Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA PUCP

INGENIERÍA
ELECtrónica
UN VISTAZO
A LA CARRERA
¿De qué se encarga
la Ingeniería Electrónica?

E l carácter transformador e innovador de la Ingeniería


Electrónica se refleja en el rol primordial que ocupa en la
actual era de la información. Los sistemas desarrollados
por un ingeniero electrónico son aplicados de manera
cotidiana en una gran variedad de campos fundamentales de
la sociedad (energía, transporte, salud, telecomunicaciones,
minería, robótica, ciencias espaciales, aeronáutica,
manufactura, construcción, seguridad, geociencias, y
entretenimiento) a través de aplicaciones como el internet
de la Cosas (IoT), movilidad eléctrica e inteligencia artificial.

Investiga
+ Para conocer más sobre la carrera, visita:
www.zonaescolar.pucp.edu.pe

+ Conoce los testimonios de nuestros egresados en


GABRIELA TORRES www.youtube.com/user/zonaescolarpucp

GáRATE + Conoce las novedades de la especialidad en:


www.facebook.com/ElectronicaPUCP/
LABORATORIO DE ULTRASONIDO –
UNIVERSIDAD DE CAROLINA DEL + Conversa con Ingenieros electrónicos y lee
NORTE EN CHAPEL HILL las noticias sobre el sector de la electrónica
en el Perú y en el mundo.
Asistente de investigación
Gracias a la formación recibida en la PUCP, Gabriela + Busca en Linkedin contactos, fíjate
maneja los campos de la electricidad y la electrónica, dónde trabajan, qué puestos ocupan y
y cuenta con las herramientas para usar la en qué universidades estudiaron.
tecnología como medio de solución de tareas y
optimización de procesos en cualquier campo. Es así
como, en EE.UU., se encuentra desarrollando nuevas
técnicas en ultrasonido para optimizar el monitoreo y
diagnóstico del proceso de arteriosclerosis.
¿En qué trabaja un/a
ingeniero/a electrónico/a?
+ Puedes trabajar en diversos sectores, como el
industrial y el de servicios, tanto para el ámbito EL DIFERENCIAL
PUCP
público como privado; diferentes sectores productivos
y de servicio, tales como consumo (equipos
domésticos, confort, entretenimiento),
telecomunicaciones, salud, minería, sistemas de
seguridad, energía, automotriz, agricultura, medio
ambiente, radioastronomía, entre otros. ¿Cómo forma la PUCP a su
+ Podrás dedicarte al diseño y desarrollo de soluciones, ingeniero/a electrónico/a?
instalación, mantenimiento, gestión, o venta de
sistemas eléctricos y electrónicos.
+ La carrera está acreditada por ABET e ICACIT, agencias
+ Te podrás desarrollar en áreas temáticas como de acreditación americana y nacional respectivamente,
circuitos electrónicos, sistemas de control, las cuales aseguran que la formación cumpla con altos
telecomunicaciones, microelectrónica, procesamiento estándares de calidad. Las agencias extranjeras están
de señales e imágenes, y biomédica. especializadas en acreditar la formación profesional en
computación, ingeniería y tecnología, y son miembros
del Acuerdo de Washington, responsables de acreditar
¿Qué futuro tiene la carrera? programas de ingeniería.
+ La enseñanza está diseñada sobre la base de 4 ejes:
Todos los avances tecnológicos de la humanidad, desde los circuitos y sistemas electrónicos, control y
equipos más simples, como una radio, hasta los más automatización, electricidad, y telecomunicaciones. Se
complejos, como los equipos termocicladores –que complementan con cursos que recomiendan las
permiten replicar el ADN para el estudio del mismo–, se agencias de acreditación y también con cursos
han logrado gracias al trabajo realizado por un ingeniero integradores en los que demostrarás tus conocimientos
electrónico. Así, nuestra carrera ha sido, es y será el pilar aprendidos. Además, se desarrollan las áreas de
del desarrollo tecnológico. electrónica digital, electrónica analógica,
microelectrónica y procesamiento digital de señales.

¿Qué perfil vocacional debo tener? + En los cursos de los últimos ciclos, de manera
interdisciplinaria, resolverás problemas reales que te
prepararán para trabajar en grandes empresas;
Si quieres saber si esta podría ser tu carrera, fíjate si
asimismo, planificarás y elaborarás proyectos, como
reúnes algunas de estas características:
robots que imitan el comportamiento humano,
Interés en temas científicos y tecnológicos automatizarás equipos, etc. Estos proyectos muchas
veces son presentados en concursos y congresos
Habilidad en el área lógico-matemática nacionales e internacionales, en los que se hacen
Curiosidad por el funcionamiento interno de los acreedores de premios destacados.
dispositivos tecnológicos + Podrás usar el Centro de Tecnologías Avanzadas de
Facilidad para el análisis de problemas y planteamiento Manufactura (CETAM) para la investigación y difusión de
de soluciones prácticas las últimas tecnologías en manufactura.

Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios


Alta tasa de empleabilidad
Según el Sistema de Seguimiento a Egresados PUCP 2018*
+ El 55 % contaba con un trabajo vinculado a la carrera
al momento de egresar.

+ A los dos años de haber egresado, el 89 % ya


trabajaba con un sueldo promedio de S/4770 soles.

* Esta información corresponde al estudio


realizado a un grupo de egresados en 2017 y 2018.
PLAN DE ESTUDIOS Y
DURACIÓN DE LA CARRERA
Los estudios duran 10 semestres (5 años):
Probabilidades

Nivel 5
Teoría de los Campos

Nivel 6
semestres en
4
Electromagnéticos Tecnologías de Fabricación
Estudios Generales Circuitos Analógicos Arquitectura de Computadoras
Ciencias Laboratorio de Circuitos Ingeniería Económica
CARRERA Analógicos
ACREDITADA Teoría de Comunicaciones 1
INTERNACIONALMENTE Circuitos Electrónicos 2
semestres en la
6
Sistemas Digitales
Facultad de Ciencias
e Ingeniería Series y Transformadas

Proyecto Electrónico 1 Proyecto Electrónico 2


Nivel 7

Nivel 8

Nivel 9

Nivel 10
Comunicación e Investigación Laboratorio de Máquinas
para Ingenieros Eléctricas 1 Teoría de Control 2 Laboratorio de Sistemas
Máquinas Eléctricas 1 Sistemas Eléctricos Trabajo de Tesis 1 de Control
Diseño Electrónico 1 Laboratorio de Sistemas Tres cursos electivos Trabajo de Tesis 2
Eléctricos Gestión y Dirección de Empresas
Laboratorio de Diseño Electrónico 1
Diseño Electrónico 2 Ética Profesional
Seguridad Integral
Teoría de Control 1 Dos cursos electivos
Teoría de Comunicaciones 2
Dos cursos electivos

Los planes de estudio siempre se actualizan, porque el conocimiento está en continuo enriquecimiento.
RECUERDA Investiga más sobre el plan de estudios entrando a: facultad.pucp.edu.pe/ingenieria/

Cursos electivos:
 Electrónica de Potencia  Introduction to Medical Imaging
 Sistemas de Control  Bioscience and BioTechnology
 Ciencia e Ingeniería Espacial  Propagación y Radiación Electromagnética
 Introduction to Aeronautical Engineering  Ingeniería de Redes Multimedia
 Elementos de Ingeniería Biomédica  Sustainable Energy
 Circuitos Electrónicos de Alta Frecuencia  Ingeniería Clínica
 Procesamiento Digital de Señales  Temas de Diseño de Software
 Electroacústica

GRADOS Y TÍTULOS + Bachiller en Ciencias con mención en


Ingeniería Electrónica

¿CÓMO EGRESO? + Título Profesional de Ingeniero/a Electrónico/a


Red de laboratorios en el campus para la formación del futuro ingeniero/a
+ Laboratorio de Circuitos y Sistemas Electrónicos + Laboratorio de Proyectos Electrónicos
+ Laboratorio de Microprocesadores + Laboratorio de Desarrollo de Proyectos
+ Laboratorio de Electricidad y Máquinas Eléctricas + Laboratorio de Microelectrónica
+ Laboratorio de Sistemas Eléctricos + Laboratorio de Procesamiento Digital de Señales
+ Laboratorio de Control y Automatización + Laboratorio de Imágenes Médicas
+ Laboratorio de Control Avanzado + Laboratorio de Sistemas Aéreos No Tripulados
+ Laboratorio de Bioingeniería + Laboratorio de Baciloscopía Automatizada

La rama estudiantil IEEE-PUCP y la Asociación de Estudiantes de Electrónica como


apoyo profesional en campos relacionados con electrónica y ciencia
Cuentas con la Rama Estudiantil IEEE y la Asociación de Estudiantes de Electrónica (AEE), que te permitirán
relacionarte de una manera más efectiva con tu formación e integración académica, y mejorar tus habilidades sociales.
La IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) es una asociación técnica y profesional a nivel mundial, que
se dedica al avance en innovación y tecnología en beneficio de la humanidad.
+ Conoce más acerca de ellos en www.facebook.com/ieeepucp

La AEE (Asociación de Estudiantes de Electrónica) es un grupo de estudiantes de la especialidad que sirven como nexo
entre los estudiantes, docentes, egresados, trabajadores y alumnos de otras especialidades, quienes fomentan la
investigación, el espíritu de integración y participación en las actividades complementarias de la Universidad.
+ Conoce más acerca de ellos en: https://www.facebook.com/AEEPUCPOFICIAL

Experiencia de investigación en la PUCP y en el extranjero


+ Podrás participar en los diferentes laboratorios de Investigación de la Especialidad de Ingeniería Electrónica.
+ Podrás desarrollar innovaciones tecnológicas en los mejores laboratorios de investigación del Perú.
+ Tendrás la oportunidad de realizar intercambios internacionales, en las que trabajarás con expertos en laboratorios
destacados de la región, Norteamérica y Europa.

Experiencia interdisciplinaria
+ En el 9.° y 10.° ciclo podrás realizar proyectos en conjunto con alumnos de la Especialidad de Ingeniería Informática
y Diseño Industrial de Arte.
+ Tendrás la oportunidad de explorar las áreas de radioastronomía, astrofísica, radio ciencia y tecnologías espaciales
promovidas por nuestro Instituto de Radioastronomía (INRAS).
+ Podrás participar en los grupos de investigación de la especialidad:
Laboratorio de imágenes médicas
Laboratorio de Desarrollo de Proyectos
Laboratorio de Microelectrónica
Laboratorio de Procesamiento Digital de Señales
Laboratorio de Sistemas Aéreos No Tripulados
Laboratorio de Baciloscopía Automatizada
dato 1

Tenemos convenios para realizar intercambio por un semestre con las mejores universidades
del mundo, entre ellas:
University of Rochester- USA
Technische Universitaet Ilmenau- Alemania
Escola Politécnica da Universidade Sao Paulo
Universidad de Montreal- Canada
Universidad Politécnica de Madrid-España
Universidad Politécnica de Catalunya- España
Lund University- Suecia
University of Sidney- Australia

dato 2
Los grupos de investigación están desarrollando los siguientes proyectos:
Diagnóstico de la enfermedad del pie diabético utilizando ultra sonido
Evaluación de la integridad de injertos renales empleando coeficientes
de retro-dispersión ultrasónicos
Inspección de torres de alta tensión con drones usando imágenes e
inteligencia artificial
Diseño e implementación de un Sistema de Baciloscopía Automatizado

También podría gustarte