Está en la página 1de 2

Evaluación diagnóstica 3

Nombre: ___________________________________________ Curso: _______ Fecha: ___________

Lee el texto y realiza las actividades 1 a 6.


Golondrinas 1. Atendiendo a que la lírica expresa los
sentimientos del autor, del texto anterior puede
deducirse que
a. las golondrinas son aves nocturnas porque
son negras.
b. la autora considera que el alimento de las
golondrinas es dulce.
c. la autora siente tristeza por las golondrinas.
Las dulces mensajeras de la tristeza son... d. las golondrinas son aves que se reproducen
son avecillas negras, negras como la noche. en el mes de abril.
¡Negras como el dolor!
© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción. .Autoría: Ángela Sofía Rivera Soriano. Ilustración: © Shutterstock. Fotografía: © EQRoy. © Shutterstock.

2. Los textos líricos utilizan figuras especiales. En el


¡Las dulces golondrinas que en invierno se van texto, es posible apreciar
y que dejan el nido abandonado y solo a. la comparación entre la noche y las
para cruzar el mar!
golondrinas.
Cada vez que las veo siento un frío sutil... b. la exageración del comportamiento de las
¡Oh! ¡Negras avecillas, inquietas avecillas golondrinas.
amantes de abril!
c. la relación entre el invierno y las
¡Oh! ¡Pobres golondrinas que se van a buscar golondrinas.
como los emigrantes, a las tierras extrañas, d. la sensación de felicidad que tienen las
la migaja de pan! golondrinas.
¡Golondrinas, llegaos! ¡Golondrinas, venid! 3. Los textos poéticos utilizan un lenguaje
¡Venid primaverales, con las alas de luto
connotativo. En el poema, las golondrinas son
llegaos hasta mí!
a. las pequeñas aves migratorias.
Sostenedme en las alas... Sostenedme y cruzad b. las aves que se alimentan de insectos.
de un volido tan solo, eterno y más eterno
la inmensidad del mar... c. las aves que llevan la tristeza.
d. las aves de color azul oscuro.
¿Sabéis cómo se viaja hasta el país del sol?...
¿Sabéis dónde se encuentra la eterna primavera, 4. Toda oración tiene una intención
la fuente del amor?... comunicativa. La oración ¡Negras avecillas,
¡Llevadme, golondrinas! ¡Llevadme! ¡No temáis! inquietas avecillas amantes de abril! expresa
Yo soy una bohemia, una pobre bohemia. a. información negativa sobre el mes de abril.
¡Llevadme donde vais! b. cierto tipo de emoción ante las aves.
¿No sabéis, golondrinas errantes, no sabéis, c. duda sobre los amantes de abril.
que tengo el alma enferma porque no puedo irme d. interés por el vuelo de las golondrinas.
volando yo también?
Fragmento de STORNI, Alfonsina. Golondrinas.
México: Editores Mexicanos Unidos, 1997.

1
Evaluación diagnóstica 3

5. En una oración se diferencian dos partes: sujeto 9. Según la intención comunicativa, se utiliza
y predicado. Señala el sujeto de la oración Las un lenguaje especial. Si explicas las causas
golondrinas viajan hasta el país del sol. o razones de algo que ocurrió, la expresión
a. viajan b. el país del sol adecuada sería
c. hasta d. Las golondrinas a. porque.
b. a menos que.
6. Según el número de sílabas, ¿qué clase de
palabra es primavera? c. entonces.
a. bisílaba b. polisílaba d. aunque.
c. monosílaba d. trisílaba 10. Observa la imagen e identifica de qué tipo de
arte se trata.
7. En el lenguaje cotidiano, ¿qué quiere decir la
expresión Aquí hay gato encerrado?
a. La mascota de alguien se quedó encerrada
en la casa.
b. Existe un misterio o algo sospechoso.

© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción. .Autoría: Ángela Sofía Rivera Soriano. Ilustración: © Shutterstock. Fotografía: © EQRoy. © Shutterstock.
c. Las cuentas entre dos personas están claras.
d. Alguien vio un gato atrapado en un carro.
8. La oración compuesta es la que tiene dos o
más verbos conjugados. Selecciona la oración
compuesta.
a. Mis primos salieron de paseo y regresaron
EQRoy / Shutterstock.com
en la noche.
b. Los árboles del parque cada día están más a. arte rupestre
robustos. b. arte moderno
c. Camila y Santiago hablaron toda la tarde. c. arte clásico
d. El teléfono celular es un invento reciente. d. arte callejero

Autoevaluación
Puntos Evidencias de aprendizaje Sí No
1 Deduzco el sentimiento que la poeta expresa en un texto lírico.
2 Infiero la relación directa entre dos elementos en un texto lírico.
3 Reconozco el lenguaje connotativo en un texto poético.
4 Reconozco la intención comunicativa en una oración.
5 Identifico el sujeto de una oración.
6 Reconozco las palabras según el número de sílabas.
7 Distingo el significado connotativo del significado denotativo de una expresión.
8 Identifico las oraciones compuestas.
9 Reconozco el tipo de palabra que debo usar según la intención comunicativa.
10 Deduzco la cualidad artística de un grafiti.

También podría gustarte