Está en la página 1de 13

RADARES

ING. ALBURQUEQUE GUERRERO, Angel Luis


alburqueque@uni.edu.pe
Ejercicio:
Un transmisor y un receptor están separados por 5 Km como se
muestra en la figura. Si un blanco en el punto T esta definido por un
alcance de 𝑅1 = 4.2 𝐾𝑚 y un ángulo de elevación de 𝐸1 = 𝜋/6 (o 30
grados), hallar 𝑅2 𝑦 𝐸2 .
Competencia a lograr
Analizar y sistetizar los factores que influyen en el desarrollo de un
nuevo radar, así como, clasificar los tipos de blancos de radar,
especificando la función de cada uno de ellos, estableciéndose
relaciones entre los mismo, realizando una síntesis final con los
conceptos que se considere más relevante, y definiendo los criterios de
agrupación, con la finalidad de realizar un diagnóstico razonado y
diferencial de cómo funciona el proceso de decisión de las
características del sistema radar a desarrollar, y de comprender mejor
las implicaciones de la gran variedad de blancos de radar existentes.
CLASE 2: Conceptos elementales
2.1. Consideraciones generales del sistema.
2.2. Tipos de blancos de radar.
2.3. No coherente vs. Coherente.
2.4. Chaff.
CONSIDERACIONES GENERALES DEL SISTEMA

Sistema:
Transmisor:
Activo y pasivo.
Potencia.
Monoestático, biestático, y multiestático.
Frecuencia.
Arquitectura.
Antena.
Medio.
Forma de onda

Receptor:
Sensibilidad del ruido.
Antena.
Métodos de procesamiento de señal.
NO COHERENTE VS. COHERENTE

Los sistemas de radar pueden ser configurados para ser no


coherente o coherentes. Mientras que un sistema no coherente
detecta sólo la amplitud de la señal recibida, el sistema
coherente detecta la amplitud y la fase, tratando la señal
recibida como un vector.
Para un sistema coherente, la medida de la fase de la señal
recibida proporciona la habilidad para determinar si la fase esta
cambiando, la cual puede proporcionar características de
movimiento del blanco y la habilidad para imagen de un blanco.
Sistema de radar de fase coherente

• Utilizan el mismo oscilador para el


transmisor y receptor.

• Son capaces de medir la fase


dispersa del objetivo en relación
con su propio transmisor.

• La información de fase medida permite


modos avanzados de radar tales como
medición de velocidad, detección de
blancos móviles, caracterización de
2𝜋
blancos, creación de imágenes, y
𝜙𝑅 = 𝑅 formación de haces usando matrices de
𝜆
antena.
TIPOS DE BLANCOS DE RADAR
Blanco punto: aviones, satélites, barcos Blancos aislados o extensivos: Edificios
pequeños, personas, animales y grandes, buques, y algunos aviones.
vehículos terrestres.
Blancos móviles:
Blancos distribuidos: a) Si el radar está estacionario: bosques o
a) Blancos de área: bosques, granjas, campos de grass, lluvia, huracanes, tornado,
océanos, y montañas. misiles, aviones jet, satélites, y proyectiles de
b) Blancos volumétricos: lluvia, nieve, cañón.
nevisca, granizo, nubes, niebla, b) Si el radar no está estacionario: todos los
humo, y chaff. blancos en el campo de radar son afectados
por el movimiento del radar.

Blancos activos (cuerpo humano) y pasivos:


Ejercicio:

La máxima extensión física de un blanco de radar es 10 m. Si una


cantidad debe ser 0.1 menos de tamaño en comparación con otra
cantidad se considera pequeña, ¿Qué duración del pulso de radar
monostático se requiere para que el blanco se llame punto si no se
transmite FM?
𝑐𝑇
𝜙≪ sin FM
2

𝑐
∅≪ con FM
2𝐵
CHAFF

Son trozos de metal de diferentes longitudes, que se


esparcen en el aire de distintas maneras. Si un haz de radar
se topa con este material, este actúa como reflector y hace
que parte del haz retorne a la fuente.
Esta reflexión resulta mayormente efectiva si la longitud del
material es igual a la mitad de la longitud de onda
empleada por el radar. Entonces, el equipo recibirá un eco
que no podrá diferenciar de un objetivo real. Las nubes
grandes de señuelos ensombrecen el radar sin que este
consiga atravesarlos. En consecuencia, será imposible
detectar los objetos que se encuentren detrás.
TRABAJO COLABORATIVO CON MINDMEISTER

• El profesor conformará grupos de tres alumnos y les asignará roles.


• Revisarán la información de la matriz colaborativa, y las lecturas de propagación de
onda de radar de manera individual, y escogerán 3 rasgos que consideren
significativos.
• Van tomando notas de sus hallazgos e ideas principales.
• Cada rasgo será asumido por un integrante del grupo, el cual se encargará de
investigar, sistematizar y analizar esa información.
• Luego realizarán un mapa mental colaborativo con la herramienta Mindmeister donde
se sintetizará sus ideas en torno a los tres rasgos seleccionadas.
• Posteriormente compartirán el mapa en univirtual enviando el Link Mindmeister.
MINDMEISTER: ¿CÓMO ENVIAR EL LINK?

Copiar en univirtual, el link de


compartir el mapa (no enviar
invitación). En la opción
Compartir, solo deben tildar la
casilla "Enlace para compartir"
y luego hacer clic en "Copiar
enlace", el cual deben
finalmente copiarlo y enviarlo
a univirtual. Tal como se indica
en la siguiente imagen.
Tarea académica: Analizar y sintetizar
Identifique las consideraciones más importantes para
elaborar decisiones para desarrollar un nuevo radar,
especificando cuál es la función de cada uno de ellos,
descubriendo sus relaciones y considerando qué pasaría,
por ejemplo, si no existiera la consideración de elegir la
frecuencia de la portadora, y elabore un informe teniendo
en cuenta los puntos más determinantes, con la finalidad
de programar alguna acción de mejora.

También podría gustarte