Está en la página 1de 3

PRÁCTICA DE LABORATORIO NÚMERO 02

CURSO:
TEMA: Elaboración de Cerveza Artesanal

HORARIO:
ALUMNOS:
PROFESOR:
CARRERA: ING.INDUSTRIAL

Lima, 5 de Feb. de 21
1. ¿Qué función tienen los insumos utilizados en el proceso de fabricación de la
cerveza?
Los principales insumos utilizados durante la producción de cerveza artesanal
son:
 Malta cebada y malta acaramelada, de manera conjunta participan
durante el primer proceso llamado maceración, la función de estos dos
insumos es aportar almidón, el almidón es convertido en azúcares que
será procesado durante los siguientes procesos.
 Lúpulo, este insumo es utilizado durante el proceso de cocción y
su finalidad es aportar el sabor amargo y el aroma característico de
propio de la cerveza.
 Levadura, este organismo vivo se alimenta de los azucares
producidos por la malta, su finalidad es transformar parte de los
azúcares presentes en el mosto en alcohol, CO2 y otros derivados.

2. ¿Cuáles son los principales equipos que se utilizan en el proceso de fabricación


de la cerveza artesanal? Explique la función e importancia durante el proceso de
fabricación.
 Los principales equipos utilizados durante la producción de cerveza
artesanal son:
 Tanque de maceración, este equipo se utiliza para macerar a una
temperatura de 35°c y por aproximadamente 1 hora la malta cebada y la
malta acaramelada en conjunto con el agua, este tanque cuenta con un
agitador que permitirá homogenizar la mezcla, para poder saber si la
homogenización de estos insumos esta completa se utiliza un reactivo
llamado Ludol, este reactivo se tornará de color pardo.
 Tanque de cocción, la mezcla obtenida en el proceso de maceración es
trasladada al tanque de cocción con ayuda de una bomba que permite
mayor fluidez del contenido. Las temperaturas con las que se trabaja en
este proceso son de 100 °c a este mosto de le agregará el lúpulo.
 Tanque de fermentación, con ayuda del chiller se logra establecer la
temperatura de 35°c, este sistema permite enfriar el tanque de
fermentación. En este proceso se añade la levadura. Este proceso de
maduración en la1era semana trabaja a temperatura ambiente. Durante
los días 8 y 21 y a una temperatura de -5°c la cerveza alcanza la
maduración correspondiente.

3. ¿Cuáles son las limitantes y cuidados que debemos tener en el proceso de


fabricación de cerveza? Tenga en cuenta la naturaleza de los materiales
utilizados.
 Lo que debemos tener en cuenta son las proporciones de litros de agua
añadidos por kg de malta cebada y acaramelada.
 Las temperaturas adecuadas bajo las cuales se realizan los procesos, es
este caso es necesario llevar un control de tempera para obtener un
producto de calidad ya que se trabaja con almidones y azucares y más
aun la levadura solo se activa con la temperatura adecuada.
 Se debe tener en cuenta la homogenización de los insumos ya que una
mala homogenización no permitiría la creación de almidones ni azucares.
Para ello es necesario utilizar el reactivo Ludol.

4. ¿Qué conclusiones personales pueda dar del proceso?

 La producción de cerveza artesanal requiere de un control adecuado de


temperaturas durante los procesos de maceración, cocción, y
fermentación.
 En el proceso de maceración la mezcla homogenizada debe cambiar a
color pardo cuando se mezcle con el reactivo.
 El sistema de enfriamiento permitió alcanzar la temperatura adecuada
para agregar la levadura y lograr que se active y de esta manera dar inicio
con el proceso de fermentación.
 La calidad del producto depende mucho del tiempo de fermentación y
este caso el producto final se obtuvo después de una fermentación de 21
días aproximadamente.

También podría gustarte