Está en la página 1de 11

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos

MATERIA:
Investigación de operaciones.

“Desarrollo de Investigación”

PRESENTA:

Flores Reyes Edwin Christhoper

PROFESOR(A):

Alfredo Arceo de la Cruz.

B.C.S., Los Cabos 02/Enero/2020


Índice.
Tabla de contenido
Índice. ................................................................................................................................ 2
Introducción. ..................................................................................................................... 2
Desarrollo .......................................................................................................................... 3
Líneas de espera............................................................................................................. 3
Modelo de Poisson y ejemplos. ...................................................................................... 4
Análisis de costo y ejemplos. .......................................................................................... 7
¿Cómo hacer un análisis de costo? ................................................................................. 7
Conclusión. ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Introducción.

En este documento encontraremos la investigación, que es desarrollada por 3 temas en


específico, encontraremos para que sirven las líneas de espera además de cómo se realizan,
también encontraremos el modelo de poisson en el cual viene explicado como se desarrolla
y los 5 ejemplos para poder realizar un buen modelo, también desarrollaremos los modelos
de análisis de costos y sus ejemplos, al final viene como poder realizar un análisis de costo.
Desarrollo

Líneas de espera.
Cuando hablamos de líneas de espera hacemos referencia al efecto resultante en un sistema
cuando la demanda de un servicio supera la capacidad de ofrecer el servicio. Tanto el tiempo
de servicio como las entradas al sistema son fenómenos que generalmente tienen asociadas
fuentes de variación que se encuentran fuera del control del tomador de decisiones, de tal
forma que se hace necesaria la utilización de modelos estocásticos que permitan el estudio
de este tipo de sistemas.

Una línea de espera puede moldearse como un proceso estocástico en el cual la variable
aleatoria se define como el número de transacciones en el sistema en un momento dado, el
conjunto de valores que puede tomar tal variable es {0, 1,2…N} y cada uno de ellos tiene
asociada una probabilidad de ocurrencia.

La estructura de un sistema de espera se representa mediante la llegada de transacciones a un


sistema, esto con el fin de recibir un servicio por entidades conocidas como servidores, si
estas entidades están ocupadas permanecen en espera.

Podemos definir servidores como los que representan el mecanismo por el cual las
transacciones reciben de una manera completa el servicio deseado.

Las transacciones potenciales son los que representan el número total de clientes que podrían
que podrían requerir el servicio.

Después de conocer puntos clave acerca de este tema de líneas de espera, procedemos a
definir el modelo de Poisson y el análisis de costo, temas que ayudaran a la mejor
comprensión de lo mencionado anteriormente.
Modelo de Poisson y ejemplos.
En teoría de probabilidad y estadística, la distribución de Poisson es una distribución de
probabilidad discreta que expresa, a partir de una frecuencia de ocurrencia media, la
probabilidad de que ocurra un determinado número de eventos durante cierto período de
tiempo. Concretamente, se especializa en la probabilidad de ocurrencia de sucesos con
probabilidades muy pequeñas o sucesos.

Fue propuesta por Simeón-Denis Poisson, que la dio a conocer en 1838 en su trabajo
Recherches sur la probabilité des jugements en matières criminelles et matière civile
(Investigación sobre la probabilidad de los juicios en materias criminales y civiles).

Anteriormente se realizó un ensayo acerca de la teoría de Poisson y en resumen estos son los
puntos más relevantes que encontré.

Ejemplos:

1- La veterinaria de Jorge recibe un promedio de μ = 4 pacientes por día. Sabiendo


que el número de pacientes que llegan en un día sigue una distribución de Poisson,
calcular:
a) la probabilidad de que lleguen 3 pacientes en un día.
Solución.
3
(𝑒 −4)(4 )
f (3) =P(X=3) = 3!

(0.01832)(64)
F (3) =P(X=3) = = 0.1954
(3)(2)(1)

b) La probabilidad de que lleguen 5 pacientes en un día.


Solución.
5
(𝑒 −4)(4 )
F (5) =P(X=5) = 5!

(0.01832)(1024)
F (5) =P(X=5) = = 0.1563
5!
2- Si un banco recibe en promedio 6 cheques sin fondo por día, ¿cuáles son las
probabilidades de que reciba.
a) cuatro cheques sin fondo en un día dado.

b) 10 cheques sin fondos en cualquiera de dos días consecutivos?

Solución.

a)
- x = variable que nos define el número de cheques sin fondo que llegan al banco en un
día cualquiera = 0, 1, 2, 3,
- λ = 6 cheques sin fondo por día.
- e = 2.718
(6)4 (2.718) −6 (1296)(0.00248)
P (x=4, λ=6) = = = 0.13392
4! 24

b)
(12) 10 (2.718) −12 (6.191736𝐸10)(0.000006151)
P (x=10, λ=12) = = = 0.104953
10! 3628800

3- El 8% de los registros contables de una empresa presentan algún problema, si un


auditor toma una muestra de 40 registros ¿calcular la probabilidad de que existan 5
registros con problemas?

Datos:

(𝑒 −3.2)(3.25 )
N=40 solución: P(x=5) = = 0.1139793
5!

P= 0.08

Lambda= 3.2

X=5
4- Se calcula que en la ciudad el 20% de las personas tienen defecto de la vista si
tomamos una muestra de 50 personas al azar ¿calcular la probabilidad de que 10 de
ellos tengan defecto en la vida?

Datos:

(𝑒 −10 )(3.210 )
N= 50 solución: P(X=10) = = 0.12511
10!

P=0.3

Lambda =10

5- En una jaula de 100 pericos 15 de ellos hablan ruso. Calcular la probabilidad de


que si tomamos 20 pericos al azar 3 de ellos hablen ruso.

Datos:

N=20

(𝑒 −3 )(33 )
P= 0.15 solución= P(X=3) = = 0.2240418
3!

X=3

Lambda= 3
Análisis de costo y ejemplos.
El análisis de costos es una estrategia de cálculo de costos adoptada por las empresas que
desean tener un mayor conocimiento y precisión de los costos de producción de bienes y
servicios para un período determinado.

Dado que los costos fijos son más fáciles y sencillos de identificar, este análisis de costos
suele realizarse con mayor precisión en relación con los costos indirectos, ya que es necesario
hacer una medición utilizando algunos criterios de evaluación. Esto sirve para ver cuál es la
situación de rentabilidad de una empresa, proporcionan información del desempeño de las
actividades que se realizan.

Es una herramienta muy eficaz y ayuda mucho en el ámbito financiero de una empresa.
Realizando un buen análisis de costos y tomando las decisiones correctas basadas en los datos
que el análisis proporciona, la empresa naturalmente gastará menos y obtendrá más
beneficios.

¿Cómo hacer un análisis de costo?


Teniendo en cuenta los métodos de cálculo de costos, es posible dividir los costos de la
empresa entre los productos de la siguiente manera: costo de absorción; costo directo o
variable y costo basado en la actividad (ABC).

Realizar un análisis de costo de manera correcta es muy importante, ya que este análisis
permite tomar decisiones más asertivas, confianza y rapidez.

A continuación, mostrare 5 ejemplos sobre análisis de costo…

Ejemplos:

1. 1: El análisis de costo podrá ser específico o general. A continuación, damos un


ejemplo bastante específico de un Proyecto de Huertos realizado en Jamaica.

CÁLCULO DEL COSTO


(Dólares Jamaicanos)
Primer Año

Para ser pagado por Para ser pagado


el proyecto por Otros
A. PERSONAL
1. Personal pagado (asalariado) Probador de suelos: 5 días en @$20.00 por día $100
Jamaica.

2. Residentes de la Comunidad (no pagados): 20 personas un total de 1200


formarán un comité de planificación. Cada uno trabajará 60 días; días.

3. Voluntarios 5 voluntarios proporcionarán 2 días de servicio Total: 170 días


por mes, o 34 días al año;

B. MATERIALES Y PROVISIONES

1. Surtido de Semillas
Suficientes semillas para los huertos de 175 familias @$1.00 por
paquete $175
2. Fertilizante
Suficiente para 175 familias @$.50 por paquete
$87.50
C. EQUIPO BASICO
1. Equipo para el cultivo:
1 cultivadora @$100.00 cada una
10 palas @$5.00 cada una
10 rastrillos @$5.00 cada uno
Otros equipos @$100.00 cada uno $300.00
D. TRANSPORTE
1. Voluntarios:
hasta el pueblo:
12 viajes para 5
personas:
Total: 60 viajes @$20.00 $120.00
por viaje
2. Probadores de Suelos,
2 personas @$100.00 cada una $200.00
COSTO TOTAL: $562.50 $420.00

SUMA TOTAL: $982.50


2: Un equipo de trabajadores de un restaurante decidió aumentar las ventas agregando
una nueva línea de comida en el menú. La nueva línea consistía en cocina gourmet
italiana y requería que se contrata un chef adicional. El Análisis de Costo del equipo
para el primer año es el siguiente.
3: Un ejemplo bastante específico de un Proyecto de Huertos realizado en Jamaica.

4
.
5. El análisis de costo podrá ser específico o general.

También podría gustarte