Está en la página 1de 4

Recuerda leer atentamente el texto, intentando extraer las palabras claves que te sirvan para

responder las preguntas. 

Principio del formulario

Tales de Mileto afirma que existe un material originario que persiste como esencia de todas las
cosas, aunque sean cambiantes, es decir, a pesar de que éstas tengan accidentes. Lo anterior
quiere decir que cuando las cosas cambian y perecen, no desaparecen por completo, sino que
sigue permaneciendo la esencia de las mismas, que en este caso Tales identifica con lo húmedo.
Según lo expuesto anteriormente se deduce que

la vida está determinada por el agua que siempre mantiene su mismo estado
el agua es elemento creado por Dios para formar los objetos que existen en el universo
las cosas del universo son alteraciones, condensaciones o dilataciones del agua
el agua es el principio inmaterial que mantiene la vitalidad de todo lo existente en el cosmos

Spinoza sostiene que el mundo, las cosas y el hombre han sido producidos con una perfección
suprema por una naturaleza perfecta. Este Ser supremo produce una infinidad de modos. Los
modos infinitos inmediatos como el movimiento y el reposo, los infinitos mediatos como el orden
común de la naturaleza y, por último, los finitos que son las cosas singulares conocidas por el
hombre. De lo anterior se deduce que

la naturaleza creada se concibe sólo en la medida en que se establece la existencia de Dios.


la causa primera del mundo son los atributos de la única sustancia
Dios es la única sustancia que existe y lo demás son atributos o afecciones de los atributos de
la divinidad.
Dios está constituido por la misma sustancia que la naturaleza

Anaxímenes explica todas las realidades del cosmos por procesos de condensación o rarefacción
del aire. Cuando el autor observa la naturaleza, descubre que la rarefacción del aire produce el
calor y su condensación origina el frío. Una condensación cada vez más fuerte formará el viento, la
nube, la lluvia, la tierra, la roca y así sucesivamente. De esta manera, el filósofo establece que el
principio originario de todo el Universo es el aire, porque

encarna perfectamente el papel de la divinidad


es lo que respira y por eso es la esencia de la vida
es un elemento que se puede observar exclusivamente en la experiencia
constituye la fuerza vital que sostiene todas las cosas que existen.

El materialismo plantea que el mundo material que el hombre percibe por los sentidos y al cuál, él
mismo pertenece es la única realidad y que la conciencia humana y el pensamiento, por
trascendentes que parezcan, son también el producto de un órgano material, el cerebro. De lo
anterior se puede deducir que

se debe concebir como irreal todo lo que se presente al individuo como un producto de la
razón
todas las cosas percibidas en la experiencia y las que se consideran ideales poseen alguna
materia
la materia es producto del espíritu humano y así hay que entenderla
lo real carece de la posibilidad de ser demostrado filosóficamente

Para Epicuro, el miedo a la muerte no tiene sentido pues él niega la existencia de otra vida,
afirmando que el alma se desintegra con el cuerpo, y por esta razón, el temor a un castigo en otra
vida es infundado. Así, podría decirse que Epicuro

está a favor de las doctrinas de la reencarnación del alma


le resta importancia a las doctrinas materialistas
defiende la doctrina de la inmortalidad del alma
está en contra de la doctrina de la inmortalidad del alma

Auguste Comte asegura que la realidad es todo aquello que puede ser conocido por la observación
y por la experiencia sensible. Por ello, el hombre no debe buscar el fundamento de todo lo
existente en la acción y la voluntad de los dioses, o en la referencia a términos metafísicos tales
como causas, sustancias o facultades que son inherentes a las cosas mismas. Ahora bien, para
Comte, es necesario renunciar a presupuestos teológicos o metafísicos para fundamentar lo que
existe, porque

las cosas son relativas al punto de vista de cada individuo que busca un único fundamento
de lo contrario se cae en discusiones esté- riles y sin importancia
sólo los hechos comprobados en la experimentación y en lo observable son objetos
verdaderamente existentes
debe existir el predominio de la imaginación sobre la razón

Según Hegel, el estudio de lo bello como objeto del arte es un estudio independiente del estudio
de la naturaleza. La creación artística no puede estudiarse como una rama de la ciencia natural. En
otras palabras, la belleza artística es independiente de la belleza en la naturaleza. De acuerdo con
lo anterior, Hegel critica

la concepción según la cual el estudio del arte y el estudio de la naturaleza son


independientes
todo intento de separar la estética de la ciencia natural
toda concepción que subordine el arte al estudio de la naturaleza
la concepción de belleza en el arte como algo independiente de lo bello natural

Karl Philipp Moritz escribió en 1785 que lo bello tiene una finalidad interna que consiste en
provocar placer por su perfección. Esto quiere decir, que del mismo modo como a la técnica le
corresponde una finalidad externa que es la utilidad, las bellas artes tienen como objetivo último
el placer. Según lo anterior

una obra de arte es perfecta cuando se percibe su imagen real


la contemplación de la belleza provoca un gozo profundo
se halla gozo tanto en lo bello como en lo útil
el arte viene dado por la imitación de la naturaleza que le sirve al hombre

Para Marcuse, el lenguaje del arte busca transformar experiencias cotidianas mediante la
representación que el artista hace de su entorno. Así, el arte rompe con la concepción de la
realidad y crea sus propios códigos, y, por ende, su propia realidad. A partir de lo anterior, puede
decirse que para Marcuse el lenguaje del arte

es un lenguaje autónomo, independiente de todo lenguaje que pretenda describir la realidad


es un lenguaje que depende de las formas tradicionales de entender la historia
el lenguaje del arte y el de la realidad son una sola cosa, razón por la cual el arte refleja la
realidad
el arte tiene un lenguaje que depende de la concepción que se tenga de la realidad .
Anthony Ashley Cooper, un representante de la estética empirista del siglo XVIII, considera que el
artista tiene la capacidad de penetrar en el ser más profundo de las cosas con el fin de plasmar su
esencia en una obra artística. De esta manera, lo bello sólo es percibido por el artista cuya alma
entra en comunión con el espíritu del mundo. De lo anterior se deduce que

la producción artística se basa en una verdad que va más allá de la sensibilidad


el autor reconoce el carácter objetivo y cognitivo de la experiencia de la belleza
la belleza es una idea falsa que nace de la relación con la naturaleza
para el artista es imposible ir más allá de la superficie sensible de las cosas

También podría gustarte