Está en la página 1de 16

TÉCNICAS

DE
ESTUDIO
(Material pensando para segundo ciclo básico, adaptable a otros niveles)

JUAN PABLO GALAZ A., ALEJANDRA COFRÉ R., VICTORIA FUENTES S.


PSICOPEDAGOGOS/AS,
TIPS GENERALES PARA
ESTUDIAR EN CASA
Siempre debes mantener una actitud positiva.
Busca una utilidad para tu vida cotidiana en cada
asignatura.

Estudia después de:


- Haber descansado. El lugar donde estudies:
- Haber comido sano. - Debe estar iluminado y con los
- Tener todos los materiales a menos distractores posibles.
mano para hacerlo. - Debe ser cómodo.
- Silla con respaldo y mesa plana.
- Lo menos ruidoso posible.
NO comas mientras estudias, ya
que tu atención se dirigirá hacia
otro foco. Intenta tener un horario fijo en el día
para estudiar. Ejemplo: De lunes a
Juan Pablo Galaz A., Alejandra Cofré R., Victoria Fuentes S.
viernes entre las 17:00 y 19:00 hrs.
Psicopedagogos/as
ALGUNAS TÉCNICAS PARA ESTUDIAR

ESQUEMA
DE
SUBRAYAR FLECHAS

NOTAS RESUMEN
AL
MARGEN
ESQUEMA DE
MAPA LLAVE
CONCEPTUAL

ESTAS SON ALGUNAS TÉCNICAS QUE


Juan Pablo Galaz A., Alejandra Cofré R., Victoria Fuentes S. REVISAREMOS EN ESTE DOCUMENTO
Psicopedagogos/as
PARA QUE ESTUDIES DESDE CASA
NOTAS AL MARGEN
¿QUÉ SON?
Se trata de escribir
pequeños resúmenes
a un costado de cada
párrafo que vayamos
leyendo. ALGO COMO
ESTO:

Así después
podemos centrarnos
en las ideas
principales de cada
trozo que leemos.
Juan Pablo Galaz A., Alejandra Cofré R., Victoria Fuentes S.
Psicopedagogos/as
SUBRAYADO
¿CÓMO SE SUBRAYA REALMENTE?

Tranquilo/a, es más
¿Te has dado cuenta que a veces común de lo que crees.
intentamos subrayar lo más importante y
terminamos subrayando casi todo el texto? Ahora te daremos
algunos consejos para
que subrayes bien

¿QUÉ MATERIALES NECESITAS?

EL TEXTO QUE DESEAS


DESTACAR/ESTUDIAR

UN DESTACADOR O LÁPIZ DE OTRO EL TEMA CONTINÚA EN LA


COLOR DIFERENTE AL TEXTO PÁGINA SIGUIENTE…
Juan Pablo Galaz A., Alejandra Cofré R., Victoria Fuentes S.
Psicopedagogos/as,
CONSEJOS PARA SUBRAYAR:
ES IMPORTANTE QUE
ANTES DE SUBRAYAR, OBJETIVO DE SUBRAYAR:
PRIMERO LEAS
POR LO MENOS DOS VECES Encontrar Posterior al
subrayado, la
LA PÁGINA O TEXTO QUE Ayuda a fijar IDEAS
información
Podemos
la CLAVE para ESTUDIAR
DESTACARÁS. ATENCIÓN entender el
sirve para hacer
RESÚMENES Y más RÁPIDO
texto ESQUEMAS

¿QUÉ DEBEMOS SUBRAYAR? Para comprobar que han


subrayado bien, hacerse
preguntas del texto, si lo
Las ideas
subrayado da respuesta a
principales. Datos relevantes que aporten esas preguntas, lo han
No necesariamente a las ideas principales hecho ¡EXCELENTE!
están al comienzo. (palabras técnicas o
Lee y búscalas. específicas del tema) Juan Pablo Galaz A., Alejandra Cofré R., Victoria Fuentes S.
Psicopedagogos/as,
¿CÓMO SE DEBE SUBRAYAR?

Con un lápiz o NUNCA en la primera


destacador de lectura
diferente color
al texto.
Rayar SÓLO si
es nuestro libro
Subrayemos una vez que
o fotocopia
ya sepamos el significado
de TODAS las palabras del
texto
Usar diferentes colores.
Un color para IDEAS
PRINCIPALES y otro color
para IDEAS SECUNDARIAS

Juan Pablo Galaz A., Alejandra Cofré R., Victoria Fuentes S.


Psicopedagogos/as
ESQUEMAS ¿CÓMO PUEDO LOGRAR HACER
UN ESQUEMA?

1 PASO: Leer el texto, subrayar las ideas más impor tantes, para
ordenarlas en el esquema en ideas principales a secundarias.

2 PASO: Usa palabras o fraseas claves, fáciles de


recordar que se relacionen con la lectura.

3. PASO: Usar un lenguaje propio. Importante recordar tema central del cual
se irán escribiendo ideas secundarias.

4 PASO: E legir el t ip o de esq u ema q u e vas a u tilizar. Los más u tilizados


son : el map a con cep tu al, esq u ema de llaves, esq u ema de flech as.

Juan Pablo Galaz A., Alejandra Cofré R., Victoria Fuentes S.


Psicopedagogos/as,
IMPORTANTE: En la práctica es conveniente elegir UN SOLO TIPO
de esquema que más nos acomode para utilizarlo para estudiar.

Mi favorito y el que siempre uso son los

MAPAS CONCEPTUALES

Juan Pablo Galaz A., Alejandra Cofré R., Victoria Fuentes S.


Psicopedagogos/as,
MAPAS CONCEPTUALES

¿ Qué son?

Son organizadores gráficos de la información, nos


ayudan a ordenar y memorizar de mejor forma
conceptos a estudiar.

Puedes hacerlos con colores para que sea más


atractivo, no olvides que deben ser breves.

Juan Pablo Galaz A., Alejandra Cofré R., Victoria Fuentes S.


Psicopedagogos/as,
¿CÓMO HACER UN MAPA CONCEPTUAL?

JERARQUICAMENTE
entre sí, ordenados
conceptos relacionándolos
Agrupar y ordenar
1 Leer texto,
anotando o 3
subrayando ideas y Representar la información
conceptos a través de óvalos unidos
principales que se por Enlaces C
quieran aprender.

Juan Pablo Galaz A., Alejandra Cofré R., Victoria Fuentes S.


Psicopedagogos/as,
EJEMPLO: LEO TEXTO DE LOS ANIMALES

UTILIZAMOS

1- Conceptos o palabras claves

2 - Usamos LINEAS O FLECHAS

3 – Usamos palabras enlace o conectores

Juan Pablo Galaz A., Alejandra Cofré R., Victoria Fuentes S.


Psicopedagogos/as,
ESQUEMAS DE LLAVE

¡Así podrás recordar


Plumas más fácil los
Cubierta
Escamas
contenidos!
piel

Animales Ovíparos
Gallina
cocodrilo
Nacimiento

Gatos
Vivíparos
Perros

Hábitat Selva
Océanos

Juan Pablo Galaz A., Alejandra Cofré R., Victoria Fuentes S.


Psicopedagogos/as,
ESQUEMAS DE FLECHA

Plumas
Cubierta Escamas
Piel Gallina
Animales Ovíparos Cocodrilo
Nacimiento
Vivíparos Gatos
Perros
Selva
Hábitat Océanos

Juan Pablo Galaz A., Alejandra Cofré R., Victoria Fuentes S.


Psicopedagogos/as,
RESUMIR
¿QUÉ ES Y CÓMO HACER UN RESUMEN?

Para elaborar un resumen debemos


tener en cuenta lo siguiente:

Reducir la Debe ser construido con tus palabras,


como si tuvieras que explicarle a otra
información a lo persona el tema central de una película.
esencial de algún
texto. Breve
El resumen no es copiar trocitos del texto,
sino trasladar a tu lenguaje lo esencial que
dice el texto.
Claro

Jerárquico Juan Pablo Galaz A., Alejandra Cofré R., Victoria Fuentes S.
Psicopedagogos/as,
RESUMIR
¿QUÉ ES Y CÓMO HACER UN RESUMEN?

¿Cómo
se
hace?
1. Realizar una primera lectura
detallada del texto, para tener una
visión general del tema central 2. Subrayar la información
más significativa. Debes
Puedes comenzar tu centrarte en los conceptos y
resumen, utilizando en lo que se dice sobre ellos.
3. Releer lo subrayado, para ver si
estas palabras: lograste sintetizar las ideas
principales y así puedas organizar
4. Redactar (escribir) tu resumen
tu resumen.
Este artículo explica… considerando los conceptos
subrayados, cuyas definiciones
pueden ser explicadas por tus
Este capítulo realiza una propias palabras.
crítica sobre… Juan Pablo Galaz A., Alejandra Cofré R., Victoria Fuentes S.
Psicopedagogos/as,

También podría gustarte