Está en la página 1de 10

CASO PRÁCTICO

UNIDAD 2

JULIETH DAYANA MORALES RAMIREZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y DE
INFORMACIÓN FINANCIERA NIC-NIIF
21 DE SEPTIEMBRE 2020
BOGOTÁ D.C.
CRITERIOS DE VALORIZACIÓN

La valoración es el proceso por el que se asigna un valor monetario a cada uno de los
elementos integrantes de las cuentas anuales. Seguimos con la empresa Victoria SA, durante
el ejercicio realiza las siguientes operaciones:

Ejemplo 1
Adquiere una maquinaria por la cual debe pagar en el momento actual 10.000 euros, después
de deducidos diversos descuentos de 2.000 euros. Los gastos de transporte, instalación, etc.
son de 3.000 euros y están pendientes de pago.
Calcular el precio de adquisición.

Descripción Valor

Maquinaria
10.000

Descuentos
2.000

Gastos
3.000

Precio de Adquisición
11.000

Ejemplo 2
Ha fabricado unos muebles para el almacenamiento de sus productos. Los costes directos de
los factores han sido los siguientes:
 Materias primas consumidas: 5.000.
 Otros materiales consumidos: 2.000.
 Mano de obra: 3.000.
 La fracción de los costes indirectos de producción correspondientes al período han
sido 1.500, pero solamente el 80% de los mismos se basa en el nivel de utilización de
la capacidad normal de trabajo de los medios de producción utilizados.
Calcular el coste de producción
Descripción Valor

Materias Primas
5.000

Mano de Obra
2.000
Otros Materiales
Consumidos 3.000

Costos Indirectos
1.500

Coste de Producción
11.200

Ejemplo 3
Ha comprado diversas existencias para la venta a sus clientes. Con motivo de la compra se
ha generado un pasivo por la deuda con el proveedor de las existencias. El valor que
corresponde a las prendas recibidas es de 3.900 euros.
Calcular el coste histórico del pasivo.

El valor que corresponde a las existencias recibidas es de 3.900 euros, el coste del pasivo
será el mismo: 3.900 euros.

Ejemplo 4
Adquiere 500 acciones del BBVA a 19 euros de coste unitario con la finalidad de negociar
con ellas, ya que tiene el propósito de venderlas a corto plazo. En contabilidad figuran
contabilizadas correctamente a su valor inicial, es decir, a 9.500 euros. Al cierre del ejercicio
la cotización de las acciones en la bolsa de Madrid es de 23 euros/acción.
Calcular el valor razonable al final del ejercicio.
Valor Razonable = 500 x 23 = 11.500

Ejemplo 5
Posee dos activos:
 Un mobiliario, sobre el que se estima que actualmente se puede vender en el mercado,
como bien usado, por un precio de 8.000 euros, siendo necesario para venderlo
incurrir en unos costes de 900 euros (anuncios y comisiones).
 Unos productos en curso, que una vez terminados tendrían un precio de venta en el
mercado de 12.000 euros. Los costes necesarios para su terminación se estiman en
3.000 euros.
Calcular los valores netos realizables del mobiliario y de los productos en curso.
 Mobiliario
Valor neto Realizable = 8.000 – 900 = 7.100

 Productos en Curso
Valor neto Realizable = 12.000 – 3.000 = 9.000
Ejemplo 6
Victoria S.A. posee una maquinaria, cuyo precio de adquisición es de 60.000.
Durante tres años va a alquilar la misma, habiéndose firmado ya el contrato, por lo que se
originarán unos flujos de efectivo por las cuotas de arrendamiento de 5.000 el primer año,
5.500 el segundo año y 6.000 el tercer año, que se recibirán al comienzo de los mismos.
Al final del tercer año tiene prevista la venta de la maquinaria que, dadas las características
del mercado, originará un flujo de efectivo de 40.000 o al menos del 90% de ese valor.
Se considera un tipo adecuado de descuento del 5%.
Calcular el valor actual
Primer Año: 5.000
Segundo Año: 5.500 / 1,05 = 5.238,09
Tercer Año: 6.000 / 1.05^2 = 5.442,18
Finales Año Tres: 40.000 x 90% / 1,05^3 = 31.098,15
Valor Actual = 5.000+5.238,09 + 5.442,18+ 31.098,15 = 46. 778,43
Ejemplo 7
La sociedad tiene unas instalaciones, a las que se estima una vida útil de 5 años y con un flujo
constante anual de efectivo de 20.000 euros. Para la actualización se considera adecuado un
tipo de interés de mercado sin riesgo (tipo de interés de los Bonos del Estado a 10 años) del
5%.
Calcular el valor en uso.
Primer Año: 20.000 / 1.05 = 19.048
Segundo Año: 20.000 / 1.05^2 = 18.141
Tercer Año: 20.000 / 1.05^3 = 17.277
Cuarto Año: 20.000 / 1.05^4 = 16.454
Quinto Año: 20.000 / 1.05^5 = 15.671
Valor de Uso = 19.048 + 18.141 + 17.277 + 16.454 + 15.671 = 86.590

Ejemplo 8
La empresa desea vender unas instalaciones cuyo coste inicial fue de 100.000 euros y que
están amortizadas al 50%. El precio de venta es 125.000 euros. Los impuestos no
recuperables que recaen sobre el vendedor por la operación son de 2.000 y la comisión de
venta del agente de la propiedad inmobiliaria es del 10%.
Calcular los gastos de venta.
Descripción Valor

Importe No Recuperable
2.000

Comisión de Venta
12.500

Gastos de Venta
14.500

Ejemplo 9
El 1 de enero del año 1 la empresa Victoria SA recibe un préstamo con las siguientes
características:
 Importe nominal del préstamo: 500.000 euros.
 Gastos de formalización: 1%.
 El préstamo se pagará en tres anualidades de igual importe con unos intereses del
5%
Se pide:
1. Calcular la anualidad que amortiza el préstamo.
2. Calcular el tipo de interés efectivo.
3. Calcular el coste amortizado al final de cada ejercicio.

1. Calcular la anualidad que amortiza el préstamo.

500.000= ((1+0,05) ^3-1) / 0,05 = 183.604,28

La Anualidad que amortiza el préstamo son 183.604,28

2. Calcular el tipo de interés efectivo.

Años Cobros y pagos

0 495.000
1 –183.604,28
2 –183.604,28
3 –183.604,28
Tipo de Interés
5,54%
Efectivo

El tipo de interés efectivo es de 5,54%


3. Calcular el coste amortizado al final de cada ejercicio.

Saldo Final del


Años Capital Intereses Amortización Pago
período
1 495.000,00 27.414,10 156.190,19 183.604,28 338.809,81
2 338.809,81 18.763,97 164.840,31 183.604,28 173.969,50
3 173.969,50 9.634,78 173.969,50 183.604,28 0,00

Contabilización de la operación de acuerdo a cada año


Año 1 1 de Enero
Concepto Debe Haber
Banco 495.000
Obligaciones Financieras 495.000

Año 1 1 de Diciembre
Concepto Debe Haber
Intereses Financieros 27.414,10
Obligaciones Financieras 156.190,19
Banco 183.604,28

Año 2 31 de Diciembre
Concepto Debe Haber
Intereses Financieros 18.793,97
Obligaciones Financieras 164.840,31
Banco 183.604,28

Año 3 31 de Diciembre
Concepto Debe Haber
Intereses Financieros 9.634,78
Obligaciones Financieras 173.969,50
Banco 183.604,28
Ejemplo 10

Se adquieren 1.000 acciones de Bankinter al precio unitario de 60 euros. Los costes de


la operación, tales como comisiones bancarias, sociedad de valores y otros han
ascendido 150 euros.

Calcular los costes atribuibles a la adquisición del activo

Los costes atribuibles a la adquisición del activo financiero han sido de 150 euros.

Ejemplo 11

En el balance de final de ejercicio figuran, entre otras, las siguientes partidas:

203. Propiedad industrial 90.000


2803. Amortización acumulada de propiedad industrial (30.000)
2903. Deterioro de valor de la propiedad industrial (10.000)

Calcular su valor contable o en libros

203. Propiedad industrial 90.000


2803. Amortización acumulada de propiedad industrial (30.000)
2903. Deterioro de valor de la propiedad industrial (10.000)
Valor Contable en libros 50.000

Ejemplo 12
La empresa tiene en su balance unos equipos informáticos con un valor contable de 50.000
euros, quedándole todavía dos años de vida útil. Se estima que en el mercado se podrían
obtener en el momento actual por su venta 18.000 euros suponiendo que el activo hubiese
alcanzado la antigüedad y demás condiciones que se espera tenga al final de su vida útil,
dentro de dos años. Para conseguir su venta, se estima que serían necesarios los siguientes
gastos: anuncios por 200, comisiones del 5% y transportes por 400.

Calcular el valor residual

Descripción Valor
Venta 18000
Anuncios (200)
Comisiones (900)
Transportes (400)
Valor Residual 16.500
Bibliografía

1. https://www.contabilizalo.com/criterios-de-valoracion-bajo-niif
2. https://www.iberley.es/temas/normas-criterios-valoracion-59284
3. https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/diplomado_nic_niif/modulo1_c2_pdf6.pdf

También podría gustarte