Está en la página 1de 15

DESPIECE DE UN EJE CON

ELEMENTOS NORMALIZADOS
DI2M3
JMC
Como ejemplo la marca 4 de Junio 2009
• Es un eje con
una rueda
dentada que
ignoraremos por
ahora.
• Tiene una serie
de elementos
normalizados
que influyen en
la forma y
dimensiones del
eje
Relación de elementos normalizados:
Anillos de
Tuerca de fijación y seguridad marca Rodamiento
arandela de retención 6. Hay 2 marca 11
marcas 8 y9

Lengüeta
marca 22

Reten Tuerca
marca 10 Pasador de almenada
Rodamiento aletas marca 15 marca 14
marca 7
Se toman medidas para designar los
elementos normalizados
Rodamientos. Los hay de muchos tipos
pero estos son rígidos de bolas.

• Las medidas de la marca 11 se


aproximaban a φ50x φ110x27 . Se
mira en la tabla:
• Designación:
Rodamiento rígido de bolas 6310
• Las medidas de la marca 7 se
aproximaban a φ50x φ80x16 . Se
mira en la tabla:
• Designación:
Rodamiento rígido de bolas 6010
Los rodamientos marcan el
diámetro nominal d para la zona
del eje donde van montados y
para los elementos normalizados
asociados. En este caso:

φ50
Para ambos rodamientos
Anillos Elásticos. Ejes DIN 471
• La designación es: Anillo de seguridad d x s DIN 471
• d es el diámetro del eje. s el espesor del anillo.
• En el DESPIECE las dimensiones de la ranura son:
• φd2 y anchura m.
EJEMPLO. Para los ejes de φ50:
• Designación:
Anillo de seguridad 50 x 2 DIN 471
• Acotación:d2 = 47 m=2.15
Tuercas de Fijación y Arandelas de Retención
• La designación es:
• Tuerca de fijación, estrecha/ancha E/A ISO 2983
• Arandela de retención d ISO 2982
• d es el diámetro del eje. p el paso de la rosca.
• En el DESPIECE las dimensiones son:
• El eje roscado con Md x p y longitud útil suficiente.
• La ranura tiene una anchura de f1 y una profundidad de d -M.
• Son NECESARIAS vistas para la forma de la ranura aunque NO
aparezcan en el conjunto.
Tuercas de Fijación y Arandelas de Retención
• En el ejemplo el valor de d es 50 y la anchura B de la tuerca 11
mirando en la tabla corresponde a la estrecha:
• Tuerca de fijación, estrecha E M50x1.5 ISO 2983
• Arandela de retención 50 ISO 2982
• En la tabla tomamos los valores de f1 = 6 y M = 47.5 por lo que el
valor d -M = 2.5.
• La acotación queda como a continuación se muestra:
Anillos Obturadores o Retenes
• La designación es: Anillo obturador d x D x b.
• d es diámetro del eje, D el diámetro del alojamiento y b la anchura.
• Con las medidas del ejemplo se tiene la siguiente designación:
• Anillo obturador 35 x 52 x 5
• En el despiece la medida ha de ser acorde a la designación, en este caso φ35
Extremo roscado.
• Hay que determinar el nominal de la rosca de la tuerca almenada marca 14
que no viene indicada en el cajetín, y comprobar el mejor valor en la tabla.
• La designación quedaría así:
– Tuerca almenada M42 DIN 937
• En la acotación se muestran este valor y el de la longitud útil roscada.

Pasador de aletas.
La marca 15 es un pasador de aletas que atraviesa el eje y sujeta a la tuerca
almenada.
• La designación es: Pasador de aletas d x l DIN 94
– d es diámetro del pasador que se escoge en función del diámetro del eje o de la rosca.
– l es la longitud útil del pasador que ha de ser mayor que la anchura de la tuerca.
• El valor de referencia a tomar es el de la M42 al que le corresponde un valor d de
8. Para atravesar la tuerca un valor de longitud de 71 sería más que suficiente. La
designación queda como:
– Pasador de aletas 8 x 71 DIN 94
• Son NECESARIAS vistas para mostrar que el agujero atraviesa el eje.
Lengüeta y chavetero.
• La marca 22 es una lengüeta de tipo A que va alojada en un chavetero
realizado en el eje .
• La designación es: Lengüeta b x h x l DIN 6885
– b la anchura de la lengüeta, h es la altura y l la longitud.
• El valor de referencia a tomar es el diámetro del eje, en nuestro caso
φ35 dado por el retén. Le corresponde b =10 y h =8.
• La longitud es la más parecida de la tabla al dibujo, 36.
• La designación queda como: Lengüeta tipo A 10 x 8 x 36 DIN 6885
Lengüeta y chavetero.
• En la tabla también se obtiene el valor t1 de la
profundidad del chavetero.
– t1 = 5
• Esta profundidad se mide y acota desde el fondo del
chavero al punto diametral más próximo.
• Son NECESARIAS vistas para mostrar que la forma curva
del chavetero, su profundidad, anchura y longitud.

También podría gustarte