Está en la página 1de 13

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

Alumno
OSCAR ALBERTO MELO MUÑOZ
Grupo 047

Docente
ROSA CECILIA ALVARADO ALVARADO
Legislación en Riesgos Profesionales en Salud Ocupacional

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


ESPECIALIZACION GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MODALIDAD VIRTUAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MAYO DE 2020
Introducción

El Sistema General de Riesgos Laborales, que está inspirado en principios de


calidad en un sentido global, aporta una serie de conceptos claves para definir el
modelo preventivo a desarrollar en la empresa como unidad de producción
económica y lograr su proceso documental de la mejor manera.
El Sistema General de Riesgos Laborales tiene la garantía de estar dirigido,
orientado, controlado y vigilado por el Estado. Es así, que las entidades
administradoras del Sistema General de Riesgos Laborales siempre tendrán a su
cargo la afiliación al sistema, control y vigilancia y la administración del mismo.
Todos los empleadores deben afiliarse al Sistema General de Riesgos Laborales.
Esa afiliación de los trabajadores dependientes es obligatoria para todos los
empleadores y el empleador que no afilie a sus trabajadores al Sistema General
de Riesgos Laborales, además de las sanciones legales, será responsable de las
prestaciones que se otorgan en el Decreto Ley 1295.
La selección de las entidades que administran el Sistema es libre y voluntaria por
parte del empleador, y los trabajadores afiliados tendrán derecho al
reconocimiento y pago de las prestaciones previstas. Es por eso que las
cotizaciones al Sistema General de Riesgos Laborales estarán a cargo de los
empleadores.
La relación laboral implica la obligación de pagar las cotizaciones que se
establecen por ley, los empleadores y trabajadores afiliados a Colpensiones para
los riesgos de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, o a cualquier
otro fondo o caja previsional o de seguridad social continúan afiliados, sin solución
de continuidad, al Sistema General de Riesgos Laborales.
La cobertura del Sistema General de Riesgos Laborales se inicia desde el día
calendario siguiente al de la afiliación. Los empleadores sólo podrán contratar el
cubrimiento de los riesgos laborales de todos sus trabajadores con una sola
entidad administradora de riesgos laborales, sin perjuicio de las facultades que
tendrán estas entidades administradoras para subcontratar con otras entidades
cuando ello sea necesario. (Art. 4 - Decreto Ley 1295/94).
El Sistema de Riesgos Laborales afortunadamente al día de hoy es totalmente
autofinanciable con los aportes de los Empleadores sin que el Estado tenga que
participar en su financiación.
1. Conformación del Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia

Artículo 68. Dirección y administración del Sistema


El Sistema General de Riesgos Laborales es orientado, regulado, supervisado,
vigilado y controlado por el Estado, a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social.

Está dirigido e integrado por:

Organismos de Dirección, Control y Vigilancia del Sistema como el,


El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
El Ministerio de Salud y Protección Social
El Consejo Nacional de Riesgos Laborales
El Comité Nacional de Salud Ocupacional
Los Comités Regionales y Locales de Salud Ocupacional
La Superintendencia Nacional de Salud y
La Superintendencia Financiera de Colombia.

También lo conforman las Aseguradoras de Riesgos Laborales públicas y privadas


(A.R.L.), los empleadores y los trabajadores. [ CITATION ARL94 \l 9226 ]

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES


Entidades Adscritas o
ENTIDAD FUNCIONES Quienes lo conforman

Ministerio de Trabajo El Ministerio determina condiciones que Colpensiones


y Seguridad Social contribuyan a la generación de trabajo decente, la
consolidación del mercado de trabajo, la La Unidad Administrativa
empleabilidad, el mejoramiento de las Especial de
capacidades productivas de la población y el Organizaciones Solidarias
emprendimiento y desarrollo empresarial como
mecanismos para la generación de trabajo, La Super Intendencia de
generación de ingresos y la movilidad social de Subsidio Familiar y
acuerdo a las particularidades de cada región.
El Servicio Público de
Además, Fortalece el Sistema de Seguridad Empleo
Social mediante la promoción a la afiliación en los
Subsistemas de Pensiones, Riesgos laborales y
cajas de compensación familiar.

Promueve la protección de los derechos


fundamentales del trabajo y la promoción del
diálogo social, la concertación, la conciliación y la
erradicación del trabajo infantil a través de la
articulación efectiva de las entidades.
Fortalecer el dialogo social y la concertación
laboral.
Desarrollar acciones de inspección, vigilancia y
control con el fin de dar cumplimiento a las
normas legales, reglamentarias y convencionales
en materia de trabajo decente.
Fortalecer las instituciones del Sector Trabajo y la
rendición de cuentas en ejercicio del Buen
Gobierno, en búsqueda de la modernización,
eficiencia, eficacia y la transparencia. (Ministerio
de Trabajo y Protección Social, 2020)
Empresas Sociales del
El Ministerio de Salud y Protección Social está Estado (4):
encargado de conocer, dirigir, evaluar y orientar el Centro Dermatológico
sistema de seguridad social en salud, mediante la Federico Lleras Acosta
formulación de políticas, planes y programas, la
coordinación intersectorial y la articulación de Instituto Nacional de
actores de salud con el fin de mejorar la calidad, Cancerología
oportunidad, accesibilidad de los servicios de
salud y sostenibilidad del sistema, incrementando Sanatorio de Agua de Dios
los niveles de satisfacción de los pacientes,
familias, comunidades y habitantes del territorio Sanatorio de Contratación
nacional.
Establecimientos
El Ministerio de Salud y Protección Social tiene Públicos (5)
como objetivos, dentro del marco de sus Administradora de los
competencias, formular, adoptar, dirigir, Recursos del Sistema
Ministerio de Salud y coordinar, ejecutar y evaluar la política pública en General de Seguridad
Protección Social materia de salud, salud pública, y promoción Social en Salud – ADRES
social en salud, y participar en la formulación de
las políticas en materia de pensiones, beneficios Fondo de Previsión Social
económicos periódicos y riesgos profesionales, lo del Congreso de la
cual se desarrollará a través de la República
institucionalidad que comprende el sector Fondo del Pasivo Social de
administrativo. Ferrocarriles Nacionales
de Colombia
El Ministerio de Salud y Protección Social dirigirá, Instituto Nacional de
orientará, coordinará y evaluará el Sistema Medicamentos y Alimentos
General de Seguridad Social en Salud y el – INVIMA
Sistema General de Riesgos Profesionales, en lo Instituto Nacional de Salud
de su competencia, adicionalmente formulará
establecerá y definirá los lineamientos Superintendencia con
relacionados a con los sistemas de información Personería Jurídica (1)
de la Protección Social. (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2020) Superintendencia Nacional
de Salud
Este Consejo tiene como funciones entre las El ministro del Trabajo o el
principales la formulación de estrategias y Viceministro de Relaciones
programas para el Sistema General de Riesgos Laborales e Inspección,
Laborales; quien lo presidirá.

Consejo Nacional de Recomendar normas técnicas de salud El Ministro de Salud y


Riesgos Laborales ocupacional; Protección Social o el
Viceministro de Protección
Recomendar normas para su cumplimiento por Social.
parte de las Administradoras de Riesgos
El delegado del presidente
de la República.
El representante legal de
Laborales; las Compañías de Seguros
Recomendaciones frente a la tabla de o su delegado.
clasificación de enfermedades profesionales, Representantes de las
formulación de normas de control y vigilancia en demás entidades
la materia; y aprobar el presupuesto general de Administradoras de
gastos del Fondo de Riesgos Laborales. Riesgos Laborales

Representantes de los
empleadores
Consejo Nacional de El viceministro de Relaciones Laborales e
Riesgos Laborales Inspección, Carlos Alberto Baena presidió el Representantes de los
Consejo Nacional de Riesgos Laborales el 26 de trabajadores
abril de 2020. (Ministerio de Salud y Protección
Social, 2020) Representantes de las
asociaciones científicas de
salud ocupacional

El Comité Nacional de
Salud Ocupacional está
integrado por el Ministerio
de la Protección Social en
cabeza de la Dirección
Actuar como instrumento de vigilancia para el
General de Riesgos
cumplimiento de los programas de salud
Laborales,
ocupacional.
el Vicepresidente de
Participar en las actividades de promoción,
Riesgos Laborales de
divulgación e información de los programas de
Colpensiones;
salud ocupacional.
el Jefe de Salud
Visitar periódicamente los lugares de trabajo e
Ocupacional del Instituto
inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos y
Nacional de Salud;
procedimientos, Informando al empleador sobre la
existencia de factores de riesgo y sugerir las
El Comité Nacional de un representante de las
medidas de prevención y control.
Salud Ocupacional ARL privadas;
Proponer actividades de capacitación en Salud
dos representantes de los
Ocupacional dirigidos a todos los niveles de la
trabajadores;
empresa.
dos representantes de los
Colaborar en el análisis de las causas de los
empleadores y
accidentes de trabajo y proponer medidas
correctivas necesarias.
un representante de
asociaciones científicas de
Servir como organismo de coordinación entre el
instituciones de educación
empleador y los trabajadores en la solución de
superior con formación en
problemas relativos a Salud Ocupacional.
salud ocupacional o
riesgos profesionales. (El
Tiempo, 2013)

Los Comités Asesorar al Director Territorial del Ministerio del Lo conforman la primera
seccionales y locales Trabajo, o a la máxima autoridad del Sector Salud autoridad del
del Departamento en el caso del Comité
Departamental, en la elaboración, implementación
y seguimiento del Plan Nacional de Seguridad y
Salud en el Trabajo y del Plan Decenal de Salud
Pública.

Recomendar los planes, programas y acciones de departamento o municipio;


Seguridad y Salud en el Trabajo que deban la Oficina de Trabajo y
desarrollar los sectores económicos prioritarios Seguridad Social;
del respectivo Departamento o Distrito, en el
marco del Plan Nacional de Seguridad y Salud en la Dirección Territorial o
el Trabajo y del Plan Decenal de Salud Pública. Municipal de Salud;

Hacer seguimiento sobre la conformación, el director o delegado del


funcionamiento y resultados de la gestión de los SENA;
Comités Municipales de Seguridad y Salud en el
Trabajo, para el caso del Comité Departamental. el director o Representante
de la Junta de Deportes;
de seguridad y salud Elaborar el Plan Anual de Trabajo el cual debe
estar acorde con el Plan Nacional de Seguridad y el jefe de la dependencia
en el trabajo
Salud en el Trabajo y la normatividad vigente del Seccional o Local de
Sistema General de Riesgos Laborales. Esta Seguridad y Salud en el
actividad se deberá adelantar durante los dos (2) Trabajo de la ARL
últimos meses de cada año y remitirse al Comité privadas;
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
dos representantes de los
Remitir trimestralmente al Comité Nacional de trabajadores;
Seguridad y Salud en el Trabajo, la información
correspondiente a las acciones adelantadas de su dos representantes de los
plan de trabajo. empleadores y

Asesorar las acciones de los Comités un representante de las


Municipales, con base en los lineamientos sociedades científicas y de
establecidos en el Plan Nacional de Seguridad y pensionados
Salud en el Trabajo y el Plan Decenal de Salud
Pública, y las directrices del Comité Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo, para el caso del
Comité Departamental. [ CITATION ARL14 \l
9226 ]
Tiene la función de proteger los derechos de los Agremiaciones
usuarios del Sistema General de Seguridad
Social en Salud mediante la inspección, Asociación Colombiana de
vigilancia, control y el ejercicio de la función Empresas Sociales del
jurisdiccional y de conciliación, de manera Estado y Hospitales
transparente y oportuna. Públicos
Asociación Colombiana de
La Superintendencia Tiene la función de dirigir, coordinar y ejecutar las Empresas de Medicina
Nacional de Salud políticas de inspección, vigilancia y control del Integral
Sistema General de Seguridad Social en Salud. Asociación Colombiana de
Hospitales y Clínicas
Debe ejercer la inspección, vigilancia y control del Gestar salud
cumplimiento de las normas constitucionales y Asociación Colombiana de
legales que reglamentan el Sistema General de Médicos
Seguridad Social en Salud (SGSSS), incluyendo Federación de Loterías de
las normas técnicas, científicas, administrativas y Colombia
financieras del Sector Salud.
Debe ejercer la inspección, vigilancia y control
sobre la administración de los riesgos inherentes
al Sistema General de Seguridad Social en Salud,
incluidos los riesgos sistémicos.

Debe inspeccionar, vigilar y controlar el Sistema Entidades del Sector


General de Seguridad Social en Salud,
propendiendo que los actores del mismo Ministerio de Salud y
suministren la información con calidad, cobertura, Protección Social
pertinencia, oportunidad, fluidez y transparencia.
Instituto Nacional de
Debe inspeccionar, vigilar y controlar las Vigilancia de
actividades en salud de las compañías de Medicamentos y Alimentos
seguros, incluyendo las que administren el Invima
Seguro Obligatorio de Accidentes de Trámites
(SOAT) y las Administradoras de Riesgos Instituto Nacional de Salud
Laborales. INS

Debe ejercer inspección, vigilancia y control en Instituto Nacional de


las entidades territoriales, en lo relacionado con el Cancerología
ejercicio de las funciones que las mismas
desarrollan en el ámbito del sector salud, tales Centro Dermatológico
como el aseguramiento, la inspección, vigilancia y
control y la prestación de servicios de salud. Federico Lleras Acosta
La Superintendencia
Debe Vigilar el cumplimiento de los derechos de
Nacional de Salud
los usuarios en el Sistema General de Seguridad Sanatorio de Agua de Dios
Social en Salud, incluyendo los derivados de la Sanatorio de Contratación
afiliación o vinculación de la población a un plan
de beneficios de salud, así como de los deberes Fondo de Previsión Social
por parte de los diferentes actores del mismo. del Congreso

Debe inspeccionar, vigilar y controlar que la Fondo del Pasivo Social de


prestación de los servicios de salud individual y Ferrocarriles Nacionales
colectiva, se haga en condiciones de
disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y
estándares de calidad. (SUPERSALUD, 2020)
La Superintendencia El Propósito Superior de la Superintendencia Las entidades que están
Financiera de Financiera de Colombia es asegurar que el en liquidación voluntaria -
Colombia Sistema Financiero contribuya de manera efectiva continúan bajo la vigilancia
al progreso de las empresas y personas. de la SFC.

De acuerdo con la ley, el presidente de la Las entidades que han


Republica ejercerá a través de la sido objeto de intervención
Superintendencia Financiera de Colombia, la con base en lo dispuesto
inspección, vigilancia y control sobre las personas en la Ley 510.
que realicen actividades financiera, bursátil,
aseguradora y cualquier otra relacionada con el Las entidades que se
manejo, aprovechamiento o inversión de recursos encuentran en vigilancia
captados especial y/o intervenidas
para administrar.
La Superintendencia Financiera de Colombia
tiene por objetivo supervisar el sistema financiero La entidad que modificaron
colombiano con el fin de preservar su estabilidad, su razón social en el último
seguridad y confianza, así como, promover, año. (Superintendencia
organizar y desarrollar el mercado de valores Financiera de Colombia,
colombiano y la protección de los inversionistas,
2019)
ahorradores y asegurados.
Llevar a cabo programas, campañas y actividades
de educación y prevención, orientadas a que las
empresas afiliadas, conozcan y cumplan las
normas y reglamentos técnicos en salud
ocupacional.

Prestar asesoría básica en el diseño del Sistema


de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Implementar la capacitación básica para el
montaje de brigada de emergencias, primeros
auxilios y sistema de calidad en SG-SST

Ofrecer capacitación al Vigía y/o Comité Paritario AXA COLPATRIA S.A.


de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST)
de las empresas afiliadas. COLMENA SEGUROS

Adelantar acciones para el fomento de estilos de COMPAÑÍA DE


vida y trabajo saludables. SEGUROS DE VIDA
AURORA S.A.
Investigar los accidentes de trabajo y
enfermedades laborales que afecten a los LA EQUIDAD SEGUROS
trabajadores afiliados. DE VIDA

Desarrollar programas regulares de prevención y LIBERTY SEGUROS DE


Aseguradoras de control de riesgos laborales y de rehabilitación VIDA S.A.
Riesgos integral.
Laborales
MAPFRE SEGUROS
Apoyar, asesorar y desarrollar campañas
enfocadas al control de los riesgos laborales, el POSITIVA
desarrollo de los sistemas de vigilancia
epidemiológica y la evaluación y formulación de SEGUROS BOLÍVAR S.A.
ajustes al plan de trabajo anual de las empresas
Implementar acciones para prevenir los daños SEGUROS DE VIDA ALFA
secundarios y secuelas en caso de incapacidad S.A.
permanente parcial e invalidez, para logar la
rehabilitación integral y facilitar los procesos de SURATEP SA
readaptación y reubicación laboral.
ARL SURA
Asesorar en la implementación de áreas, puestos
de trabajo, máquinas, equipos y herramientas
para los procesos de reinserción laboral, con el
objeto de intervenir y evitar los accidentes de
trabajo y enfermedades laborales.

Prestar asesoría técnica para la realización de


estudios evaluativos de higiene ocupacional o
industrial, diseño e instalación de métodos de
control de ingeniería, según el grado de riesgo,
para reducir la exposición de los trabajadores a
niveles permisibles. [ CITATION SAF17 \l 9226 ]
Entidades Administradoras de Riesgos Laborales
Administradoras. Reciben este nombre las instituciones que tienen a su cargo la
administración del sistema de riesgos laborales (ARL). Se les conoce también con
el nombre de “entes gestores”.
Las Administradoras de Riesgos Laborales –ARL– son entidades que hacen
parte del Sistema General de Riesgos Laborales–SGRL– y su función principal
consiste en brindar cobertura a los empleados para prevenir, proteger y atender
efectos de las enfermedades y los accidentes ocasionados durante el trabajo.
Funciones de las administradoras

FUNCIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES


(ARL)
A las ARL les corresponde de manera general las funciones
Con relación a la de afiliación y registro. Todos los empleadores deben estar
afiliación afiliados y estos a su vez, deben afiliar a todos sus
trabajadores (Decreto Legislativo 1295 de 1994, art. 80, a y b
Corresponde a las ARL el recaudo, cobro y distribución de
las cotizaciones. La normatividad establece que éstas deben
adelantar las acciones de cobro con motivo del incumplimiento
En cuanto al pago de de esta obligación por parte del empleador. El interés
cotizaciones moratorio a cargo del empleador por la no consignación de los
aportes dentro del plazo legal será “igual al que rige para el
impuesto sobre la renta y complementarios”. (Decreto
Legislativo 1295 de 1994, art. 92, pág. 37)
De manera general, corresponde a las ARL la garantía a los
afiliados de la prestación de los servicios asistenciales, así
como el reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones
En relación con el
económicas (Decreto Legislativo 1295 de 1994, art. 80, d y e.)
reconocimiento de las
La normatividad contempla sanciones pecuniarias a las ARL,
prestaciones del
por intermedio de la Superintendencia Bancaria, cuando
sistema
“incurran en conductas tendientes a dilatar injustificadamente
el pago de las prestaciones (Decreto Legislativo 1295 de 1994,
art. 91, c.),
Realización de Corresponde también, de manera general a las ARL la
actividades de realización de actividades de prevención, asesoría y
prevención, asesoría y evaluación de riesgos laborales, así como la promoción y
evaluación de riesgos divulgación de programas de medicina laboral, salud
laborales ocupacional y seguridad industrial (Decreto Legislativo 1295
de 1994, art. 80, f y g
las ARL están facultadas para vender servicios adicionales
Servicios Adicionales
de salud ocupacional, según la reglamentación que al respecto
de Salud ocupacional
señale el Gobierno. (Decreto Legislativo 1295 de 1994)
Corresponde a las ARL La atención médica y de rehabilitación
Atención Medica y de
de los trabajadores que se accidenten o enfermen por causas
rehabilitación
propias de su trabajo.
Estas diversas funciones de las ARL, si bien son muy importantes en la estructura
del sistema, originan una cierta “confusión de roles” con respecto a las empresas
afiliadas:
Las ARL son delegatarias del Estado en la vigilancia y control en la prevención de
riesgos laborales en las empresas.
Al mismo tiempo, las ARL son clientes de las empresas pues éstas, las empresas,
pueden cambiar libremente de ARL cada año. De manera ilustrativa, a
continuación, la figura de afiliación es obligatoria para todos los trabajadores
dependientes y voluntaria para los independientes.
De manera ilustrativa, a continuación, la figura de afiliación es obligatoria para
todos los trabajadores dependientes y voluntaria para los independientes.

Resulta relevante señalar la obligación que asiste al empleador de afiliar a sus


empleados a una Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) que es la responsable
de cubrir los eventos derivados de riesgos ocupacionales o de trabajo. En ese
mismo sentido vale indicar que valor total del aporte le corresponde al empleador y
que con esa afiliación se cubren todos los gastos de salud que ocasionen los
accidentes o enfermedades laborales, así como el pago de los días de
incapacidad.
Análisis

En conclusión y teniendo en cuenta los elementos de Cobertura, Beneficios,


Financiero y de Gestión con los que actualmente se sostiene el Sistema General
de Riesgos Laborales se puede decir que presenta evidentes beneficios, es
viable financieramente, debe aumentar su cobertura y se hace necesario mejorar
la gestión fortaleciendo aspectos como: la inspección, vigilancia y control del
sistema; diseñando e implementando el sistema de información, el sistema
garantía de calidad.
Al estar bien estructurado el Sistema por inercia y por simple lógica se define el
norte de la seguridad y la salud en el trabajo en el país, involucrando de manera
permanente a los diferentes integrantes del mismo, porque su misionalidad deberá
definir anualmente metas claras, las cuales se deberán acompañar de
responsables, de recursos e indicadores de gestión y resultado altamente
positivos.
Al incorporar los conceptos de prevención al sistema educativo en todos sus
niveles y en especial en los primeros años del proceso académico de todos los
estudiantes, no será otro el fin que se busca con lo anterior la realidad de sentar
bases sólidas para una verdadera cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo a
corto, mediano y largo plazo.
Por otro lado, La función principal que tiene una Administradora de Riesgos
Laborales es el trabajo conjunto con la empresa para identificar y controlar los
riesgos presentes en los lugares de trabajo, con el fin de evitar la ocurrencia de
accidentes y enfermedades laborales.
No debemos olvidar que las Administradoras de Riesgos Laborales dentro de las
obligaciones que le confiere la normatividad vigente en el Sistema General de
Riesgos Laborales, capacitarán al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y
Salud en el Trabajo – COPASST o Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo
en los aspectos relativos al SG-SST, a su vez, entre las obligaciones de las ARL
es prestar asesoría y asistencia técnica a sus empresas y trabajadores afiliados,
labor que a mi parecer si la están cumpliendo eficientemente en algunos aspectos,
pero que se ve empañada con la no dotación de los Elementos de Protección
Personal EPP, evidenciado en los temas de atención y prevención del COVID-19
en muchas empresas del país.
Se debe tener la claridad que es El Instituto Nacional de Salud la autoridad
científico-técnica en salud que ejercerá la dirección, coordinación y ejecución de
las políticas de investigación científica en salud del Sistema General de Riesgos
Laborales, en especial en la actualidad con el tratamiento de la pandemia del
COVID-19

Bibliografía

ARL SURA. (22 de junio de 1994). DIRECCIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES.
Obtenido de Decreto 1295 del 22 de Junio de 1994:
https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-
jurisprudencia/51-decretos/60-decreto-1295-de-1994

ARL SURA. (30 de Diciembre de 2014). RESOLUCIÓN NÚMERO 06045 DE 2014. Obtenido de Plan
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021:
https://www.arlsura.com/files/res6045_14.pdf

El Tiempo. (28 de julio de 2013). RED NACIONAL DE COMITÉS DE SALUD OCUPACIONAL. El Tiempo,
págs. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1002382.

Ministerio de Salud y Proteccion Social. (26 de Abril de 2020). Comunicados Ministerio de Salud.
Obtenido de Consejo Nacional de Riesgos Laborales:
https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/julio/consejo-nacional-de-
riesgos-laborales-realizo-septima-sesion-de-2019

Ministerio de Salud y Proteccion Social. (21 de Mayo de 2020). Institucional. Obtenido de Objetivos
y Funciones del Ministerio de Salud:
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Paginas/mision-vision-
principios.aspx

Ministerio de Trabajo y Proteccion Social. (21 de Mayo de 2020). Mision, Vision y Objetivos.
Obtenido de Nuestra funcion en el Ministerio de Trabajo y Proteccion Social:
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60189767/Objetivos+Sectoriales+e+In
stitucionales.pdf

SAFET YA. (19 de MAYO de 2017). Las administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y sus
obligaciones. Obtenido de Obligaciones de las ARL: https://safetya.co/obligaciones-arl-
colombia/

Superintendencia Financiera de Colombia. (10 de Septiembre de 2019). Nuestra Entidad. Obtenido


de Superintendencia Financiera de Colombia:
https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/nuestra-entidad-20483

SUPERSALUD. (20 de Mayo de 2020). Funciones y deberes de la Superintendencia de Salud.


Obtenido de Superintendencia de Salud: https://www.supersalud.gov.co/es-co/nuestra-
entidad/estructura-organica-y-talento-humano/mision-y-vision

También podría gustarte