Está en la página 1de 13

Alumno(s): Nota

Grupo: Fecha:
I. INTRODUCCION.

El ensayo de carga puntual está concebido para poder determinar un Índice de


Resistencia para la clasificación de materiales rocosos, y también puede usarse para
estimar otras propiedades resistentes con las cuales este Índice se correlaciona, por
ejemplo, la resistencia a la tracción indirecta (con accesorios).

En el ensayo se puede utilizar muestras regulares, muestras con forma de cubos o


bloques, o bien, muestras con una geometría mucho más irregular, sin que ellas
requieran una preparación mecánica previa.
El operador debe ser instruido en el uso de equipos y en las normas de seguridad
correspondientes.

II. OBJETIVOS.

1. Conocer las normas vigentes para el ensayo en rocas con la prensa Franklin
2. Conocer el procedimiento de ensayo de carga puntual, mediante el uso de la
Prensa Franklin.
3. Determinar el índice de carga puntual.
4. Estimar la resistencia a la compresión de la roca.

III. EQUIPO.

1. Descripción del Equipo:


La prensa Franklin es un aparato que consiste en un bastidor de carga de 60 kN
de capacidad con un pistón de carga hidráulico accionado por una bomba
manual. El marco es ajustable para probar muestras de hasta 102 mm de
diámetro. Una regla adecuada ensamblada verticalmente en el marco permite
la medición directa de la distancia D entre las placas cónicas antes y después de
la prueba. La carga de compresión se mide mediante un transductor de presión
conectado a una unidad de pantalla digital avanzada, operada por batería y
calibrada en kN, que garantiza la mejor precisión y resistencia a los choques de
falla. El aparato está contenido en una caja metálica equipada con dos asas para
un fácil transporte.

2. Marca:
CONTROLS

3. Codigo:
45-D0550/E
4. Usos:
- se utiliza para determinar la resistencia a compresión de las muestras de roca.
- El ensayo de resistencia carga puntual se utiliza como una prueba de índice para
la clasificación de resistencia de los materiales de roca. Los resultados de las
pruebas no se deben utilizar para el diseño o fines analíticos.
- Este método de ensayo se realiza para determinar el índice de fuerza carga
puntual de las muestras de roca y, si es necesario, el índice de anisotropía
fortaleza carga puntual.
- Se realiza ensayos “Diametral”
- Se realiza ensayos “Axial”
- Se realiza ensayo de piezas Irregulares
- Nos permite la clasificación de rocas por su resistencia.
-
IV. MATERIALES.
1. Prensa Franklin.
2. Probeta o muestra de roca
3. Guía de laboratorio.
4. Hoja de cálculo
5. Libreta de apuntes.
6. Calculadora.
7. Pizarra.
8. Plumones.
9. Lapicero.
10. Proyector Multimedia.

V. PROCEDIMIENTO.

Nota:

 Realizar el llenado del Check List antes de iniciar el ensayo.


 Antes de iniciar el procedimiento la batería debe estar cargada (aprox. Entre 8/10
horas) en ese caso estará lista para iniciar con el procedimiento de operación. Para
el campo es recomendable el uso adicional de baterías tipo pila DURACEL a fin de
reemplazar en caso se tenga batería baja.
 Desarrollar un plan de pruebas y, si es necesario, el plan de muestreo para
proporcionar muestras para las pruebas de carga de punto de acuerdo con los
siguientes procedimientos para la forma específica de muestras (diametral, axiales,
en bloque o irregulares).
FIG. 1 Configuración de carga y el requisito para la forma de la muestra a) Prueba diametral, b)
prueba axial, c) el bloque de prueba, y d) la irregular.

Leyenda:
- L = Distancia entre puntos de contacto y cara libre más cercana
- De = Diámetro del núcleo equivalente.

FIG. 2 Modos Típicos Para Pruebas Validas Y No Validas a) Pruebas Diametrales Validos; b)
Pruebas Axiales Validos; c) Pruebas De Bloque Valido; d) Pruebas De Núcleo Invalido; Y e)
Prueba Axial Invalida.
1. Prueba Diametral.
a) Especímenes núcleo que tengan la relación longitud/diámetro mayor que “uno” son
adecuados para las pruebas de diametral.
b) Inserte una muestra en el dispositivo de prueba y cerrar las placas para hacer
contacto a lo largo de un diámetro del núcleo. Asegúrese de que la distancia L, entre
los puntos de contacto y el extremo libre más cercano es al menos 0,5 veces el
diámetro del núcleo (FIG. 1)
c) Determinar y registrar las distancias D y L (FIG. 1)
d) Constantemente aumentan la carga de tal manera que la falla ocurre dentro de 10
a 60 s, y la carga de rotura de registro P, proporcione el máximo valor en kN. La
prueba debe ser rechazada si la superficie de fractura pasa a través de un único
punto de carga de platina (FIG. 2)
e) Los procedimientos de b) al d), se repiten para cada muestra del tipo de roca.

2. Prueba Axial.
a) Especímenes de probetas con relación longitud / diámetro de 1/3 a 1 son adecuados
para las pruebas axial. Especímenes adecuados pueden ser obtenidos por disco de
corte o cincel la división de la muestra de la probeta, o mediante el uso de piezas
adecuadas producidas por pruebas diametrales cuidadosamente planificadas.
b) Inserte una muestra en la máquina de ensayo y cerrar las placas para hacer contacto
a lo largo de una línea perpendicular a las caras de los extremos de la probeta.
c) Registre la distancia, D, entre los puntos de contacto de la platina (FIG. 1). Registre
el ancho de la muestra, W, perpendicular a la dirección de carga, con una precisión
de 65%.
d) Constantemente aumente la carga de tal manera que la falla ocurra dentro de 10 a
60 s, y registre la carga de rotura, P. La prueba debe ser rechazada si la superficie de
fractura pasa a través de un único punto de carga.
e) Los procedimientos de b) al d), se repiten para cada muestra de roca.

3. Prueba cubica y bloques


a) Bloques de roca o fragmentos de 30 a 85 mm como se muestra en la FIG. 1 (c) y (d)
son adecuados para el bloque y las pruebas globales irregulares. La relación, D / W,
debe estar entre 1/3 y 1, preferiblemente cerca de 1. La distancia L debe ser de al
menos 0,5 W. ejemplares adecuados pueden ser obtenidos por disco de corte o
cincel de división de muestras más grandes.
b) Insertar la muestra de roca, en la máquina de ensayo y cerrar las platinas para hacer
contacto con la dimensión más pequeña de la masa o bloque, lejos de los bordes y
las esquinas (véase la FIG. 1 c) y d)).
c) Registro de la distancia D entre los puntos de contacto de la platina. Registre el
ancho de la muestra más pequeña, W, perpendicular a la dirección de carga. Si los
lados no son paralelos, luego calcular W como (W1 + W2) / 2 como se muestra en la
FIG. 1.
Esta anchura, W, se utiliza para calcular el índice de carga puntual,
independientemente del modo actual de rotura (ver FIG. 2 (c)).
d) Constantemente aumentan la carga de tal manera que la falla ocurra dentro de 10
a 60 s, y registrar la carga de rotura, P. La prueba debe ser rechazada si la superficie
de fractura pasa a través de un único punto de carga (ver ejemplos de otras formas
en la FIG. 2 (d) o (e).
e) Los procedimientos de b) al d), se repiten para cada muestra del tipo de roca.

VI. CALCULOS.
El procedimiento de cálculo presenta tres tipos de ensayos según sea referido la
medición y la forma de la probeta a utilizar.

1. Ensayo Diametral (Probetas cilíndricas).


La fórmula de cálculo del índice de carga puntual no corregido, Is, para el caso de una
probeta cilíndrica, con carga diametral, es la siguiente:

(𝑃𝑥1000)
𝐼𝑠 =
𝐷𝑒
Donde:
Is = Índice de carga puntual no corregido (kN)
P = Carga que produce la ruptura de la probeta (kN)
De = Diámetro equivalente = Diámetro de la probeta (mm)

2. Ensayo Axial (Probetas cilíndricas).


La fórmula de cálculo del índice de carga puntual no corregido, Is, para el caso de una
probeta cilíndrica, con carga axial, es la siguiente:

(𝑃𝑥1000)
𝐼𝑠 =
𝐷𝑒

Donde:
Is = Índice de carga puntual no corregido (kN)
P = Carga que produce la ruptura de la probeta (kN)
De = Diámetro equivalente (mm)

De = 2 (cm)
D, W = Largo y diámetro de la Probeta (mm)

3. Ensayo en Muestras Irregulares (Cubicas y Bloques)


La fórmula de cálculo del índice de carga puntual no corregido, Is, para el caso de una
muestra de una geometría irregular, muy semejante a un cubo, es la siguiente:

(𝑃𝑥1000)
𝐼𝑠 =
𝐷𝑒

Donde:
Is = Índice de carga puntual no corregido (kN)
P = Carga que produce la ruptura de la probeta (kN)
De = Diámetro equivalente (mm)

De = 2 (cm)
D, W = Alto y ancho de la Muestra (mm)

4. Factor de Corrección del índice Carga Puntual


Los valores experimentales obtenidos para el índice de carga puntual, Is, se deben
corregir por tamaño a fin de poder obtener el índice de carga puntual estándar, I (50),
con la siguiente expresión aproximada.

𝐼𝑠( ) = 𝐼𝑠 𝑥 𝐹

𝐷𝑒
𝐹= ( )
50

Donde:
Is (50) = Índice estándar, corregido por tamaño.
Is = Índice de la muestra
F = Factor De Corrección
De = Diámetro equivalente de la muestra (mm)
a = 0,45 para un “De” muy alejado de 50 mm
a = 0.50 para un “De” muy cercano a 50 mm

El índice de carga puntual estándar de una muestra, corresponde al valor que tendría
ese índice si se hubiere realizado en esa muestra un ensayo de carga puntual diametral,
en una probeta de 50 mm. De diámetro.

FIG. 3 Factor de Corrección en función del diámetro central De.


Nota:
 El valor promedio del índice de carga puntual corregido, Is (50), se obtiene al
promediar los valores remanentes al eliminar los 2 valores extremos de una serie de
10 ensayos (los 2 más altos y los 2 más bajos), y en caso de tener pocos valores,
solamente debe eliminarse 1 valor extremo.

5. Estimación de la resistencia a la compresión


Para estimar la resistencia a la compresión no confinada a partir del índice de carga
puntual corregido por tamaño, Is (50), se puede utilizar la fórmula predictiva sugerida
para tal efecto por E. Broch & J. A. Franklin, la cual está dada por la siguiente expresión
general:

𝜎𝑐 = K. 𝐼𝑠 (50)

Donde:
𝜎𝑐 = Resistencia a la compresión (kg/cm2)
Is = Índice estándar, corregido por tamaño (kg/cm2)
K = Constante con un valor comprendido entre 20 y 25.

De acuerdo a lo sugerido por E. Broch & J. A. Franklin, un valor de k igual a 24 se


considera adecuado para determinar aproximadamente la resistencia a la compresión
uniaxial mediante este ensayo, es decir.

𝜎𝑐 = 24. 𝐼𝑠 (50)

En algunos casos o por otros autores es usado el valor 21 como factor general para la
obtención de UCS, pero según ISRM este valor varía de acuerdo al Diámetro De.

Tabla Generalizada del valor "k"


Tamaño De, mm Valor de "k"
20 17.5
30 19
40 21
50 23
54 24
60 24.5
Tabla 1 Valor de "k" en función de De.
6. Clasificación de resistencia de las rocas según los valores Is (índice de resistencia) que
presentan.

Resistencia de la carga puntual

𝑰𝑺 (𝟓𝟎) MPa Autor: Garnica, 1997 Autor: Carol, 2008

< 0.03 Extremadamente Bajo Muy Bajo


0.03 - 0.1 Muy Bajo
0.1 - 0.3 Bajo Bajo
0.3 - 1.0 Moderado Medio
1.0 - 3.0 Alto Alto
3.0 - 10.0 Muy Alto Muy Alto
> 10.0 Extremadamente Alto Extremadamente Alto
Tabla 2 Tipo de roca en función a la resistencia de la carga puntual

7. Correlación entre índice de carga puntual y la resistencia a la compresión uniaxial

FIG. 4 Índice de Carga en función a su resistencia a la compresión uniaxial.


FIG. 5 Carga en función al De2
VII. FORMATO DE ENSAYO
VIII. ANEXO

Anexo 1 Índice de carga puntual en función al diámetro de la muestra.

FACTORES DE CONVERSIÓN DE TABLASa

Pies (ft)b 0.3048 Metros (m)


Pulgadas (in.) 2.54 Centímetros (cm)
Metros (m) 3.2808 Pies (ft)
Centímetros (cm) 0.3937 Pulgadas (in.)
Libra Fuerza (lbf) 4.4482 Newton (N)c
Newton(N) 0.2248 Libra Fuerza (lbf)
lbf / Metro Cuadrado (psi) 6894.8 Newton / Metro Cuadrado
Newton / Metro Cuadrado 1.4504(10-4) lbf / Metro Cuadrado (psi)
lb/ft3 (pcf) 157.09 N/m3
N/m3 6.366(10-3) lb/ft3 (pcf)

Anexo 2. Factores de Conversión de Tablas


Notas.

a. Multiplica las unidades a la izquierda por el número en la columna central para obtener
unidades a la derecha
b. Las abreviaturas para unidades no se terminan con un período con la excepción de
pulgadas.

1 Mpa = 1 MN/m2 = 1kg/cm2 = 0,1kN/cm2 = 0,001kN/mm2 = 103 kN/m2 = 0.102 kg/mm2

N/m2 = 1 Pascal
1 kN/m2 = 1 kPa
1 GPa=103MPa
k = kilo (103), M= mega (106).
1 bar = 14.504 psi = 100 kPa
1 atm= 14.7 psi.
1mmHg= 0,0193 psi
1psi= 51.715mmHg= 0.068 atm =0.069 bar=6.895 KPa.

IX. REFERENCIAS

 Norma ASTM C880.


 ASTM D 5731-95.
 ISRM Método sugerido para determinar la fuerza de carga puntual
 Manual de ensayo carga puntual TECSUP.
 Plantilla para el ensayo TECSUP.
 Manual de Instrucciones del Equipo de Carga Puntual.

También podría gustarte