Está en la página 1de 20

INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

“PROYECTO DE "INGENIERIA DETALLES REEMPLAZO EQUIPOS ELÉCTRICOS


ETAPA1”
CONTRATO N°- 4501559356

DESCRIPCIÓN CORRELATIVO :
ITEM 1.2.1- INFORME TÉCNICO 075070
:

INTERFERENCIAS
AREA: S/E-11A16 ½ C

N° API A13M450

REEMPLAZO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS


Nombre API
ETAPA 1

Código DAND A13M450-REP-2350-EE-023018


Código ELECSOL 2015141- REP-2350-EE-023018
ELECSOL POWER
CONTROL DE CAMBIOS DAND
SISTEMS
REV FECHA DESCRIPCIÓN PRE REV APR REV APR

A 11.11.2015 Creación del Documento C.A.R PSM RFF ----- -----


Documento para Revisión
C.A.R PMS RFF CRS -----
B 12.11.2015 Cliente

0
INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

ContenidoCONTENIDO

1.0. INTRODUCCIÓN....................................................................................................3
2.0. OBJETIVOS Y ALCANCE.....................................................................................3
2.1. OBJETIVOS....................................................................................................3

2.2. ALCANCES.....................................................................................................3

3.0. UBICACIÓN........................................................................................................... 4
3.1 UBICACIÓN DAND..........................................................................................4

3.2 UBICACIÓN SALA ELECTRICA 16 ½ VENTILACION 1................................5

4.0. DESCRIPCIÓN.......................................................................................................7
4.1. ACCESO A SALA ELECTRICA 17E................................................................7

4.2. EQUIPOS OPERATIVOS DENTRO DE SALA ELÉCTRICA...........................8

4.3 DIFERENCIA DE NIVEL EN PORTON DE ENTRADA A SALA ELECTRI......9

4.4. CARGAS CRITICAS......................................................................................10

5.0. RECOMENDACIONES.................................................................................10
6.0. CONCLUSION......................................................................................................11
1.0. INTRODUCCIÓN....................................................................................................3
2.0. OBJETIVOS Y ALCANCE.....................................................................................3
2.1. OBJETIVOS....................................................................................................3

2.2. ALCANCES.....................................................................................................3

3.0. DESCRIPCIÓN.......................................................................................................3

3.1.1 TÚNEL INGRESO PRINCIPAL.................................................................5

3.1.2 INGRESO A SALA ELÉCTRICA 11A.......................................................6

3.1.3 GABINETE DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE ALTA TENSIÓN....7

4.0. CONCLUSION........................................................................................................8
INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

1.0. INTRODUCCIÓN

La División Andina de CODELCO CHILE, en adelante DAND, ha contratado a la empresa


ELECSOL POWER SISTEMS en adelante ELECSOL, para desarrollar los servicios de
“Ingeniería de Detalles Reemplazo de Equipos Eléctricos Etapa 1”, ubicados
específicamente en Planta Concentradora.

El presente documento tiene como principal motivo: describir, detallar y especificar las
interferencias que se han detectado para desarrollar la ejecución del cambio de los
equipos al interior de la sala eléctrica 11 16 ½ Ventilación N° 1A, ubicada en el Nivel 11
16 ½ Inyección perteneciente a la gerencia de Minas.

2.0. OBJETIVOS Y ALCANCE

2.1. OBJETIVOS

El objetivo de este informe, es describir las interferencias asociadas al reemplazo de la


Subestación TAG 2350-SU-16 ½ C, Denominada S/E 16 ½ C, ubicada en la intercesión
entre la rampa NV 16 ½ y túnel 16 ½ Inyección de la Mina Subterránea de División
INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

Andina. Dichas interferencias (o particularidades) fueron identificadas en visita a terreno y


serán desarrolladas en este documento con el objeto de desarrollar el plan de reemplazo
específico el cual compromete directamente la realización del cambio del transformador,
celda en MT y CDC en la sala 11A.

El objetivo de este informe, es describir las interferencias que existen en el área del NV-11
que es necesario generar para desarrollar el plan de reemplazo específico y que se
comprometen directamente en la realización del cambio del transformador, celda en MT y
CDC en la sala 11A.

2.2. ALCANCES

El alcance de este documento, es considerar ciertos factores que interfieren con la


ejecución del proyecto, permitiendo controlar las actividades que deben ejecutarse en un
determinado plazo.

3.0. UBICACIÓN.

3.1 UBICACIÓN DAND

La División Andina, se encuentra ubicada en la parte alta de la Cordillera de Los Andes, a


80 Km. en línea recta al norte de Santiago. Sus operaciones mineras, se desarrollan
principalmente en la V Región de Valparaíso entre los 3.500 y 4.200 m.s.n.m, con
excepción del embalse de relaves Ovejería, localizado a 45 Km. al norte de Santiago, en
la comuna de Til Til, Provincia de Chacabuco, Región Metropolitana.

En la Figura Nº 1 se muestra la ubicación general y la distribución de las principales


instalaciones de Andina en el valle Río Blanco.
INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

Fig. N° 1 Ubicación División Andina

El área industrial en cordillera comienza desde la barrera del km. 7 a 1.500 m.s.n.m., y
terminando en la mina Rajo Abierto ·Sur - Sur a 4.200 m.s.n.m. Las operaciones se
desarrollan en un típico clima de alta cordillera. Las siguientes son las características
propias del área:

- Precipitaciones escasas o nulas entre noviembre y marzo, y abundantes,


especialmente de nieve, entre abril y octubre (con mayor frecuencia de mayo a agosto).
En las dos décadas pasadas, el promedio de nieve caída ha sido de 10 metros por año.
- Las temperaturas medias ambientales en primavera y verano son moderadas, y
bajas en otoño e invierno, con un promedio anual de 6,4ºC y fluctuaciones entre los 23 y
-20°C.
- La humedad relativa del aire promedio es de 46%.
- Las rachas de viento son predominantemente NW~SE. En invierno, en condiciones
extremas, pueden alcanzar sobre los 100 kilómetros por hora.

3.2 UBICACIÓN SALA ELECTRICA 16 ½ VENTILACION 1

La sala eléctrica Ventilación 1, se ubica a la altura de 3290 m.s.n.m, en el túnel de


inyección 16 ½, acceso a Jaula PTP.

Actualmente se utiliza como vía de ingreso a los subniveles de inyección de la mina


subterránea.
INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

Fig. N° 2: Ubicación de Sala eléctrica 11A.

Temperatura Máxima 40 °C
Temperatura Mínima 20 °C
Humedad Máxima 90%
Humedad Mínima 20%
Ambiente Seco y Polvoriento
Altura de Instalación (metros
3200 m.s.n.m.
sobre el nivel del mar)

Tabla 1: Condiciones Ambientales Interior Mina NV-16 1/2

Las instalaciones de CODELCO Chile, División Andina; se ubica a 38 Km de la ciudad de


Los Andes, en la Quinta región, aproximadamente a 50 Km hacia el noreste de la ciudad
INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

de Santiago, a una altura de aproximadamente 3.500 m.s.n.m. La explotación minera es


en los yacimientos de Río Blanco y Sur – Sur.

La importancia de este documento, es considerar ciertos factores que interfieren con la


ejecución del proyecto, permitiendo controlar las actividades que deben ejecutarse en un
determinado plazo.

4.0. DESCRIPCIÓN

La importancia, es detallar explícitamente cada una de las interferencias que dificultan


desarrollar la etapa del Cambio de equipos al interior de la sala eléctrica. 11A.

En la sala eléctrica 11 A, existen equipos que se encuentran operativos dificultando el


ingreso por puerta de entrada principal. y que pertenecen a las otras subestaciones
existentes en la misma sala eléctrica.

Se deberá instalar barreras duras, para delimitar los equipos y aislarlos de cualquier
manipulación por parte del personal montajista.

 El siguiente plano nos muestra la ubicación de la Sala Eléctrica 11 A


INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

Fig. N°31: Ubicación de Sala Eléctrica 11APlano disposición de Equipos en Sala eléctrica
Ventilación N° 1.

4.1. SE DEBERÁ REALIZAR LIMPIEZA GENERAL EN TÚNEL DE INGRESO


PORTAL NV-11, UTILIZANDO PALA LHD PARA RETIRAR RESTOS DE
NIEVE Y MARINA DE TODO ESTE TÚNEL.

4.2.

4.3.

4.4.

4.5.
INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

4.6.

4.7.

4.8.

4.9.

4.10. SE DETALLAN LOS ACCESOS E INTERFERENCIAS PARA EL INGRESO DE


LA SALA ELÉCTRICA 11 A.

4.11. 3.1.1 TÚNEL INGRESO PRINCIPALACCESO A SALA ELECTRICA 17E.

Este túnel, tiene ingreso directo desde superficie, pueden ingresar vehículos con una
altura máxima de 2,6 mts.

Este túnel esta siempre inundado con agua, producto de la nieve que ingresa por el portal.

En estas condiciones, es necesario realizar limpieza con una pala LHD, para retirar restos
de marina, agua y hielo.Este acceso, es el acceso hacia el nivel inyección, además se
encuentra la jaula PTP, por lo que esta área se debe mantener siempre despejada en
caso de emergencia.

El tránsito de vehículos en los dos turnos es constante por lo que se hace imposible
segregar el área por un periodo largo.

La altura de este túnel es de 3,1 mts, y se encuentra ocupado con escalerillas, cables de
33 KV, cañerías de HDPE de 6” de la línea de agua, además de conduits eléctricos y
equipos de alumbrado.
INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015
INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

FigImag. N° 1: Túnel de Ingreso Superficieacceso a Sala eléctrica.

4.12.

4.13.

4.14.

4.15. 3.1.2 INGRESO A SALA ELÉCTRICA 11AEQUIPOS OPERATIVOS DENTRO


DE SALA ELÉCTRICA.

Existe un desnivel entre el piso de la sala eléctrica y piso de lado exterior de esta sala.

Con ayuda de polines de cañerías rígidas, se deberá superar esta interferencia, para
normalizar el desnivel.Existen subestaciones, transformadores y equipos de maniobras
como variadores, partidores suaves y tablero de fuerza, dentro de la sala eléctrica.

Existe solo un pasillo por donde se debe retirar los equipos y considerando que los
equipos a retirar son de ancho de 1 metro aproximado.

Se deberá retirar los equipos, teniendo la precaución de no intervenir estos equipos.


INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015
INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

FigImag. N° 2: Vista Exterior de Sala Eléctrica 11APasillo por donde se deben retirar
los equipos.

4.16. DIFERENCIA DE NIVEL EN PORTON DE ENTRADA A SALA ELECTRI

4.17.

4.18.

4.19.

4.20.
INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

4.21. 3.1.3

En la entrada de la sala eléctrica, existe un desnivel de 24 cm. entre el piso de la sala y el


exterior de esta.

Para ingresar los equipos, se deberá depositar estos dentro de la sala con ayuda de grúa
horquilla.

Imag. N° 3: Portón de ingreso a sala eléctrica.


INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

4.22. GABINETE DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE ALTA TENSIÓN.

4.23. EXISTE UN GABINETE QUE CONTIENE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN


PARA MANIOBRAS DE ALTA TENSIÓN, EL CUAL DEBERÁ SER REMOVIDO
SOLAMENTE PARA REALIZAR EL INGRESO DE LOS EQUIPOS NUEVOS.

4.24.
INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

4.25.

4.26. FIG. N° 3: GABINETE DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN.


INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

4.27.

4.28.

4.29. 3.1.4 MURO CORTAFUEGO, ENTRE SALA ELÉCTRICA Y


TRANSFORMADOR.

4.30. EXISTE UN MURO QUE DIVIDE LA SALA ELÉCTRICA CON EL ESPACIO


DONDE SE UBICA EL TRANSFORMADOR, Y DEBIDO A QUE EN LOS
NUEVOS EQUIPOS, LA UNIÓN ENTRE EL TRANSFORMADOR Y EL CDC ES
POR MEDIO DE BARRAS, SE ESTIMA ELIMINAR MURO CORTAFUEGO
PARA REALIZAR UN NUEVO EMPLAZAMIENTO PARA UBICAR
SUBESTACIÓN.

4.31.
INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

4.32. IMAG. N° 4: MURO CORTAFUEGOCARGAS CRITICAS.

Existen cargas criticas alimentadas de la subestación 16 ½ C, que dificultan el cambio


inmediato de los equipos de maniobras.

ITEM DESCRIPCION POTENCIA CRITICIDAD


1 Control y comunicación 10 kW Sistema de control de 12
ventiladores principales
2 Compresor N° 3 90 kW Mantiene red de aire de refugios de
la mina, además de aspersores de la
mina.
3 Bombas Auxiliares 40 kW Suministro de agua potable de los
casinos de la mina.

Tabla N° 2: Listado de cargas criticas

Estas cargas, se deberán respaldar desde las subestaciones existentes en la misma sala
eléctrica, específicamente subestaciones 16 ½ D y E.

5.0. .

6.0.

7.0. RECOMENDACIONES

8.0.

1.
2. Se estima realizar el retiro y traslado de equipos nuevos, Celda de Alta Tensión y
Centro de Distribución de Cargas en turno C, turno en que el tránsito de vehículos y
peatones, disminuye considerablemente en comparación con turno A.

3. Al ingresar equipos, se debe tener precaución con elementos existentes en la


corona del túnel, como también el desnivel de piso existente entre la sala eléctrica y
el exterior.

4. Se debe delimitar con barreras duras los equipos existentes en todo el tramo del
pasillo de la sala eléctrica, tratándose de equipos de maniobra de ventiladores que
no se pueden intervenir.
INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

5. Coordinar con eléctricos de la Mina, el impacto que generaría la desenergizacion


de esta subestación, teniendo en cuenta el análisis de cargas actuales.

6. Respaldar cargas de acuerdo a necesidad de operaciones, en este momento el


sistema de control de ventilación principal es considerado crítico, bajo la magnitud
que la des energización de este, repercutiría en la detección de todos los
ventiladores de la mina.

9.0. CONCLUSION.

Las interferencias presentadas, no revisten que se tenga que realizar obras previas civiles
y mecánicas para preparar el área, solo se debe considerar el alcance de realizar
previamente el respaldo de cargas existentes desde las subestaciones enunciadas en
este informe.

El acceso a esta área no representa dificultades, por lo que se puede realizar el traslado
de los equipos solamente en coordinación con el Jefe General Mina, para el ingreso
desde el portal de ingreso a la Mina.

Previamente, se deberá realizar un ordenamiento de equipos existentes fuera de la sala


eléctrica, delimitarlo con barreras duras.

En conclusión, antes de realizar el cambio de equipos se deberá respaldar la Carga


correspondiente al HUINCHE PTP el cual, es de suma importancia mantenerlos siempre
operativo, como vía de evacuación en caso de emergencia.
INFORMES TECNICOS

CODIGO:
REV: SOFT: FECHA:
INF-DAND-01
0 2015141 02/09/2015

El ingreso de los equipos se deberá realizar por el portal principal del NV-11, por lo cual
se deberá coordinar en Mina Rajo, la utilización de una grúa de 30 Toneladas, para
ejecutar el transbordo de los equipos sobre un trineo, en el cual cumplirá el ingreso de
estos hacia interior del NV-11.

El ingreso de equipos al interior de la sala eléctrica, se deberá realizar con equipos de


maniobras, ya sea tirford, tecles y traspaletas.

También podría gustarte