Está en la página 1de 4

C A R TA G E N A

FE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA REINA
RECONOCIMIENTO OFICIAL SEGÚN DECRETO No 0688 de Octubre 23 de 2003 Código ICFES PERIODO:
No 120204 – NIT 900000097-9 DANE No 113001002812
SEDE: Principal FECHA:
DOCENTE: Lisbett Teherán Castro CORREO: profelisbett2021@gmail.com
GRADO: 6º ESTUDIANTE:
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Establezco relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos tipos de texto que ha leído
 Identifico en la tradición oral el origen de los géneros literarios fundamentales: lírico, narrativo y dramático
INTRODUCCION AL TEMA Y ACTIVACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Lenguaje literario
Dentro del lenguaje, encontramos diversas tipologías. Una de sus grandes divisiones lo reparte en lenguaje natural, que
es el que hablamos de forma ordinaria entre amigos y familiares, y en lenguaje artificial, que se emplea con algún
objetivo consciente, y dentro del cual encontramos diversas tipologías, como el literario, que es el que nos ocupa en esta
lección que ya comienza.
1. Escuchaste alguna vez expresiones con la del recuadro “Me comería una vaca
entera”, Explica ¿por qué no sería posible esa afirmación?
2. Para ti que significa:
a) Tengo un mar de dudas
b) Parece un rascacielos (o vara de premio), (al referirse a una persona)
c) Te pintaron pajaritos en el aire
d) Parece loro mojado
DESARROLLO DEL TEMA:
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LENGUAJE LITERARIO
Son categorías que sirven para separar y diferenciar los
Es el tipo de lenguaje que usan los escritores de forma textos literarios, con el fin de ayudar en su estudio e
artística. Se puede asimilar al lenguaje culto, aunque investigación. Cabe mencionar que el primero en
también puede incluir giros vulgares o coloquiales según establecer esta clasificación fue Aristóteles, en su Poética,
necesite la narración o discurso. presentando así a los tres géneros clásicos de la literatura:
épico, lírico y dramático. Años después aparecería un
El lenguaje literario se utiliza en forma de verso o prosa. Es nuevo género, conocido como narrativa.
decir, si nos referimos a la poesía, obviamente se usa el
verso, mientras que una novela siempre optará por la I. GÉNERO ÉPICO
prosa, como es lógico.
Es el primer y más antiguo de los géneros literarios.
También conviene reseñar que, según el contenido y la Presenta como protagonista a la figura del héroe,
estructura, se puede observar en diversos géneros, como responsable de realizar grandes viajes en búsqueda de
el propiamente narrativo, pero igualmente en otros honor, luchar contra poderosos enemigos (por lo general
como el didáctico, el ensayístico o el lírico y dramático. fantásticos), o recuperar al ser amado.
Nada más oírlo, se le iluminó la cara -------- Nada más oírlo
se puso muy contenta. Especies o subgéneros
La noticia ha sido un balde de agua fría.-------- La noticia Epopeya
ha sido una desagradable sorpresa. Cuenta grandes guerras o viajes realizados por héroes,
junto a monstruos y divinidades mitológicas de la
Antigüedad. Por ejemplo: Ilíada, Odisea (Homero) y Eneida
(Virgilio).
Cantar de gesta III. GÉNERO DRAMÁTICO
Cuenta las hazañas de caballeros de la Edad Media, que Comedia
luchan por un pueblo, su amada o su honor. Está compuesto principalmente por diálogos, y su creación
Predomina el pensamiento teocéntrico. está orientada hacia la representación teatral; es decir,
Ejemplos: hacia un público espectador.
• Cantar de Mio Cid (España) Especies
• Cantar de los Nibelungos (Alemania)
• Cantar de Roldán (Francia) Tragedia
Poema épico Representa los acontecimientos trágicos, y el final para su
Cuenta grandes aventuras, pero con protagonistas que ya protagonista es triste.
no son los clásicos héroes, sino personajes comunes y Ejemplo: La Orestíada (Esquilo).
corrientes; el escenario es la edad moderna. Representa los acontecimientos alegres, y el final para su
Ejemplo protagonista es feliz.
I. • Divina comedia (Dante Alighieri). Ejemplo: Sueño de una noche de verano (William
Shakespeare).
II. GÉNERO LÍRICO
Drama
Le debe su nombre a la lira, instrumento musical con el Es una mezcla de ambas especies dramáticas; representa el
que originalmente era acompañado. Es de carácter balance que hay en la vida.
subjetivo, expresa la interioridad del autor (sentimientos, Ejemplo: • Fuenteovejuna (Félix Lope de Vega).
estados de ánimo, etc.).
Especies III. GÉNERO NARRATIVO

Oda Este género moderno, es la continuación del clásico género


Es un canto de alabanza. Busca expresar con alegría y épico.
entusiasmo su preferencia hacia algo. Ejemplo: A la vida Compuesto en prosa, presenta diversidad de lugares y
retirada (Fray Luis de León). personajes.
Especies
Égloga
Poema dedicado a la vida campestre, que tiene como Novela
inspiración las vivencias de los pastores. Es un texto largo, presenta muchos personajes y; por lo
Ejemplo: Salicio y Nemoroso (Garcilaso de la Vega). general, el ritmo de la historia y el tiempo transcurren
lentamente.
Elegía Ejemplos: Los miserables (Víctor Hugo)
Poema triste, de carácter fúnebre, dedicado a la pérdida Conversación en la Catedral (Mario Vargas Llosa)
de un ser querido.
Ejemplo: Coplas a la muerte del padre (Jorge Manrique). Cuento
Es un texto corto, con pocos personajes y; por lo general,
narrado de forma rápida y concisa.
Ejemplo: La gallina degollada (Horacio Quiroga)

EJERCICIOS DE COMPROBACION DEL APRENDIZAJE: 4. Completa en los recuadros los términos que
1. Lee las siguientes frases y refranes; luego descubre el correspondan
significado con las explicaciones que se encuentran
después
a. “A mal tiempo buena cara”.
b. “Unos nacen con estrella y otros estrellados”.
c. “A buen entendedor pocas palabras”.
d. “A palabras necias oídos sordos”.
Explicaciones
_____ No se puede prestar atención a tonterías
_____ Hay que recibir con tranquilidad las contrariedades
_____ No es necesario un discurso para que entienda el
inteligente
_____ Es diversa la suerte de los hombres
2. Aprende uno de los siguientes trabalenguas
3.
D

3. Indica verdadero (V) o falso (F) según corresponda.


A. El género lírico se representa en teatros. ( )
B. El cantar de gesta está ambientado en la Edad Media. ()
C. El género dramático desplazó al género épico. ( )
D. El género narrativo expresa la subjetividad del autor. ( )
4. Relaciona las alternativas que guarden correspondencia.
A. Ilíada ( ) Narrativo
B. Garcilaso de la Vega ( ) Dramático
C. Comedia ( ) Epopeya
D. Mario Vargas Llosa ( ) Lírico
5. Relaciona las alternativas que guarden correspondencia.
A. Ilíada ( ) Narrativo
B. Garcilaso de la Vega ( ) Dramático
C. Comedia ( ) Epopeya
D. Mario Vargas Llosa ( ) Lírico
6. ¿Qué género literario se relaciona con las imágenes?

a. ____________________________________

b. ___________________________________
escubre el refrán

a. Pista: Refrán que nos habla de la similitud entre dos


familiares, normalmente padre e hijo o madre e hija.
c. _______________________________________
Tal de astilla palo Tal
b. Pista: Tomar precauciones es una forma inteligente
de evitar males mayores.
que vale prevenir Más Lamentar
d____________________________________

VERIFICAMOS TUS CONOCIMIENTO 6. Género literario moderno que reemplazó


la épica:
1. La novela Rojo y negro, pertenece al género: a) Poema épico d) Épico
a) Épico d) Narrativo b) Dramático e) Narrativo
b) Dramático e)Cuento c) Lírico
c) Égloga 7. A qué especie pertenecen la Ilíada y la Odisea:
2. Género literario que surgió para ser representado a) Poema épico d) Égloga
Ante un auditorio. b) Cantar de gesta e) Oda
a) Elegía d) Cantar de gesta c) Epopeya
b) Drama e) Dramático 8. ¿En qué etapa de la historia se desarrollaron los poemas
c) Épico épicos?
3. Aristóteles fue el primero en clasificar los géneros a) Antigua d) Moderna
literarios en su libro. b) Contemporánea e) Medieval
a) Poética d) Teogonía c) Actual
b) Los trabajos y los días e) Edipo rey 9. ¿A qué especie lírica pertenece el poema Salicio y
c) Los géneros literarios Nemoroso?
4. ¿A qué especie lírica pertenece Coplas a la muerte del a) Oda d) Poema épico
padre? b) Elegía e) Égloga
a) Epopeya d) Oda c) Drama
b) Elegía e) Égloga 10. Especie narrativa que cuenta una historia de forma
c) Cantar de gesta rápida y concisa.
5. ¿A qué especie pertenece Edipo rey? a) Novela d) Epopeya
a) Tragedia d) Comedia b) Ensayo e) Cantar de gesta
b) Entremés e) Elegía c) Cuento
c) Drama

BIBLIOGRAFIA
• http://lclcarmen1.files.wordpress.com/2012/05/teatro1.png
• http://static.freepik.com/foto-gratis/lira-instrumento-de-clip-art_414764.jpg
• http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQZo_xBk8NTkRHJ2JE9Gy_GDe3_
dtrjE7uFIauTUjRWunfXm_TK
• http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQo3eedOuXNq5wiyRNBkbPPX3uQokc_
UkDJ71vs2lIOUJNbafYR
• http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ-2Fn9XBeal_
vcx2XkNGem15qg3CGLKWAhy a027ZbRa1vfW4aRUQ
• http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQrEcLtfT1KlLqUD6We7hEwnIIVMYYktyqB
9fvFSjop6GSr_O4M
• http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQAv1IVWgtP7FNSsEtwzpuv1hOTADNqXEtZ
VlP-PlStClwzZN-K
Fecha límite de entrega: 18 de febrero 2021

También podría gustarte