Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

TEMÁTICA:

- Tomas: Tipos y diseño

SEMESTRE: 2

TRABAJO ESCALONADO 09

DOCENTE: ING. Clifton Paucar y Montenegro Reg. CIP N.º 45773


C. MSc. en Ingeniería Hidráulica UNI-Lima-Perú.

CURSO: ABASTECIMIENTO DE AGUAS Y


ALCANTARILLADO
ALUMNO: CHAVEZ PANDURO, OSCAR ADRIAN
CONDIGO: 2009120487
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

INDICE

Pregunta Nº1…………………………………………………………………………………………………………….1

Pregunta Nº2…………………………………………………………………………………………………………….3

Conclusiones y Recomendaciones…………………………………………………………………………….5

Bibliografia………………………………………………………………………………………………………….…….7

Anexos…….………………………………………………………………………………………………………….…….8

1
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Pregunta Nº01.- Elabore un mapa conceptual referido a la implementación del proceso de determinación del tipo de toma tanto en la
fase de estudio como en el de ejecución en ámbito del área hidro-geográfica seleccionada previamente para los trabajos de
aplicación,(el expediente técnico que evalúa puede usarlo de referencia), en función a las siguientes características específicas del
ámbito del proyecto:
a. La naturaleza y el régimen de flujo del cauce de la fuente superficial o flujo sub-superficial o subterráneo
b. La topografía del proyecto
c. La disponibilidad de la calidad y cantidad del potencial hídrico y su variabilidad en el dominio espacio tiempo (En aguas
subterráneas evaluar la variación del nivel freático y el potencial hídrico).
d. El estado sanitario de la cuenca.

Centro poblado MIRAFLORES

Actualmente en el centro poblado de


MIRAFLORES en la provincia de RODRIGUEZ de
MENDOZA departamento de AMAZONAS no
cuenta con un sistema de abastecimiento de
agua potable, además cabe recalcar que la
población aun es pequeña y está en
crecimiento, además de tener una fuente
natural como un manantial es posible hacer un
estudio para que pueda satisfacer las
necesidades que estas demandan.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

La naturaleza y el régimen de flujo del cauce La disponibilidad de localidad y cantidad del


El estado sanitario de la
de la fuente superficial o flujos sub -
La topografía del proyecto potencial hídrico y su variabilidad en el dominio

superficial o subterráneo
espacio tiempo (En aguas subterráneas evaluar la cuenca
variación del nivel freático y el potencial hídrico).

La fuente de donde se abastece la Actualmente no contamos con La cuenca se encuentra ubicada en


población es sub-superficial y en proyectos o expediente técnico, una parte alta pese a ello hay más
Evaluar la disponibilidad de la poblaciones rio arriba. El cual no lo
algunos casos subterráneos, debido solo detallaremos como se
calidad y cantidad de agua hace apto para usar el río como
a que en algunos casos son de pozos encuentra el terreno en el centro
y otras son de manantiales. Esta poblado de Miraflores. La
responde a un trabajo de fuente debido al grado de
campo que tome en cuenta la contaminación por los efluentes río
fuente de abastecimiento esta ubica ubicación de los manantiales u arriba. Por tal motivo se eligió un
en parte alta de la zona y por el cual ojos de agua es en la parte alta de variabilidad de ambos (calidad manantial de ladera como fuente
esta es tiende a bajar por canales la localidad a abastecer de agua, y cantidad) durante el año y donde no existe presencia de silos y
naturales que pasan por la localidad razón por la cual se puede proyectar como cambiara esto parcelas de cultivo que usen
de Miraflores. aprovechar la topografía para al final del periodo de diseño. pesticidas cercanos, que pueden
tener un sistema por gravedad. afectar la fuente. A mi criterio
también pudo haberse utilizado la
quebrada toma ubicado en el margen
derecho.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Pregunta Nº02.- Elabore un mapa conceptual referido al proceso de diseño del tipo de toma tanto en la fase de estudio como en el de
ejecución, en un proyecto ejecutado o en ejecución en el área hidro-geográfica seleccionada previamente, Verifique los siguientes
parámetros de diseño (de no existir obras deberá plantear un esquema general nuevo de aprovechamiento hídrico con fines
sanitarios):
a. Los Caudales de Equilibrio, Ecológico, Contaminación, Medio, Mínimo y Máximo
b. El material sólido transportado

Centro poblado MIRAFLORES

Los caudales de equilibrio,


Ecológico, Contaminación, Medio, El material solido transportado
Mínimo y Máximo

No se realizó el diseño de la toma en función a los caudales de equilibrio, ecológicos, No se realizó ningún análisis de material sólido
contaminación, medio ni mínimo, solo se diseñó en función al caudal máximo o el caudal en épocas transportado debido a que la fuente es un
de avenidas.
manantial de ladera. Pero si la toma estuviese
Es muy importante diseñar nuestra toma en función a todos estos caudales ya que son muy ubicada en un río, sí hubiese sido muy
importantes y nos ayudaran a decidir si la fuente es suficiente y de no serlo se buscará otra. Por
ejemplo, el caudal medio nos definirá el volumen que podemos acumular en un tiempo importante su estudio para el
determinado y analizar si este satisface la demanda. El mínimo no ayudará a determinar niveles dimensionamiento de las compuertas del
mínimos del punto de captación decidiendo si construiremos obras de contingencia. El caudal barraje a diseñarse para poder evitar posibles
ecológico es el volumen de agua que debemos dejar pasar para preservar la vida silvestre de
animales y plantas aguas abajo y aguas arriba. Y el caudal de equilibrio nos proporciona información obstrucciones y consecuentemente
referido a los sedimentos cuyo volumen debe mantenerse en equilibrio con el volumen del agua 3 destrucciones del barraje.
para evitar erosiones o sedimentaciones excesivas aguas abajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Analice y discuta el proceso desarrollado y/o omisiones encontradas en cada fase (estudio definitivo ver sus etapas de ejecución).
Los estudios que se debieron hacer son de importancia ya que transporte de sedimentos por ejemplo nos va dar el caudal dominante o formativo del
cauce del rio lo cual mantendrá en equilibrio, el caudal máximo nos ayudara a prevenir posibles inundaciones, el caudal mínimo si es suficiente en
épocas de estiaje para el abastecimiento de la captación.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
➢ En función a la topografía la población de Miraflores tiene una cota relativamente alta de optarse algún río como fuente tendría que bombearse

el agua, el cual hace muy caro su operación es por ello que se elige un manantial de una cota mayor a la población como fuente de abastecimiento.

➢ Se recomienda evitar las fuentes que impliquen bombeo ya que estas implican mucho gasto en su operación y mantenimiento y a la larga termina

en obsolescencia, preferir siempre que la topografía lo permita por una fuente que se distribuya por gravedad.

➢ Para preservar la calidad y cantidad de agua en el manantial evitar ocupar los terrenos cercanos a la fuente porque los silos de las viviendas y los

pesticidas de las parcelas de cultivo contaminas el agua sub superficial y la deforestación disminuirá el caudal de la fuente.

➢ Se recomienda declarar como zona intangible el área circundante a la fuente y proponer una reforestación a largo plazo de manera que generemos

un ecosistema productor de agua.

➢ Cuando se realicen tomas de manantiales también se debe tener presente los conceptos de caudal mínimo, máximo y promedio para dimensionar

la pantalla de la caja de captación, el transporte de sólidos para proponer un filtro adecuado, el caudal de contaminación para realizar obras de

contingencia que impermeabilicen los focos de contaminación y el caudal ecológico, como bien sabemos todo flujo subterráneo emana en algún

río y si captamos todo el flujo este ya no fluirá hacia los ríos de manera que disminuimos el caudal de este.

➢ Se recomienda calcular y tener presente el caudal mínimo, máximo, promedio, contaminación, ecológico y de equilibrio al momento de diseñar

la caja de captación por las razones dadas en la conclusión anterior.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

➢ No ser cerrados a diseños tradicionales, como ingenieros jóvenes de la nueva generación plantear soluciones inteligentes y modernas que están
más acorde a las nuevas tendencias en el mundo con respecto a los proyectos que implican trabajar con agua.
➢ Disminuir los niveles de contaminación en las aguas superficiales e incrementar la protección de cuencas.
➢ Consolidar una gestión sostenible de las aguas subterráneas. Y evitar Los problemas de sobreexplotación y contaminación de aguas subterráneas.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

BIBLIOGRAFÍA
• http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=254&Itemid=3378http://opendef
ecation.org/#slide1
• http://sinia.minam.gob.pe/documentos/agua-mas-ndeg01-abril-2015-importancia-gestion-agua-peru
• revista_de_la_ana_agua_y_mas_abril_2015.pdf
• http://www.sunass.gob.pe/websunass/index.php/sunass/quienes-somos/marco-normativo
• https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable_y_saneamiento_en_el_Per%C3%BA
• Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Dirección de Estadísticas e Información de Salud. Boletín Epidemiológico Nacional,
informes de años anteriores.
• http://www.bvsde.paho.org/eswww/revistas/Agua6/Agua6.html
• http://www.ana.gob.pe/portal/gestion-del-conocimiento-girh/marco-legal
• A.N.A. Autoridad Nacional del Agua
• http://www.anepssa.tripod.com/
• http://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/documentac/evaluaciones/Agua_para_Todos.pdf
• http://proyectos.inei.gob.pe/web/poblacion/

7
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ANEXOS

8
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

9
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

10

También podría gustarte