Está en la página 1de 4

Características Investigación acción Investigación Acción Participativa Etnografía

Esta desde el inicio se fue conformando Es un método de investigación Comprende el comportamiento


como una metodología para el estudio basado en una forma más eficaz de humano, de su entorno y de la
de la realización social, así mismo como investigar y de participar en los manera en que interactúa con el
su fundador Kurt Lewin a través de sus cambios de la vida cotidiana tratando mismo De igual manera tiene en
trabajos de intervención psicológica y de descubrir la complejidad de sus cuenta el desarrollo escolar de cada
social, este la describe como una forma problemas mediante el diálogo y la uno de los alumnos analizando el
de investigación que podía atar el colaboración. comportamiento de convivencia y
enfoque experimental de la ciencia de amistad con el fin de desarrollar
social y con el fin de que ambos La IAP es un enfoque de las tareas asignadas.
respondieran a los problemas sociales. investigación en comunidades que
enfatiza la participación y la acción,
Por otro lado desde la perspectiva esta busca entender el mundo
educativa Suarez refiere que la tratando de cambiarlo, en
investigación acción es “una forma de colaboración y siguiendo la
Concepción de la
estudiar, de explorar, una situación reflexión. Por otro lado permite la
realidad
social, en nuestro caso educativa, con la participación de cada una de las
finalidad de mejorarla, en la que se ideas de un grupo investigativo para
implican como “indagadores” los desarrollar algún tipo de proyecto
implicados en la realidad investigada”. que enriquezca la inteligencia y
empeño investigativo, de esta manera
Desde el criterio de estos actores se se aumenta el compromiso para las
puede determinar que la investigación investigaciones futuras que estén
acción busca generar cambio en el proyectadas.
presente, todo esto con la ayuda de un
grupo investigativo con intención de
hacer realizada un proyecto que aporte
un mejoramiento en un futuro.
Es una realidad que está en permanente Esta adquiere un conocimiento de lo Se radica en la descripción y
construcción y reconstrucción donde el estudiado causando una reconstrucción, la observación es
docente cumple dos roles el de transformación, motivando e muy importante, en es esta
investigador y el de participante según involucrando la comunidad y realizar investigación encontramos el
Teppa (2006) “la relación dialéctica acciones para obtener un cambio y reconocimiento objetivo en la que
entre la mente y la participación, el beneficiar a toda la comunidad. se trabajan los datos enunciados
individuo y la sociedad, con lo teórico y representativos de experiencias y la
Interés frente al lo práctico es directa y constante. El La IAP tiene un interés fundamental observación participante
conocimiento pensamiento y la acción individuales en fortalecer y analizar las acciones
adquieren su sentido y su significado en investigativas, revisar los recursos y
un contexto social histórico, pero a su capacidades para el desarrollo de
vez contribuyen ellos mismos a la actividades investigativas con el fin
formación de los contextos sociales e de colocar de manera adecuada los
históricos”. objetivos, la planificación y cada uno
de los pasos a seguir para llegar a un
bien común.
En este tipo de investigación acción Este tipo de estudio todos juegan un El investigador debe decidir el
puede participar profesores, padres, rol activo durante todo el proceso de objeto, espacio el cual va a
estudiantes, investigadores entre otras. investigación, requiere de personas investigar a partir de una hipótesis
Su relación es directa todos dan su capacitadas para orientar y capacitar específica para descubrir
Relación del punto de vista en el análisis de los datos cada uno de los grupos ayudando así organización significativas creando
investigador con los y van en busca del mismo objetivo de a abrir caminos, despejando instrumentos a medida de la
sujetos participantes generar un intenso cambio social por incógnitas y estimular al grupo investigación de los mismos
en la investigación medio de la investigación. buscando juntamente en la mejor fenómenos, el investigador dispone
solución de cada persona. un tipo de interacción social con el
sujeto de estudio lo que le permite
realizar la investigación haciendo
uso de diferentes técnicas.
Técnicas de trabajo Se utilizan técnicas como entrevistas, Se utilizan técnicas científicas para Las técnicas de trabajos que
de campo que reuniones grupales y cuestionarios, estudiar situaciones de la realidad privilegian son los cuadernos de
privilegian además se involucra a la comunidad en social. nota donde se lleva cada apunte de
las decisiones sobre como analizar los todo lo analizado en su entorno, es
datos y el análisis mismo. Las decir se hacían amplias
facultades de cualquier persona son observaciones sobre el objeto de
valoradas y busca soluciones estudio diario de campo, Álbum de
incluyendo a toda la comunidad. la educadora, historia de vida, la
observación directa e indirecta, las
guías.

1. Problema de investigación
Presentar el problema de investigación, desarrollando los siguientes elementos:
- Descripción del problema:
R/ en la vereda viento libre del municipio la Esperanza hay una problemática que afecta a los infantes entre los 3 y 5 años de edad ya que
presentan carencias en cuanto su aprendizaje, No saben compartir actividades o juguetes, no expresan adecuadamente sus emociones, las
reglas no las respetan, tiene poco vocabulario, no construyen frases bien estructuradas, no comprenden instrucciones, dificultades de
coordinación, dificultad en crear vínculos sociales y sobre todo no expresen sus emociones verbalmente. Esto se debe a la poca
inasistencia, esto se debe ya sea porque sus padres son analfabetas y no pueden colaborarle en su aprendizaje, o porque tiene que trabajas
para llevar el sustento a sus casas entre otras.
- Planteamiento del problema:
R/ los niños de la vereda viento libre del municipio la Esperanza se enfrentan a una problemática puesto a que se le dificultad obtener un
buen aprendizaje y una buena convivencia con los demás compañeritos, es por esto que la profesora Alicia a tomado una iniciativa de
ayudar a estos niños el cual sugiere que se inicie por el desarrollo cognitivo puesto a que es algo continuo, ya que desde el nacimiento un
niño va adquiriendo capacidades cognitivas.
Según Piaget “el desarrollo cognitivo era una reorganización progresiva de los procesos mentales resultantes de la maduración biológica y
la experiencia ambiental.”
- Formulación del problema:
- R/ ¿De qué manera se puede fortalecer el aprendizaje y la convivencia con actividades recreacionales en los niños de 3 a 5 años de edad
en la vereda viento libre del municipio la esperanza?
2. Definición de objetivos
Objetivo General:
 Que los niños de 3 a 5 años de edad de la vereda viento libre del municipio la esperanza el aprendizaje y la convivencia a través de actividade
recreacionales

Objetivos Específicos:
 Proponer actividades recreativas que sirvan de ayuda para que lo niños fortalezcan estos factores.
 Incluir a los padres de familias pero que así los niños se sientan acompañados y seguros de sí mismo además de esto que los padres también
emprendan un poco para que apoyen en todo momento a sus hijos en cualquier situación.

También podría gustarte