratamiento luego del diagnóstico. La
identificación de los estilos sólo es un paso preparatorio, lo siguiente es poner en
marcha un plan de acción (Gallego, 2013). Es por ello que, en este apartado, se
ofrecen algunas sugerencias para reforzar los estilos de aprendizaje preferentes y
potenciar aquellos que no lo sean. Los estudiantes y docentes encontrarán aquí
diversas técnicas y actividades metodológicas para facilitar el aprendizaje y
también las situaciones que lo dificultan.

Para Alonso, et al, (2007) las preferencias en los estilos son el resultado de
las experiencias vividas en el transcurso del tiempo y es posible modificarlas
mediante las prácticas correctas. El alumno más capacitado será aquél que pueda
aprender en diferentes contextos y, en consecuencia, sería conveniente habilitarse
en la preferencia por todos los estilos. No obstante, “La elección de un estilo de

26
aprendizaje depende también del perfil de egreso de la carrera elegida. Hay
carreras que demandan más un estilo que otro” (Aguilar, 2010, citado en
Barrantes, Cordero y Ortiz, 2015, p.54). Tal vez la problemática emerge si el
alumno posee baja preferencia en los estilos que le exige su profesión, en este
caso podría enfocarse primero a fortalecer los que requiere, sin dejar a un lado las
aptitudes que ya tiene.

Es importante aclarar que no se trata de “etiquetar” o “rotular” a las


personas por su preferencia hacia determinado estilo o estilos, lo trascendental del
tema es que, mediante la caracterización de la forma de aprender de los
estudiantes se pueden diseñar estrategias pedagógicas que hagan más asequible
su aprendizaje. El ajuste en la instrucción ayudará a mejorar la calidad educativa
y, eventualmente, si el alumno reconoce sus cualidades, podrá alcanzar la
excelencia en su estudio (Arias-Mosquera, Jaramillo-Calderón y Calderón
Hernández, 2014; Hamdani, 2014).

2.5.2 Estilos con preferencia alta

Para los estilos en los que se tenga mayor preferencia, Alonso., et al (2007) indica
algunas situaciones favorables y desfavorables y son las siguientes:

Estilo Activo

Quienes tengan preferencia alta por el estilo activo aprenderán mejor


cuando: se impliquen en nuevas experiencias, al estar en equipo traten de ser
competentes, ante algún problema intenten dar soluciones, vivan situaciones de
interés y representen roles donde acaparen la atención o dramaticen, dirijan
debates, reuniones o hagan presentaciones orales, se atrevan a enfrentar retos y
aprendan algo que no hayan realizado anteriormente, dialoguen con personas de
mentalidad semejante, no tengan que estar sentados toda una hora escuchando,
puedan cambiar de actividades constantemente.

El aprendizaje será más difícil cuando: deban exponer temas bastante


teóricos, no puedan trabajar en equipo, revisen con anticipación lo que
aprenderán, todo se vuelva repetitivo, hagan trabajos muy meticulosos, sólo

27
escuchen conferencias sin que ellos intervengan o participen, sean distantes, no
encuentren claridad o coherencia en la información para comprenderla, examinarla
y deducirla.

Preguntas clave del estilo activo (Fig.8)

Fig.8 Preguntas clave para alumnos con estilo activo


Fuente: Ocaña (2011). Mapas mentales y estilos de aprendizaje. Alicante,
España: Editorial Club Universitario. (p.246).

Estilo Reflexivo

Quienes tengan preferencia alta por el estilo reflexivo aprenderán mejor


cuando: sean muy observadores y reflexionen sobre los hechos, al estar con otros
opinen una vez al ponerse de acuerdo y tomen en cuenta los puntos de vista de
los demás, puedan decidir a su tiempo sin presiones, hagan investigaciones
profundas, recopilen información y la analicen con detalle, escuchen, se aparten
un poco ante un acontecimiento y se delimiten a observar detenidamente, vean
con mucha atención videos o películas sobre la materia, se preparen antes de
clase estudiando previamente, busquen a fondo asimilen y consideren, escriban
informes de manera cuidadosa y detallada.

28
El aprendizaje será más difícil cuando: dirijan debates, reuniones o
dramaticen ante el público, acaparen la atención en torno a ellos, no hayan
planificado o preparado previamente las acciones pues la improvisación no es su
fuerte, pasen de una actividad a otra repentinamente, hagan tareas
superficialmente. Preguntas clave (Fig.8)

Fig.9 Preguntas clave para alumnos con estilo reflexivo


Fuente: Ocaña (2011). Mapas mentales y estilos de aprendizaje. Alicante,
España: Editorial Club Universitario. (p.250).

Estilo Teórico

Quienes tengan preferencia alta por el estilo teórico aprenderán mejor


cuando: se encuentren ante situaciones estructuradas, completas y con un
propósito claro, puedan integrar datos en sistemas, modelos, conceptos o teorías
a nivel complejo, al leer o escuchar hallen y comprendan ideas lógicas, precisas e
interesantes, sometan los supuestos a prueba, analicen diferentes razones o
circunstancias duales, se rodeen de personas con el mismo criterio, hagan
preguntas o bien, sean cuestionados por personas exigentes, busquen la
racionalidad de las cosas.

El aprendizaje será más difícil cuando: deban proceder o decidir en asuntos


que carecen de un fin exacto o cuyas bases sean poco fijas, las acciones

29
impliquen sentimientos o emociones, a su alrededor los compañeros tengan un
estilo muy diferente (activo, por ejemplo) ya que el entorno les parecerá
discordante, no puedan inspeccionar a fondo los temas que les susciten dudas.
Preguntas clave (Fig.10)

Fig.10 Preguntas clave para alumnos con estilo teórico


Fuente: Ocaña (2011). Mapas mentales y estilos de aprendizaje. Alicante,
España: Editorial Club Universitario. (p.254).

Estilo Pragmático

Quienes tengan preferencia alta por el estilo pragmático aprenderán mejor


cuando: practiquen diferentes técnicas, imiten modelos, apliquen lo aprendido,
experimenten, planifiquen sus acciones y pidan asesoría de personal capacitado,
contemplen demostraciones de alguna materia, vean películas o videos donde se
muestren los pasos para llegar a un resultado, adviertan ejemplos y anécdotas,
comprueben la validez de algo, den y reciban indicaciones útiles, simplifiquen
procesos, hagan simulaciones, emprendan problemas actuales y reales.

El aprendizaje será más difícil cuando: no perciban un beneficio o una


finalidad inmediata en lo que debe aprenderse, no se instruyan adecuadamente,
atiendan temas utópicos, se guíen por teorías y principios únicamente, se topen
con obstáculos que impidan la aplicación de las ideas. Preguntas clave (Fig.11)

30
Fig.11 Preguntas clave para alumnos con estilo pragmático
Fuente: Ocaña (2011). Mapas mentales y estilos de aprendizaje. Alicante,
España: Editorial Club Universitario. (p.257).

2.5.3
Estilos con preferencia baja

Para los estilos en los que se tenga baja preferencia, Arenas (2017); Di Blasi,
Comerci, Lucca, Ramírez y Santos (2016); Cózar, Bravo y Fernández (2012),
Ocaña (2011) y Alonso., et al (2007) indican algunas sugerencias con el fin de
mejorarlos y también describen los bloqueos frecuentes que impiden su desarrollo:

Estilo Activo

Si se tiene baja preferencia por el estilo activo, es recomendable: hacer algo


nuevo una vez por semana o muy a menudo, al asistir a eventos entablar
conversación y encontrar ideas en común con muchas personas distintas, utilizar
habilidades sociales para alcanzar sus proyectos, cambiar de actividad en
intervalos de tiempo después de una labor mental intensa, ser voluntario en
reuniones o conferencias, involucrar su protagonismo, participar en clase con
aportaciones sustanciales, interactuar con el profesor, realizar resúmenes o
comentarios cortos de exposiciones o artículos, facilitar la forma de hacer las
cosas, elaborar mapas conceptuales con términos clave, estimular la creatividad,

31
poner en práctica lo aprendido, consultar bibliografía y emplear video, audio,
fotografía, internet, power point y otras aplicaciones informáticas para las tareas.

Bloqueos frecuentes: temor al fracaso, al ridículo o a la equivocación,


preocupación por encontrar cosas nuevas a las que no se ha acostumbrado, dudar
de sí mismo, querer hacer todo de manera concienzuda, ir demasiado en serio
como para no permitir la imperfección.

Cuando la puntuación es menor a 9 es preferible analizar los ítems del estilo activo
del Cuestionario de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) (anexos 1 y 2) en los que se
haya indicado estar en desacuerdo porque precisan lo que no se hace y en lo que
se debe trabajar, puede comenzarse con aquellos puntos que resulten más
cómodos y fáciles de llevar a cabo para conseguir el éxito a corto plazo.

Estilo Reflexivo

Si se tiene baja preferencia por el estilo reflexivo, es recomendable:


observar mucho, por ejemplo; examinar el lenguaje no verbal de los demás
cuando miran el reloj o cuando cruzan los brazos etc., anotar quién habla y quién
interrumpe. Escribir en un diario personal reflexiones sobre lo sucedido en el día y
concluir. Después de una reunión analizar la secuencia de los hechos, lo que
estuvo bien, lo que no y aquello que podría mejorarse, grabar lo que se ha dicho y
reproducirlo mínimo dos veces, enlistar las lecciones aprendidas. Proponerse
investigar a detalle un tema, para ello, indagar en diversas fuentes y si es posible,
permanecer varias horas en la biblioteca consultando archivos. Escribir ensayos y
practicar la manera de redactar informes o artículos, volver a leer lo escrito
después de una semana y mejorarlo. Practicar la argumentación de un asunto
controversial y asumir una doble perspectiva.

Aparte se sugiere: elaborar resúmenes y esquemas, cumplir al día con los


trabajos, pasar en limpio los apuntes de las clases, integrar información fiable a
partir de internet, libros y tecnologías de la información y comunicación, utilizar
nemotecnias2, practicar en voz alta la lectura del material de estudio varias veces.
2
Nemotecnia o Mnemotecnia:
“Procedimiento de asociación mental para facilitar el recuerdo de algo” (Diccionario de la Real

32
Antes que nada, estudiar de manera individual y exhaustiva y ya después con
otros compañeros para repasar, el trabajo en equipo puede ser útil para contrastar
opiniones.

Bloqueos frecuentes: el disgusto por la escritura, ser impaciente, cambiar


de actividades repentinamente, no escuchar con cautela y análisis, no planificar ni
pensar anticipadamente.

Cuando la puntuación es menor a 14 es conveniente que se analicen los


ítems del Cuestionario de Estilos de Aprendizaje correspondientes al estilo
reflexivo (anexos 1 y 2) en los cuales haya estado en desacuerdo porque indican
lo que debe corregirse, de igual forma puede empezarse con los que no sean tan
difíciles de realizar.

Estilo Teórico

Si se tiene baja preferencia por el estilo teórico, es recomendable: estudiar


diariamente un tema complejo que lleve a meditar por 30 minutos y enseguida
parafrasear lo entendido. Leer textos y buscar premisas ilógicas, comparar puntos
de vista, averiguar por qué sucedió un acontecimiento y qué cosas pudieran
haberse hecho diferentes, llegar al fondo de la cuestión, no conformarse con
respuestas ambiguas. Analizar las actividades cotidianas, por ejemplo, las clases,
las tareas, el tiempo dedicado a cada una y, con base en ello, estructurar un
horario. Explorar hipótesis, teorías o explicaciones de diversas materias y hacer un
compendio de ellas, sintetizarlas y comprenderlas, eliminar información
innecesaria. Plantear dudas e ingeniar métodos que den soluciones a
problemáticas o situaciones conflictivas.

Así como: ser precavido y planificar previamente. Estudiar de manera


individual, aunque pueden formular preguntas con otros estudiantes, aplicar la
técnica de subrayado. Usar programas de internet como Moodle. No faltar a clase
ni una sola vez, ser disciplinado, participar y perseverar.

Academia Española, 2017). Ejemplo: “frase mnemotécnica para el nombre de las DAldohexosas
(Alosa, Altrosa, Glucosa, Manosa, Gulosa, Idosa, Galactosa, Talosa): “A los altos en Glucosa les
Mandan Golosinas Ideales Galácticamente Tolerables” (Castillo y Álvarez, 2015, p.22).

33
Bloqueos frecuentes: confiar en lo espontáneo, intuitivo o subjetivo, dejarse
influenciar por lo primero que percibe, dificultad al organizar y estructurar,
inclinación por el riesgo.

Cuando la puntuación sea menor a 10, revisar los ítems del estilo teórico en
el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje (anexos 1 y 2) en los cuales no se haya
estado de acuerdo, de esta forma, se definirán con mayor claridad los puntos
débiles, iniciar con los que sean más simples de abordar.

Estilo Pragmático

Si se tiene baja preferencia por el estilo pragmático, es recomendable:


integrar la teoría con la práctica. Aplicar técnicas propias y de otros: analíticas, de
memoria, estadísticas, etc., ensayarlas, fijarse un límite de tiempo para
efectuarlas, pedir la evaluación de expertos. Planificar un listado de acciones
durante clases o reuniones. Afrontar nuevos proyectos, experimentar y observar,
evadir riesgos cuando no haya oportunidad de fallar. Ejercitar habilidades
manuales, aprender algo nuevo (un idioma, por ejemplo). Hacer uso de la
repetición, de la lectura y subrayado, de resúmenes y esquemas para estudiar,
repasar a diario para no dejarlo al final. Asistir a clases y tomar notas, pero
también aprender de forma autodidáctica, consultar libros, actualizar sus
conocimientos.

Bloqueos frecuentes: miedo a la puesta en práctica, falta de compromiso


para ejecutar acciones concretas, escepticismo ante ideas de otros; pensar que no
funcionarán, simplificar demasiado los procedimientos y no buscar mayor utilidad,
tener la firme convicción de que todas las soluciones pueden obtenerse sin el
ejercicio continuo.

Cuando la puntuación sea menor a 10, analizar los ítems del Cuestionario
de Estilos de Aprendizaje concernientes al estilo pragmático (anexos 1 y 2) en los
cuales no se haya estado de acuerdo, sólo así serán más evidentes los puntos
débiles, iniciar con los que sean más sencillos.

2.5.3 Propuesta para mejorar los estilos

34
Cualquiera que sea la disciplina, el aprendizaje es un concepto universal y, por
tanto, las herramientas que logren hacerlo más significativo serán de gran interés
en los centros educativos (Miranda y Beltrones, 2010, citado en González-
Peiteado, 2013). Las estrategias que pueden implementarse en el aula dependen
de cada estilo. Estilo Activo (Tabla 3).

Tabla 3
Fase o Etapa Estilo Activo
Motivación Juego de roles: representación donde los estudiantes
interpretan un personaje o un rol sobre una situación o
contexto. El docente puede organizar actividades novedosas
que impliquen retos, trabajo en equipo (grupos pequeños)
para estimular la capacidad de liderazgo y la toma de
decisiones. Incentivar la búsqueda de información.
Comprensión Lluvia de ideas: técnica de la pregunta o la interrogación para
recopilar información. Promueve la interacción grupal, la
participación, la creatividad y la libre expresión de ideas.
Facilita la propuesta de soluciones a las problemáticas
actuales.
Adquisición Foros de discusión: ayuda a conocer posiciones sobre un
tema. Conferencias interactivas, clases dinámicas
(interacción alumno-profesor), debates, reuniones,
ponencias, dramas, simulaciones, estudios de casos. Las
exposiciones no deben ser muy extensas.
Retención Elaboración de mapas conceptuales con palabras clave: para
visualizar conceptos gráficamente, hacer asociaciones de
ideas y verificar el aprendizaje.
Recordar Proyectos de trabajo: acercan la realidad concreta al
ambiente académico, integran el conocimiento
multidisciplinario.
Generalización Elaboración de conclusiones, resúmenes, informes y
comentarios a partir de artículos o conferencias.
Actuación Ejemplificaciones y aplicaciones sobre los aprendizajes para
afianzar el conocimiento.
Reforzamiento Uso de las TIC: e-mail, blog, mensajería, wikis y Google docs
en la realización de tareas.
Actividades didácticas Estilo Activo

En el caso del estilo Reflexivo hay otras metodologías que pueden utilizarse en las
clases (Tabla 4).

35
Tabla 4

Fase o Etapa Estilo Reflexivo


Motivación Lectura de frases: presentación de fotos, esquemas, gráficos
o videos que estimulen la observación, el pensamiento
crítico, la autoestima, el interés y la curiosidad sobre el tema.
Comprensión Técnica de la discusión: para tratar asuntos controversiales,
escuchar distintos argumentos, reflexionar sobre lo que se
discute y aceptar o refutar juicios. El profesor puede
coordinar debates y reuniones en el aula.
Adquisición Manejo de paquetes estadísticos con el fin de interpretar y
analizar datos sobre una investigación. Trabajo individual y
en grupos(pequeños).
Retención Redes semánticas: facilitan el enlace, la exposición y
explicación de conceptos.
Recordar Técnica del PNI (positivo, negativo, interesante): permite
recopilar información después de analizar, reflexionar y
conceptualizar.
Generalización Técnica: ¿Qué? ¿Entonces? ¿Y ahora qué? El
planteamiento de estas cuestiones al realizar los trabajos de
investigación favorece la revisión del tema o el problema.
Actuación Promover la elaboración de ensayos, resúmenes,
cuestionarios, escritos creativos (poesías, cantos, historias,
parábolas, collages, dibujos, boletines, narrativas, mapas
conceptuales, diagramas de flujo, árboles de problemas).
Hacer ejemplificaciones.
Reforzamiento Elaboración de cuadros comparativos, propuestas, planes y
proyectos de investigación, uso de las TIC.
Actividades didácticas Estilo Reflexivo

Las actividades que pueden desarrollarse si los alumnos tienen en común una
mayor preferencia por los estilos Activo y Reflexivo son las siguientes:

Elaboración de blogs y wikis: para representar el conocimiento mediante


plataformas multimedia.

 Foros de discusión (presencial o por internet): para la manifestación de


opiniones (García, Jiménez, Velázquez, Sánchez y Gutiérrez, 2012; Díaz y

36
Hernández, 2010; Lago, Colvin y Cacheiro, 2008; Horton, 2000, citados en
Gutiérrez, 2018). Estas actividades son comunes para ambos estilos, pero
no son exclusivas, pueden combinarse algunas técnicas que se utilizan en
cada uno por separado. Lo mismo aplica para combinaciones de otros
estilos.

Para el estilo Teórico se aconsejan las siguientes acciones pedagógicas (Tabla 5):

Tabla 5
Fase o Etapa Estilo Teórico
Motivación Técnica del interrogatorio: antes de iniciar la clase como
repaso, verificación del aprendizaje y resolución de dudas.
Prepara el ambiente para la presentación de un nuevo tema.
Comprensión Organizadores gráficos: mapas mentales, esquemas,
diagramas, cuadros sinópticos, crucigramas. Actividades que
tengan una estructura y finalidad clara.
Adquisición Método de casos: el estudio de casos reales desarrolla la
capacidad de análisis y síntesis y propicia la búsqueda de
información. Seminarios, lecturas organizadas.
Retención El docente puede fomentar la elaboración de resúmenes para
tener un panorama general de la información más relevante.
Recordar Técnica de ejecución de analogías: permite desarrollar
habilidades para el análisis, síntesis de información y la toma
de decisiones.
Generalización Métodos en clase para que los alumnos: formulen hipótesis,
aclaren sucesos, inventen procedimientos para resolver
problemas. Elaboración de cuestionarios con preguntas
complejas.
Actuación Técnica de la demostración: para comprobar supuestos y
presentar razones lógicas y coherentes que establezcan la
veracidad de las conjeturas o proposiciones abstractas.
Estimular la mentalidad científica para explicar fenómenos,
elaborar conclusiones y generalizaciones.
Reforzamiento Tareas que involucren la deducción de postulados o
conceptos (deben designarse con tiempo suficiente para que
el alumno pueda ordenarlas y planificarlas); entrega de
rúbricas de evaluación. Diseño de experimentos. Mostrar
ejemplos de análisis de datos. Utilización de plataformas
como Moodle.
Actividades didácticas Estilo Teórico

37
Las actividades que pueden desarrollarse si los alumnos tienen en común la
preferencia por los estilos Teórico y Reflexivo son: Redactar o escribir sobre el
tema al inicio de la clase, esto a modo de diagnóstico del conocimiento o de
introducción, completar frases (García, et al., 2012; Díaz y Hernández, 2010;
Lago, et al., 2008; Horton, 2000, como se citó en Gutiérrez, 2018) y ejercicios de
abstracción, análisis y síntesis (Valencia y López, 2018).

Por otra parte, para el estilo Pragmático se aconsejan las siguientes acciones
pedagógicas (Tabla 6):

Tabla 6
Fase o Etapa Estilo Pragmático
Motivación Exposiciones: permiten presentar la información de manera
ordenada, no importa si el grupo es grande o pequeño.
Organizar clases con contenidos que llamen la atención,
realización de actividades creativas y dinámicas que animen
la participación del estudiante.
Comprensión Aprendizaje basado en problemas (técnica de situación
problema): en este procedimiento es preferible trabajar con
grupos pequeños, el profesor selecciona una situación o un
problema real vinculado con la asignatura, los alumnos
analizan y sintetizan la información para encontrar una
solución.
Adquisición Elaboración de proyectos, planes y propuestas innovadoras.
Retención Impulsar la elaboración de resúmenes, gráficas, ensayos,
composiciones o esquemas. Hacer énfasis en actividades de
repetición, práctica y aplicación del conocimiento.
Recordar Debates, foros de discusión, proyectos, mesas redondas,
reseñas.
Generalización Elaboración de modelos teórico-prácticos.
Actuación Talleres didácticos y ejemplos sobre el tema: experiencias
propias o cercanas. Actividades que relacionen la teoría con
la práctica. Planificar experimentos y hacerlos: mayor
oportunidad de trabajo en el laboratorio para saber en qué
casos aplicar una u otra metodología.
Reforzamiento Cuadros comparativos, técnica de relaciones teórico-
prácticas. Búsqueda por internet. Promover el trabajo
individual y voluntario.
Actividades didácticas

38
39
40
REFERENCIAS

Alonso, C., Gallego, D.J. y Honey, P. (2005). Los estilos de aprendizaje.


Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao, España: Ediciones Mensajero.

Manitsa, N. (2017). ELT Tearcher´s Corner: Neuro-Linguistic programing (NLP).


Newbury Berkshire, United Kingdom.:Express Publishing. Recuperado de
https://www.teachers-corner.co.uk/neuro-linguistic-programming-nlp/

Summers, J. (2017). The Skills Farm: What are the four learning styles and what
do they mean?. Bornemouth, United Kigndom: Master Trainer Institute.
Recuperado de http://www.theskillsfarm.co.uk/four-learning-styles-mean/

López,C., y Ballesteros, B. (2003). Evaluación de los estilos de aprendizaje en


estudiantes de enfermería mediante el cuestionario CHAEA. (p.4). Enfermería
Global, 3(1), 1-12. Recuperado de
http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/626/652

41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51

También podría gustarte